Mmm, no sé exactamente cómo describir el 2012 que hoy cerramos y que ahora recapitulo bajo el sol tibio de la playa Las Cruces, en la costa central chilena, mientras se adelantan los preparativos para la noche y cena de Año Nuevo…
… A ratos me quedo maravillada con los regalos que recibimos. En otros momentos se me aprieta la garganta de tristeza por ciertas cosas que muchos como yo estamos viviendo. En medio de todo me siento privilegiada. En ocasiones me saltaría un par de capítulos del año que preferiría no haber experimentado. Me arrepiento de más de una cosa. Me quedé con ganas de otras… Pero al final de las cuentas personales, grupales y universales, sólo me sale uno de mis mantras favoritos de este tiempo: GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS…
Volviendo a la descripción del año, se me cruzan las palabras crecimiento, conexión, camino, limpieza, calma, vértigo, dulzura, recibir, amor, unión, separación, lecciones, despertar, risa, aprendizaje infinito y constante, gracias, creatividad, logros, ayuda, soltar, duelos, vida, reencuentros…
Desde este espacio, te digo que si nos reímos juntos y compartimos momentos de amor, amistad y colaboración, lo agradezco. Que si nos enojamos o distanciamos, lo agradezco. Que si nos hicimos daño y ya no tenemos nada que ver, lo agradezco. Que si me ayudaste, lo agradezco. Que si pude serte útil, lo agradezco…. Todo estuvo bien. Todo es perfecto. Todo me(nos) sirvió para seguir creciendo. Todo me enseñó. Todo es como tiene que ser. GRACIAS. Y si aún queda algo opaco entre nosotros, que se limpie definitivamente, e igualmente, sigo dando gracias por la experiencia. La vida es demasiado sabia, no dejo de sorprenderme y de confiar aún en medio de cosas poco agradables…
No sé lo que viene en este 2013. Tampoco siento necesidad de saberlo. No iría a la consulta de tarot ni carta astral en este momento. Necesito estar presente sin información adicional, (re)descubriendo mis propias certezas en un camino nada fácil pero bellísimo. Sólo intuyo que tendré que seguir soltando ciertas situaciones que ya no son placenteras aunque aparentemente son muy seguras, y que eso además del miedo puede doler y provocar rechazo; la vida, como siempre.
Lo que sí sé del 2013 es que podemos hacer más magia que antes: podemos generar notables cambios internos que se traduzcan –pronto- en liberación, crecimiento, alegría, conciencia y tantas otros beneficios.
Y mientras escribo la última nota del 2012, el sol tibio cae en mis pies descalzos y los pájaros en los eucaliptos al atardecer parecen anunciar alegres la venida de lo nuevo, un tiempo inédito donde mis únicas expectativas –por ahora- son seguir creciendo y aportando… Todo está bien. Todo es perfecto. GRACIAS… Y ¡Bienvenida la luz del 2013 disponible para el corazón y la conciencia de todos! … Como me lo recordó recién un amigo: a Crear, Confiar y Compartir. A ver cómo nos va en nuestras aventuras del nuevo año… Al menos desde este blog supongo que compartiré unas cuantas… Nos seguimos encontrando. Un gran abrazo agradecido… Y, de regalo, una imagen-amuleto para los desafíos de los meses que se asoman:
Aquí estamos. En el Nuevo Tiempo-Mundo donde ya no hay excusas para no despertar y vivir una vida con más conciencia, pero donde también sigue siendo una opción vivirlo o quedarse en lo antiguo.
En este blog iremos dando pistas de los regalos y códigos de esta etapa-espacio recién estrenada y, para partir, comparto las PREDICCIONES 2013, publicadas en diario El Mercurio Online, Emol.com, e inspiradas en la conexión de la bella Isla Negra de la costa chilena.
Como siempre, comienzan con una presentación que viene a ser una carta de navegación para las aguas profundas e inquietas del 2013, y luego van signo por signo. Como tenemos que crecer cada día más, este año no agregué un amuleto, sino un ancla, una herramienta para estar presentes en cada aventura del año.
Un abrazo, mucha alegría, temple y sentido para los meses que vienen, seguro tendremos mucho que compartir.
Acá están lasPredicciones 2013 made in Jimena Zúñiga y acá abajo un deseo para todos los lectores de este blog. GRACIAS!
… Nos juntamos unos 80 y tantos este 21 de diciembre… Pero esto empezó antes, con la música, las visiones, la energía, la intención… Y hace más de una semana probamos el audio con Javier en medio de la risa y yo como niña con juguete nuevo al escuchar el sonido potente del parlante y la mesa; obvio que probamos con música de Kevin Johansen y Jorge Drexler, dos voces de los nuevos tiempos… Y mientras algunos que no pueden venir mandan sus buenas vibras desde Chile, Argentina, Uruguay y Escocia; desde muchos rincones nos unimos… Después, el 20, con Cocó intentamos armar los faroles con base de arena, pero no se puede; recién llovió en Santiago y la tierra está húmeda… Entonces, el 21 mismo llegan temprano Caro y Lorena con quienes (ellas mucho más que yo) nos encargamos de armarlos y formar el mandala con velas, semillas, cuarzos, amatistas; correr mesas, sillas… También llega Javier y parte del Café Bistró Magdalena a instalar audio y velas; luego Marce con naranjas y buenas historias; Cami con Eric y su novia se encargan de cortar trozos de palo santo y poner las cartas de ángeles… Más tarde, Dani termina de poner en el mandala las flores que trajeron mis padres… Y así siguen llegando sonrisas, ojos curiosos y bellos corazones, incluso uno pequeñito, de unos tres años llamado Samuel… Se incorporan hasta los vecinos y los conserjes vía cámaras de seguridad (me lo cuentan ellos mismos después con orgullo)… Se forma, así, un círculo de luz, un mandala sin fronteras, de todos los colores y con gran generosidad…
Como dije en Primavera, cuando aún me(nos) dolían los embates del invierno: Qué bello es celebrar. Y este Ritual no sólo le dio la bienvenida al verano, sino también al Nuevo Mundo que inauguramos aunque para muchos comenzó hace un tiempo…
Y este espacio nuevo -que es un tremendo regalo- trae desafíos fuertes también. Nadie dijo que fuera fácil crecer… Como lo señalé en el ritual, este tiempo es de purificación y nos está «pinchando» en todos nuestros temas pendientes: nada a medias, nada turbio, nada incómodo quedará libre la de purificación de este tiempo recién estrenado… ¿Por qué? Puede haber varias miradas, la mía es que si queremos crecer realmente tenemos que hacerlo en una coherencia poderosa y no podemos seguir manteniendo relaciones dañinas o poco genuinas, trabajos sin sentido, estudios o profesiones que no nos llenan, roles que nos cansan o no tienen nada que ver con quiénes somos ahora, desconexión de nuestro cuerpo y su naturaleza… Es que no vinimos a esta vida ni a sufrir ni a sacrificarnos, eso corresponde a la mirada del tiempo antiguo, la Era de Piscis, donde ambos términos eran bastante basales para la vida en sociedad… Ahora no: la creatividad, la conciencia, el placer, la entrega alegre y no dramática se imponen… Vinimos acá a crecer, aprender, gozar, experimentar, aportar... Pero no es necesario inmolarse pa’ eso. No es necesario mantenerse en el dolor; tendremos que pasar por él, sin duda, pero sin quedarnos pegados…
Esta es la Era de Acuario, aunque yo prefiero llamarle el Nuevo Mundo… La energía acuariana es libre, práctica, grupal e individual a la vez, moderna, de aire (ideas), igualitaria, buscadora de la verdad, abierta, independiente, fría, expresiva, telepática… La Era de Piscis (que duró unos dos mil años) vibraba desde la devoción religiosa, el sacrificio, la imaginación, la separación del cuerpo y lo terrenal ante lo espiritual (ej: no es espiritual gozar la materia), lo emocional, la culpa, la exaltación del amor romántico, la dependencia, la hipervaloración de la racionalidad… Ahora, estos días y años, estamos en plena transición… Por eso el supuesto fin de mundo sí tiene asidero: se termina el mundo que conocíamos, mientras nosotros -dentro nuestro y también afuera- damos a luz un nuevo planeta: un espacio-tiempo bastante incierto pero multicolor, ya no hay una mirada, una verdad, un poder… Muchas tonalidades aportan a la construcción de nuestras verdades… Ya sólo tomarse la pastilla para el dolor físico no sirve (qué bien!), podemos indagar en el origen emocional y mental de una enfermedad, podemos recurrir a hierbas, antroposofía o medicina vibracional con mucha más validación que antes… Todo se abre, por fin y ya no es terreno de unos neo-hippies que creen en cosas mágicas. No, lo «no-racional» se valida y se hace su digno espacio… Pero, insisto, estamos en la transición de esto, por eso ambos mundos tendrán su terreno y harán su labor de ajuste no exenta de conflictos para que quizá en unos años más miremos (desde esta vida o la próxima) eso de ser sólo racionales, sacrificados y culpógenos como algo pintoresco de la era anterior… Enhorabuena!
Por eso honramos la llegada del Nuevo Mundo. Porque llegamos al final de un viaje de muchas encarnaciones donde realmente podemos dar el paso a vivir de una forma más pura y libre. El tener más conciencia sobre la dinámica de nuestra vida personal y colectivamente es un salto cuántico en esta humanidad que conformamos. Millones de seres están despertando, cambiando su forma de ver, pensar y actuar… Y eso es algo inédito. Encima con la conexión de Internet todo se sabe como nunca antes, entonces la vibración del Nuevo Mundo se expande y llega a rincones insospechados donde cada uno a su forma (cuidando la naturaleza, reciclando, haciendo terapias complementarias, saliéndose de los trabajos formales, meditando, creando escuelas de formación o pensamiento más abiertas, etc.) va dando vida al gran cambio del cual hoy somos protagonistas…
Y todo sucede en este planeta y Universo. Por eso comenzamos el ritual del 21 de diciembre no sólo con silencio y conexión, sino también honrando nuestras raíces, con esta música poderosa:
Honramos también al Sol, con sus rayos de vida que llegan con fuerza en este tiempo al Sur que hemos elegido habitar… El ritual avanza con luz, sanación, cariño, alegría, compartir, unidad, purificación, emociones… Y, de nuevo: ¡Qué bello es celebrar! Qué emoción ver nuestras sonrisas, fragilidades, poderes, tristezas… Es muy sanador vivenciar que somos iguales y uno solo, un todo de luz en cuerpos y experiencias humanas, todos lidiando con los retos de esta vida y sonriendo al reconocernos cómplices del amor que tenemos dentro… Gracias, señor Sol. Gracias a la Vida que siempre nos ha dado tanto. Gracias a todos los que decidimos ser protagonistas de este tiempo mágico… Somos muchos, poniéndole luz al día a día, y eso no se vive a cada rato, ni en todas las vidas. Es tremendo privilegio. Gracias, ¡Feliz Verano. Feliz Ingreso al Nuevo Mundo!
-¿Va a rematar la fruta el 20? …No ve que se acaba el mundo al otro día.
-No, ese día vamos a hacer una fiesta. Está invitada usted.
–Bakán, ¿a qué hora sería?, ¿después de las 8?
-Sí, usted venga no más y aquí va haber música, fruta, verdura, bebidas, papas fritas; todo gratis.
–‘Tupendo. Ya, pero igual, los días antes baje las frutillas y los arándanos poh, que están muy caros, ¿no cree?
-Vamos a ver qué hacemos, casera.
…Bueno, antes que todo se termine, tenemos fiesta en el barrio, donde el amigo de la frutería que, aunque no le ha preguntado a su patrón si lo autoriza, está decidido a celebrar. Qué bien. Además, él es muy práctico: me dijo que este año era más económico porque no tendríamos que gastar en regalos de Navidad. «Toda la razón, no lo había pensado» -le dije con certeza, mientras otra señora que compraba huevos y aceite para una mayonesa, se tomaba muy en serio nuestra conversa y me decía que no creyera en esas cosas, Mijita, si no va a pasar nada. Es que yo soy muy crédula, le dije jugando… De todo eso me acordé la tarde del martes 18 cuando tomé esta foto…
… Días después de esa conversación, no casualmente, de manera nada común en pleno diciembre, cuando la temperatura suele bordear los 25º en promedio, hoy el cielo de la mitad de Chile está nublado, frío y lluvioso. El agua limpia. El frío retrae. Qué bien.
Tal como lo planeé, no salí en todo el día y me quedé trabajando en casa, disfrutando el viento, el día oscuro, la lluvia fresca que cae con fuerza y el asomo de las primeras lavandas en el balcón. Nada que ver con la acción que tuve los primeros días de la semana que partió con la entrevista del lunes en radio Cooperativa (puede verla acá si quiere) en medio del golpe noticioso por la renuncia del entonces ministro de Justicia; día caluroso que siguió con compras de cuarzos y otras hierbas (incluida la del mate) acompañada por mi padre -gran conocedor de muchos rincones de la ciudad- en el centro de Santiago para el Ritual de Verano de este viernes 21, después almuerzo y cena de nuevo en buena compañía; el martes mucho trabajo y acuerdos por teléfono, ida al supermercado cada vez más lleno antes de las fiestas de fin de año y con villancicos de fondo, la última revisión de las Predicciones 2013 para El Mercurio online y otros escritos varios.
Y ahora una pausa, al fin. Está potente la lluvia y necesaria también, porque al menos la energía de esta ciudad estaba muy tensa este último tiempo: agresividad, prisa, miedo y ansiedad no son los mejores ingredientes para terminar el año y, menos, para iniciar el nuevo tiempo. Así que el agua purificadora nos viene muy bien.
Igual, en medio de todo nos reímos con Cocó, Marce y Fer porque realmente el día está oscuro… ¿No queríamos tres días de oscuridad?, ¿no decían que era todo puro show? Aquí estamos, abrigados, hasta con truenos y relámpagos al borde del verano… y del fin del mundo, parece! Porque Santiago con unos cortes de luz y la copiosa lluvia colapsó y los tacos son interminables hasta muy entrada la noche… Cuán capaces somos de generar realidad, ¿no? Después hay algunos que dudan del poder mental y la energía que emiten los pensamientos: si hasta generamos nuestro propio caos y oscuridad, maravilloso poder tenemos, excelente comprobación la de este día…
…Bueno, pero como dije en la nota anterior sobre el Ritual de Verano 2012, con luz u oscuridad, con lluvia o sol brillante, desde esta noche que parece más invierno que primavera, los dejo invitados al RITUAL DE VERANO Y ENTRADA AL NUEVO MUNDO, este viernes 21 de diciembre a las 20 hrs. Aquípueden leer la nota original, e igualmente más abajo les copio toda la información. En el Ritual hablaremos del Nuevo Mundo que estrenamos y que da para escribir un puñado de notas, por ahora sólo les doy un preámbulo de mi mirada, aunque en la radio este lunes dije bastante: primero, el cambio de era ya comenzó, estamos ahora en el nuevo tiempo; segundo, es opcional vivirlo; tercero, es un ciclo liberador, creativo y atemorizante a la vez; cuarto, somos muy privilegiados de estar aquí y ahora.
Por todo esto y más, los invito a celebrar. Un abrazo, nos vemos en el verano del Nuevo Mundo y Gracias! Ahora las indicaciones para encontrarnos este viernes 21:
TRAER:
Si quiere traer sus desconfianzas, miedos y hasta pánicos, dele no más. Todo es bienvenido, pero si trae su buena onda y espíritu de cooperación, tanto mejor. Su sonrisa será aplaudida y sus penas acompañadas, usted confíe y venga.
Cojín, silla plegable, piso, taburete o banco de plaza, si quiere. Lo que usted guste para sentarse y si puede traer más de uno, mejor. Tendremos algunas sillas pero no alcanzan para todos y obvio que la gente grande tiene prioridad porque tienen más veranos en el cuerpo.
Algo comestible y/o bebestible para compartir antes, durante y después. Como ya saben quienes leen este honorable blog, las bebidas colas NO son bienvenidas, ni las cosas con demasiada azúcar: galletas, chocolates, golosinas (si el mundo sigue, al menos que nos encuentre menos intoxicados y guapos, ¿no?). En vez de eso use su creatividad y recurra a la naturaleza veraniega rica en aguas, jugos, frutos, granos y vegetales de todo tipo. Ahora si usted quiere traer galletas, torta o queque extradulces pero hechos por usted obvio que los recibimos felices, pues el señor Sol valora nuestra iniciativa.
Su propio vaso. Sí porque no queremos contaminar más y menos en diciembre con la cantidad de adornos plásticos navideños que circulan por el mundo. Traiga su vaso o taza regalona y luego se la lleva de vuelta a casa sin ningún gasto ni contaminación de por medio.
Ropa no tan veraniega. El Ritual esta vez es al aire libre, y como la señorita Primavera aún anda un poco temperamental, puede llamar al señor viento. Encima si estamos en plenos tres días de oscuridad demás que hará frío. Así que traiga algo para que esté a buena temperatura, de lo contrario tendremos que bailar más de un reggaeton para conectar con el calor veraniego. ¿Sobre el color de la ropa? Da lo mismo, lo relevante siempre es la intención y nuestra comodidad.
Instrumento: Si en casa tiene pandero, maraca, tambor, campanitas; tráigalos para unirse a los sonidos del verano.
COORDENADAS:
DÓNDE: Salón de eventos de CARLOS ANTÚNEZ 1960. Vereda norte, entre Marchant Pereira y Pedro de Valdivia. Metro Pedro de Valdivia. Providencia. Estacionamiento ahí mismo y por Marchant Pereira también.
CUÁNDO: Viernes 21 de diciembre de 2012, día del fin del mundo, así que imposible que se le olvide, todos los medios de comunicación se lo recordarán hasta el infinito. A las 20 hrs, puntual. Durará hasta las 22.30 hrs aprox.
CUÁNTO: El ritual es GRATIS. No se cobra por celebrar y menos si el mundo se va a terminar.
Si puede confirme. Si se decide a última hora, venga no más. Si no puede llegar puntual, entre sin hacer mucho ruido, pero no se reste por esto.
¿Preguntas, dudas? Déjelas en los comentarios y se las responderemos antes que comience el Verano. Si no se atreve o no le resulta, escriba a nuevaji@gmail.com, o llame al celular 9. 084 20 67. Venga con quienes quiera, las estaciones son para todos y si puede llegar antes a ayudar el señor Sol lo premiará con un bronceado 2013 espectacular.
¡HASTA PRONTO, BELLA Y PODEROSA PRIMAVERA!, ¡BIENVENIDA LA LUZ DEL VERANO 2013!
Con luz u oscuridad, con miedo o confianza, con los mayas o sin ellos, estresados o relajados, solos o acompañados, pero sin duda con el corazón latiendo, todos los lectores, amigos, conocidos y curiosos de este blog están invitados al RITUAL DE VERANO (FINAL) este viernes 21 de diciembre de 2012 a las 20 hrs, en Providencia, Santiago de Chile.
Porque a la señorita Primavera hay que despedirla como corresponde después de tantas vueltas y regalos que nos dio en este agitado año, porque no todos los días -ni encarnaciones- se acaba el mundo, porque en la vida hay que celebrar los cambios de ciclo junto con cerrar etapas para integrar lo aprendido, y porque si todo se termina más vale estar en buena compañía y conectados, muchos nos reuniremos a ver lo que nos mostró la Primavera para poder darle la bienvenida a los rayos de Sol del Verano, una estación cálida que nos invita a cosechar, descansar un poco y contemplar, después de la vorágine del año.
En las últimas semanas de diciembre -y, por estos días, del mundo- poco espacio hay para detenernos, por eso este Ritual toma aún más fuerza y con la presencia de cada uno podemos generar un espacio de calidez para recibir con más conciencia y sentido la energía que nos trae el Verano, donde los rayos del Sol que llegan a Capricornio se asoman más intensos a este lado de la Tierra, invitándonos a conectar con la luz de cada uno y el placer de la vida.
Pero como estamos en este planeta, el ritual tiene su lado práctico no menor, así que para que podamos asistir todos con alegría y comodidad, acá van las indicaciones para ese día. Primero lo que hay que traer y luego las coordenadas.
TRAER:
Si quiere traer sus desconfianzas, miedos y hasta pánicos, dele no más. Todo es bienvenido, pero si trae su buena onda y espíritu de cooperación, tanto mejor. Su sonrisa será aplaudida y sus penas acompañadas, usted confíe y venga.
Cojín, silla plegable, piso, taburete o banco de plaza, si quiere. Lo que usted guste para sentarse y si puede traer más de uno, mejor. Tendremos algunas sillas pero no alcanzan para todos y obvio que la gente grande tiene prioridad porque tienen más veranos en el cuerpo.
Algo comestible y/o bebestible para compartir antes, durante y después. Como ya saben quienes leen este honorable blog, las bebidas colas NO son bienvenidas, ni las cosas con demasiada azúcar: galletas, chocolates, golosinas (si el mundo sigue, al menos que nos encuentre menos intoxicados y guapos, ¿no?). En vez de eso use su creatividad y recurra a la naturaleza veraniega rica en aguas, jugos, frutos, granos y vegetales de todo tipo. Ahora si usted quiere traer galletas, torta o queque extradulces pero hechos por usted obvio que los recibimos felices, pues el señor Sol valora nuestra iniciativa.
Su propio vaso. Sí porque no queremos contaminar más y menos en diciembre con la cantidad de adornos plásticos navideños que circulan por el mundo. Traiga su vaso o taza regalona y luego se la lleva de vuelta a casa sin ningún gasto ni contaminación de por medio.
Ropa no tan veraniega. El Ritual esta vez es al aire libre, y como la señorita Primavera aún anda un poco temperamental, puede llamar al señor viento. Encima si estamos en plenos tres días de oscuridad demás que hará frío. Así que traiga algo para que esté a buena temperatura, de lo contrario tendremos que bailar más de un reggaeton para conectar con el calor veraniego. ¿Sobre el color de la ropa? Da lo mismo, lo relevante siempre es la intención y nuestra comodidad.
Instrumento: Si en casa tiene pandero, maraca, tambor, campanitas; tráigalos para unirse a los sonidos del verano.
COORDENADAS:
DÓNDE: Salón de eventos de CARLOS ANTÚNEZ 1960. Vereda norte, entre Marchant Pereira y Pedro de Valdivia. Metro Pedro de Valdivia. Providencia. Estacionamiento ahí mismo y por Marchant Pereira también.
CUÁNDO:Viernes 21 de diciembre de 2012, día del fin del mundo, así que imposible que se le olvide, todos los medios de comunicación se lo recordarán hasta el infinito. A las 20 hrs, puntual. Durará hasta las 22.30 hrs aprox.
CUÁNTO: El ritual es GRATIS. No se cobra por celebrar y menos si el mundo se va a terminar.
Si puede confirme. Si se decide a última hora, venga no más. Si no puede llegar puntual, entre sin hacer mucho ruido, pero no se reste por esto.
¿Preguntas, dudas? Déjelas en los comentarios y se las responderemos antes que comience el Verano. Si no se atreve o no le resulta, escriba a nuevaji@gmail.com, o llame al celular 9. 084 20 67. Venga con quienes quiera, las estaciones son para todos y si puede llegar antes a ayudar el señor Sol lo premiará con un bronceado 2013 espectacular.
¡HASTA PRONTO, BELLA Y PODEROSA PRIMAVERA!, ¡BIENVENIDA LA LUZ DEL VERANO 2013!
Después de la calma e inspiración de Isla Negra llegué a Santiago y me contagié con el fervor del Fin del Mundo. Prendí la tele una mañana y tres programas hablaban de lo mismo en distintas versiones: que si el 12-12-12, que si el kit de supervivencia, que si las tormentas solares, que si los días de oscuridad…
Y… Yo no podía ser menos, ¡obvio! Así que -después de comprar velas y juntar agua- publiqué en Guioteca.com unas Predicciones Pre Fin de Mundo. Porque ya que esto se va a terminar, mínimo que nos vayamos con un poco de orientación, ¿no?
Ahora, le confieso una cosa, estimado lector: yo creo-siento que algo fuerte se asoma pronto (diciembre-enero) por este sur del mundo, una limpieza: puede ser interna, externa, o ambas y, por supuesto, que es beneficiosa, sólo que puede doler un poco (nada nuevo en nuestra historia, en todo caso). Capaz que sea una revelación de algo turbio en nosotros, un nuevo remezón de nuestra naturaleza, u otra sacudida de las viejas estructuras que ya no sirven: banca, salud, educación, política, economía, religión; y que nos recordará que nosotros tenemos poder interno para cambiar nuestro mundo en vez de depositar anhelos y confianzas en algo externo. Así que desde acá -humildemente- recomiendo disfrutar todo lo que tenemos, agradecer y soltar. Aferrarse está muuuy pasado de moda.
Bueno, volviendo al titulo de esta nota, usted puede leer estas Profecías Pre Fin de Mundo, dándole click aquí. Se le abrirá otra ventana, una vez que las lea y quede informado de su destino de aquí al 21 de diciembre (son predicciones cortas pero cumplidoras), dispóngase a apreciar estos días como si fuesen los últimos y permítase cambiar todo aquello que lo (nos) daña. Escoja a su gusto, que hay cantidad: hábitos, pensamientos, actitudes en relaciones personales y sociales, culpas, miedos, desconexiones de nuestro centro interno y qué decir de nuestro cuerpo, evasiones de la realidad, sobre exigencias, palabras tóxicas, etc. Y persista en su cambio en estos días, a ver cómo nos va.
Ah, y pasando a otro tema, le recuerdo que ya viene el Ritual de Verano (final) el viernes 21 de diciembre a las 20 hrs (si es que todo sigue, claro) y cuyos datos se publicarán acá mismo en unos días. También le cuento que este sábado 15 en el diario El Mercurio de Chile, en su sección Vida Actual podrá encontrar un especial test para enfrentar estos días de ocaso planetario.
Y otra cosa: para todos los optimistas que saben que el mundo va a continuar, tengan paciencia, que a fines de diciembre -con luz o no- se publicarán en Emol.com las Predicciones 2013 con todas las pistas para los signos sobrevivientes. Perdone la mezcla de temas en esta nota, pero tengo que aprovechar por si luego no hay comunicaciones ni electricidad y no puedo escribir más que en las paredes, por ejemplo.
Bueno, por si le da lata subir en su pantalla, las Profecías están igual acá. Un gran abrazo y ¡Feliz espera de acabo de mundo! Si todo se termina, le cuento que fue un honor-placer escribir y contactarnos desde esta tribuna online. ¡Gracias!
Mi espacio de «no hacer» (sugerido en los 21 consejos del fin del mundo, por si usted quiere revisarlos; aún está a tiempo!) dura una media hora casi, después de almorzar en el restaurante del Museo de Pablo Neruda, en Isla Negra. Me quedo contemplando el mar en la terraza, viendo las olas y con los ojos vidriosos de agradecimiento. Antes de venir me sentía frágil y con más ganas de bosque sureño-chileno que de playa con sol. Pero también tenía la sensación de no tener que moverme muy lejos de Santiago. Entonces deambulé virtual y mentalmente del Cajón del Maipo a Pirque como opciones, y de un click a otro más mi intuición asistida (que emergió una vez que respiré profundo, pedí ayuda espiritual y me quedé quieta, porque antes ella estaba alejada de mí, o más bien yo de ella) llegué acá, a la playa del poeta.
Lo confieso: tengo cero onda con Neruda y no puedo escribir los versos más tristes esta noche. No es rechazo, simplemente no me va, no me dice nada; su creatividad la valoro, pero la melancolía no me seduce ni medio centímetro; quizá por eso ni Valparaíso ni Ciudad Vieja en Montevideo, que me parecen igual bellos, no me dejan quedarme mucho rato, no me atraen, la vibración de esos lugares antiguo-nostálgicos y encima ciudades-puerto la siento muy baja y me aleja-latea (puedo oler el horror de algunos lectores de este blog, pero este tiempo es para la autenticidad).
Bueno, el tema es que ahora estoy feliz en la casa-museo nerudiana sintiendo el sol, la brisa fresca y la cadencia del mar. Todo un lujo en pleno diciembre. En mi «no-hacer» recuerdo los regalos de esta pequeña aventura -en la que cuentan amigos, familia, seres de otras dimensiones, la naturaleza y mi propia alma y energía- que comenzó hace unos días y que tiene como misión escribir las Predicciones 2013 (si el mundo sigue todos las podremos leer) para Emol.com y reconectarme con ese personaje que a ratos se extravía entre mi ego y la vorágine citadina: mi ser interno; también con la Tierra misma y su poderosa luz.
La conexión del poeta
…Luego de un par de días de sol en Isla Negra, por la mañana llovió suave. Después se despejó, me quedé meditando al sol y luego salí al jardín a escribir después del desayuno. De pronto el viento se levanta fuerte, el cielo se nubla y la lluvia cae con ganas, tuve que dejar el verde fresco de un momento a otro para quedarme feliz escribiendo en mi habitación del hostal sintiendo el ruido y viendo los árboles revueltos… Finalmente la energía del sur me llegó igual, un poco de frío y refugio. Gracias, qué belleza…
…Domi tiene tres pasatiempos. Uno: cazar moscas y mosquitos. Dos: perseguir los reflejos brillantes de luz en el piso. Y, por estos días, echarse a dormir sobre mis pies mientras escribo en el jardín. Es una cachorra de casi un año, que conforma el trío perruno del hostal La locura del poeta, elenco que al que se suma una gata sanadora llamada Amanda, su conectada ama y dueña del lugar Sandra y su dulce hija Pía. Los seis te reciben cálidamente cuando llegas a uno de los pocos hostales «eco» de Chile.
Hostal, La locura del poeta, en Isla Negra
Realmente acá se recicla la basura, se lava reutilizando el agua, se separa el plástico para meterlo en botellas que serán futuros ladrillos, se venden billeteras hechas con envases plásticos, hay tomates orgánicos, etc. Pero también practican la ecología emocional y se potencia el compartir -desde la comida hasta los oficios de los vecinos, como reiki, biomagnetismo, Flores de Bach, talleres de batik y otros, junto a la conversación- y también la intención, con letreros sobre la conexión, la conciencia, el amor.
De lejos (me pasó) puede sonar un tanto fanático, pero al llegar es una postura de vida simple y consistente. No es moda ni religión -un agrado y alivio. Las cosas fluyen en un hostal en estos días en marcha blanca. Resulta que soy la primera pasajera después de tremenda purificación de este emprendimiento familiar: hace tres semanas la casa que lo cobijaba se quemó. Tal cual. Sandra había recibido el mensaje de cambiarse de casa en una lectura de registros akashicos pero nunca pensó que sería tan drástico. Desde que llegué conversamos del tema a ratos y me impresiona que ya esté de pie, rearmada, con muchas cosas regaladas y «funcionando». Cuando me lo dijo al teléfono («es que la casa se quemó y ahora estoy en otro lugar en marcha blanca. Llámame cuando bajes del bus y yo te voy a buscar en camioneta») pensé: ¡Guau, qué potente, qué purificación!… Y ¿habré escuchado bien?
Y sí, desde que llego me va contando detalles y me alegra mucho coincidir con ella en la mirada de la vida: todo es perfecto, todo está bien, qué bueno fue lo que sucedió, ha sido super «heavy» pero estoy agradecida, esto es un regalo, ahora comienzo otro ciclo… son parte de las frases en que coincidimos… también otras sobre las trampas del sistema, el despertar espiritual de la humanidad y más. El hostal tiene -igual que mi casa- más de un Buda y banderas tibetanas de oración, además de muchos tonos azules y turquesa. Estoy en casa, siento y agradezco desde «mi» jardín donde los pájaros cantan divertidos y Domi calienta mis pies en el pasto.
Jardín del hostal, lugar ideal para la escritura, encuentros y conexión.
En estos días vienen amigos-vecinos, Sandra me muestra el pueblo (ella se vino de Santiago acá hace casi tres años), las casas de su círculo de afectos y trabajo: artistas y sanadores. Descubrimos que conocemos a la misma gente de círculos «espirituales» en Santiago y nos reímos de muchas sincronías. Lamento no tener más tiempo para pasear y compartir, de estar ahora dedicada más a escribir que al sano ocio. Pero desde ya me deja invitada para cuando todo esté andando al 100 %, aunque para mí está más que digno considerando la reciente de la pérdida total.
Una tarde la visitan dos amigas y me llama para compartir el té. Aparezco después de escribir con la espalda al sol y hablamos de astrología y kines mayas, de las historias y dones de cada una con entusiasmo y mucha familiaridad. Yo tomo mi mate y pan integral del pueblo con variadas semillas. Ellas ya comieron un sabroso pan amasado recién horneado, con mantequilla que es mejor no conocer por el bien de nuestro abdomen y caderas. Nos despedimos avanzada la noche entre risas y la agradable sensación de estar sintonizadas. En medio conversamos del nombre del hostal. Desde que llegué encuentro que no lo representa y cuando miramos la carta astral de Sandra entiendo que su tema con la «locura» ya fue… Derivamos, entonces, en un cambio de nombre y llegamos a «la conexión del poeta» o algo parecido. Sandra coincide en que llega la hora de encontrar otra denominación para el lugar, pues los nombres dan una energía. Ahora está en su búsqueda, mientras sigue acomodando, pintando, limpiando. Siempre con manos amigas y familiares muy entregados a ayudar. Qué poderosa y fraterna comunidad… Cómo fluye todo cuando nos entregamos a los procesos que la vida propone -u obliga- y somos capaces de pedir y aceptar ayuda…
Y, bueno, después de la lluvia que cesa casi a las tres de la tarde llegan su madre y familia desde Santiago a instalar muchas cosas que faltan en esta casa nueva. Me siento como en esos programas gringos donde transforman las casas de familias que lo necesitan y al final saltan y lloran cuando ven las remodelaciones. Se mueven entre la cocina, el baño, la sala y la cabaña de atrás en la que vivirá Sandra y Pía. Yo me río con la sensación de reality y me da gusto verlos a todos con tanta energía. Entonces, salgo a almorzar a lo del poeta. Me voy caminando escoltada por Chico, uno de los perros, y mi fiel amiga Domi. Pienso que me seguirán unas cuadras, pero llegan al museo conmigo, que está a unos 20 minutos caminando, y hasta quieren entrar. Los dejan fuera y nos despedimos. Yo llego al sol brillante y las mesas algo mojadas con la lluvia. Me siento -literal y emocionalmente- feliz, tranquila y agradecida en esta Isla Negra que tiene muchos colores y bellas conexiones….
Desde hoy, hasta el 21 de diciembre y, si todo sigue, también para los meses/años posteriores… Le propongo esta lista, ilustre lector:
1. RESPIRE: Sí, ese acto automático que nos da vida, es mágico y sagrado. Inspire profundamente y exhale lentamente varias veces al día y ojalá más al levantarse. Esto le dará más centro y calma para vivir cada momento.
2. ESTIRE SU CUERPO: Si todavía recuerda que usted tiene cuerpo y no sólo una mente atestada de cosas, es-tí-re-se. Mueva su cuello, columna, cintura, brazos, manos, piernas, pies. Así, retomará energía, volverá su atención al presente y su cuerpo estará infinitamente agradecido.
3. CONÉCTESE CON LA NATURALEZA: Si puede camine por la tierra, la arena o el pasto. Si sólo puede contemplar las plantas del balcón, hágalo. Si puede ir a un cerro o parque, mejor. Si vive en el campo o en un sitio menos urbano siéntase afortunado. Ponga la espalda en un árbol, escuche los pájaros, los sonidos, mire los colores, sienta los aromas. ¿Vive en la selva de cemento? Recuerde: usted ES naturaleza, ¿o acaso creemos que el cuerpo es de plástico? Entonces, recurra al punto 2. y conecte consigo mismo.
4. FABRíQUESE UN MANTRA: Yo tengo varios. Mi favorito es: Gracias. Otro es: Esto también va a pasar, todo está en cambio. Y otro más: Todo está bien. Idee el suyo. Algo así como: Estoy protegido. La vida es bella. Confío en mi sabiduría. Amo el fin del mundo; yo que sé. Use su creatividad. Esto mantendrá su mente en algo más positivo que sólo pensar en lo que viene o en lo que hoy le falta y le da rabia/pena/frustración.
5. ESCUCHE MÚSICA POSITIVA: Que me perdonen mis amigos guatemaltecos, pero Ricardo Arjona y compañía (entiéndase decenas de cantantes meloso/dramáticos/egóticos/infantiles) no le aportan luz ni al mundo ni a este momento final, menos si usted tararea el drama melódico de turno del tipo: si te vas me muero / eres el sentido de mi vida / de qué me sirve la vida si no la vivo contigo, de que me sirve la esperanza si es lo ultimo que muere y sin ti ya la he perdido (esta última la copié, es real). Hay algunos autores bastante más alegres; música clásica, de relajación, de tambores, salsa, merengue, etc. Eleve su energía con música propositiva.
6. ENTRE EN SILENCIO DIARIAMENTE: Esto no es contrario al punto anterior, sino complementario. Al menos dos veces al día, desconéctese de lo externo y conecte con lo interno, entiéndase «voz interior», «espíritu», «luz», «ser superior», «alma», «corazón», «verdadero yo»… Como quiera llamarle. Este punto, el silencio, es CRUCIAL en estos días. Puede darse unos minutos en el trayecto al trabajo o lugar de estudios, antes o después de comer, al despertarse. Como prefiera, pero quédese en OFF.
7. EVITE EL AZÚCAR: Aunque esto es a ratos difícil para la autora de este blog, ella lo intenta día a día y sí se notan los cambios. No sólo la del té o café, también la de galletas, chocolates, arroz blanco, pan blanco, medias lunas (snif!) y pastas. Reducir «el veneno blanco» como le llaman muchos investigadores cambia nuestra energía y vibración, lo cual nos faculta para estar más conectados, sanos, además de guapos (hay que esperar el Fin del Mundo con dignidad).
(El talento agudo de Alberto Montt)
8. EVITE JUZGAR: Ante cualquier hecho que lo disguste o no le parezca bien, aplique el mantra: Todo está bien. Usted sólo observe. No critique ni al Presidente, ni al vecino, pareja, jefe o amigo. Mire con ojos neutrales (se puede). No diga (mental o verbalmente): Y este @#¢%*#& qué se cree; o cosas por el estilo. No, aplique el punto 1. de estos consejos y sólo observe qué le pasa a usted con lo que sucede. Descubrirá muchas claves para su vida, además de una potente sanación aunque sólo le sirva por pocos días antes del 21. Mejor que nada.
9. EVITE VER LAS NOTICIAS DE TV: Lo siento por mis colegas periodistas televisivos, pero esa seguidilla de hechos trágicos y/o sangrientos cargados de miedo, violencia, inseguridad, etc., usted NO los necesita en su vida, ¿O alguien considera que es un aporte enterarse de una tragedia más en esta vida y encima con imágenes y relatos que entran directo a nuestra mente? No pasa nada si no se mira el drama -o mentira o cortina de humo- de cada día «en vivo y en directo». Si quiere escuche o vea programas de análisis de la actualidad, ¿pero noticieros? Al menos yo paso. Encima en Chile son un largometraje: duran una hora y media, demasiado en estos tiempos donde las horas se aceleraron y los espacios-tiempos son un suspiro.
10. MIRE EL CIELO: (No si va cruzando la calle, obvio) De día y de noche, eleve su mirada y sienta la energía celeste, especialmente la de Sol con su luz creadora. Vea qué le dice. Quizá se vuelve un astrónomo autodidacta, quizá le da paz. Nosotros estamos conectados con lo alto -y con lo bajo, la Tierra- y es bueno recordarlo.
Atardecer pre Fin de Mundo, en Santiago.
11. NO HAGA: Aunque a su jefe esto no le gustará y quizá tampoco a sus hijos pequeños si los tiene, pero durante unos minutos al día dedíquese a NO HACER, sino a SER. Deje la computadora, el teléfono, la tele, la cocina, la lectura. Sólo siéntese a ser. Y disfrute. También puede observar la neurosis nuestra de cada día que se resistirá a esto y a los minutos querrá -o inventará- hacer algo. Usted vuelva al punto 1.
12. ESCRIBA UNA LISTA DE LAS SITUACIONES QUE LO HAN DAÑADO EN SU VIDA: Sin detalles, sólo un enunciado, escriba incluso desde su gestación (hay dolores muy antiguos y arraigados), obvio que puede incluir a sus padres (¿no ve que son sus mejores maestros y encima usted los escogió antes de venir a este planeta?) y todos los hechos que recuerde. Tiene varios días, así que no se apure. Cuando termine, lleve el papel a su corazón y diga en voz alta: GRACIAS POR TODO. Luego puede quemar el papel y tirar las cenizas a la tierra o la basura. Entonces diga de nuevo: GRACIAS POR TODO, AHORA SUELTO Y COMIENZO UNA NUEVA ETAPA.
13. ESCRIBA UNA LISTA DE LAS SITUACIONES ALEGRES QUE LO HAN FAVORECIDO EN ESTA VIDA: Recorra desde su niñez y rescate todo lo bueno, seguro es mucho. Capaz que lo pasó pésimo, pero alguien lo protegió en medio de todo, o usted logró sobrevivir a muchas cosas. Cuando termine, lleve el papel a su corazón y diga en voz alta: GRACIAS POR TODO. Luego puede quemar el papel y tirar las cenizas a la tierra o la basura. Entonces diga de nuevo: GRACIAS POR TODO, AHORA SUELTO Y COMIENZO UNA NUEVA ETAPA… Así dejará espacio para más cosas buenas: un vecino le puede regalar una vela el 21 de diciembre, o invitarlo a tomar agua, quién sabe.
14. ENUMERE A TODAS LAS PERSONAS CON QUIENES HOY (no mañana) CUENTA EN SU VIDA: Si algo le pasara, si necesitara ayuda, compañía (desde comprarse zapatos, ver un partido de fútbol, hasta compartir sus dolores o fragilidades), ¿con quiénes contaría hoy? Escriba sus nombres, agradezca a la vida y suelte, no se aferre a ellos. No sólo por el fin del mundo, sino además por el desapego, gran ejercicio para crecer en esta encarnación.
15. ENTRENE SU PODER TELEPÁTICO: Piense en la persona antes de llamarla por teléfono o de mandarle un mensaje. Transmítale lo que quiere decirle (que sea positivo, eso sí; si lanza algo negativo además de contaminar la energía de todos, esto se le devolverá antes de 21 de diciembre y con balde, ojo). Luego comuníquese normalmente. Así recuperamos esta facultad y ensayamos por si no hay comunicaciones estos días…
16. VALORE TODAS SUS CRISIS, INCLUIDA LA ACTUAL: No es castigo ni mala onda de Tata Dios ni del destino. No, aquello doloroso o incierto que puede estar viviendo hoy o en los últimos meses es limpieza, sanación y una experiencia más en el camino. Intente no enganchar, no girar en torno a su crisis; no es lindo que el mundo se acabe y usted esté enojado o dolido con su vida. Todos estamos enfrentándonos a antiguos temas que teníamos pendientes, así que siéntase acompañado: estamosencrisis.com, e indague en el sentido de esto. Y recuerde: Esto también va a pasar, todo está en cambio.
17. REÚNASE A MEDITAR: Si puede juntarse con otros (aunque sea con su mascota; conozco a gatos que meditan y hasta hacen mudras) a estar sentados, en silencio, con los ojos cerrados y poner en ese momento la intención de sanar, crecer, aquietarse o mandar buena energía, ¡genial! Si no puede, ponga esa intención en su día a día.
18. APORTE: ¿Usted cree que es llegar y pasar por este mundo así como así y ver cómo éste se termina sentado en su comodidad?, ¿cree que encarnamos sólo para tener y tener: cosas, relaciones, trabajo, logros, dinero, y sufrir constantemente por esto? Ja. Entregue algo de su energía y talentos. Ayude, colabore con lo que sea: puede ser voluntario en algo, rescatar animales, escuchar a amigos que necesitan oreja, levantar papeles de la calle, reparar cosas, sonreír a los pesados, plantar árboles, dejar de usar su auto o de fumar cada ciertos días, acompañar a un enfermo, cuidar niños, mandar pensamientos positivos a todos los seres, callar en vez de hablar cosas tóxicas, etc. Póngase al servicio de la humanidad cada día.
19. RÍASE Y JUEGUE: Ni el Fin del Mundo ni los Mayas, son algo tan serio. Este tiempo podemos reírnos de nuestro ego y sus ansiedades, prisas, apegos, miedos, obsesiones, dramas, idealizaciones. Reírnos de nuestros espejismos, de las rigideces en que caemos, nuestras críticas, etc. Ríase con lo que el destino le regale en una caminata, en un encuentro con gente que quiere, en una reunión de trabajo. Juegue, diviértase con la «realidad» cotidiana. Ponga más sonrisas, estire su ceño y relaje sus mandíbulas. El disfrute vendrá a su vida de forma potente y sin costos de envío.
20. BOTE TODO LO QUE NO USA O NO LE SIRVE: Espere el Fin del Mundo más liviano. Regale, bote, rompa, venda. Libérese de pesos, de cosas inútiles, desorden y, también, de situaciones. Comience con lo material y luego puede seguir con hábitos, pensamientos y emociones. Bótelos o disuélvalos, si no sabe cuáles, podría recurrir a los «pecados» (palabra re pasada de moda, pero en fin) capitales para guiarse: Gula (incluida la de comprar), Ira, Avaricia, Lujuria, Envidia, Pereza y Soberbia. Igual yo agregaría: Venganza, Victimismo, Dramatismo, Evasión e Infantilismo. Chau no más. No nos sirven, nos entrampan y opacan. Suelte.
21. CONFÍE: ¿En qué? En usted, claro. En la Divinidad -o como quiera llamar a lo sagrado que nos habita- que usted es, que lo inunda y guía. También en la poderosa fuerza de la vida colectiva y su magia, que nos pone donde tenemos que estar, que nos mueve siempre hacia el crecimiento, que nos regala tantas experiencias, que nos da señales y lecciones. Al miedo personal, colectivo y mediático sólo obsérvelo y abrácelo, puede aplicar el punto 1. y decirle con suavidad (al miedo) que ya lo vio y que sabe que es su ego el que teme, no usted. Confíe en la Tierra con su espíritu sabio y generoso. Confíe en el Universo y su perfección. Confíe en su conciencia, que cada día quiere despertar más y más.
Y un bonus track para antes, durante y después del Fin del Mundo: AGRADEZCA. Gracias por todo, lo «bueno» y lo «malo», clasificación que todo el rato es un espejismo pero que lleva mucho más de 2000 años usándose. Gracias porque hoy estoy aquí, por la compañía que tengo, por lo que me falta, por el crecimiento, por lo que no me gusta que me enseña tantísimo, que tiene un sentido y que puedo cambiarlo si así lo decido…
Ahora podemos volver al punto 1. y al 21. para disfrutar estos días finales que pueden sorprendernos maravillosamente. Le dejo esta canción y ¡Feliz Fin de Mundo!