Octubre 2017: Se mueven las aguas y el destino

Continúo con México en mi corazón. Conmovida y conectada. Es mucho el amor y el poder circulando estos días allá y en todos lados. Y están poderosas las verdades también. Octubre es un giro energético. Acá les dejo el audio sobre el mes y aquí el audio para todos los signos, en M360.cl .

Octubre es un gran despertar. Un giro, además. Mucho se movió desde agosto hacia acá y este mes es un eslabón de resolución. Un par de amigos me dicen, «ya poh, Ji, hasta cuándo la cuestión, hasta cuándo nos tocan procesos, más y más trabajo» -Jajaja. Me río y a uno de ellos le digo: si a eso vinimos poh, no a estar cómodos ni quietos, si fuera así habríamos encarnado en mueble. Pero somos humanos poh, y cansa, y duele; pero es bellooo -ante lo cual él asiente sin mucho entusiasmo. Y con otra amiga -que está en un momento de dolor- inspiro y le digo: es que es así poh, se nos ocurrió estar aquí y ahora… Si la cosa se pone muy densa, dile a tus guías, como yo les he dicho varias veces: ¡Devuelvan la plata, chiquillos!, ¡O me devuelven la plata de esta vida o me muestran por dónde seguir porque así no se puede, no se vale! -y nos reímos en medio de tiempos desafiantes…

Pero, como compartimos acá, estamos más grandes. Ya podemos ver/sentir/tomar de otra forma la realidad. Muchos dejan la queja y la crítica para, en cambio, asumir su parte; quedar más neutros -y luminosos- también. Este mes -por si nos faltaran- trae novedades. Ya despertó Plutón que, de la mano de volcanes (agua/fuego) y de cierta agitación, anuncia la activación de nuestra fuerza interna. Ahora Júpiter ingresa, el 10, a las aguas profundas -y oscuras- de Escorpión. La parte escorpiona nuestra (todos la tenemos) tiene intuición, poder interior, fijaciones, envidia, venganza, crudeza, control, psiquismo, apego/desapego, regeneración, profundidad, secretos, intensidad, magia, valor y más… Y al bromista de Júpiter se le ocurre instalarse acá por un año… Jajaja. Desde aquí intensificará todo esto personal y colectivamente. ¿Para qué? Para tres cosas base: iluminarlo (se nos mostrará para que lo reconozcamos según sea el caso), que adquiera sentido y no sea simplemente una pulsión o talento dormido, para que al iluminarlo tengamos más experiencia con estas energías y podamos -en un año más- entregarlas en forma de talentos o sabiduría y que a otros les sirva… Ya tendremos tiempo para seguir hablando de Júpiter; lo cual a él le encanta.

Por eso ahora (entre otros factores ‘astrológicos’), estos últimos dos meses, las relaciones están tan movidas. Porque Júpiter, después de un año en Libra, signo que rige nuestros vínculos más cercanos -obvio que la pareja entra ahí- y la forma en que establecemos esos lazos, sacude esta energía para que realicemos los crecimientos que hacían falta y todo tome su lugar. Por eso también -y entre otras cosas energéticas-, como dije en el post anterior, ya no nos dejan estar en lazos dañados, bajos o poco auténticos. Porque el lado oscuro de Libra es la adecuación, es quedarse en la forma y depender de ésta. En cambio, Escorpión va al fondo. Y es lo que ahora todos podremos practicar: entrar cada vez más en nuestras verdades tanto con nosotros mismos como frente al resto. 

Para comenzar, la Luna llena en Aries de este 5 de octubre le pone sazón al guiso; puede que nos sacuda y revitalice bastante, pues se da con tensiones importantes y no sólo se elevará la rabia, también el individualismo, pero también despierta nuestra Luz. Se abren la pasión de vivir, nuestra identidad y… Nuestro destino: el camino que el alma puja y que muchas veces nuestro ego distorsiona o simplemente no escucha porque en ocasiones el destino es amenazante, nos saca de toda comodidad. El inicio de octubre es un empuje rápido y preciso para que tomemos decisiones y oportunidades más allá de si nos conviene o es agradable. Podremos tomar la Vida con todo lo que es…

Desde Santiago, en un bello día después de la lluvia, comienzo a despedir a Júpiter de Libra. Valoro lo andado y todo lo que nos trajo de septiembre 2016 hasta acá. Me río. Me emociono. Agradezco. Ahora, podemos honrar todo el amor y lecciones que recibimos en torno cómo construimos nuestros lazos cercanos y sociales. Podemos terminar de despedir las relaciones que se fueron por los motivos que sean, eso no es lo importante ahora; lo clave es aceptar poco a poco y comprender que la Vida es perfecta. Lo es. Así, tal cual, con todo lo que significa.

Equinoccio: armonizamos y abrimos nuestro mundo

Ja, ja. Al mismo tiempo que escribo esta frase acá en el blog: «Con la reciente Luna nueva en Virgo del miércoles pasado completamos la etapa más ardua e inicial de los eclipses de agosto que tanta energía movieron»;  en la mesa del lado, donde hay varias mujeres de distintas edades, una habla de la Luna en Aries y afirma que «es muy fuerte», ante lo cual otra le responde «yo no cacho (entiendo) na’ de eso».  Me río sola y adoro comprobar cuán conectados y asistidos estamos. Justo esta semana nos ‘sumergimos’ en la Luna en el taller de astrología y en la próxima clase continuaremos con sus claves y misterios porque ella da para mucho.

Sigo. Los eclipses de agosto -como compartimos antes acá y aquí– trajeron aterrizaje, un poderoso reseteo y liberación. De situaciones, de energía, de estancamiento, de verdades. Y estas primeras semanas post eclipse -hasta el 19 de octubre con más fuerza- tienen una cuota de dolor no menor. Por una parte están las zonas que tocó (fue visible) el eclipse: Estados Unidos, México, el Caribe, que -como sabemos- están en grandes procesos energéticos, colectivos y físicos que significan soltar drásticamente, vivenciar el miedo, la muerte, el dolor profundo, la tristeza y el desapego; detenerse obligadamente y recomenzar poco a poco. Y, por otra, a todos nos irradia un poco de esto, en todas partes del planeta.

Me conmueve México. Es mucha su belleza y su nobleza. México contiene la energía de Estados Unidos para resguardar el poder que conserva el resto de América hacia el sur. Ese muro no es casual. Es también un símbolo, una protección hacia acá; claro, quienes lo construyen y quienes lo rechazan no lo saben, y está bien. Me conmueve también porque el corazón mexicano es cálido, amable, algo naif a ratos, intenso, bondadoso y su tierra además de bella resguarda grandes anclajes energéticos. Como todos los pueblos, tiene también su oscuridad y, en este caso, sus costumbres latinas donde procrastinamos, maquillamos situaciones y no planificamos con responsabilidad… Tengo varios amigos por allá y la mayoría están de voluntarios con sus profesiones ayudando en lo urgente de esta primera etapa, como millones lo hacen por su México lindo y querido que, cuando lo escucho en las notas de TV mexicana, me emociona y me recuerda momentos de doloroso desapego en Chile con terremotos, aluviones, incendios, inundaciones y más, donde el corazón brilla. El dolor y el amor se unen… Igual, pese a todo, lo de México -sus terremotos- no son limpieza, son una poderosa reactivación, son despertar, y pronto lo veremos.

Sí, atravesamos tiempos desafiantes y bellos como humanidad. No hay nada externo a lo que aferrarse, sólo a nosotros mismos, a lo que realmente somos. El eclipse en Leo nos trajo a nosotros mismos de vuelta: ¿dónde estás, haces lo que te gusta, vives la vida que quieres, juegas, disfrutas, eres auténtico, brillas, sabes qué talentos tienes, cuán egocéntrico estás, vives con rigidez, cuáles son tus apegos, estás en soberbia o en aceptación, te ríes, creas, compartes? …Todo esto es lo que nos preguntó agosto pasado y septiembre nos lo pone enfrente. Y los meses que quedan, de aquí a febrero 2018 nos piden resolver lo que está incómodo, tóxico o pendiente en torno a estas interrogantes.

Este 2017 es un ajuste de autenticidad. Ya nada puede forzarse ni disimularse. Ya no nos dejan cargar con ciertas relaciones o tenerlas por conveniencia ni menos por culpas o miedos, o sacrificio; lo mismo con los trabajos, actitudes, hábitos. La verdad emerge y nos corresponde asumirla. Ahí están la liberación y el recomenzar desde la luz que somos.

Pero liberarse, muchas veces tiene una cuota de dolor no menor. También de miedos, rabias, angustias, dudas. Como también trae gran alivio, centro, calma, alegrías y nuevos desafíos que el alma acepta porque sabe que corresponden a un nuevo ciclo. Se abren el abismo y el horizonte al mismo tiempo. Y, en parte, eso es vivir: arriesgarse, experimentar, cruzar portales. La vida no es estática ni es estar siempre en comodidad. Pero esto ya lo sabemos, ¿verdad?

Estos días de equinoccio -de primavera por acá, de otoño por allá- mueven energía tanto hacia el renacer como hacia la necesidad de armonizar nuestras vidas. Todo se reordena y recupera su armonía más allá de si nos gusta o no, de si nos parece lógico o ‘justo’.

El reciente invierno (verano en el norte) nos entrenó mucho en soltar y en aprender a disfrutar más. Ahora nos corresponde practicar. El Sol y Quirón nos ayudarán -desafíos mediante- a activar nuestra autoestima, ‘desenchufar’ nuestro lado víctima, aceptar nuestras fragilidades para poder relacionarnos con los demás de forma más clara. La Luna en Escorpión y Júpiter en Libra se unen en este equinoccio para enseñarnos con más certeza y menos desgarro a salir de lo conocido. Nos abrirán el mundo, traerán nuevos lazos y conocimientos, reforzarán nuestros dones tanto intuitivos como intelectuales para comprender desde la experiencia que hay tiempos en que el miedo se hace a un lado y nos corresponde dar pasos nuevos con más arrojo y conexión interior; no desde el rechazo ni desde las expectativas sino entregados a lo que la Vida  y el alma pulsan dándonos señales de distinto tipo que ahora podremos leer mejor.

¡Feliz Primavera por acá y Feliz Otoño hasta allá! Un gran abrazo al bello México. Gracias por su coraje y bondad, desde acá los abrazamos y aprendemos junto a ustedes. ❤  Gracias.

Gracias, Serpiente. Ahora a cabalgar, trotar y pastar

serpienteaguahuella… ¿Cuántas vueltas las de enero, no? Parece que el segundo enjuague está con ganas sacándonos las últimas cosas pegadas y se asoma de a poco el centrifugado 2014… Aguante! … Marte (acción, fuerza, rabias) en Libra (relaciones, armonía, justicia) está que arde: nos tiene trabajando a varios en nuestros vínculos, en los límites -todo un arte- e intentando mantener un equilibrio interior que por estos días se desdibuja a ratos. También nos tiene muy activos mentalmente, a ratos con dudas y tomando decisiones repentinas frente a desafíos, que nos estimulan y nos recuerdan nuestra valentía. Y Venus (relaciones, expresión) asentada en Capricornio (energía material, esfuerzo) está en algo parecido: sorteando la aridez y la realidad pura y dura, aunque hoy ya se despeja un poco y vuelve a conectarnos con el disfrute, después de enseñarnos cómo relacionarnos mejor tanto con todo lo que consideramos valioso, incluido el dinero, como con aquellos vínculos que son parte de nuestra historia, y nos puso en frente el maravilloso ejercicio de hacernos cargo, situación luminosa que alivia y duele al mismo tiempo, como bien me lo recuerda un querido pasajero de este blog, Carlos, con su corazón y consciencia pulsando fuerte…

Y nuestra amiga sonriente, la Serpiente de agua se despide. Ella, que tanto nos obligó a mudar la piel, a despojarnos y a practicar el desapego, a renovarnos por dentro y por fuera, que tantos regalos nos dio para nuestra madurez y consciencia; bate su cola y su cascabel con alegría y nos pasa los últimos exámenes, a ver si realmente crecimos. Entonces nos pone temas ineludibles en frente, nos premia con sincronías inesperadas, manos que nos ayudan, respuestas a nuestras interrogantes… Ella deja su huella -o su piel- en la tierra para que el Caballo de Madera la olfatee y sepa en qué proceso estamos… Porque aquello pendiente aparecerá con relinches y todo…

…Este primer mes del 2014 y el último de la serpiente parece una buena fotografía de lo que serán los meses que vienen: hay tentaciones fuertes para que nuestro ego se quede pegado en conductas antiguas o evasivas en vez de crecer, cambiar de reacción, estrategia o actitud y así iluminar nuestras vidas… Hay un vértigo en el aire que pone muchas cosas por hacer y cuesta organizar los tiempos, junto a una impaciencia que nos jode y nos hace creer que tenemos que ir rápido… Hay señales poderosas y concretas de los temas que tenemos pendientes para que podamos trascenderlos (sanarlos)… Hay giros del destino que nos llevan a situaciones impensadas y estamos obligados a aceptar y flexibilizarnos… Y está -todo el rato- la consciencia colectiva creciendo de forma impresionante e irreversible, lo cual nos recuerda el tiempo mágico que protagonizamos, nuestro rol en éste y el privilegio de estar aquí y ahora, por doloroso o incómodo que resulte en ciertos momentos…

San Miguel de Allende

San Miguel de Allende

Órale

Aunque el destino me lo había propuesto varias veces antes, no había tomado su invitación hasta ahora… Sin pensarlo mucho le hice caso a la energía serpentina y aparecí en el DF, México, por unos días de enero… Sin ninguna expectativa me dejé sorprender y encantar por la palabra que más define -a mi juicio, desde la mirada en unos pocos días- a este país: intensidad; en estas tierras con tanta historia, sabor, color, tradición y extremos. Pero no me da para estar mucho en la agitación de la capital, así que después de subir las pirámides de Teotihuacán y visitar el Zócalo, Chapultepec y la basílica de Lupita (patrona de América y de este blog), alias -con todo respeto- «La Porfis», nos vamos al encantador San Miguel de Allende para recorrer las calles coloniales empedradas y empinadas, y bajar el ritmo de este tiempo que a muchos nos tiene cansados, pues no hemos podido parar… Una noche fría, después de ver el atardecer desde lo alto y bajar por el parque Juárez, entro de curiosa, y animada por un vecino amable que me dice: «pásele no más, señorita, si está abierta la parroquia», a una pequeña iglesia de piedra encumbrada en un rincón del cerro con una plazuela dura rodeándola… Yo me quedé escuchando unas voces, por eso el vecino me dice de entrar… Entonces avanzo y, además de ver a la omnipresente Lupita en el altar aún adornado con motivos de Navidad, me quedo admirando la belleza del alma de tres personas (una en la puerta) que rezan y cantan el rosario con dedicación, mientras mis ojos se ponen vidriosos de emoción -y liberación de recientes dolores- al ver la escena colorida y oír el canto vibrante que eriza la piel…

2014-01-22 22.10.53

Aunque puede ser una escena recurrente en América y otras tierras, no todos los días se palpa la devoción, la pureza y la entrega con esta simpleza que sobrecoge en el silencio de la noche… El paseo continúa con regalos, como una fiesta en el pueblo que pasa de música docta a los clásicos mariachis cantando en el zócalo de San Miguel, al costado de la imponente catedral: «Si nos dejan», «México lindo y querido» y otras, que pese al frío, cientos de personas corean y aplauden. Y muchos nos quedamos hasta el final porque el espectáculo cierra con fuegos artificiales muy abundantes, al estilo charro, mientras me río y disfruto todo lo nuevo, junto a más turistas (mucho gringo de viaje y avecindado) que le tememos a las «chispas pirotécnicas», mientras los mexicanos ni se inmutan y sólo gozan el espectáculo bien de cerca y con mucho ruido…

2014-01-24 21.01.36

El zócalo de Taxco se llena de música y colores

La aventura seguirá un par de días después por Taxco, ciudad blanca y platera, que de nuevo nos sorprende con una fiesta local en que eligen reinas y la ciudad se llena de colores y procesiones que mezclan influencias españolas y otras originarias y aparecen hasta vaqueros en el zócalo que se revoluciona con el movimiento. Antes tuve una buena charla con un señor que vende cuarzos y con quien echamos bromas pues me toca regatear el precio y cada uno va por lo suyo, hasta me ofrece almuerzo si quiero, jaja, y no me cree que vengo de Chile porque no me encuentra acento, mientras saboreo un jugo de naranja-mango recién hecho en el mercado municipal… Al día siguiente regreso al DF y disfruto el museo-casa de Frida Khalo y un par de mercados de comidas y artesanías vibrantes de identidad…

En medio de todo recorro el año de la serpiente y todos sus movimientos, sus regalos y dolores… Sus giros. Su rapidez, su intensidad y energía implacable y me pregunto si aún quedará algún coletazo serpentino… Al llegar a Chile el gran tema es un fallo sobre límites marítimos de Chile y Perú que se decide en La Haya. Lo siento pero no puede interesarme menos el tema, no me da ni para eZzzcucharlo, me parece demasiado antiguo y puro ego pegado… Creo que puede servirnos para aprender lo que no hay que hacer, menos en estos tiempos…

Cabalgar con equilibrio

En Santiago la agenda se llena entre cartas astrales, encuentros con los amigos en tardes de verano en distintas terrazas de Providencia, los últimos e imperdibles capítulos de mi fanatismo televisivo del año: la telenovela Avenida Brasil, que le pone hasta su cuota de consciencia al final entre la victimaria (I love Carmina) y la víctima;  sesiones de canalización y terapia… Recién puedo sentarme un poco el último viernes de enero al final de la tarde, antes de ir a encontrarme con otra amiga a otra terraza…

Siento que más allá de a dónde nos lleve el galope del caballo de madera 2014, lo importante será mantener la armonía, el equilibrio interior, pues estarán pasando cosas importantes y desafiantes. Por eso -como la vida-  habrá momentos para cabalgar, otros para bajar el ritmo y otros para detenerse a pastar y eso habrá que respetarlo si queremos salir airosos. Miro la carta de ingreso del año, la tarde de la Luna Nueva en Acuario y me parece que es un año de mucha sanación; que nos propondrá -quizá nos obligue a- generar giros en nuestros caminos de vida y carrera laboral que nos contacten tanto con la libertad como con la autenticidad; que nos instará a aprender a relacionarnos con más profundidad y gozo; que nos regalará la decisión de conectarnos con la abundancia y la fe en la Vida; y, como me lo señalan hace rato, tendremos que iluminar nuestras emociones dañinas que nos tironean y nuestros hábitos evavisos tan seductores para que aterricen y se vuelvan prácticos y no nos saquen del centro donde está el bendito equilibrio y la conexión con lo sagrado…

A ratos el caballo nos pedirá domar actitudes, y en otros liberarnos del ensillado para volver a nuestra esencia pura y libre… Y frente a explosiones, derrumbes y movimientos de tierra, tendremos que estar muy despiertos para saber qué hacer en vez de huir despavoridos…

Ahora comenzamos los nuevos senderos de un año apasionante, que viene a ser el cuarto de un bellísimo ciclo de crecimiento que está sacando lo mejor de nosotros. Con cabalgata o trote podemos comenzar a cosechar, explorar otros caminos, disfrutar del pasto y de la sombra, y encontrar buenos compañeros de aventuras. Depende de nosotros, de nuestra constante conexión con el corazón, qué lograremos conquistar, cómo y para qué… Estaremos muy guiados y acompañados si abrimos los ojos del alma, y tendremos que recordar sacudirnos los pesos o las moscas del lomo, además de reírnos mucho de y con nosotros…. Aquí vamos otra vez… ¡Partieron!

Tomada el verano 2012, al bajar del Morado, zona central de Chile

Tomada el verano 2012, al bajar del Morado, zona central de Chile

Viaje compartido

DSCN5632

Llegada a Los Pozones, Huife, cerca de Pucón

Y de repente, después de un lluvioso y cálido paseo por Villarrica, aparezco con mis tres nuevas mejores amigas mexicanas en Los pozones, termas «nocturnas» a las que llegamos a las 9 de la noche con lluvia y frío luego de un bello camino montañoso. Vamos en una camioneta con otros viajeros y nos dejan ahí, sin mayor instrucción que bajar las largas escalinatas de piedra cuando ya está casi plenamente oscuro, así que nos lanzamos a la aventura de encontrar a tientas camerinos, guardarropas y la piscina más caliente pues tenemos frío y hacemos todo rápido para no congelarnos… Pero nada más meter los pies en los pozos de agua termal, cualquier inconveniente se olvida y somos más que felices entre bañistas de todos los acentos… Probamos distintas temperaturas del agua, con la lluvia en la cara y el cuerpo más que relajado… Puro placer y sanación…

Como dije antes, cuando pensaba este viaje a principios de la primavera, lo quería ya y por un mes al menos, pero mágicos cambios y señales indicaron otra cosa. E igualmente ha sido muy renovador y especial. Cada día es un ajuste de energía y puro fluir con lo que se da y lo que no… Me cambié de hostal a la segunda noche porque si bien era bueno, sentía una energía algo fría aunque entretenida muy ligada al deporte extremo o aventura del kayak, el rafting, ducky, hidrospeed, etc, y a mi esas cosas no me dicen nada, igual que el fútbol -lo siento-, es como que me

Hostal La nuez, Pucón

Hostal La nuez, Pucón

hablen de economía… no conecto. Pero di con otro, La Nuez, más cálido, en una casona antigua de dos pisos, con un jardín bello para escribir. En una habitación compartida y baño ídem, me encuentro al par de días de tener el espacio sólo para mí, con tres mexicanas alegres que pasean un fin de semana en medio de su intercambio en la Universidad de Concepción, Chile, como estudiantes de odontología, especialistas en endodoncia. Me hacen recordar mi segundo paso por Uruguay, con mis amigos mexicanos, con quienes viajamos por las ventosas playas del Atlántico. De hecho, me río a carcajadas, cuando una de ellas parece haber perdido los boletos del bus (aunque obvio que están por ahí entre las maletas) y exclama: ¡Nooo, madre santaaa, qué vamos a haceer! -le digo entre risas que me hace recordar las telenovelas mexicanas y agrego: amiga, respira, seguro están por ahí, sin drama, ¿viste que has visto mucha tele? -y nos seguimos riendo porque antes ellas estaban asustadas con una sirena de bomberos que sonó en la noche (yo ni me enteré) porque pensaron que era alarma de erupción del volcán y/o de tsunami, jaja-. Es que es comprensible porque en Concepción les han metido mucho susto con lo del terremoto y las vías de evacuación, y para quien no ha vivido estos movimientos de la naturaleza puede resultar mucho más amenazante que para aquellos que hemos pasado por esas cosas… En fin, igual me encantan la calidez mexicana, el acento y la sonrisa fácil.

Villarrica, la costanera

Villarrica, la costanera

Y he tenido más regalos. Cuando publiqué que estaría acá, Ingrid, una lectora de Villarrica,  me dice en los comentarios: «Estoy al lado de Pucón, en Villarrica ya que vivo acá. Descansa y llénate de energía en el maravilloso sur de nuestro país» -y yo le respondo que iré un día allá y que nos juntemos. Entonces el sábado nublado agarro la mochila, paseo por las calles con lluvia entre los puestos de artesanía, la costanera verde y las casas de madera hasta que doy con un buen café-restaurant donde me instalo a almorzar y escribir, pues ya quedamos de encontrarnos por la tarde. Ella da conmigo, ya que antes se le ocurrió mirar un video de radio Cooperativa para reconocerme y me lleva en su auto a pasear un poco para luego instalarnos en otro café-pizzería mientras afuera no para de llover. Me dice que no imaginó que yo le propondría encontrarnos y yo le digo: a mí me pareció tan lógico, además es lindo conocer a gente que te lee y que ya como que nos conocemos, ¿verdad?-.

Entonces nos contamos la vida, ella es de Santiago y motivada por una amiga y sin pensarlo mucho se vino a Villarrica hace años a estudiar pedagogía, acá conoció a su esposo y armó su familia en este rincón bello pero donde le es difícil soportar tanto tiempo de lluvia porque -supongo- la deprime un poco. Claro, yo estoy feliz con este día verde y húmedo, con estufas a leña por todas partes; nada que ver con el calor seco y encementado de Santiago, pero tener semanas completas de lluvia y en total unos siete meses al año no sé si me seguirían encantando… Luego Ingrid, cálida virginiana, sensible y generosa me lleva a su casa un rato para conocer a la familia y me invitan a almorzar al día siguiente. Yo fluyo y digo: bueno ya, jaja. Me gusta compartir, así que el domingo, con la piel suave y relajada luego de la noche termal me reciben en su casa para un sabroso almuerzo familiar donde conversamos de todo. Luego paseamos un poco por la ciudad bajo el sol aunque con viento frío e Ingrid con su hija Claudia me dicen que me vendrán a dejar porque yo les dije que no me quedaría tanto rato ya que la escritura me espera. De vuelta conversamos mucho de astrología, el camino del alma, las vidas pasadas, el karma… Nos despedimos en la puerta de mi hostal con abrazos muy cálidos y quedo más que invitada a Villarrica cuando necesite escapar de Santiago. Me da emoción la belleza del alma y cómo la vida nos regala encuentros y cruces de caminos…

Luego camino un poco por las calles de Pucón que están llenas de flores y en este tiempo con pocos turistas -un agrado- porque dicen que enero y febrero es una locura, hasta instalarme en un café todo de madera rústica a escribir, observar, agradecer, sentir… Un par de horas después, antes de volver al hostel me asomo a la playa con el embarcadero, donde un par de familias argentinas juegan fútbol con los hijos pequeños que gritan cada pase, mientras un viajero europeo improvisa un pic-nic y un par de parejas mayores miran el lago y encuentran que hace mucho frío, que ya es hora de irse; más allá unos puconinos pasean en bici… Y yo respiro agradecida frente al lago y el cielo colorido con una sonrisa constante. Parece que no tengo mucho, pero tengo demasiado en este instante de quietud frente a la naturaleza y la Vida. Gracias otra vez.

DSCN5660