Abril, centrifugados mil

… Puede sonar liviano, pero lo diré igual… Parte de lo bueno de que se te mueva el piso (siempre hay cosas positivas en medio de una tragedia) , es que te reconectas  -tienes la oportunidad, digo- con el presente… Con el cuerpo, con la consciencia, con la mente lúcida, el corazón; de una. rayostormentaSin aviso ninguno, el rayo mágico de Urano -planeta que rige los terremotos, las tormentas eléctricas, los impulsos nerviosos, las revoluciones, los adelantos y la intuición telepática, entre varias otras cosas- entra por nuestra coronilla, nos sacude y nos dice algo así como: ¡Ey, despierta, estás aquí, tu piso se está moviendo y tienes que cambiar ya de estado, no puedes seguir igual, no puedes seguir en tu versión antigua (infantil, muchas veces) de vida, muévete! … Encima ahora (desde 2011) está en el fuego impaciente de Aries, así que no nos lo dice, lo grita como una orden urgente a toda la humanidad… Y como tiene humor irónico y es impredecible, para despertarnos nos pone una que otra protesta en distintas partes del planeta, terremotos e incendios varios, tormentas y vientos espectaculares , conflictos políticos que arden, caídas de sistemas computacionales, accidentes aéreos, mucha creatividad en alza, y una sensación de incertidumbre en el aire…

E incluso con el dolor, la frustración, las urgencias por resolver y el miedo a cuestas que puedes sentir, especialmente si estás -tú o tu círculo- ahora en el norte de Chile, con los recientes terremotos pegados en la piel y en la vibración personal y nacional, pues todo Chile está tembloroso, al menos varios con los que conversamos estos días, podemos palpar el regalo que subyace al movimiento amenazante de la Tierra: Estamos más vivos y despiertos que nunca.Y eso es demasiado decir. No siempre tenemos esta mega oportunidad de reabrir los ojos, los sentidos, los canales, el corazón; al momento actual, a la vida que llevábamos y a la que queremos reconstruir, a lo que nos toca ahora resolver, a todo lo que guardábamos bajo la alfombra o en los «pendientes», a los seres humanos, animales y sagrados que nos acompañan incondicionalmente, a aquellos que ya no lo hacen o se alejan justo cuando se supone debieran estar, lo cual también está dentro de una perfección que sólo el alma conoce… A quiénes somos realmente en todas nuestras dimensiones… Hoy  en el aire de este sur del mundo -pese a lo que muchos crean y critiquen-, al menos para mí, hay más presencia, por tanto más consciencia… Tremenda sanación para quien quiera mirarla como tal…

El terremoto es interior

El viernes a media tarde, cuando todavía no almorcé, camino a casa disfrutando el sol tibio. Después de otras compras, paso a la verdulería del barrio y Juan, el chico que atiende y siempre me busca la broma, me dice que cómo estoy con los temblores… Conversamos con él y la dueña de cuánto nos toca cambiar y aprender, también de los medios de comunicación y su rol… En eso me dice que no toque todos los tomates, por favor. -Ya, no me retes, si no los aprieto, sólo los miro con la mano, jaja; si no soy na’ lesa (necia) como la señora del otro día -le digo provocándolo porque hace poco una señora mal genio no lo escuchaba y él se irritaba. -¿Y ese melón que está partío, es pa’ los clientes? -le pregunto pa’ molestarlo. -Claro, estamos haciendo degustación -afirma con picardía-. Y entonces, sin saber cómo ni cuándo, figuro sentada al lado de la caja comiendo un sabroso trozo de melón como aperitivo y conversando de la vida, del norte de Chile, de nuestro consumismo, del apego, del dolor, de los cambios que tiene que hacer Chile… Y de que quizá viene algo más para esta tierra…

Muchos sentimos que viene algo más acá o en otro lugar, o a nivel global. Y como ya lo tenemos en casa, en el caso chileno, nuestra energía está muy alerta… Recuerdo que a fines del año pasado, con un par de amigos conversamos de Estados Unidos y que lo que viene puede tener mucho que ver con ellos este año, aunque con los amigos gringos parece que siempre hay que darle una vuelta a la información porque luego descubres que al atentado «x» no era tal, o que la llegada a la Luna es como de cartón (así la veo yo, al menos) y que curiosamente nunca más repitieron la visita, etc… Vaya que es enredado el ego cuando se siente muy poderoso y quiere mantenerse como tal… O quizá eso pasa cuando tomas mucha Coca-Cola, jaja.

lavadora tierraPero el cielo no miente: este abril, trae una intensidad que ya corroboramos y que no se detendrá. Y es una tremenda oportunidad… Honorables pasajeros de este blog, comenzamos ya el Centrifugado 2014. Nos pasamos el 2011 y 2012 sintiendo el efecto de los cambios y comenzándolos de a poco, en casos a regañadientes; el 2013 fue el llamado obligatorio a iniciar por dentro el proceso de lavar el ego, una y otra vez, de ser más coherentes, de tomar el compromiso de hacer otra vida, de sanar, de compartir nuestros dones en vez de seguir dudando…Y ahora, con Saturno (realidad) sumergido del todo en Escorpión (agua fija) podemos sentirnos algo empantanados porque vaya que duele asumir el lado oscuro de cada uno, además de aquello en lo que estamos pegados y que en algunos casos nos lo quitan de raíz para poder transformarnos. Pero también don Satur nos tiene más profundos y, por otro lado, estamos más vivos dada la tensión entre Urano (revolución), Plutón (transformación desde la oscuridad hacia la luz) y Júpiter (sentido de vida)… Todos estos grandes del cielo nos preguntan -como lo he dicho antes- ¿te gusta tu vida, tiene sentido lo que estás haciendo? Y si la respuesta es no: «Entonces, chiquito(a), ¿qué vas a hacer HOY para comenzar a escribirla de nuevo, a enfocarla en nuevas direcciones, a vivir como alguien más grande, más evolucionado, ah? Porque no te vamos a esperar. No vamos a esperar a que estés listo, a que sea el momento preciso, a que tengas el dinero, estés con más ánimo, con menos kilos, o más claro… No, la acción es ahora!»

Por eso el cambio -el terremoto interior y exterior- duele. Porque el ego se resiste a soltar aquello insano o caduco en lo que está cómodo. Y abril nos pone frente a esto con cierta crudeza, especialmente desde el 15, con el eclipse de Luna en Libra, que «coincide» con el movimiento retrógrado de Plutón. Ambos hechos nos harán un «stop» sobre nuestros vínculos más íntimos, nos harán mirarnos en éstos y en muchos casos dejar de criticar afuera para mirar con responsabilidad dentro. También nos detendrán en nuestras ambiciones, logros, carrera, imagen social, manejo del dinero.Y es -de nuevo- tremenda oportunidad: pueden salir aún más verdades a la luz. La Luna llena se asomará en el signo que nos contacta con los demás y puede agitar, de paso, las masas en torno a ideas políticas, de justicia y de asuntos bilaterales. Ese día, el 15 (y hasta el 24), es bueno al levantarse enviar desde el corazón las gracias a todas las relaciones de nuestra historia personal de esta vida y las anteriores, que tanto nos han enseñado desde el dolor y desde la plenitud, abrazarlas y soltarlas con amor. Es un momento poderoso para soltar enganches del ego en las relaciones en torno a «lo bueno o malo que fue», porque precisamente todo eso ya fue y nos quita luz para hoy… Y a medida que avanzan los días podemos mirarnos en nuestros roles en el trabajo, los estudios, la familia ¿qué papel representamos y en cuál estamos pegados, sin darnos el permiso -o la aventura- de probar cómo nos va desde otra vibración?

Pero por mucho que los cambios sean ahora, no podemos movernos desde la ansiedad e impulsividad, mucho menos por revancha o control, obvio: se trata de ejecutar con consciencia, de definir y concretar desde la conexión interior; por eso antes hay que detenerse porque así podremos respetar también las condiciones del contexto de cada uno…

Sólo unos días después del eclipse, en el cielo se dibujará una gran cruz entre cuatro planetas, de la cual espero poder escribir en el próximo post… Por ahora, me quedo viviendo día a día de este abril que nos sacude la humedad (emociones), puede estrujarnos y también darnos la temperatura adecuada para comenzar de otra forma, «reformateados», más limpios, más libres, aunque sacudidos… Y al mirar la película completa, además de ver los desafíos, dolores, alegrías y logros, también podemos agradecer la enorme protección que incluso en los peores momentos tenemos… Este proceso de cambio, de lavado del ego, tiene un auspicio sagrado impresionante, nuestros guías están ahí, firmes y hasta renovados con nosotros, poniendo señales -soplidos al oído-, una que otra mano de ayuda, numerosas sincronías, encuentros, lecturas, conversaciones, aparentes fallos en distintas situaciones… Y más.

Aquí vamos: frágiles, fuertes, protegidos, renaciendo día a día desde el corazón, aunque duela y asuste… Cada día con más luz en el camino y en nuestra propia vida… Aguante abril y a -intentar- bailar con el centrifugado, que tiene su propio ritmo y sentido aunque no lo veamos desde el principio… Seguimos y, desde acá o desde donde estemos, muchos dedicamos todas las bondades (comodidades) que tenemos en nuestro cotidiano -las ofrecemos energéticamente- a todos los seres del norte de Chile que tanto nos están enseñando en medio de la precariedad y la incertidumbre. Gracias…. Les dejo esta letra chilena de la poderosa Anita Tijoux, con sonidos nortinos, que me regaló Carlos, quien la canta con fuerza a su Iquique, que ya está brillando con tremendo despertar purificador…

 

 

Regalos del 11.11.11

Antenoche, al regresar de una clase de astrología, en mi correo no sólo había unos cinco mensajes más (ya iba por los diez desde la última semana) sobre el 11.11.11, sino que además mi querido editor en Guioteca.com me escribía sobre el mismo tema diciéndome si podía publicar algo porque había mucho interés… Obvio que me puse a escribir. Primero porque el tema me interesa y ya sabía (desde el 8 de noviembre) que haría una nota sobre lo mismo en este blog. Segundo, porque cuando un tema se te repite tanto y por distintas fuentes es que algo hay para ti. Tercero, porque entre tanta información sentía que estaba bueno filtrar y decidir desde dónde vivir este portal energético que suma 33 y del cual hay mucha información en múltiples rincones del mundo, y ya que tengo esa tribuna por qué no difundir algo que nos sirve a todos…. Y cuarto, porque no le podía decir que no al jefe, the boss, que me cae tan bien y que no entiende nada de astrología, pero es Géminis, por tanto inquieto y con humor, y confía en mi pluma astrológica, lo cual es un lujo en el oficio periodístico.

Entonces, este jueves 10 por la mañana la nota ya estaba publicada y se titula: «11.11.11: Gran oportunidad de cambiar y partir de nuevo». Se lee aquí.

Ya, pero este no era mi motivo central para esta nota que comparto en la víspera del 11.11.11…. Resulta que el martes 8, después de una lectura en mi consulta con un bello y ordenado hombre grande (de poco más de 60), apesadumbrado y angustiado por su cesantía de más de dos años, que no acepta ni entiende que la vida le está haciendo el juego de obligarlo a parar, a cambiar y a caminar por otros rumbos o a otro ritmo o en otro sentido, o todas las anteriores; hombre al cual entiendo profundamente pues para su edad y género el trabajo lo es casi todo, su rol laboral se vuelve su identidad y no tenerlo es como estar muerto; con quien cerramos la lectura con una meditación guiada para conectar con su corazón, el agradecimiento a este tiempo de pausa, el aceptar y el comprometerse a generar una vida nueva poco a poco, donde pueda entregar a los demás sus talentos… Salgo de la consulta conmovida y alegre a la vez: el día está gris, con brisa, pero es primavera y los verdes se hacen más intensos en los árboles; adoro los días así y en mi MP3 suena una buena canción en radio Cooperativa. Con ella en mis oídos me encamino al banco y otras vueltas por Providencia antes de la lectura siguiente. Termina la canción y la voz inconfundible de la periodista Cecilia Rovaretti presenta la entrevista con alguien de apellido Matta, el hijo del gran pintor surrealista chileno Roberto Matta.

Se llama Ramuntcho, habla con acento italiano-francés?, y en menos de un minuto de conversación ya se había convertido en mi nuevo maestro, mi nuevo gurú. Lo entrevistan porque precisamente este 11.11.11 se cumple el centenario del nacimiento de Matta. «Y dale con la fecha» -pensé, mientras intuía que no por nada estaba escuchando esto. Y por supuesto no fue casual, al escuchar los números seguí atenta a algo que parecía otra entrevista de cultura interesante. Pero fue tanto más que eso, que me quedé pegada escuchando, sorprendida y agradecida porque por fin alguien hablaba de la vida desde una tremenda conciencia y aprendizaje en un medio masivo, pero sin ser una persona que está en temas despertar, autoayuda, espiritualidad, o crecimiento o psicología, propiamente tales… No, él oficia de artista, entre otras cosas.

La primera frase reveladora de mi gurú Ramuntcho fue precisamente ante la primera pregunta sobre si realmente ser el hijo de alguien tan importante no le había traído problemas, si acaso no había tenido que ir al psicoanalista: «Sí, muchas veces, uno necesita eso, es como llevar tu coche al mecánico -se ríe Cecilia. Es muy importante ir al psicoanalista, yo lo hago cada diez años durante dos o tres años como una pequeña revisión del ‘sistema’, porque uno se ilusiona mucho con cosas y el psicoanalista te ayuda a identificar las cosas interesantes de las inútiles».

Y siguió y no paró con otras como que las mujeres son más fuertes porque tienen más conciencia de su cuerpo y que eso le interesa: la conciencia de estar acá.

A propósito de lo mismo, Cecilia le pregunta por una experiencia dolorosa: una enfermedad que lo tuvo postrado por tres años y por la cual tuvo que aprender a caminar de nuevo. «Fue la mejor experiencia de mi vida» -¡Ah, nooo, estoy ante un iluminado! -pensé/sentí. ¿Por qué? -dice Cecilia con seriedad. «Porque te ayuda a entender porqué estás acá, qué quieres hacer y te haces muchas preguntas cuando no tienes el cuerpo. Cuando el cuerpo se va tienes el cerebro que te hace pensar qué quiero hacer, dónde quiero estar para el próximo año si sobrevivo. Y la experiencia de la muerte es muy impresionante porque pensamos que somos eternos, por eso es importante ser buenos y honestos lo más que podamos».

La enfermedad le dio por un virus a la espina dorsal. Cecilia lo bromea diciéndole si el virus se llamaba Matta. Se ríe y responde: «nooo, era un virus que creo se llamaba ‘trabajo’ -yo con mi corazón radiante por estar escuchando esto en pleno Providencia entre bocinas y gente-. Se trabaja mucho en este mundo para sobrevivir y se puede trabajar menos, creo, si uno piensa un poco lo que quiere hacer y toma un poco de distancia con las urgencias…»

La entrevista sigue (pueden escuharla o verla completa aquí) con otras buenísimas declaraciones donde Ramuntcho Matta habla de los medios de comunicación y el dictador rating, su padre, Chile -«no es una nación, es una energía», le decía el célebre pintor que se radicó en Europa-, la política, la cultura, la publicidad, la muerte, los fracasos, el caos, el amor…. Mientras yo camino agradecida por las sincronías, los regalos y el 11.11.11, un momento que nos da todos a la oportunidad de comenzar de nuevo y de sintonizarnos global e inéditamente con el amor. Una fecha que nos abre la bellísima posibilidad de transformar nuestro corazón, mente, cuerpo y espíritu en portales de nueva energía por donde pase y se quede la Luz de la Vida y se multiplique para todos en todas las direcciones.

Una vez más: Gracias por el dolor

Tomás estuvo a punto de irse a Canadá a fines del invierno, en medio de todo se enfermó mucho y aún vive una gran crisis de sentido; finalmente decidió escuchar a su cuerpo y ahora me cuenta que se quedará en Santiago, que quiere enraizarse por fin, pero está nervioso, siente la incertidumbre… Fer viajó unos días a Uruguay, a puro reconectarse con el nido familiar, no quería volver a Chile, pero finalmente regresó con nostalgia y miedo a no encontrar trabajo, pues su actual oficio de garzón lo cansó y lo dejará, y de nuevo se encuentra ante lo incierto, pues tampoco puede volver a Montevideo, una tierra bella, pero demasiado quieta… Silvia después de 11 años no sabe si volver o no a su Argentina natal, ya formó cosas acá y le da miedo y cansancio la sola idea de comenzar de nuevo todo allá, pero en Chile aunque no le ha ido mal, tampoco alcanzó -aún- la estabilidad laboral que anhela y la familia está –también- en suspenso… María quería dedicarse a la sanación, su gran don, pero la recontrataron en una gran empresa por un buen sueldo y no le gusta el lugar ni el trabajo, pero aún no puede soltarlo: tiene dos hijas a quienes mantener, mientras su cuerpo apenas se levanta a trabajar cada mañana… Celeste se despidió de su tiroides, que estaba con cáncer, justo después de un año de sostener a su compañero que tuvo la misma enfermedad pero en los pulmones… Mariana vio cómo una parte de su útero se iba con un “pre-cáncer” y cuando le dicen que está todo bien, que ya no hay células malignas, a su madre le encuentran nódulos en la tiroides y también debe operarse antes que sea grave… Pedro presentó unos siete proyectos audiovisuales este año y ninguno resulta y encima alguien cercano lo traicionó. Bajo todas sus andanzas comenzó a crecer una depresión que hoy lo vigila de cerca aunque él no quiere mirarla de frente… Víctor a sus 60 y algo se preparaba para terminar de pagar su casa después de 20 años y disfrutar a sus nietos, pero su próstata le dijo: tengo cáncer, tengo dolor, tengo frustración. Víctor es mi papá…

Así va el viaje de la vida este agitado año, tejiendo sus caminos de aprendizaje, oportunidades, dolor, esperanza, regalos, obstáculos, desesperación, crisis, alegrías… Amor, Conciencia.

Y al finalizar octubre de este intensísimo 2011 estuvimos con Fer en un seminario sobre el cáncer de mama. Allá nos encontramos con Deborah, mi maestra de interpretación de sueños y su amiga Consuelo. Más que por el tema en sí fuimos porque hablaría la psicóloga Bárbara Porter de Mindfulness y la gran antropóloga Patricia May sobre espiritualidad y enfermedad.

Lo primero estuvo re bueno. Al final Mindfulness (práctica de la atención plena) es meditación budista tibetana marqueteada inteligentemente por Estados Unidos, y está buena la técnica. Muy adaptada a nosotros los occidentales, aterrizada, necesaria y benéfica: apunta a detenernos, salir de los pensamientos negativos y aprender a estar presentes. Es simple, algo difícil de mantener, pero segura de lograr.

Y Bárbara Porter resulta muy cálida, dulce y didáctica, cualidades que se agradecen  en su rubro. Nos instó a estar presentes en lo agradable y en lo desagradable de la vida. “El dolor existe, pero el sufrimiento es opcional”, afirmó, parafraseando a Buda. Estar conscientes del momento presente con aceptación, de verdad puede cambiar nuestra vida. Porque, claro, lo habitual es enganchar con la rabia, el miedo, el rechazo, la venganza, la tristeza, la envidia… Y entonces comienza una marejada de pensamientos y sentimientos aflictivos (los venenos de la mente que identifica el budismo) que no paran y nos enferman más… La técnica plantea que luego de sentirlos, podemos mirarlos y dejarlos pasar, desengancharnos, y entonces volver a la atención a nuestra respiración, junto con enfocarnos constantemente en el presente y en lo bueno de la vida… Eso es en palabras hiper resumidas.

Luego vino Patricia May, de quien me declaro –igual que muchos- fan absoluta. Soy su groupie hace rato y la sigo de curso en curso, de charla en charla; me acompaña fielmente en mi MP3 en viajes y caminatas. Y habló de aquello que muchos hemos aprendido luego de crisis profundas: la enfermedad, el dolor, la dificultad, están al servicio de nuestro proceso de evolución y son inevitables.

Con sus palabras recordé un muy buen libro de Robin Norwood que encontré en un mágico y sanador viaje a Villa La Angostura, sur de Argentina, hace unos cinco años, se llama: “¿Por qué a mi, por qué esto, por qué ahora?”. Lo vi y dije: “lo llevo”, mientras se lo pasaba a la vendedora de una librería-bazar a la que entramos buscando pilas para la cámara. No lo solté en todo el viaje y hasta el regreso en Santiago. Aprendí, corroboré, recordé, lloré, sonreí, integré. Lo he prestado y recomendado a mucha gente que está en situaciones límite, como una chica que se separó a los 3 meses de embarazo, o a otra que perdió a su madre, su gran pilar; a una señora que llegó con muletas a mi consulta a semanas de un accidente… Hoy lo está leyendo mi padre.  Y creo que es tiempo también de releerlo.

Bueno, Patricia May con su habitual –y bendita- profundidad nos recordó que evolucionamos a través del dolor, de la fricción, del desacomodo en nuestra vida. Si no existiesen esos hechos no pasaría nada. Nada importante con nuestra historia, con nuestro viaje por este planeta en esta existencia.

“La razón por la cual estamos aquí tiene que ver con manifestar el potencial oculto –incluso a nuestros ojos- de nuestra luz interna, revelar el ser espiritual que nos habita (…) El sentido de la vida es ir a una manifestación creciente del SER en el mundo, un Ser que se expresa en amor, alegría, entusiasmo, unidad, paz, tranquilidad, creatividad”… Claramente, no es tan fácil, dice la propia Paty. “Desde este punto de vista, las circunstancias opuestas de la vida como salud/enfermedad, riqueza/pobreza, tienen un solo sentido: que el ser humano vaya a una mayor relación con su propia luz. Y si nos paramos desde ahí en la vida, podemos entender el dolor o la enfermedad como una oportunidad. Es una oportunidad cuando estamos bien, pero también es otra tremenda cuando estamos incómodos. Porque esto último nos obliga a cuestionarnos. Sin crisis nos cerraríamos y estancaríamos, que es la tendencia del ego. (…) La enfermedad es una oportunidad tremenda que nos abre una brecha en la conciencia para que nuestro ser interno pueda entrar en acción. La enfermedad es una vivencia con un enorme potencial: podemos mirarla como un desafío para que esta piedra preciosa que yace en lo profundo del corazón se revele”, expresa Patricia.

“Lo que ocurre cuando nos enfermamos es que nos enfrentamos a que la vida física es un lapso -finito- y oportunidad de enorme potencial creativo. Entonces, se trata de no perdernos, de no distraernos, de no vivir la vida corriendo y haciendo mil cosas que nos cansan (…) La enfermedad y la conciencia de que la vida física es una oportunidad limitada y preciosa en una circunstancia particular: en un cuerpo, familia y país determinados, es una experiencia de enorme energía para llevarnos a manifestar nuestro ser interior en nuestra vida. Y no por casualidad ocurre lo que nos ocurre”.

“Muchas veces lo que llamamos enfermedad es un evento precipitado por nuestra alma porque a ella le importa que lleguemos a conectar con el potencial espiritual de cada uno para que así podamos ser seres que vibremos en el sentido, en la auto-realización; que hagamos de esta vida un campo de lucidez extraordinario y seamos plenos y felices desde ahí: desde la certeza interna que hay algo en el fondo de nosotros que es luz, claridad y amor. Y eso es algo hacia lo cual podemos caminar. (…) Ese es el principal recurso que tenemos para sanarnos: nuestra luz interna, el fondo de nuestra mente; el centro de lo que somos es un sol radiante, extraordinario. Nacemos en este mundo para reconocerlo y actualizarlo. A eso vinimos…”

… Entonces, en medio de los dolores, Tomás decidió que estudiará Coaching y ya comienza a entusiasmarse con la idea… Fer comenzará a trabajar en un centro turístico vendiendo productos de la tierra y aunque está nervioso, lo nuevo lo anima … Silvia hará su blog para promocionar sus talentos y ver si consigue algo más estable, paralelamente está cocinando comida argentina los sábados para los amigos y comienza a usar otros dones… A María la cambiaron de oficina y aceptó que por ahora su labor de sanadora es entre empleados de una gran empresa, aportando desde ahí con el ejemplo, la voz y la escucha…  Celeste acaba de ir por primera vez en su vida a un curso de temas espirituales y por fin pudo soltar la pena con unas gotas homeopáticas y la terapia psicológica que le ayuda a encausar y ver sus dolores… Mariana se regaló un viaje a Nueva York, dejó su trabajo de más de una década y se apronta a ser independiente, mientras su madre da a luz un nuevo libro de investigación… Pedro aprovechará la crisis internacional, la caída de las certezas, para elaborar un nuevo material audiovisual y está empezando a ver su depresión poco a poco… Víctor está dejándose ayudar por primera vez, decidió que leerá cosas que tenía postergadas, plantará unas enredaderas, irá conmigo al próximo seminario de Patricia May sobre sabiduría china  y saldrá a caminar; mientras la vida lo sorprende con el encuentro con un sicólogo que le ofreció un trabajo cuando él pensaba que a su edad ya nadie lo consideraría… Y yo, en medio de lágrimas, angustias, somatización con vértigo e insomnios, decepciones e incertidumbres varias, me siento agradecida y una vez más me sorprendo honrando al dolor, dándole gracias por lo que ha provocado y porque debido a él también he recibido grandes regalos –entre otros, gente muy bella- en lo que va de este movido 2011… GRACIAS.

Portal de Luz sobre Santiago

(Post dedicado a los mejores vecinos que uno puede tener)

Desde la última Luna Nueva del 27 de septiembre las cosas están re movidas. Mucha gente me lo comenta, lo veo en mi consulta, lo evidencio en mí misma, lo vivimos con los cercanos… Los cambios se aceleraron, el caos está a la vuelta de la esquina, salieron a pasear las luchas de poder y los desafíos a nuestro ego que siempre quiere ganar…

Pero también en este ciclo están aflorando nuestras oscuridades con la posibilidad de sanarlas, entonces lo terapéutico se potencia y muchos estamos encontrando respuestas y sanación de distintas formas, además de acompañar a nuestro cuerpo en su propio proceso de ajuste y depuración.

Algo pasa en todos. Algo se agitó, pero también algo se calmó. Es paradojal. Es como una sacudida que remece pero luego apacigua. Hace unas semanas paseamos en pleno primer sábado del mes por un centro comercial y no estaba repleto ni eufórico como otras veces, de hecho ni me cansé ni sentí sueño, como suele pasarme en los shoppings o malls. Lo comentamos esta semana incluso con la chica de la tienda de aromaterapia que suelo visitar en Providencia, yo quería tomarle el pulso a esto y preguntarle cómo sentía a la gente y ella también me comentó lo mismo sin que yo se lo dijese.

Los astros del 27 de septiembre movieron mucha energía plutoniana (transformación, poder, oscuridades, psiquismo), uraniana (quiebres, rebeldía, ideales, sorpresa, innovación) y libriana (armonía, relaciones, comunicación). Todo este cóctel astrológico está provocando pruebas y depuración en estas áreas.

En eso estamos todos cuando el viernes 7 de octubre Santiago de Chile se oscurece entre las nubes de primavera que me encantan pues el verde de los árboles se ve más intenso; pero de tarde comienzan a iluminar las montañas unos intensos rayos de sol. El Sol en Libra que lanza su luz de conciencia sobre cómo nos relacionamos.

Y yo, como nunca, figuro a esa hora en el departamento de mi vecina favorita Cocó, que estuvo de cumple el día anterior y me dio permiso para ir a comer torta aunque ella no esté pues regresará muy tarde del trabajo. Antes de ir pienso: debiera llevar mi cámara porque la cordillera se debe ver tan bella con este sol en medio de las nubes negras; pero mejor no porque no recuerdo dónde la dejé y perderé tiempo, total puedo ocupar la de ella… Una vez allá y después de saborear mi exquisita merienda y antes de salir caminando varias cuadras primaverales para un encuentro (una meditación-cena) en Ñuñoa, me pongo al día en varios correos postergados.

En eso estoy cuando me llama mi segundo vecino favorito -importado directamente de la República Oriental del Uruguay- y me dice: ¡Veci, asomáte a la ventana que hay un arcoiris gigante cruzando Santiago, no lo puedo creer!…. Y yo salto y dejo todo botado y me asomo al balcón de mi vecina que sí da al este, la montaña, a diferencia del mío que mira al oeste… Y me quedo boquiabierta, impactada, emocionada, se me cae la lagrimita… Cortamos con Fer para vivir esto, que es como un portal en medio del cielo. Fue impresionante, el mega regalo de la vida. Agarro la cámara y tomo fotos mientras agradezco ese momento y pido que esa luz nos llegue a todos y que limpie las oscuridades de la ciudad, del país, del continente. Siento que es una bendición sobre Santiago, esta ciudad tan acontecida el último tiempo por el dolor, la violencia, la agresividad constante, el no escuchar al otro, el sin sentido, el ego obcecado…

En medio de toda nuestra locura citadina un arco de luz atraviesa la ciudad y es un portal de energía sagrada de la naturaleza y de la divinidad de la que somos parte… Guau! Aún lo estoy viviendo.

Fer me vuelve a llamar emocionado desde la azotea de su edificio, juntos pedimos porque esa luz se multiplique, estamos felices y me dice algo que le creo absolutamente: arriba del Manquehue -un cerro que circunda Santiago y que en lengua mapuche significa «lugar de cóndores»- hay seis naves. Sí, naves. «¿E.T.?» -me preguntó Cocó al día siguiente. Sí, Fer me dijo que estaba re nervioso pero feliz de todo lo que estaba pasando. Síp, demás que varios seres de luz -y no enanitos ni seres extraños de color verde pegajoso al estilo marketero de la industria- estaban asistiendo y aplaudiendo ese mágico momento desde lo alto.

Como lo dije en el post anterior, Chile tiene un papel importante en los cambios planetarios que vivimos y que continuarán por largo rato.

Aquí les dejo algunas fotos que, aunque no alcanzan a mostrar con tanta fuerza lo que fue, sí reflejan este regalo de luz que no sólo estuvo este viernes presente, sino que puede manifestarse en nuestros corazones y conciencia desde ya.

2011: Definitivamente… ¡Comenzó nuestro Despertar!

Hace rato que no posteo en este espacio. Y no es que no haya pasado nada, de hecho, ha pasado mucho.

Recién iniciado el invierno, unas semanas atrás, nos juntamos con uno de mis vecinos favoritos, el uruguayo Fer, a charlar, tomar mate y té de menta, y también a meditar con su zafu (cojín de meditación) recién estrenado.

La humanidad, como la mariposa, comienza a salir de su estado de crisálida.

En esto último, frente a mi altar ecléctico, recorrimos la primera la mitad del 2011 con todo lo bueno, lo malo y las lecciones… Con todas las alegrías, los dolores, las caídas, los encuentros, las despedidas, los desafíos, los miedos, los logros, los regalos, las sincronías  y… el estancamiento… Ambos (y varios que conozco) nos sentimos un tanto estancados el pasado otoño… y, al mismo tiempo, enormemente agradecidos de los bellos seres que tenemos cerca.

Pero con la llegada del invierno y tanto eclipse junto entre junio y julio, parece que algo se movió. Ahora, estoy hablando del afuera, del hacer. Porque dentro está todo pasando, basta mirar la actualidad internacional y local, fiel reflejo ampliado de cada uno de nosotros. Muchos estamos «reseténadonos» como requisito obligado para estos nuevos tiempos de cambio, inciertos, renovados y apasionantes.

Y, conversando con Fer, pese al estancamiento de ciertos proyectos personales, compartimos la alegría del tremendo despertar que comienza a verse tan claramente en múltiples espacios del planeta. Es taaan potente y emocionante estar viviendo estos tiempos, que emociona ver cómo renace la creatividad colectiva, las ganas de hacer cambios en este cruel sistema que hemos creado, la certeza de que podemos vivir de otra forma y mejor… En varios países muchos levantamos la mirada y la conciencia hacia una vida más simple y justa, menos neurótica, más equilibrada, que nos regale más sonrisas al alma y que complazca menos a nuestro ego voraz, competitivo, miedoso, separado del resto, prepotente y tanto más…

El cambio, el Nuevo Tiempo, ya comenzó y no parará. Guau!, es increíble estar viviendo algo que antes leíamos o escuchábamos. Ahora ya toma forma. Por eso está bueno pararse a ver en qué estamos y cómo fue nuestro último ciclo, porque entonces nos damos cuenta que, pese a las frustraciones u obstáculos, está pasando mucho y somos parte de un proceso único que marcará la historia de la humanidad.

Y ahora, a vivir un segundo semestre de mucha acción e iniciativas por el despertar personal y colectivo.

Aquí hay algunas muestras para recordar que SE PUEDE Y ESTÁ SUCEDIENDO! Bienvenido el Nuevo Tiempo, el cambio de conciencia!


Todos somos Japón

(foto Reuters)

No hay mucho que agregar a lo que sucedió y sucede en Japón…

En el post anterior hablé del sentido. Y, si lo desean, también pueden leer la mirada de la astrología, acá.

Supongo que a millones en el mundo les pasa: se nos caen las lágrimas al ver las imágenes, se nos humedecen los ojos y se nos hace un nudo en el pecho al meditar y pedir por ellos… ¿Pura sensibilidad? No, hay algo más grande en nosotros que está pasando o revelándose.

Este post es para recordarnos que la intención es poderosa y que ahora más que en otros momentos, la vida, la Tierra, los hechos, las noticias, todo; nos recuerdan incansablemente eso que solemos olvidar: TODOS SOMOS UNO, es decir: lo que decimos, pensamos y hacemos le llega a todo el mundo, lo bueno y lo malo. Y todo lo del mundo nos llega a nosotros, sin duda. No da lo mismo odiar a alguien, no da lo mismo agradecer a alguien, no da lo mismo ser pesimista, no da lo mismo promover amor cotidianamente… Todo se replica y crece.

(foto Emol.com)

El terremoto, el tsunami y el desastre nuclear no le ocurre a Japón, allá lejos, en una cultura diferente, en un país oriental lleno de tecnología. No. Nos ocurre a todos nosotros: en el corazón si somos capaces de empatizar con el enorme sufrimiento y conectar con el amor profundo, en la mente con el miedo de que algo peor suceda, en el cuerpo y el mundo material porque así como efectivamente la ola llegó hasta América (muestra clara de que todo nos afecta) … el dolor, la angustia, la radiación, la destrucción también están llegando a todo el mundo.

Y, si nos detenemos a reflexionar, es re probable que durante todo el principio de marzo (en realidad desde el año pasado), el 9, 10 y el mismo 11, cada uno anduviese en su propio terremoto (crisis interna, problemas, quiebres, enfermedades) y tsunami personal (emociones revueltas,  duelos, miedos, dolores)… O que estuviésemos adormecidos -y apegados- en nuestras rutinas, sin entender que tenemos que cambiar y despertar, pues la vida es mucho más que sobrevivir y ser exitosos en distintos ámbitos… Japón es un reflejo de cada uno de nosotros.

El cambio de actitud de cada uno ya debió haber sido. Pero aún hay tiempo para sacudir nuestra mente estrecha y egocéntrica, por eso es el momento de Meditar: de buscar un espacio de silencio, sentarnos, cerrar los ojos, respirar. Y mientras respiramos podemos agradecer las infinitas bondades de nuestra vida, hasta el trabajo que no nos gusta es una bendición. Podemos sentir esos regalos en el corazón, sin aferrarnos a ellos, pues en cualquier momento -ya lo vivimos- todo puede cambiar. Y, luego, desde el agradecimiento podemos enviar  Amor, Protección, Confianza, Aceptación y Conciencia a todos los seres (humanos y animales) de Japón, para que desde ahí también se irradie a todo el planeta, a cada rincón, al fondo de la Tierra y a la inmensidad del cielo.

Este tiempo continuará delicado y remecedor. No estamos ya para seguir mirando imágenes aterradoras y continuar con nuestras pequeñas vidas ensimismadas, es tiempo de pasar a la acción transformadora, ahora podemos meditar, ahora podemos dejar de hacer daño con pensamientos, palabras o acciones negativas; ahora podemos ser más amables, agradecidos, conscientes y alegres.

Ahora podemos sentirnos parte del Todo, un Todo vivo, sagrado y en evolución. Gracias por tamaño privilegio!

 

El mismo 11 de marzo niños en India piden por Japón.(Foto Emol.com)

Mis mejores fotos del Verano 2011

Noche Buena 2010

 

Entrando al Taller de Meditación, 15 enero en Santiago

 

Mandala para el Ritual del Año del Conejo de Metal, 3 de febrero en Santiago

 

Los Andes en vivo y en directo. Paso Libertadores, Chile Central, febrero

 

Adorable, civilizado y expectante perro argentino. Febrero en Mendoza

 

Mandala en el techo de un antiguo banco, actual centro cultural. Febrero en Mendoza

 

Nubes en la pisci. Febrero en San Alfonso, Chile

 

El mejor letrero del Verano. Río Maipo, febrero.

 

El mejor menú de desayuno: pan amasado, palta, café y té, aire puro, piscina y montañas. San Alfonso, febrero.

 

Río Maipo ruge a las 10 am de la madrugada. San Alfonso, febrero.

 

Luna casi llena con Luz. San Alfonso, febrero.

 

Por qué aprender a Meditar?

Cuando nuestra mente no para y nos cansa; cuando basamos nuestra existencia en todo lo que lograremos después, en el futuro; cuando nos quedamos absortos en lo que tuvimos, en el pasado; cuando justificamos nuestros obstáculos en lo que no tenemos o no nos dieron; cuando cualquier cosa externa –un maltrato, una crítica, un problema, o un desacuerdo- nos afecta y se lleva nuestra energía; cuando no sabemos estar con nosotros mismos y huimos del silencio o la quietud porque nos angustia y los tapamos con compras, vida social, trabajo, TV, computador… Es tiempo de aprender a Meditar.

El año 2011 nos plantea el desafío de centrarnos, aterrizar y concretar cambios en nuestra vida. Para esto, la meditación, la posibilidad de conectarse con el Ser y calmar nuestra agitada mente llena de pensamientos inservibles, es fundamental.

El sábado 15 de enero, compartiremos técnicas de meditación para que aprendas a contactarte con tu sabiduría, intuición, paz interna y auto-conocimiento cotidianamente y de esta forma estar más presente e ir sanando viejos patrones dolorosos, junto con acceder a la ayuda de tus maestros.

Con una mirada integral, basada en su experiencia con la meditación budista tibetana, la visualización y el chamanismo, entre otras, Jimena Zúñiga, periodista, tarotista y autora del horóscopo del diario El Mercurio Online, http://www.emol.com, entregará técnicas simples y profundas para que todos accedamos a la milenaria práctica de la meditación y comencemos a practicarla ahora.

CUÁNDO: Sábado 15 de enero, de 10.30 a 14.30 hrs. (Se ruega puntualidad)

DÓNDE: Carlos Antúnez # 1960, Providencia. Entre Marchant Pereira y Pedro de Valdivia. Metro Pedro de Valdivia.

CÓMO: Inscribirse llamando al  9.825 87 21,  al 9.084 20 67, o vía e-mail a kaialmica2007@yahoo.estalleresalma@gmail.com

CUÁNTO: $ 15 mil. ($10 mil para estudiantes y 3era edad)

OTRAS INDICACIONES: Favor venir con ropa cómoda (no usar jeans), traer: cojín consistente (esponjoso no sirve), calcetines, una manta liviana o pareo, y muchas ganas.

PREDICCIONES 2011 Habemus!

Dedicadas al corazón cálido y generoso de Yvonne y todo su clan.

Y dedicadas a la magia, la paz y las sonrisas de Valdense, otro rincón verde de Uruguay.

 

… Cuando recién llego a la casa de Yvonne después de casi un año, en medio de todo ella me dice que tiene «un conflicto con América Latina»… y yo pienso: mmm, qué profunda y qué global que está Yvonne… Casi puedo oler a Mafalda.

Pero luego muero de la risa cuando recuerdo que América Latina es el nombre de una de sus gatas, que disputa el espacio con otra llamada Anacú, y que cada cierto rato pide mimos y compañía con sus maullidos y paseos por los pies.

El «conflicto latinoamericano» era que la gata se acostumbró a los trabajos de Yvonne en el cuarto de costuras y ahora su ama está en otras labores y ya no la puede tener en la falda mientras cose. Pero como no todo está perdido, América Latina encuentra una gota de consuelo en mi presencia, se pasea por el escritorio y me sigue cuando voy a meditar en el jardín; aunque claramente no le llego ni a los talones al amor incondicional entre ella e Yvonne. Pero yo me siento honradísima de tener mi ropa llena de pelos blancos latinoamericanos.

Y así, en medio del campo con sus sabores y aromas, del verde intenso, de los maullidos, del mate, del sonido del viento, el aroma de la tierra y la noble compañía de Yvonne, América Latina y algunos otros bellos seres, durante los primeros días de diciembre, las Predicciones 2011 fueron tomando forma.

Ahora, con alegría y la invitación a que sigamos cambiando y haciendo de la vida un viaje mágico y sanador, les dejo esta guía para vivir un año que se asoma intenso, apasionante y transformador.

Que la iniciativa y la conciencia del 2011 nos lleven por caminos de luz!

Click: PREDICCIONES 2011 En Emol.com

(Primero va una presentación y luego arriba signo por signo, con Latidos del corazón, Vida laboral, Cuerpo y Alma, Lección para el ego y Soplido del cielo)