Chile: Gracias por estos tiempos extraordinarios

Chile revuelto. Chile despierto. Chile, tan bello, se satura -por fin- de décadas de profanación de lo importante, de lo humano y de nuestra poderosa naturaleza de nobleza y vibración inigualables. Chile con rabia, con miedo y sin él; con tristeza. Chile activo. Chile sacudido. Chile creativo. Chile sensible. Chile violento. Chile movilizado. Chile abusado y abusando. Chile conmovido…

Letrero en Ñuñoa, Santiago. En medio de gente tocando cacerolas como protesta

No tengo mucho que analizar -ya no es tiempo- frente a este sacudido despertar que protagonizamos. Hace rato que muchos sabemos y vivimos la caída de este sistema que nosotros mismos creamos, pero no imaginábamos que por estos rincones, en Chile, vendría con esta fuerza furiosa, alegre, esperanzada, consciente, violenta, inusitada…

Entonces, les comparto aquí abajo dos historias y luego un audio (algo largo; 26 min; también quedó colgado en @astroalmica) que grabé el sábado por la noche para mis alumnos y amigos; es una conexión que, por si no tienen tiempo de escucharla, es una invitación a ampliar la mirada, a mirar desde el alma este proceso de despertar chileno que también es mundial; hay varios rincones sacudiéndose el peso de lo antiguo. Esa es hoy mi invitación desde mi propio camino de Vida(s). Acá voy:

… Hace un par de semanas perdí uno de mis teléfonos móviles (tengo uno de trabajo y uno personal; algo muy geminiano, ja). Al bajarme del colectivo (autos compartidos, en Chile) toco mis bolsillos y tengo solo uno. No casualmente antes de subirme a ese auto le pregunté al chofer (nunca antes lo hice; he tomado decenas de veces esos autos porque me dejan muy cerca de la casa de mis padres) qué número de recorrido era. Al comprobar que no tengo el celular comienzo a ‘autollamarme’ y al menos sigue encendido. Entonces cruzo y justo viene (en el otro sentido) uno de la misma línea y lo hago parar. Le cuento al chofer -que va con un solo pasajero sentado de copiloto- lo que me pasó y si puede llamar por radio o si tiene un número al cual yo pueda llamar. Algo molesto me dice si acaso tomé la patente (placa). –No, no alcancé porque me di cuenta después –le respondo con calma, mientras él sube el tono enojado. –¡Ah, entonces qué quiere que haga! –exclama subiendo los hombros y las manos. Frente a esto, el copiloto, un señor mayor, de alrededor de unos 80 años, le dice: Pero llame, pues –ante lo cual el gruñón chofer me dice que mejor me suba porque le tocarán la bocina y avanzamos un poco. En eso le ofrezco disculpas al copiloto por retrasarlo y me dice que no  me preocupe. Bueno, el chofer lo intenta y no pasa mucho, solo me da como solución que vaya hasta el paradero, donde termina el recorrido. Como su mente y energía no solo es gruñona sino además cerrada, le digo que dónde queda el paradero  (no lo conozco, yo siempre llego a la mitad del recorrido)  y apenas me dice la calle sin ninguna referencia. Entonces mi -amado- copiloto me dice: ¿sabe qué? Yo voy a comprar acá no más y me devuelvo. Y yo vivo al frente del paradero. Si quiere vamos y nos devolvemos juntos y le indico dónde es –me ofrece con determinación. Yo me conmuevo y le digo que bueno ya, con esperanza! Chofer gruñón enmudece. Pasadas unas pocas cuadras nos bajamos con mi nuevo mejor amigo guardián y me doy cuenta que tiene una dificultad para caminar. Se llama Guillermo y viene a comprar  pan de pascua (pan de navidad) a la famosa pastelería Mozart, uno de los lugares dulces de mi mamá. Conversamos y además de enterarme que ahí venden este pan todo el año, juntos reclamamos contra el chofer, que si tuvo mala voluntad, que qué le costaba, que ni siquiera me decía la dirección, etc. Don Guillermo figura enojado y amable a la vez. Mientras hacemos ‘nuestra’ compra yo sigo llamando a ver si resulta y en eso alguien contesta mi teléfono. –Hola, habla la dueña de este celular –le digo expectante. –Y usted habla con el chofer del colectivo, su teléfono me lo pasó un pasajero y no le podía contestar porque voy manejando –dice con seriedad. –¡¡¡Eeehh, graciaaas!! Qué bueno que usted lo tiene. Por fa, me lo puede guardar. Yo estoy en la ruta suya aún…

La conversación sigue y nos ponemos de acuerdo con el chofer/ángel de nombre Manuel y quedamos de encontrarnos en unos cuarenta minutos, cuando él venga de vuelta en una esquina. Estoy feliz y don Guillermo también. Me siento bendecida, acompañada, protegida. Agradezco inmediatamente a mis guías y a mi corazón con los que me conecté apenas me di cuenta que no tenía el celular y pedí que me asistieran. Agradezco al chofer pesado que gracias a su mal genio me hizo vivir todo esto… Salimos felices de la pastelería y don Guillermo me dice que él tomará el colectivo de vuelta y que le explique al chofer lo que me pasó y que me lleve gratis hasta donde quedé con el otro chofer. Le digo, bueno, probemos. Y efectivamente acepta que me suba y  unas cuadras más allá me despido con mucho honor y alegría de mi guardián Guillermo, nos miramos a los ojos, le doy la mano con fuerza; le agradezco todo y deseo que llegue muy bien y disfrute mucho su pan. Nos sonreímos y despedimos con el nuevo chofer también. Luego cruzo feliz a esperar por don Manuel y mi celular. Le compro un chocolate a modo de agradecimiento y lo espero sentada en un banco. No casualmente -de nuevo- por la mañana puse un libro en mi bolso por si tenía un espacio y ahora se transforma en la mejor compañía. Pasada una media hora miro y de un auto me tocan la bocina, es el ángel/chofer Manuel, los dos sonreímos contentos. Hacemos nuestro intercambio: celular para mi, chocolate para él. Me despido muy agradecida mientras él hace una venia y sonríe… Quedo muy emocionada, con los ojos llorosos. Muy conmovida. Además de agradecer digo: Esto es Chile. Así es nuestro corazón. Gruñón, noble, generoso, abierto  y cerrado a la vez, alegre, sensible, justiciero… Todavía me emociona toda la escena y todos los participantes.

Y este sábado por la tarde, después de un taller de activación del corazón diamante, cuando ya Santiago está muy movilizado y la violencia se deja ver con ganas, pasamos al super con Clau -quien tuvo que quedarse en mi casa porque no podía llegar a la suya en plena Plaza Italia, centro de las protestas- porque seguro cerrarán y en efecto una vez dentro avisan que cerrarán luego (son casi las 4 de la tarde) y todos los clientes y el personal entramos en una sintonía muy empática, sin prisa ni a la defensiva. Luego de eso vamos a almorzar hasta encontrar uno de los pocos lugares abiertos (en mi segundo hogar, Lomits, están cerrando y el administrador duda de recibirme o no pero no insistimos porque entendemos que ellos quieren irse también; antes el chico de una pizzería se disculpa por estar cerrando y nos dice con mucha ternura: cuídense, chicas, que está peligroso). Finalmente logramos comer en Pipiolos que siempre es bueno y donde varios llegan como nosotras, incluidos un puñado de turistas que no entienden mucho qué pasa en Santiago. Disfrutamos; nos vamos y nos despedimos agradecidas. Unas cuadras más allá hay grupos de todas las edades tocando las cacerolas en el semáforo y nos quedamos aplaudiendo, hay mucha alegría. En medio de eso me doy cuenta que no tengo los lentes de sol. Seguro los dejé en el restaurante. Pienso: bueno, desapego. Si los tengo que recuperar pasaré el lunes a ver si están; si no, gracias también… Hoy lunes, después de ir a saludar a mis amigos donde imprimo las cartas astrales, paso a ver si estuvieran mis lentes. Saludo a los chicos y creen que vengo a comer. Les digo que el sábado se me quedaron los lentes ahí. Y el chico que me recibe salta y me dice: ¡Sí! acá están –me los pasa con alegría y yo los recibo ídem. –¡Eeeeh! ¡Graaaacias; qué bueno! –digo de nuevo y recuerdo el episodio de mi teléfono hace unas semanas. Le agradezco y le digo en broma: ¿viste que no estamos en guerra como dijo el Presidente ayer? Qué lindo gesto. Muuuchas gracias y que lleguen muy bien a sus casas –concluyo, mientras él me sonríe y me dice que sí. De nuevo me voy muy feliz sintiendo que esto es Chile: la mente cerrada y enfrascada en ideas antiguas, versus la generosidad, la honestidad, las sonrisas, la ayuda…

Por estos días tengo a Chile en mi corazón. Los invito a todos a hacer ese gesto energético. Poner a Chile, a América y al Planeta en el centro de nuestro pecho para desde ahí resguardarlo con dulzura, sin miedo; desde ahí limpiar oscuridad sin rechazo, armonizar y darle Amor. Esto que está pasando por incómodo, doloroso, atemorizante y enojoso que sea, tenía que suceder, tiene que ser inicialmente de esta forma y es el comienzo de un gran cambio del que TODOS (aquí nadie sobra y nadie «está mal»; todo sirve) somos preciados protagonistas… Y que nos obliga a todos a salir de nuestra -incluso injusta en muchos casos- comodidad, de lo que conocíamos como tal. Enhorabuena.

Con Chile en nuestros corazones: Gracias por permitirnos vivir estos tiempos extraordinarios tan desafiantes y de conmovedora belleza en medio de la violencia -tan nuestra- levantada. Les dejo este audio acá abajo y también una invitación esta noche de lunes, a las 20:30 a escuchar la transmisión en vivo de Claudia Orellana, de Caminar en Consciencia, quien también dará información (seguro quedará grabada después) como aporte a este sacudido y emocionante despertar planetario. Gracias, Chile, es mucho tu poder, tu belleza y tu generosidad. ❤

Días verdaderos… Y activos

Hace días que nos empujan, nos sacuden, nos muestran, nos regalan… Un coro de planetas nos propone VER, tomar todo nuestro poder interior y direccionar nuestra energía. Ya no hay excusas ni tiempo para dispersarnos… Estos días están muy mágicos….

Lo bueno de estar en la centrífuga emocional-mental este año, es que todo pasa rápido. Ya no hay tiempo de quedarnos pegados en nada y Saturno desde Escorpión vaya que le ha puesto fuerza a esto, porque las aguas de este signo tienden a quedarse fijas en varias situaciones (igual que los aspectos de Tauro, Leo y Acuario que todos tenemos), pero don Satur con su bastón ha ordenado esta energía y ha puesto sabiduría en esta dinámica de nuestro ego nos guste o no, y sí que nos ha tomado lecciones en lo mismo, ¿verdad?… Y, como es la tónica del ciclo que iniciamos en 2012, los eventos vidasestán acelerados, profundos, significativos e intensos… El cielo se confabula para que no podamos distraernos -por más que el sistema lo intente vía WhatsApp, Facebook, Twitter; supuestas crisis y epidemias- de nuestro viaje de mayor consciencia y no hay espacio ya ni para sentarse a la hora de crecer: viene un hecho tras otro, una señal tras otra, para que los miremos de frente, nos decidamos a integrarlos y los metamos en la centrífuga mientras seguimos avanzando en esta espiral luminosa y ascendente llamada Vida…

Y como este año está muy bello y generoso, nos regala más cosas donde practicar nuestro crecimiento. Plutón, que está callado con sus ojos profundos que todo lo ven, escondido en algunas montañas y pilares capricornianos desde 2009 con más decisión, donde está en plena reflexión, cuestionamiento y ajuste energético, mientras sube una que otra cumbre emite una ola de frecuencia transformadora para todos los signos astrológicos, y cada mes se sacude un poco el polvo de su traje oscuro y baja a las ciudades -y a nuestra vida íntima- a pasar revista de cómo estamos llevando el éxito, las metas, la economía, las estructuras sociales, la política, la economía, la educación, la ambición… El poder. Y estas dos semanas, la anterior y la actual, está algo inquieto. Su cara inexpresiva y enigmática, tiene los ojos más brillantes, pues ahora se encuentra con el adolescente Marte, quien está un tanto eufórico en tierras capricornianas, trabajando duro para ayudarnos a avanzar en nuestros propósitos y emprendimientos, al tiempo que intenta moderar su clásica impulsividad.

Esta cita cumbre tiene lugar estos días. Un gran brote de poder está a nuestra disposición. Podemos tomarlo por nuestra voluntad y decidirnos a actuar en nuestras metas o trabajos internos y externos -cualquiera, no tiene porqué ser algo importante a los ojos de los demás, sino a los nuestros- y enfocarnos en manifestar cosas nuevas en nuestra vida. Poder, fuerza, decisión, intrepidez, magia, intuición y… Verdad se abren para todos. E igualmente también podemos dejar pasar la oportunidad -hay libertad de elección- y, quizá, vivir la acción desde afuera, es decir, esperar a que la Vida lo haga por nosotros. Que nos empuje, lo cual siempre puede ser con una cuota de ironía; a la Vida le gusta hacer bromas y el espíritu puede ser muy didáctico a la hora de enseñarnos algo, mientras el alma se pone feliz de acompañarnos en todo y abraza todas las resistencias de nuestro ego…

Si octubre fue un suspiro y un poderoso levantamiento de energía en distintos frentes para ver lo real y resolver, este noviembre es una intensa vuelta en la espiral y un reencuentro obligado con la VERDAD. Claro, Plutón, que todo lo impregna, y que estos últimos años emite esta onda energética transformadora en nuestras estructuras, rigideces, miedos, certezas, metas; ahora en noviembre intensifica su potencia. La cita con Marte ya comenzó la semana anterior, y ahora está sucediendo, con botella de vino en la mesa, las copas, los cubiertos, exquisitos platillos, y los protocolos de seguridad activados. El encuentro crucial es toda esta semana y hasta el domingo 16 con potencia, y juntos pueden sacar chispas, sacudirnos a nosotros y/o a la Tierra, a instituciones, o a líderes -por estos lados, en México, Chile, Argentina, los efectos se ven fuertes en la esfera pública- para que sigamos despertando sin enjuiciar, sólo desde la constatación. E igualmente en este encuentro también puede que ambos planetas terminen cantando un tango o una bulería a modo de celebración por los nuevos caminos que decidamos transitar. Todo es posible cuando dos poderosos se encuentran y abren un ciclo que nos da la mano hasta marzo 2015 para que emprendamos nuevos rumbos verdaderos y revisemos cómo queremos instalarnos en el mundo, cuáles son los caminos donde pondremos más énfasis y qué máscaras tendremos que sacarnos para que éstos sean auténticos…

Plutón y Marte nos regalan -o imponen- verdad. Las cosas a medias, ocultas, evitadas e inconsistentes en nosotros pasarán pruebas… Dentro de nuestra centrífuga 2014 puede abrirse la tapa y escaparse más de una prenda olvidada, escondida, taponeada, o no lavada en el proceso 2012-2013… Por tanto, estos días son de poderosa limpieza y reorganización.  El cielo se mueve hacia hechos tajantes que nos piden gran enfoque, consciencia, intuición, honestidad, entusiasmo y… certeza. Sí, en medio de la precariedad de este tiempo sin forma, la certeza está en nuestro corazón verdadero. A él hay que recurrir para que vea-hable-decida cómo vivir las experiencias que nos correspondan para seguir creciendo, evolucionando, integrando…

Y sincrónicamente, estos días varios consultantes de carta astral traen sus temas pendientes u ocultos a la lectura y en la intimidad de ésta, se atreven a expresar lo que les pasa. En esos momentos nuestra luz brilla. A veces lo único que quiere la Vida es que asumamos lo que nos pasa: tengo miedo, me da vergüenza, no quiero, sí quiero, me siento perdido, me siento solo, me siento invadido, no sé qué hacer, estoy frágil, quiero pasarlo bien, estoy harto, me siento feliz por lo que tengo, me siento culpable, tengo rabia, quiero tener más plata, no me gusta mi cuerpo, no me gusta mi trabajo, no sé qué hacer con mis hijos, me gusta mi comodidad… Da igual. Lo que sea tu (nuestra) verdad, quiere más espacio ahora, Desapego1quiere consciencia. Estos días son para esa Verdad. Para mirarla, respirarla, aceptarla, celebrarla si es preciso, y si es incómoda o de baja vibración, HACER algo interior para comenzar a soltarla con AMOR, sin rechazo ni sacrificio -de eso hemos tenido demasiado- y así comenzar a integrarlas y luego a trascenderlas pues esta Vida tiene ciclos -todo se termina para evolucionar hacia algo nuevo- y demasiadas experiencias como para quedarnos pegados en una sola energía o en trampas de nuestro maravilloso ego, que tanto nos ayuda a crecer… Plutón y Marte en Capricornio nos instan a acciones concretas…

Desde esta energía, hace rato que me llama y gusta una campaña publicitaria en la radio de un nuevo plan de telefonía móvil en Chile. Me gusta el mensaje y constatar cómo la nueva consciencia emerge por todas partes. Pasan frases de gente que se queja de algún tema y una voz los interpela y les dice que si eso no les gusta, ¿cuál es su plan?… Qué plan tenemos para cambiar eso en vez de permanecer en el hábito de la lástima, de rezongar o echar la culpa y, al contrario, cómo vamos a retomar ahora todo nuestro poder y comenzar con algo nuevo?

Les comparto, entonces, estos tres videos de esta campaña porque pueden inspirarnos a SER y hacer, a protagonizar nuestras vidas y a brillar con todo lo que somos desde cualquier cosa que hagamos, lo cotidiano o grandes planes. Todo cuenta y todo aporta.

Decimos SÍ a la Primavera: Meditación-Ritual, sáb 4 octubre

-Yo quiero un ritual personal, poh, amiga –me dice Adriana.

-Nop, porque precisamente el juntarnos, el encontrarnos con otros –nuevos o conocidos, da igual- que están en la misma energía es parte de lo que hace la magia de los rituales –le digo a esta canceriana que suele cuestionar muchas cosas.

-Pucha, es que ando antisocial –afirma con puchero incluido.

-Dile a tu ego que no joda, que no sea leso (tonto); respira y avísale que el sábado va tener un encuentro con su amiga inseparable, el alma, y que en los ratos de compartir se puede ir al patio y no hablar con nadie, ¿te parece? Ahora me voy, que tengo que ver los detalles para el sábado –le digo y desaparezco camino a lo de la vecina Lily, que no podrá venir el sábado, pero que con gran generosidad está trabajando junto a otros para que todo esté listo y armónico.

flor4…Ayer, en una sesión de taller de Conexión con el Ser Verdadero, nos conectamos con nuestros maestros. No es la primera vez que lo hago y recuerdo una vez en que se me presentó un guía en una sesión de terapia. Se me cayó la lagrimita. Ayer igual. Es muy poderosa la sensación de estar frente –y conectada- a una presencia tan incondicional en nuestra vida y camino… Miré su cara, su expresión, sentí su energía, creo que lo mareé con preguntas –ja- y recibí regalos e información. Por supuesto que no me respondió ni la mitad, pero hubo un par de afirmaciones de gran significado para mí. Junto al grupo que hicimos este ejercicio de conexión recibimos mucho amor y sutileza. Y por la noche tuve un sueño que se sintoniza con lo recibido… Y también con este Ritual que hacemos este sábado 4 de octubre a las 5 de la tarde, en Provi.

Los símbolos de este sueño tienen todo que ver con las posibilidades que nos traen estos meses primaverales, en que habrá eclipses que moverán nuestras rabias y potenciarán la iniciativa; Mercurio nos llevará hacia lo profundo de nosotros para que estemos más intuitivos y honestos, mientras que ahora Urano hace una ronda con Júpiter y Marte para que creamos en nuestro poder y nos apasionemos realmente por nuestra vida y nuestros proyectos y comencemos ya a hacer cosas por éstos para que al mundo le quede claro qué queremos y en qué propósitos estamos. Lo he dicho antes acá: no hay tiempo para indefiniciones, ahora es el momento de optar… Y, ojalá, de actuar en consecuencia, aunque la energía está tan rápida y tajante que si no queremos casi que nos obligan y –obvio- todo está a nuestro favor… A favor de nuestra reconexión con el Amor verdadero, por ende, de nuestro crecimiento interior…

¿Y qué haremos en este Ritual? Celebrar!! Sí, hay que decirle sí a cada ciclo más allá de si nos gusta o no. Este es parte del secreto de fluir y vivir en más armonía: aceptarlo todo… En algunos lugares tenemos el privilegio de vivir cada estación del año con toda la energía que nos proponen y los cambios que traen, acompañados de la naturaleza que nos muestra en qué proceso estamos. Pero esta última palabrita, “cambio” -giros, como señalan los guías-, no a todos les agrada, muchos le temen, otros la comprenden cada vez más y hay quienes preferirían vivir en un espacio-tiempo conocido y estático, lo cual es imposible y es una trampa del ego porque todo está en un cambio -implícito a veces- siempre…

margaritasEl encuentro del sábado es un momento para DE-TE-NER-NOS  y  A-TE-RRI-ZAR en nosotros mismos, en nuestro corazón y en esta bella tierra –la de Chile, en este caso- en la que decidimos encarnar y quedarnos para reconectar con todo lo que ella y el Universo completo nos regalaron en invierno y nos proponen en el florecer de la Primavera.

Estos días me llegó un correo que me emociona, nos honra, y es una confirmación para todos: “ Jime, esta vez no podré asistir…Hace un año, en el último ritual, un nuevo mundo se abrió ante mí y las señales que en ese entonces vi, ya llevan 6 meses guiándome y yo en lo posible las he seguido. Ahora tengo una pyme y el sábado 4 participaré en una feria en Valparaíso. Me animé a escribirte para agradecerte por la oportunidad que me diste de ver más allá…no sólo tú, todos los que asistieron esa vez…todo ese gran movimiento de energía que no nos permitió dejar de abrazarnos y cantar hacia el final…yo recuerdo ese momento como si fuera ayer. Mi inspiración para cada día…” –Guau, dijo cerrando los ojos después de leerlo y me inclino ante la pantalla… Cuánta grandeza hay en nosotros, en cada uno cuando nos atrevemos a lo nuevo y a escuchar esos llamados interiores… Sí, Carmen decidió usar sus talentos en su emprendimiento “Buenas Migas” y desde ahí crear, disfrutar y aportar… Todo lo que nos propone Urano y Neptuno este tiempo!!: Dar el salto –aunque sea pequeño- a vivir la vida que realmente queremos para nosotros… Decirle Sí, a lo que la vida nos propone e impulsa… Se puede!

Y desde esta energía que convocamos y podemos producir, les dejo los datos para venir este sábado, donde están todos invitados: desde los más simpáticos hasta los más pesados –qué más da-, desde los escépticos hasta los asiduos –y cómplices- que siempre apoyan y participan, desde los más pequeños en coche hasta los grandes con su bastón en mano, desde los que entienden de qué se trata esto hasta aquellos que aún no les calza la palabra “ritual”… Todos. Todos somos parte, podemos compartir y vivenciar cuán conectados estamos y el enorme poder que tenemos. Acá les dejo las indicaciones y si pueden traigan cojín, si no, no pasa nada. Abrazo primaveral con un Sí en el corazón! …Y abajo una canción con que honraremos este tiempo. ¡Los esperamos para florecer!

DÓNDE?: Anfiteatro de MANUEL MONTT # 101 esquina Nueva Providencia, (casona verde en toda la esquina); metro Manuel Montt.

CUÁNDO?: Sábado 4 de octubre, de 17 a 19:30  hrs. Se ruega llegar al menos 15 minutos antes para dejar la comida y comenzar puntuales.

CUÁNTO?: Tome nota: La adhesión es voluntaria y es de $1000 + estos 2 ingredientes que todos traemos:  primero, ALGO COMESTIBLE / BEBESTIBLE (sano) para compartir en la pausa y al final + segundo, SU PROPIO VASO pues queremos cuidar nuestro ambiente.

QUÉ MÁS?: Nos visitará, además, una pequeña muestra de pymes: “Cómpreme Porfis” (imágenes, bolsos y tazones de Lupita, patrona de este blog), el centro “Ayni” con aromaterapia, y “Sol de Verano” con budas pintados a mano… Todo para inspirarnos a crear y emprender, así que traiga su billetera / Si quiere inscribirse en el equipo de ayuda de antes, durante y después, escriba al nuevaji@gmail.com y le responderemos alegres / Habrá sillas para casi todos, y colchonetas para los más flexibles; si quiere traiga su cojín / Si sabe de gente que está angustiada y/o estancada, invítelos, es la oportunidad de transformar la energía… MÁS DUDAS, PREGUNTAS, DESAHOGOS? Llame ya, al 9. 084 20 67.

El Amor circula (si lo quieres ver)

Más allá de los remezones, este tiempo está bellísimo… Es mucho lo que estamos descubriendo de los movimientos de la vida, del ego, del corazón, del alma, del sistema…. Todo está saliendo a la luz y sin filtros ni esperas. Y eso a ratos es re decepcionante, pero muy sanador a la vez porque son nuestras expectativas las que se caen al suelo, no los demás, no las situaciones; en cambio al ego eso le encanta: pegarse en hechos, echar la culpa, sufrir, criticar, resentir… Pero ya no hay tiempo para esos viejos hábitos tan cómodos y tan opacos. Este año el movimiento del cielo nos propone aceptar  e integrarlo todo; lo cual se traduce en consciencia y en una conexión profunda con el corazón.

corazonAl menos a mí, me impresiona cómo el Amor y las verdades se pasean a raudales por todas partes… Como el señor de la esquina que abriga al perro callejero que está gordo y no le entra bien la capa que intenta ponerle, como el conserje que me comenta de lo buena que estuvo una entrevista al biólogo chileno Humberto Maturana  y lo mucho que le gustó su mirada y experiencia de vida; entonces nos ponemos a hablar del ego y de cuán valiosa es la -a ratos muy escasa- coherencia y consistencia de algunos personajes públicos; como el verdulero de la esquina al que le digo mientras voy apurada llegando a la consulta: por fa, ¿me guarda una ensalada de apio, amigo? -y sólo me cierra el ojo mientras avanzo entre la gente… Vuelvo a la hora y media y pienso en que demás que se le olvidó y yo tengo puras ganas de apio con palta, pero al llegar y mirar el puesto no queda nada de ensaladas. -Amigo, ¿no le quedó ensalada pa’ mí? -le digo casi con un snif mirando los tomates como opción B. -¿Cómo que no, casera? Acá se lo tengo guardado- y  lo saca debajo de unos limones y chocamos las manos con complicidad. -Bacanooo! Por eso soy su fan, ¿vio? -le digo mientras le pago el preciado apio picado en rodajas… Como el llanto de Marina de sólo 6 meses, que no quiere dormir su siesta cuando llego a visitarla a ella y sus padres, y entonces la tomo en brazos y le digo: ven para acá, que yo no le tengo miedo a tu llanto-. Y se deja hasta que de a poco nos hacemos amigas en una tarde de Sol de paseo por la plaza, mientras hablamos con mucha honestidad y humildad con su mamá sobre su nueva etapa y cómo la experiencia que la Vida nos regala es a veces tan distinta a nuestros planes idealizados…

Clase de baile en el Bazar Circular, con Camila Cortés

Clase de baile en el Bazar Circular, con Camila Cortés

… Y luego de muchos reencuentros y  bastante trabajo, llegamos al día del Bazar Circular… Toda una aventura, de grandes experiencias, lecciones y regalos; todos aprendiendo en esta idea de salir de nuestras rutinas y hacer cosas más creativas para nutrirnos y aportar… Y durante la tarde compartimos, vendemos, compramos, regalamos, bailamos, saboreamos, aprendemos, meditamos, conversamos, damos, recibimos…

Beatriz y su hermana llegan con su corazón alegre y flexible a estrenar este Bazar de talentos y productos, y se quedan varias horas y hasta que termina la charla de astrología al son de Mambeando, una canción ya clásica en nuestros encuentros.  Al rato llega más y más gente, algunos auditores de radio Cooperativa, familia, amigos, conocidos, curiosos… Este experimento de «Encuentros Circulares» que movemos con un círculo de amigos comienza con este bazar y no sabemos bien con qué seguiremos pero estamos probando, ejercicio no muy promovido en nuestro sistema donde se nos exige etiquetarnos en algo, apostar a cosas seguras (como si existieran) y más bien quedarnos en lo conocido… Y nop, varios ya no tenemos ganas de eso y entendemos que este es un tiempo para la creatividad y para estar en grupo desde la libertad, cosa que comprobamos al promover el bazar donde llegaron varios correos de gente ofreciendo sus creaciones y preguntando si había espacio para un stand. Genial, aunque esta primera vez no abrimos esa opción porque, precisamente, teníamos que probar con nosotros mismos. Es potente ver que hay muchos haciendo cosas más allá de su actividad oficial o principal… Pero esta vez es una iniciativa algo «artesanal» e igualmente nos lanzamos y resulta una poderosa experiencia personal y grupal…

bazar circular2El corazón vuelve a mostrarse en la última tarde de mayo, en el abrazo cálido de varios que no veía hace tiempo, de auditores de la radio y fieles pasajeros de este blog. También en la ayuda espontánea de varios que hasta atienden los puestos de pura buena onda. Nuestra belleza -esa que todos tenemos dentro e intacta- se muestra en el baile de grandes y chicos que disfrutan con ritmos latinos, también en los ojos de los más pequeños que se divierten con todo, y en los de los grandes que se quedan hasta el final incluso de pie para compartir la charla o esperar su lectura de tarot o sesión de masaje… Y me emociono con muchos gestos, como a un pequeño que se alegra cuando su madre le compra dos libros de cuentos en el stand de Silvia que vende muy baratos los títulos que sus hijos ya leyeron… Todos nos conectamos y ayudamos… Todo circula…

bazar circular3

El stand del centro Ayni, de Esther Silva.

En medio de este bazar están los padres, amigos  y familia de varios del Círculo, ayudando en todo, con mucha entrega y gran Amor por cada uno. Al comienzo Esther abraza largo rato a su madre que se encargará de su puesto mientras la hija va a dar masajes de manos y craneal; con Cami las sorprendemos y nos unimos al abrazo y les decimos que también queremos un abrazo de mamá… Hay mucha ternura en el aire, se siente la energía de aprendices… También hay stress, rabias  e intolerancias por los detalles, y todo está bien, todo tiene cabida, nos enseña y nos hace crecer…

Cuando ya casi cerramos y aparece el cansancio pues el cuerpo siente el permiso de soltar la tensión, el Amor vuelve a aparecer en los ojos chispeantes de Amara, de poco más de dos años, la hija menor de Keilin (actriz y poderosa reikista),  que cuando le regalo unos stickers de mariposas antes de cerrar mi puesto se queda pegada en los colores y formas con deleite… La noche termina con muchos abrazos y el cuerpo rendido, también con un té de açaí con sopaipillas que compartimos en casa y tortillas de verduras hechas por la madre de Cami. Al día siguiente la mañana se endulza con un  trozo de queque  de harina integral con zanahoria que preparó Claudia (pasajera de este blog) con mucha entrega para este Encuentro Circular y que ella misma logró salvar para mí antes que se terminara… Lo saboreo hasta la última miga en la servilleta.

En eso Keilin me escribe y me dice que se le quedaron unos bolsos pintados a mano que compró en el stand de Moni y que seguramente los perdió. Pregunto al Círculo y Moni dice que debo tenerlo yo. Digo: revisaré las maletas- Y cuando abro la más grande me encuentro con todo ordenado en ésta y me conmuevo, pues Sole-Sol -y otras manos amigas, imagino- ordenaron mis cosas mientras yo estaba en otras cosas del Bazar, como despedidas y ajustes varios. A mí obvio que no me habría quedado así, no habría tenido tanto cuidado. Todo está doblado con precisión y entre las cosas, efectivamente están los bolsos extraviados… Todo es perfecto y el Amor sigue circulando… Para quien quiera verlo…

Gracias… Y nos encontramos el 21 de junio  por la tarde en nuestro Ritual de Invierno. Aguante con los últimos días de otoño-primavera!

 

 

 

 

Enviamos LUZ desde el corazón

velasluz… Y finalmente la energía del norte de Chile se remece con un terremoto y las olas amenazan con subir en toda la costa de Sudamérica… Las ciudades de la costa chilena son evacuadas, las noticias no paran y en el aire se respira angustia…

Es momento de despertar. Podemos -aun con el corazón apretado, como estamos muchos- encender una vela con la intención de sabiduría, calma, amor, confianza, aceptación… O simplemente respirar con consciencia y enviar esta energía para todos los seres -humanos y animales- del norte de Chile y de la costa Pacífico de la bella América…

En medio de todo, me emociona y conmueve la unión de muchos enviándonos mensajes, mandando amor y energía, encendiendo velas desde distintos puntos del planeta, parando el ego criticón y liviano de muchos que están lejos de la zona agitada… También se nos eriza la piel cuando aparece la belleza del alma humana y se me cae la lagrimita cuando Carlos, de Iquique, una de las ciudades más afectadas, me dice que su gente está bien, pero que tiene una tristeza infinita…

Como dijimos y cantamos en el Ritual de cierre de 2013, venimos a ofrecer el corazón. Este es el momento. Ahora, nuevamente podemos sacudirnos los juicios del ego, bajar al centro del pecho y ofrecer la luz de nuestros corazones puros, y enviar-una y otra vez- luz a todos los seres que estén vibrando en miedo, dolor, rabia… Y aunque no sepamos por qué ni para qué, igual podemos agradecer. Todas las experiencias cuentan y forman parte del camino sabio y perfecto del alma, que no tiene predilección por la comodidad…

Seguimos acompañándonos en este viaje tan especial que vaya que nos desafía, nos hace -u obliga a- crecer a cada instante, nos cobija,  nos da la mano y nos regala experiencias conmovedoras… ❤

 

En estos tiempos: Ofrecemos el corazón

Todos los valientes que estamos listos a las 8:30 de la madrugada en la sala, nos reímos cuando al comenzar nuestra clase de zumba  (entrenamiento con baile, en palabras resumidas) la profe(sora) pone esta canción «Un año más», de la orquesta chilena cumbiera, la Sonora de Tommy Rey, el martes 31 de diciembre, y hacemos tremenda coreo(grafía), bien chistosa… Y hasta le encuentro su sabiduría a la letra: si has gozado también has sufrido / si has llorado también has reído…

Después, aprovecho que está enfrente y paso a lo de Claudia, una de mis guías en este caminar sin fin y sin retorno que es el crecimiento interior y que vaya que duele a ratos, a ver si tiene hora pronto pero Cata(lina), la secre(taria), me dice en broma que quedaré para marzo en la lista… Y le digo: pucha, es que necesito Rescate 911, no podemos sobornar a la chiquilla que viene ahora pa’ que me deje el puesto, por ejemplo? -le digo con mi mejor sonrisa-. Me dice que no, que es una situación especial. Le pregunto cómo se llama sólo por seguir la broma y antes que ella vea si me responde, mis ojos ven la ficha con el nombre y le digo: aaah, noo, ella se lo merece porque vive fuera-. -¿La conoces? -me dice Cata con extrañeza. -Sí, ¿no ves que tengo poderes? …No, es que ella se leía el tarot conmigo antes y sé que se fue a Inglaterra porque me ha escrito en el blog, y además estuvo en el Ritual del sábado; no como otras -le respondo con las manos en la cintura y me mira con risa.

Bueno, en eso que hablamos un poco de todo, llega la paciente-conocida-afortunada, nos abrazamos con cariño y también sale Claudia de la consulta y se sorprende de verme ahí; conversamos entre todas de la zumba y nos damos abrazo de feliz cierre 2013 porque de año nuevo todavía no… Me voy caminando a casa con el Sol ya muy fuerte en la espalda y agradecida de los abrazos, los necesitaba…

…Antes, el  lunes, apenas me levanté para ir a la radio, después de un domingo en que el cansancio post ritual nos hizo almorzar pasadas las 3 de la tarde y luego bajé tarde a la pisci(na) para pasar el calor de 33º que me tenía media aturdida. Ahí me encuentro con una veci(na) que fue al Ritual y con su novio danés que no fue pero que dice que Ritual cierre 2013 y Sol1va a venir al próximo porque «yo ver mucha gente, no pensar que mucha gente, pero me gustó»…. Luego de la radio me encuentro a desayunar con una amiga-hermana, Deborah, que a veces me da un poco de miedo porque igual ve/siente cosas y lo primero que me dice es: ¿es idea mía o estás con lo que podría llamarse «depresión post-parto?»- Mis ojos se ponen vidriosos y digo: sí…-  Claro, todo el trabajo, el stress, la dedicación, el placer, la energía, la contención de un grupo tan numeroso (más de 200), la alegría, el momento de gran conexión… Todo y luego, cuando se termina, además de toda la luz y la bella energía que queda flotando, me vino (es la segunda vez que me pasa) una sensación de vacío que sé es parte de lo que puede suceder… Quizá nadie imaginaría que después de un «éxito» alguien pueda sentirse así o que estando en un camino de consciencia y habiendo realizado algo tan bello como lo del sábado, que me honra y me emociona profundamente, luego venga la señorita tristeza, que a veces es tan inoportuna… Y capaz que no debería contarlo, pero siento que nos (me) hace bien compartir y que este blog es de verdad, encima estos tiempos -lo he dicho ya- son para decirlo todo… Recuerdo a muchas mujeres que han pasado por mi consulta y hablamos del tema porque tienen culpa de sentirse tristes o angustiadas luego de parir cuando se supone que debieran estar felices… Y es que estamos llenos de exigencias y clichés, cuando es lo más normal que los cambios y los logros en tu vida no necesariamente te provoquen sonrisas… Lo que pasa es que no se habla y nadie te prepara para eso…

Por eso aunque sea gateando me levanto a bailar temprano para botar la pena y logro reconectar con la alegría de mi cuerpo al bailar… En eso estoy: medio revuelta, contenta, cansada, tranquila, inquieta… La vida, ¿no? Tiene de todo, como siempre digo acá y en los rituales… Y varios me acompañan con un abrazo, caricia, vasito de agua, frases, llamadas, fotos desde la playa enviándome la energía del mar… Es tan conmovedora la generosidad del alma…

Mucha gente me escribe estos días. Para agradecer, para compartir, para pedir hora de carta astral al iniciar el nuevo año… Y, al igual que en el Ritual, recorro el 2013 y miro la panorámica, de todos los pasos vividos… En unos tres momentos de este año marqué la opción 6 de esta nota anterior, y dije: nooo, no más! cuál es la idea!? Devuelvan la plata! me cansé, no doy más! esto no se vale! me quiero ir! llévenme! …. Tironeos -berrinches- del ego y pruebas del alma frente a ciertos dolores/problemas/frustraciones… Muchas veces necesarios para conectar con lo importante… Pero igual el 2013, aunque ahora me tiene sensible porque encima estoy con algunas despedidas y ausencias que mueven más la energía de cierre, me deja un sabor muy dulce, de gran agradecimiento, con la sensación de estar viviendo -como muchos- un tiempo muy importante, en que estamos sembrando cosas trascendentes en nuestras vidas, aunque cueste o se nos pierda el rumbo a ratos… Pero el sentido no lo pierdo….

Altar Ritual Cierre 2013 y Bienvenida al Sol

Altar Ritual Cierre 2013 y Bienvenida al Sol

…Podría compartir muchos detalles sabrosos, divertidos, incómodos, dolorosos, sincrónicos y emocionantes de este último Ritual, que tuvo la misión de cerrar el poderoso 2013 y de darle paso al Sol, a nuestro Sol interior especialmente… Todos estos días, con calor y cansancio, seguimos comentando cosas, recordando bellas imágenes (como la integrante más pequeña del ritual, Marina, con sólo un mes y medio, en los brazos de su madre y al lado de su abuela; o los niños meditando, o la gente mayor bailando y entregándose a cada experiencia); seguimos revisando lo que podemos mejorar, sentimos la energía que todos entregamos, llegan mensajes y fotos con vivencias y agradecimientos… Qué poderosa es nuestra alma… La misma Deborah me dijo que al venir caminando, como una cuadra antes ya se sentía la energía del grupo y del momento…. Es muy conmovedor ver-sentir que tantos estamos en un camino y mirada que vamos haciendo de a poco y que cada vez más logra alejarse de los espejismos del sistema (que nosotros mismos creamos pero que ya no sirve y nos corresponde transformarlo) para acercarse al ritmo del corazón, a la esencia de cada uno, a la sabiduría del alma, del cuerpo y de la naturaleza, a la Luz que llevamos dentro… Ahí, en esa energía a veces hasta palplable está nuestra mayor belleza… Y el sentido… Y pese a los cansancios, al trabajo e incluso a ciertas críticas que más de una vez llegan, cuando el círculo de luz que formamos en cada ritual pulsa radiante en un solo corazón que formamos todos los que nos hacemos presentes, todo está bien y merece los esfuerzos… Y todo tiene sentido…

Ritual cierre 2013

ofrecer…Y momentos como estos sintonizan profundamente con la última propuesta de este círculo de Luz que formamos en el Ritual en que despedimos lo vivido y le dimos la bienvenida al Sol de Verano… En tiempos vertiginosos, de mayor consciencia, e inciertos: Ofrecemos nuestro corazón… GRACIAS a cada vuelta del 2013, a todos los seres que en esta y otras dimensiones nos acompañaron para hacer el camino que nos correspondió hacer y a todos los que compartieron el ritual en vivo y desde distintos rincones de esta Tierra generosa… Seguimos viaje en 2014, año para Renacer desde nuestro bellísimo corazón… Gracias…

Para Cerrar el 2013 y darle paso al Sol

Si usted amó el 2013, marque 1.  Si usted lo odió, marque 2.  Si está medianamente contento o triste, marque 3.  Si aún no se enteró que ya se termina el 2013, marque 4.  Si usted aún está mareado o dolorido con los movimientos del año, marque 5.  Si usted quiere que le devuelvan la plata pues su año vino con desperfectos, marque 6.  Si a usted -de 2010 para acá- ya nada le sorprende, marque 7.  Si usted creció internamente, marque 8.  Si usted no creció nada, marque 9 y una operadora muy preocupada lo atenderá….

velas ritual2Y si usted va a venir al mágico RITUAL DE CIERRE 2013 Y BIENVENIDA AL SOL DE VERANO, todo el rato marque 10 y será muy feliz…. jajaja. Así es, este 28 de diciembre a las 19:30, en Providencia nos juntaremos varios a despedir con amor un año muy drástico y a abrir nuestro corazón a la Luz del Sol de Verano que, por estos días, pasea por Capricornio para conectarnos con lo real en nuestras vidas…

Más abajo van todas las indicaciones y también, como me dijo una fiel lectora, la banda sonora del Ritual que puede convertirse en nuestro himno 2014… Ahora, según mi experiencia, igual la mayoría de las veces los ciclos, las situaciones, no se cierran de un día a otro. Casi siempre hay un puente, un espacio que transitar entre una y otra orilla, que nos da la posibilidad de terminar de integrar y comprender lo vivido. Y ese puente tiene de todo: penas, rabias, alegría, miedos, dudas, alivio, rencores, eternas auto-conversaciones mentales, pasado, futuro, crecimiento… Así que nuestro Ritual del sábado 28 viene a ser el inicio del cierre…

¡Vaya año radical este 2013, cuánto soltar para crecer y conectar con el alma!… Algunos todavía estamos terminando de asimilar todos los procesos de lavado de nuestro ego que pasamos y que aún no terminan. Por eso, el Ritual de este sábado 28 no es sólo para decirle adiós a la bella Primavera y darle la bienvenida al cálido Verano que nos invita -por fin- al relajo y a disfrutar más de una naturaleza con más sabores y colores, sino que esta vez además nos encontramos para que el círculo de todo lo vivido desde enero pasado hasta acá se complete en más armonía y conexión, así podemos comenzar con más paz lo que viene… Porque atesorar lo vivido -nos haya gustado o no- recoge las enseñanzas y nos da la posibilidad de que nuestra energía completa, incluida la de nuestro querido amigo ego, asuma lo experimentado… No casualmente ahora -en el sur- comenzamos el año con más luz de Sol que, entre otras cosas, para la astrología -y otras miradas- representa la Consciencia, con mayúscula. Sí, porque esta chica es la gran protagonista de este tiempo: ya no podemos cerrar los ojos a lo que nos sucede y creer que es mera casualidad o culpa de alguien -o algo- externo a nosotros… No, tenemos que permitir que ella con su Luz entre en nuestras vidas y reconecte nuestro corazón para que comprendamos la trama perfecta de la Vida…

De esto y más compartiremos en el Ritual. Acá está la nota anterior más detallada, acá las coordenadas y al final una de las canciones que cantaremos -y quizá bailaremos- para que todos vayamos honrando la Vida que tenemos… y aprendiendo la letra para el sábado! 😉 Gracias, los esperamos!

DÓNDE: En salón de eventos (patio) de CARLOS ANTÚNEZ # 1960, esquina Pedro de Valdivia, Providencia. Metro Pedro de Valdivia. Estacionamiento por Marchant Pereira y Europa

CUÁNDO: Sábado 28 de diciembre a las 19:30 hrs

CUÁNTO: $2 mil + algo comestible/bebestible sano y con poca azúcar para compartir

CÓMO: Si quiere confirme. Si no, venga incluso a última hora y sin aviso ninguno. Correo: nuevaji@gmail.com. Teléfono celular: 9. 084 20 67. Si quiere ayudar en el equipo, mande correo ;)

¿ALGO MÁS?: Mmm, por ahora parece que no. Ah, sí!: recuerde su cojín y ojalá su vaso favorito…. Y recuerde que habrá algunas pymes compartiendo sus talentos creativos por si quiere comprarles algo…. Si se le hace imposible venir, ese día encienda una vela y agradezca todo lo vivido, así, tal cual como se produjo y comprométase a cambiar con amor aquello que lo dañó a usted y a otros (se puede).

(Mambeando, de los argentinos Onda Vaga, pero nacidos a la música, igual que otros, en las costas uruguayas).

RITUAL de VERANO y DESPEDIDA al 2013, sáb 28 diciembre

vueloluzAtención, pasajeros sobrevivientes del turbulento vuelo 2013 que se encuentren en Santiago y con destino a la ciudad de Consciencia 2014, de la línea aérea Vida Evolucionada, favor presentarse en la puerta de embarque nº 13, el sábado 28 de diciembre a las 19:30 hrs., en Providencia, para abordar su próximo vuelo: Ritual-Meditación para cerrar el drástico 2013 y darle la Bienvenida al Sol de Verano…. Que los llevará a un espacio de conexión con el alma.

Así es. Respire y agarre sus penas, frustraciones, alegrías, logros, miedos, cambios e incertidumbres y venga. Los deseos tráigalos también, que acá se los cambiaremos por algo mucho mejor. Póngase la ropa que quiera, pero si prefiere agregue su chaleco veraniego favorito porque será al aire libre y Santiago no es el Caribe.

El sábado 28 (sí, día de los inocentes, pero esto no es ninguna broma porque es bien pasado el mediodía) nos reuniremos a dos cosas. Primero a darle la bienvenida a nuestro Sol y luego a decirle: Muchas Gracias por Todo, al bello y tajante 2013, que aún hace de las suyas y cuya energía seguiremos sintiendo hasta febrero…

Las instrucciones para abordar este especial Ritual meditativo y alegre son:

  • Traer su cojín si quiere porque hay sillas pero no siempre alcanzan y los con cédula de identidad más antigua y/o con huesos más delicados tienen preferencia.
  • Traer algo comestible y/o bebestible para compartir en la pausa y al final del ritual, de manera que tanto la primavera como el verano se sientan congraciados, recuerde que todas las estaciones prefieren cosas más sanas, por lo tanto evite traer bebidas cola y/o con mucha azúcar (ya estamos lo suficientemente intoxicados, ¿no?) y opte por cosas más creativas, naturales  o integrales.
  • Ojalá traiga su propio vaso. Igual acá tendremos algunos vasos reciclados que seguiremos reciclando así que mejor si pone alguno en su equipaje  y así contribuimos al bienestar de todos, ¿verdad? Mire que la fiestas de fin de año contribuyen demasiado a la contaminación.
  • En su bolsillo ponga $ 2 mil, que es el valor de este encuentro que comienza a las 19:30 hrs (siete y media, puntual, ¿o quiere quedarse abajo?) y que dura hasta las 22 hrs aprox.
  • La cita es al aire libre, en CARLOS ANTÚNEZ # 1960, entre Marchant Pereira y Pedro de Valdivia, Providencia.

Si usted nunca vino, llegue con su curiosidad, miedos y alegrías. Si usted ya sabe de qué se trata más menos, venga con su entusiasmo y entrega. Esto consiste en una meditación con música, reflexión, compartir, celebración, revisión de lo vivido y apertura de lo nuevo para integrar todas las experiencias de los últimos meses y año, honrarlas y así abrir nuestro verano y 2014 con una energía más pura y consciente… Como muchos lo han dicho: es un espacio para el alma… Donde recordamos nuestra belleza humana que siempre está ahí, pero que muchas veces se ve opacada por tanta cosa absurda que hemos creado (incluidos los rollos del ego, obvio) pero que podemos transformar día a día…

Todos (grandes, chicos y medianos) son muy bienvenidos a encontrarse con quiénes somos realmente… Por eso invite especialmente a quienes lo han pasado mal este 2013 y/o a quienes están en momentos difíciles…. Que vendríamos a ser casi todos, jaja… Así es este año: implacable con el crecimiento interior que, sea como sea, se traduce en plenitud y sonrisas… Ya se lo explicaremos el 28.

Como otras veces, habrá un par de Pymes, por ahora una con imágenes de la milagrosa Por fis (acá sabrá mejor quién es) y otra con bellas acuarelas y óleos de mariposas y otros motivos.

Bien, señores pasajeros, respiremos profundo en estos agitados días de diciembre porque la impaciencia y la rabia andan muy presentes y si quieren/pueden confirmen su asistencia, y nos encontramos la tarde-noche del último sábado de 2013. ¡Nos vemos!

DÓNDE: En salón de eventos (patio) de CARLOS ANTÚNEZ # 1960, esquina Pedro de Valdivia, Providencia. Metro Pedro de Valdivia. Estacionamiento por Marchant Pereira y Europa. 

CUÁNDO: Sábado 28 de diciembre a las 19:30 hrs

CUÁNTO: $2 mil + algo comestible/bebestible sano y con poca azúcar para compartir

CÓMO: Si quiere confirme. Si no, venga incluso a última hora y sin aviso ninguno. Correo: nuevaji@gmail.com. Teléfono celular: 9. 084 20 67. Si quiere ayudar en el equipo, mande correo 😉

¿ALGO MÁS?: Mmm, por ahora parece que no. Ah, sí!: recuerde su cojín y ojalá su vaso favorito…. Si se le hace imposible venir, ese día encienda una vela y agradezca todo lo vivido, así, tal cual como se produjo y comprométase a cambiar con amor aquello que lo dañó a usted y a otros (se puede).

Puro adaptarse

En el regreso de los mágicos ojos del Caburgua, la Divinidad me abre otra opción de camino vía el encuentro con Karina, una joven mapuche de 21 años y su hijita Constanza (Coni), una pequeñita de casi 3, que cruzan una parte más quieta del río por las piedras. De lejos las llamo y les pregunto que por dónde cruzaron. Ella deja a la niña y se devuelve a mostrarme; y yo cruzo perfecto. «Muchas gracias!! -le digo feliz. Entonces me cuenta que ella siempre ayuda a los turistas a pasar «pa’ que no se den la vuelta tan larga, nosotros pasamos por acá porque nos conocen» -me dice mientras conversamos de todo un poco y caminamos juntas. Vinieron a pasear y refrescarse porque andan visitando a unos tíos pero ellas viven más arriba. «Nosotros nos conocemos todos los pasos y pedimos permiso no más pa’ irnos por dentro y por la sombra» -me cuenta, mientras Coni me mira curiosa y algo tímida con sus mejillas rosadas y gorditas, en brazos de su madre que, además de sociable, es muy coqueta: lleva maquillaje bien moderno y una polera negra de un grupo de rock. Obvio que son hadas madrinas en mi camino porque sin ellas jamás habría dado con una ruta que nos llevó unos 10 minutos por los bosques, en vez de los 40 o más de los que hice al venir. Todo se sincroniza, ellas ya tienen que estar en casa y Karina me dice: justo va a pasar el bus para Pucón, porque son las 5, así que no vas a esperar nada. Nos despedimos en la garita y en pocos minutos efectivamente pasa el bus, que lleva en el espejo delantero una Virgen de Guadalupe (soy fan de Lupita -alias la Porfis- y es la patrona de este blog), así que me sigo riendo agradecida.

DSCN5644Las últimas horas en Pucón son de mucha contemplación, agrado y placer. En mi última noche cenamos comida peruana con Germán, un compañero de viaje de buen corazón (como dice mi médico chino) y muy especial con quien vinimos en el mismo vuelo desde Santiago, compartimos el bus desde Temuco además de historias de vida, y con quien miramos el presente como está siendo: mágico, loco, bello, desafiante… Consciente.  Este viaje nos juntó en un puñado de momentos sincrónicos, incluso la última mañana cuando yo paseo por un bosque que rodea la playa, acompañada por una amiga espontánea que me sigue todo el camino, una cachorra negra que, al igual que yo, le gusta meter las patas al agua cada vez que puede. La voy mirando con risa porque se pone a seguir unas moscas y luego a escarbar la tierra, le pregunto: bueno, ¿vienes o te quedas? Avísame porque yo sigo -y levanta la cabeza con cara de pregunta para seguirme después de unos minutos. En eso veo a alguien que viene trotando y nos reímos de lejos: ¡Otra vez! -decimos al unísono con Germán que pasa frente a mí, chocamos las manos y seguro ambos estamos pensando en las no casualidades…  Él parte un emprendimiento en este sur después de un vuelco de vida muy atemorizante y sanador a la vez, que lo llevó a entender que el empleo estable y bien pagado claramente no lo es todo y tampoco es una aspiración feliz ni real en estos tiempos, y yo vine acá a reconectarme… «Nos traen a lo mismo, pero de maneras e DSCN5752 2intensidades distintas, ¿sabes?» -le digo hablando de cómo llegamos acá. Conversamos mucho sobre esto de ir más lento y afirmar el ego pa’ que no comande todo, también de Chile y Santiago, de los espejismos del sistema, la idiosincracia chilena y sureña, la Vida, los miedos, el sentir… Él se queda por varios meses a probar una nueva vida que, intuyo, abrirá otros caminos mucho más allá de su proyecto…

-Es que en este tiempo si no te adaptas no pasa nada, te quedas pegado y te pierdes de todo lo bello, si la Vida es un sinfín de fluir, adaptarse, crecer… Todo el rato estamos en eso. Todo el rato nos cambian nuestros planes egocéntricos y nos dicen: mira, no, que por ahí no era, es por acá (y es por algo mucho mejor que tu mente no va a entender)-. Pero no es fácil ver esto y aceptarlo porque implica humildad, confianza plena en ella (la Vida), soltar, aterrizar… y eso es una pega (trabajo) diaria -era una de mis conversaciones con él frente a cosas que hemos vivido este último par de años…

Y el tema sigue. De regreso a Santiago me cambian la agenda un par de veces, lo cual me da espacio para almorzar un pic-nic con una buena amiga y ponernos al día (como siempre, todo es perfecto). Ella me pregunta: ¿Y pudiste escribir las predicciones, cómo te fue? -La verdad, Silvia, me pasan un par de cosas con esto y se me confirma por qué dejé de leer el tarot. Te acuerdas que puse en un post que el viaje estaba pisciano, que me sentía flotando los primeros días? -comienzo a contarle.

-Sí, me acuerdo y me reía porque en general tú no eres así, pero en estos tiempos ya no se sabe nada -me dice comiendo su cuscús bajo la sombra de los árboles.

-Bueno, anduve así unos dos días y cuando me senté a escribir, y que ya había mirado un poco la carta astral de 2014, encima como hago el horóscopo cada semana tengo idea de en qué anda cada signo, pero lo que me salía decir como presentación era: ¿Y qué vamos a predecir en este tiempo? ¿qué se puede decir de nuevo si estamos todos en la misma y todo está incierto y vertiginoso?

-Claaaro, es lo que yo pienso también -me dice con el poco acento argentino que le queda después de más de una década en Chile.

-Entonces yo jugaba con la idea de poner una página que dijera: Miren, en este tiempo o nos adaptamos a lo nuevo y/o a los imprevistos o moriremos en la rueda 2014; entonces la única predicción es que todos tenemos que: cambiar, crecer y soltar. Tan, tán. He dicho. No hay nada más que predecir -le cuento comiendo los últimos apios de la temporada.

-Jajajajajaj, tal cual -me dice y nos reímos juntas.

-¿Y qué más vas a decir? Si en eso está toda la humanidad. Crecer o crecer, esa la cuestión. Cada uno puede ir encontrando sus caminos y todo, pero eso es el centro del asunto y créeme que con esa pega nos basta, ¿no? Obvio que también tenemos que pasarlo bien, sin eso no se puede y es parte clave de la vida-. La conversa sigue entretenida y fresca con la brisa de la tarde.

Más tarde me encuentro en Plaza Las Lilas con otra amiga que trae en coche a su pequeño y bello Rafael de cinco meses, quien también le cambió los planes, pues ella no podrá volver a trabajar hasta que él supere una dificultad con la vista y el movimiento que hace poco le detectaron. -Igual es tremenda bendición, amiga, te están regalando seis meses más con tu hijo -le digo aunque sé (y lo hemos conversado) que no es fácil parar y asumir que no estarás en tu antiguo mundo de trabajo como lo tenías planeado. Pero ella ya lo aceptó y sabe que es un privilegio y una tarea al mismo tiempo.

Al día siguiente mi agenda vuelve a moldearse y eso hace que conozca un café mexicano muy encantador donde me instalo un rato a responder correos atrasados y me río con un par de personas me ponen a prueba con su impaciencia. Les agradezco lo que me muestran de mí, de ellas y de esa energía que tanto nos daña.

Luego, después de elaborar el calendario de temas para los lunes de diciembre a radio Cooperativa, la periodista encargada me devuelve el correo con todo cambiado, me dice que prefieren otro orden que me explicita. Me sigo riendo con lo de la adaptación y le respondo: sale y vale, como usted diga, jefa-. Y ella me manda: no hay de queso, no más de papa, jaja.- …Así las cosas, este lunes 2 de diciembre, aprontándonos a la Luna Nueva en Sagitario ( que nos invita a explorar y confiar en este último mes del año), alrededor de la 10:3o am revisaremos las cartas astrales de las candidatas a la Presidencia de Chile, dos mujeres aparentemente muy distintas, pero con más de una similitud astrológica y humana.

Y como si faltaran modificaciones, parece que el Ritual de Verano se correrá al sábado 28 de diciembre donde además de honrar al Sol despediremos este drástico y poderoso 2013… Ya pondré más detalles en los próximos post e igualmente están todos invitados a conectarnos con nuestra esencia pura.

Ahora, mientras ordeno y comienzo parte del trabajo semanal al atardecer del domingo, mi mirada se va a unas cuantas piedras volcánicas que traje del Caburgua y que me traen de regreso la naturaleza verde y húmeda del sur. Con esta energía aún presente me quedo quieta y confiada en que todo estará bien aunque a ratos me sienta un poco sobrepasada con tanta demanda y movimiento al fin del año. A respirar, adaptarse, confiar… Y agradecer por toda la belleza de este tiempo serpentino.

DSCN5532

En el fondo: no hay que hacer

luz-magicaEste tiempo de muerte, en que nos estamos despidiendo de nosotros mismos, está muy mágico. Si queremos mirar ese aspecto, claro. Si nos queremos quedar en el drama, también está así. Obvio que morirse duele, agobia y atemoriza, pero también aliviana y nos da tremendas oportunidades de despojarnos para renacer en poco tiempo más o simultáneamente (está todo tan rápido y loco!)… Y la magia está en nosotros y a la vuelta de la esquina con sincronías que están a la orden del día, «salvadas» justo en el momento preciso, problemas que son limpiezas y bendiciones (siempre lo han sido, sólo que ahora tenemos más capacidad de verlos así)…. Y en mi caso llega también con una estrella fugaz vista desde el balcón en noche de sábado mientras conversamos de la vida, con una micro lluvia de un metro de diámetro sin nubes encima, en Pocuro y Antonio Varas, que aún me intriga y me hace reír; con el pensar en una persona con quien nos distanciamos por ciclo de vida y encontrármela a los pocos segundos en un pasillo del supermercado sin que ella me vea, mientras me río y agradezco; con una gotera en el techo de casa que hace que el vecino de arriba me regale una mermelada de frutillas hecha por él para paliar el mal rato y que ahora acompaña la galleta integral y los mates de la tarde soleada…

Y como dejo esta nota a la mitad por el post anterior, aparecen más momentos mágicos que contaré más adelante.

Sigo… Pero también estas semanas de octubre-noviembre están muy escorpianas y mercurianas. El planeta regente de la comunicación y de nuestros procesos mentales, el dios alado Mercurio, mensajero del Olimpo y el único capaz de entrar al mundo subterráneo de Plutón, el dios de la muerte y del inframundo, se detuvo (retrogradó) precisamente en Escorpión desde mediados de octubre y hasta la semana del 11 de noviembre (incluida) nos tuvo medios aturdidos, con más enredos en la mente; poniéndonos obstáculos e imprevistos en los desplazamientos, planes e intercambios. De hecho, el primer día que comenzó su proceso, WhatsApp y Facebook se cayeron…

Esa energía nos acompañará, aunque más suave, hasta el 26 de noviembre… Al mismo tiempo, este mes con eclipse (el 3 de noviembre) y varios planetas en las aguas pantanosas de este signo fijo, incluido el gran Saturno -que nos «regala» un par de años (2013 y 14) radicales- nos tiene más intuitivos, profundos y revisando mucho la vida, viendo lo que antes ni pasaba frente a nosotros. Después del portal de octubre, ahora estamos en una especie de túnel, como esas pelis donde arrancan por las cloacas de las ciudades y hay de todo: agua, ratas, laberintos, espacios de luz. Y tanto arriba como abajo está todo pasando. Esa es una imagen que me viene, con toda la aventura que significa. Y hay otra: una gruta, un espacio dentro de la tierra, húmedo, con la-gruta-azul-capriolor penetrante que nos invita a recorrerlo -o navegarlo- y hasta puede  ser un atractivo turístico, con un toque mágico. Ambas imágenes tienen misterio y una cuota de suspenso por lo que encontraremos. Así siento este segundo enjuague: intenso, oscuro, misterioso, pasajero, encerrado, quieto.

¿Quieto? Sí. En el post anterior señalé que encontré una clave. No porque la anduviera buscando, simplemente sucedió y no puedo explicar mucho el cómo, es parte del misterio de estos días, parece. Pero sí puedo compartir el qué. Igual no es nada hiper especial. Es muy simple al leerla, no así al practicarla.

Mi revelación de este segundo enjuague podría llamarse Stop, o Menos es más: llega el tiempo de quedarnos más quietos y conectar día a día con el alma. Para esto se requiere otro ritmo. También sacarnos las urgencias, los ruidos e ir al detalle de ciertas cosas pero no desde el hacer, sino desde el SER. Siento que llega el tiempo de la aceptación profunda de quiénes somos, de nuestra historia álmica (la de esta única vida es pequeña y no nos da la visión necesaria para comprender quiénes somos en toda nuestra dimensión en tanto misiones, energía, camino, evolución).

La clave de este tiempo es No hacer. La quietud nos lleva al fondo, al vacío, al sagrado Yo Soy, a lo real. No hay nada urgente que luchar, resolver, controlar (ja), trabajar, decir, comprar. Lo prioritario es soltar para que se vaya lo que está pegado y que mencionábamos en post anteriores. Es como abrir los brazos, cerrar los ojos y respirar profundo desde la alegría de Ser más allá de lo que esté pasando -o no- hoy en nuestras vidas. Desde la confianza de que todo está bien y es un paso más en la trama.

quietudblogAhora podemos sentarnos en la orilla, al lado del camino y respirar. No es flojear. No es mediocridad. Es trascender el hábito del ego que quiere resolver y actuar, que no tiene incorporado el no-hacer como una solución válida y sana si se toma desde la consciencia; que no se permite parar porque es amenazante quedarse quieto y ver/sentir tantas cosas que tapamos de nosotros mismos en la neurosis de la acción. Esta quietud puede traernos poderosas respuestas, ayuda, potentes intuiciones, paz, sincronías, visión panorámica, sabiduría. Puede significar que evidenciemos que somos absolutamente prescindibles, que todos tienen herramientas para resolver lo suyo, que no pasa nada, que nuestro cuerpo se pone feliz y/o se «enferma» (me pasó) de puro soltar y así da paso a la purificación, que el corazón late a otro ritmo, que nuestros ojos vean otros colores y escuchemos otros sonidos incluso en medio de la ciudad… En las aguas profundas de Escorpión parece que no pasa nada, pero todo está fermentando, ahí conectamos con la oscuridad (la cloaca o la gruta: aquello que no vemos ni reconocemos de nosotros), experiencia necesaria cada tanto, pero en la cual si nos quedamos pegados nos hundimos y nuestra vibración se pone obsesiva, envidiosa, pesimista, rígida, defensiva y adicta a la intensidad, entre otras cosas escorpionas; si sólo observamos desde la quietud podemos trascender el fango y sacar lo mejor de eso que se pudre. La naturaleza sabe que si hace esto hasta puede hacer que nazca un sagrado loto…

Y en esto de no-hacer, sabía que tenía que viajar, no por moverme, sino por estar: conmigo, con la naturaleza, con el replanteamiento; sentía que necesitaba salir de mi rutina conocida para poder estar sin que la agenda se llene, sentía que parte del parar en este segundo enjuague requería de otro aire. También porque tengo que escribir -como ya es tradición- las Predicciones 2014 para Emol.com. Pero a diferencia de otras veces, no hice nada: no busqué, ni planifiqué ni ordené nada, ni tenía claro dónde ir ni cuándo. Recién la semana pasada comenzó a aparecer el destino. En tiempos más desesperados -para mí y muchos- de septiembre-octubre quería irme un mes completo y ahora ya, máximo principios de noviembre… Pero vinieron varias experiencias mágicas y sanadoras (no exentas de dolor), entre esas la nueva clave. Entonces, cuando acepté y me quedé quieta se unieron las tres cosas: reconexión, pausa y escritura. Así, de un día a otro, mucho más tarde de lo que mi ego quería, compré los pasajes para el día siguiente sin ninguna expectativa, sin saber si habrían vuelos, y ahora aparecí en en el Sur de Chile… Bajo el Sol de Pucón, frente al radiante volcán Villarrica y no casualmente a orillas del lago, termino esta nota sin imaginar que así sería. No pasa nada… Y está pasando todo en la belleza de la quietud.