Tarot y placeres en El Magdalena Bistró

el magdalena aHace varios años unos amigos de infancia me invitaron a leer  el tarot los miércoles en su nuevo restobar «Eva», a los comensales del lugar. Fue muy bueno mientras duró. Un día lo vendieron y no pude seguir porque la energía de los nuevos dueños era muy distinta y sentí que terminó mi ciclo en ese sitio… Al par de meses me escribió una ex clienta de ahí diciéndome que en la calle donde vivía se había instalado un café nuevo, «El Magdalena», y que los chicos eran muy simpáticos y que les interesaba tener a alguien leyendo tarot un día a la semana. Era al lado de mi consulta. Fui, conversamos, comencé un jueves y no paré por tres años, creo. Entonces, me cansé y también sentí que el ciclo terminó…. Aún llega gente a mi consulta de las noches de Tarot de Eva y de Magdalena, que averiguan por algún lado y consiguen mi teléfono.

Javier, es el dueño de El Magdalena que, por estos días, ya no es sólo café sino que se define como Bistró, un restaurant de una carta pequeña con sabores internacionales (en este caso españoles), con café y carta de vinos, cervezas y espumantes. Javier, es el mismo que participó en el ritual de verano 2012 y que con muy buena onda puso el audio para el evento.

Bueno, en esos días, además de reírnos, pues tiene muy buen humor, le dije: oye, ¿por qué no hacemos una «humorada» y hacemos una noche de tarot en El Magdalena, onda recuerdo de viejos tiempos? Sólo una, le aclaré-. Le encantó la idea. Y aquí estoy, preparándome para una nueva tarde-noche de tarot veraniega… Acá les dejo los datos y la invitación. Un abrazo y feliz febrero 2013.

Jueves 31 de enero desde las 19.00 hrs en ProvidenciaEL LOCO

TAROT VERANIEGO EN EL MAGDALENA BISTRÓ

Con Jimena Zúñiga

Para recordar viejos tiempos, porque el público lo pidió y porque no se puede vivir el verano 2013 con incertidumbre ni antojos por satisfacer, vuelve una edición especial de “los jueves de Tarot en El Magdalena Bistró”, a fin de enero.

Por un consumo de $7 mil los ilustres comensales tendrán derecho a una pregunta del tarot y una visión de su año 2013 de acuerdo a su fecha de nacimiento. Todo bajo la mirada de la tarotista y astróloga Jimena Zúñiga, autora del horóscopo de Emol y del blog condestinoa.com.

Desde las 19 hrs y por orden de llegada, Jimena se instalará con sus cartas para responder una pregunta de los primeros 25 clientes del café-bar-restaurant, cuya carta por estos días, además de jugos naturales, espumantes, vinos y cervezas, se especializa en platos con un toque español. 

Los esperamos el 31, en un tarde de placeres y destino, en la terraza o los salones de El Magdalena, en Las Urbinas 27, al costado del Drugstore, Providencia. Están todos invitados.

CUÁNDO: Jueves 31 de enero 2013. De 19 a 23 hrs

DÓNDE: Café Bistró El Magdalena. En Las Urbinas # 27, Galería Drugstore. Providencia.

CÓMO: Por orden de llegada. Puedes reservar mesa (pero no cupo del tarot) al 2- 335 79 81.

CUÁNTO: Por un consumo mínimo de $7 mil.

Pide y se te dará: cadena de sincronías 2013

Plaza Las Lilas, Providencia

Plaza Las Lilas, Providencia

Mmm, la cosa empezó el  martes 23 de enero. No, en realidad empezó antes, a fines de noviembre 2012, cuando Sol se propuso salir del pequeño departamento que la tenía asfixiada y hasta recluida (como se dio cuenta cuando se mudó). Ella sabía que su nuevo lugar tendría que ser en el mismo barrio: Providencia, cerca de  Plaza Las Lilas. Buscó con decisión cuando todo el mundo y hasta los medios te atormentan diciendo que hay -y efectivamente está- una burbuja inmobiliaria que tiene los precios por las nubes y que dada la llegada cada día más numerosa de inmigrantes de todos los rincones a Chile y a Santiago especialmente, sumado al supuesto mayor poder adquisitivo de varios chilenos, hay más demanda y menos oferta, lo cual no me lo creo del todo y es un gran excusa para elevar los precios con usura que raya -o traspasa- en la grosería. En fin, todo pasa, y esto llegará a su fin o explosión.

Pero la certeza interior de Sol no escuchó nada de esto. De pronto ella, que visitó unos 25 departamentos, supo de uno que estaban arreglando, pero que no ponía foto en internet, sólo la dirección y fue a mirar el edificio. Dijo con convicción: Aquí voy a vivir yo. Habló con la dueña y pese a que los arreglos demoraban esperó con fe. Cuando ya estaba casi listo pidió una descripción del espacio y le dijo a la dueña: ya, lo quiero, te mando mis papeles-. A lo que ella contestó: ¿pero si aún no lo has visto?- «No, pero yo sé y confío en que es para mí y que me va a gustar y es lo que necesito. Es mi departamento» -respondió con la misma férrea convicción de antes. ¿Resultado? Está instalada en el departamento desde principios de enero, que es muy bello, con vista a la cordillera y copas de los árboles, donde ella quería y encima ve a unos metros un campanario que fue muy importante en la historia de su familia y su madre. Sol está más que feliz con su nuevo espacioso-espacio, recordándonos, de paso, cuánto poder interior tenemos para encauzar y colorear nuestra vida.

Entonces, nos invita con Carolyn, otra amiga (y sanadora) a cenar el martes. Santiago amanece con corte de agua en varias comunas y la capital muestra su fragilidad, esa que no nos gusta asumir, como si fuera fácil habitar un espacio reducido rodeado de montañas que impiden el paso del aire, en un país siempre sacudido por alguna manifestación de la naturaleza; también -a mi juicio- revela el abuso de las empresas privadas que supuestamente se hacen cargo de un recurso natural con el que ganan muchísimo, pero no tienen ni medio plan de contingencia frente a emergencias; como muchas veces: el negocio es ganar plata pero no invertir ni prevenir ni cuidar al cliente y menos al bien común… La ciudad muestra también la oscuridad (barro) del negocio del agua, además de restringir y limpiar sus(nuestras) emociones (agua), de paso.

Por lo mismo, Sol nos pregunta si igual nos juntamos, y yo salto diciendo: sííí-. En su depa nuevo hay agua y en el mío también, así que no pasa nada.  Llegamos y además de disfrutar y brindar por el nuevo hogar que tiene muy buena energía (desde hace años, a mí hay lugares que me sacan, me expulsan y no puedo quedarme demasiado), de gozar con la conversación, las carcajadas y  el compartir, saboreamos un menú exquisito de…. comida árabe!!! Deliciosa, con rellenos de hojas de parra y zapallitos, hummus, falafel, carne kubbe… Había olvidado cuánto me gustan esos sabores, hace meses, en julio, almorzamos comida árabe muy buena, pero estábamos apurados y me faltó el disfrute de los gustos y especias. El tema es que ahora hasta quedé con ganas de seguir saboreando, pero mi panza no tenía más espacio aunque el encuentro duró hasta la madrugada… En medio de la cena me viene la certeza de que las tres tenemos que tener más de una encarnación por las tierras del actual Medio Oriente  y que ya nos debemos haber conocido de quizá cuándo, pues en esta vida nos encontramos (yo a ellas) practicando danza árabe hace años  y además yo he tenido un par de «regresiones espontáneas» y sincronías que me confirman que tengo más de una vida con hiyab o chador (tipos de velo) y todo, habibi.

Al día siguiente ando con antojo de falafel (croqueta de garbanzo) y todo lo demás. En el barrio sólo hay los clásicos shawarmas, pero no quiero eso. Busco en internet y hay un delivery cerca, pienso en llamar para el sábado o domingo. Pero el antojo crece y casi estoy por inventar un encuentro con los amigos para satisfacer las ganas. La semana avanza y cada cierto rato me acuerdo y me río sola con mi obsesión… Incluso el miércoles cuando fuimos al festival «Cine bajo las estrellas»,  antes de la peli hay stands de comida con sushi, carnes, sandwichs, pizzas, ceviche… y con un poco de ilusión busco algo árabe, pero no hay, obvio, si tampoco es tan popular, pese a que la colonia es numerosa en Chile…

Llega el viernes. Después de la jornada en mi consulta, a  las 4 de la tarde,  tengo hora de biomagnetismo en Ñuñoa. Antes de ir como unos trozos de piña y pienso que almorzaré después, en casa. Es mi segunda sesión y ya la terapeuta con los imanes liberaron un virus y un tema de microcirculación cerca del oído, que todo el rato tiene que ver con el vértigo que a veces me visita. La sesión está potente, medio me duermo en la camilla y luego me cuenta cómo va el tratamiento. A las 5 ya estoy de nuevo en la calle y con hambre; pienso tomar una calle que da al delivery árabe que encontré por internet. Ya casi saboreo el hummus y el falafel. Pero hace mucho calor y no sé si caminar hasta allá. Al final desisto porque igual quiero pasar a otra tienda que está al lado y desde ahí puedo tomar un colectivo que me deja en casa.

Bueno, para otro día será… Podría haber algún lugar por aquí -pienso- pero sé -era mi barrio de infancia y sigue siendo el de mis padres- que sólo hay pizzerías, hot-dogs y otras cosas… Me dispongo a cruzar la calle en el medio (por donde no se debe) y cuando miro en frente dice: EXQUISITOS SABORES DE PAKISTÁN, PARA SERVIR Y LLEVAR…. Guauuu! Casi salto hasta la otra vereda de pura felicidad y digo: es demasiado grande la Divinidad; Universo, eres muy bakán, gracias! Ángeles de la comida: gracias por favor concedido-. Entro curiosa y extasiada, es un lugar pequeño llamado «Karachi Spice», es lo que se conoce acá como «picada» (restaurant un tanto escondido, conocido por muchos de boca en boca pero sin publicidad; bueno, bonito y barato), son unas diez mesas con un poco de decoración pakistaní y una mesera chilena muy simpática que me muestra la carta donde están todos los sabores que tenía en mi paladar mental desde el martes y otros que desconozco pero que suenan tan bien… Me cuenta detalles del lugar, el único de comida pakistaní en Santiago… Vaya honor el mío!

Karachi Spice, en Pedro de Valdivia, casi esquina Dublé Almeyda.

Karachi Spice, en Pedro de Valdivia, casi esquina Dublé Almeyda.

Entonces, me siento a almorzar ahí disfrutando cada sabor con calma y placer: el hummus, las albóndigas especiadas, la ensalda aderezada con yogurt con cilantro, el arroz y… obvio, un té de menta. El falafel lo pido para llevar a casa a nuestro almuerzo del sábado. Luego converso más detalles del lugar y la carta con la mesera y hasta con el cocinero que lleva tres años en Chile y que es musulmán, por supuesto. Quedo re invitada para volver y seguro lo haré porque aunque el antojo fue saciado, en cualquier momento puede volver. En medio de la conversa tomo mi bolso y me río sola pues tiene caligrafía árabe, se lo compré a una chica que los hace a mano, de hecho el cocinero lo queda mirando….

Mi almuerzo en el Karachi Spice

Mi almuerzo en el Karachi Spice

Me voy satisfecha y feliz y recuerdo que originalmente a esa hora (la de mi almuerzo pakistaní-mágico-sincrónico) me juntaría con una amiga que al final me avisó temprano que no podía. La vida es perfecta, pienso, mientras voy a la tienda que tenía pendiente. Cuando estoy allá, terminando de pagar, suena mi celu y es Silvia, una gran amiga argentina-chilena con quién quedamos de vernos pues viene llegando de varios días en Baires, pero no coincidíamos con los horarios… Me dice: Jime, me suspendieron una hora de clases y pensé si nos juntábamos. «Eh, genial! veámonos en un rato en la terraza del hotel Bonaparte» -le digo y le parece perfecto igual que a mí. Al cortar y mientras me dirijo al encuentro, sigo pensando: qué mágica es la vida, cuántos regalos, sincronías y perfección hay en todo. Gracias a la vida, tarareo en el taxi, igual que el miércoles por la mañana después del muy buen encuentro en la casa nueva de Sol…

Al llegar al encuentro con Silvia, ambas pedimos un té… yo quiero otro de menta (las especias pakistaníes dan sed) y la chica me dice, tengo uno que es de Marruecos: ¡Ese mismooo! le digo con entusiasmo. Ya te explicaré porqué, amiga, le comento a Silvia…. Y la tarde-noche termima con un buen reencuentro y conversación, puestas al día desde el 21 de diciembre hasta acá, acompañadas de un cachorro gordito que pasean por la calle, varios ciclistas veraniegos, los pájaros cantores, la brisa que se cuela entre los añosos árboles y la luna casi llena que este fin de semana está en Leo: momento para celebrar, cerrar y agradecer… Sí. Todo es perfecto. GRACIAS…. A la Vida.

Todo llega cuando tiene que llegar

crisalida… Así dice la mexicana Julieta Venegas antes de comenzar  una versión desenchufada de su canción Lento... Y, sí, en medio de la incertidumbre y «revoltura» del inicio de 2013 busco respuestas e interpretaciones, no porque quiera demasiado, puesto que simplemente lo estoy viviendo, sintiendo y aceptando, pero ya que el ilustre público de este blog y de mi consulta (que, por cierto, ya no tiene horas disponibles este verano, lo siento, respire y llame en marzo estimado lector) lo piden, parece que tengo que escribir sobre qué está pasando… No lo hacía porque no me salía ni me llegaba algo más allá de mirar la carta astral y decir: obvio que estamos en un tiempo fuerte, pero ¿y?

¿Qué está pasando?… Nada. Y TODO a la vez. Siento que eso nos tiene revueltos a muchos: la suspensión aparente de las cosas, el limbo, el eco…

Hace unos meses le dije a dos amigas por separado: ¿es idea mía o los pájaros están cantando más fuerte? Porque yo los escucho en plena hora de taco con bocinazos y todo y a la mañana y en las horas de trabajo en mi consulta-. Ambas saltaron expresivas con un «¡¡sí!!» y me contaron que también los escuchaban más incluso de mañana aunque una de ellas vive en un lugar con mucho ruido de los autos… Entonces, ellos también deben saber del tiempo nuevo, seguro lo están anunciando y cachan (entienden) mucho más que nosotros, pensé…  Semanas después le comento a unos amigos en una cena de inicio de año conversando sobre los cambios energéticos: no sé, pero yo he notado unos espacios de silencio que son como magia; es decir, voy caminando por pleno Providencia o Pedro de Valdivia a las 3 de la tarde  o a las 7 cuando está lleno de autos y sonidos de la ciudad y se producen como «burbujas de silencio» como si el tiempo se detuviera y todo está funcionando con edificios en construcción, oficinistas, autos, etc., y hay silencio… es muy loco. Un par de ellos dijeron que sí, que habían sentido lo mismo y agregaron otros detalles…

Y no le doy mucho la vuelta en la mente a este tiempo, sólo siento una revoltura: pena, miedo, confianza, limpieza, agradecimiento, incertidumbre, alegría, silencio, agobio… Finalmente el cóctel revuelto termina en un lindo resfrío al que le doy la bienvenida no másp: bueno, me quieres visitar, ok, dale, pero no te pongas pesado, mira que la agenda está llena y no puedo suspender todo porque si no terminaré en pleno febrero trabajando y eso me deprime; pararé un poco, te haré caso, pero tampoco le pongas color…  Y los pañuelos desechables, el óleo 31, el té de menta con limón, más jugo de naranja exprimido se transforman en mis acompañantes por unos días. Lo malo es que vino la fiebre y hace calor, lo cual es redundante,  entonces, además de mojarme las muñecas con agua bien fría, recuerdo la técnica china de mi querido doctor Lee y me pincho unos puntos para que baje, al rato cede, al otro día vuelve y de nuevo los pinchazos… Bajo la agenda social por cuatro días y voy a casa temprano en pleno verano con el sol alto y decenas de panoramas por hacer en Santiago, incluido un concierto de Djavan… Es que el cuerpo -sabio, como siempre lo digo en este blog- a veces es literal: estoy hasta las narices (sobrepasada) y además estoy botando penas (agua)… Purificaciónp. Entonces no puedo evadir ni exigirme, mi cuerpo dice: basta, a casa y a la cama…

-¿Cuándo te resfriaste, nena? -me dice Pablo. El sábado en que fuimos al concierto de música sagrada en la cripta de la iglesia los sacramentinos, es que lo de cripta era de verdad, parecía refrigerador, bella igual, potente esa iglesia, pero mucho frío y veníamos con calor -unos 32º- de la calle…  Con él hablamos un poco de la ansiedad de este tiempo y cómo nos juega en contra. Nos reímos a carcajadas con temas de farándula y pelando ciertas cosas de la tv y la actualidad, como la racista rutina de un comediante chileno… Hoy no se puede tapar nada ni hay intocables; qué bien.

Concierto Músicas Sagradas del Mundo, Santiago de Chile

Concierto Músicas Sagradas del Mundo, Santiago de Chile

Pero ese día de música, además del concierto, obtuve una respuesta sobre este tiempo. Me encontré con Angélica, mi terapeuta de Flores de Bach, después de abrazarnos por el nuevo año, me dice con su conocido entusiasmo sagitariano: Oye! Sabes que el año empieza energéticamente esta noche, a las 00.00; mañana 13 de enero?!  -¿Será por eso que yo siento que el 2013 aún no empezó? – le digo riéndome, yo pensé que era yo la atrasá… Y me explica algo que no recuerdo tanto (onda que el calendario gregoriano y sus convenciones, y otras cosas; ah, y que era el año de la Gracia), pero todo el rato me sonó que sí, que ahora estábamos en cierres… Cuando el lunes vino el resfrío, más me acordé de eso…

Y en mi consulta las palabras cierre de ciclo, dolor, incertidumbre, miedo, nueva etapa, dudas, no sé, despedida; se pasean con fuerza. Aquí estamos, en pleno proceso de transformación, acompañados por Saturno en Escorpión que, como es lento (Saturno), aunque llegó ahí en octubre  para quedarse por buen rato, ahora sí comienza a sentirse su proceso de muerte y renacimiento en nuestra psiquis… Como lo dijo el astrólogo Mark Borax: «Algo está tirando del espíritu humano ahora, y es la conciencia incipiente de cuánto potencial tenemos como especie, que no hemos reclamado todavía. Conforme Saturno regresa a Escorpio, resuena el llamado a través de los pasillos del alma: ¡Despierta! ¡SÉ EL AMOR QUE ERES! SÉ EL AMOR QUE ERES. No dejes que nada se interponga entre tú y tu verdad… Durante este trayecto de tres años, cada tendón que te engancha al mundo falso se estira hasta el punto de quiebre. Cada mentira que has tragado desde la niñez te borbotea en las entrañas. Cada relación que mantienes a expensas de la verdad más profunda, arde en el fuego sagrado de este Año del Dragón. Cada rincón oscuro de la infraalma está siendo roturado, dejando expuesto el fondo del suelo fértil en el que se basa la vida. Aun cuando el cambio esté bloqueado en la superficie, el alma de la especie sigue siendo capaz de regenerarse por debajo, y es hacia esas profundidades ocultas que debemos mirar ahora para lograr un milagro (…)  

Mientras las economías caen y la conciencia de las masas se despierta del trance, Saturno clava su mirada impávida en el alma del mundo, exigiéndonos salir, estar presentes, elegir el amor, y recordar.  ¿Recuerdas?, ¿Recuerdas, debajo de cada pérdida y agravio, quién eres?, ¿Recuerdas por qué viniste aquí?, ¿Recuerdas la verdad de integridad que vive debajo de todas las historias de quebranto?

Aquí, en las primeras semanas de su excavación de tres años a través de Escorpio, el Señor del Karma está dragando la especie. El gran don oscuro de Saturno en Escorpio es restaurar la integridad, arrancando los filtros que mantienen fuera la verdad. Cada fragmento, cada pedazo roto, cada amor fallido, cada sueño muerto que fue enterrado, está siendo sondeado para ver si puede resucitar….»

Como ya señalaron varios, y como al menos yo lo siento en mí misma y en lo que me rodea, estamos en plena metamorfosis, la humanidad está dando a luz una nueva humanidad, nosotros estamos muriendo para renacer… Cuando una periodista de The Clinic me pidió un consejo para el «fin del mundo», el 19 de diciembre pasado, además de reírme con otras cosas que comentamos le dije: nuestro ego es tan infantil que está esperando algo espectacular, pero resulta que a nosotros se nos está terminando el mundo adentro. ¿Cómo? -me dijo. Ya, te apuesto que a ti misma te pasaron cosas fuertes, dolorosas, este año, que estás viviendo más de un cierre o duelo, que hay situaciones que perdiste y que te remecieron, ¿sí o no? -le pregunté. Ah, sí -respondió. Yap, de eso se trata, nuestro mundo interno se está desmoronando y además el mundo externo también se cae a pedazos, hoy no podemos confiar en nada externo ni aferrarnos a nada… -seguí.

Entonces estamos en plena convulsión lenta e intensa, como la oruga que pasa a crisálida y ahí bulle sin que nadie se entere, pero le está pasando de todo y se prepara para su nuevo estado. Así estamos. Tal cual. Y es bello, doloroso y asfixiante a la vez. Pero la promesa de las alas multicolores para volar está. Lo que pasa es que nos cuesta tanto respetar los ritmos de la vida -y de la naturaleza- y en cambio insistimos en forzar las cosas… todo mal con eso. Ya no podemos seguir con el ego ansioso, apurado, controlador… (que nos lleva, entre otras cosas, a resfriarnos, ja)… Ahora hay que ACEPTAR. Pareciera que no estamos avanzando ni logrando nada, pero eso es un espejismo y boicot del ego. Ya están las respuestas, los hallazgos, las señales, los logros, el crecimiento… Están «siendo». Están en camino y a cada instante para quien quiera verlos y transitarlos… No necesariamente son grandiosos, lo pequeño aporta muchísimo y tiene potente significado… Pero hay que respetar el ritmo de crecimiento de cada uno y abrirnos también a la energía colectiva que, sin duda, está en cambio como nosotros, lo cual aumenta la sensación de angustia a ratos… Pero ya estamos «iniciados» en el nuevo tiempo y la magia está disponible: de nosotros depende vivir las crisis (metamorfosis) como regalos y generar saltos cuánticos en nuestro camino en vez de quedarnos en la víctima del viejo mundo, lo cual estanca nuestra energía…

Ahora, con la nueva conciencia disponible para todos en nuestra crisálida personal y planetaria, podemos ver, reconocer y aceptarlo Todo, incluso la sensación de vacío porque «Todo llega cuando tiene que llegar» y todo está bien. Vamos poco a poco en un tiempo convulsionado, raro, nuevo, mágico, acompañado, vivo, luminoso, sutil, drástico, creativo, liberador, poderoso…  Ƹ̴Ӂ̴Ʒ

nace

Humanos 2013

MAFAlda

…¿Y qué se hace en inicio de año cuando no tienes nada que decir -o escribir- excepto que te sientes revuelta y en la nada, ah?

Esop. Así estamos varios que conozco (al menos estoy acompañada): revueltos.com, pero confiando.org….

Y como no tengo mucho más para decir, les copio acá algo que al menos a mí me sirve recordar en estos tiempos de estreno de 2013:

‘REGLAS’ PARA SER HUMANO: 

1. Recibirás un cuerpo: Puede ser que te guste o que lo odies, pero será tuyo durante todo el tiempo que pases aquí.

2. Aprenderás lecciones: Estás inscrito a tiempo completo en una escuela informal que se llama Vida. Cada día que pases en ella tendrás oportunidad de aprender lecciones. Puede ser que las lecciones te gusten, o que te parezca que son intrascendentes o  estúpidas.

3. No hay errores, sólo aprendizaje: El crecimiento es un proceso de ensayo y error: la experimentación. Los experimentos fallidos son parte del proceso en igual medida que los que, en última instancia, funcionan.

4. Una lección se repite hasta que está aprendida: Cada lección se te presentará en diversas formas hasta que la hayas aprendido. Cuando eso suceda podrás pasar a la lección siguiente.

5. El aprendizaje no tiene fin: No hay en la Vida ninguna parte que no contenga lecciones. Si estás vivo, aún te quedan lecciones que aprender.

6. El «allá» no es mejor que el «aquí»: Cuando tu «allá» se haya convertido en un «aquí», simplemente habrás obtenido otro «allá» que otra vez te parecerá mejor que el «aquí».

7. Los demás no son más que espejos que te reflejan a ti: No puedes amar ni odiar nada de otra persona a menos que refleje algo que tú amas u odias en ti mismo.

8. De tí depende qué hagas con tu vida: Tienes todas las herramientas y recursos que necesitas, lo que hagas con ellos es cosa tuya. La decisión es tuya.

9. Tus respuestas están dentro de ti: Las respuestas a las cuestiones de la Vida están dentro de ti. Sólo tienes que mirar, escuchar y confiar.

10. Te olvidarás de todo esto…Pero podrás recordarlo siempre que quieras.

(Autora: Ph,D. Cherie Carter-Scott)

… Y ahí vamos, con el inicio de 2013. Hasta la próxima!

camino luz