En la lavadora

4596_origAsí me siento estos días de fines de abril y comienzos de mayo. Se lo comento a un amigo mientras lo acompaño a ver unos libros usados en Providencia, y me dice que él también, pero me queda mirando y agrega: aunque lo mío da pa’ huracán, Jime, jajaja-… Días más tarde se lo cuento también a mi terapeuta, con quien coincidimos en que este tiempo el desapego ha sido “el” concepto que muchos estamos viviendo y ella me adelanta que esto durará con más fuerza hasta los primeros diez días de mayo… Le digo mientras le hago el gesto, que me siento girando pa un lado y otro, sacudida, tironeada, como en la lavadora… Y ella me responde: pero quizá vas a salir brillante y esponjosa como la Pantera Rosa- Y lanzamos carcajadas. Confío en eso -le respondo con risas.

… Mónica me regala un bello mandala antes de partir de Mercedes a Santiago. No es el único regalo que recibo allá antes de regresar a Santiago y me emociona no sólo el gesto, sino además la belleza del alma cuando se manifiesta en cosas simples y profundas a la vez… Esto, el contacto con otros desde el alma creo que es una de las cosas que puede mantenernos a flote en estos tiempos, enraizados y más centrados. También el contacto con nosotros, con nuestro ser interno vía introspección, silencio, observación, terapias, ejercicio lento, meditación, caminatas, naturaleza, detención… Hay múltiples herramientas al gusto del consumidor… De lo contrario, sin este contacto interno, el viento, la tormenta o el movimiento, con ráfagas de pruebas y tormentas de ego, te agarran y pueden no soltarte por largo rato…

huracanAhora cuando cerramos abril y abrimos mayo, y la última semana especialmente, siento eso: que hemos estado en una especie de tornado, huracán y/o lavadora que nos ha remecido y también alivianado de paso, nos está limpiando, pero con algo -o más- de dolor y frustraciones de por medio… Abril con el eclipse escorpiónico del 25 nos invitó a hacer un punto aparte o final en algunos casos. A soltar, a seguir en esta tarea del desapego y a ver nuestro lado oscuro con fuerza, ya sea reflejado en otros, ya sea vía el revivir antiguos temas o el rozar viejas heridas levantando una capita de piel que parecía cicatrizada… Y nop. Siempre hay algo más. Esa es una de las bellezas del camino espiritual-personal: siempre puedes sorprenderte y hasta que estemos por aquí -en este planeta- habrá situaciones que nos hagan aprender y crecer… Y mayo trae lo suyo, con cambios inminentes y drásticos de la mano de Urano y Plutón….

Primer lavado

-A ver, ¿y por qué no hemos escrito? Yo te iba a poner algo en el blog, que qué te pasaba -me dice Javier con risa desde la terraza del café bistró El Magdalena cuando recién pasa la locura de la hora de almuerzo.

-Es que ando como aturdida, lenta; y encima el eclipse parece que nos tiene a todos locos, ¿o no? A mí hasta se me enredan las fechas -le digo la semana pasada.

Y entonces comentamos de la energía colectiva porque él en el café la siente y yo también al teléfono con la gente que llama por tarot, en la calle y en la familia.

-¿Y el tarot, señorita pitonisa?, ¿qué vamos a hacer, decidió algo? -me dice y me encanta cuando habla en plural con su ironía característica.

-Jajaja… Es que yo tengo ganas de retomarlo de a poco, de otra forma que aún no sé cuál es, pero créeme que cuando el domingo una señora es capaz de llamarme dos veces a las 11 de la mañana (la primera decidí no contestar) para pedir hora de tarot y me sigue hablando aún cuando le digo que es domingo, que estamos desayunando y que hablemos al día siguiente, que el tarot está suspendido y que está toda la info en esta misma página; no sé si quiero tanto volver a leerlo, ah -le digo.  O cuando el lunes un chico me llama ocho veces en menos de 40 minutos y además me envía dos mensajes insistiendo… y le tengo que decir, cuando finalmente puedo contestarle: mira, no estoy leyendo tarot por un rato y es precisamente por esta energía ansiosa que se vuelve obsesiva y no mide, por lo cual estoy haciendo una pausa; lo siento, por ahora no, me cansé- cómo te explico que me cuestiono si retomarlo o no y me pregunto cuál es la señal -le cuento con risa a Javier y le digo que mejor sacaré una carta para ver si lo retomo…. E igualmente, le comento a él y a otros, que el tema no son los demás, el tema soy yo, obvio; ante esta invasión-ansiosa siempre me pregunto: qué estoy haciendo yo para generar o atraer esto (la realidad que vivimos nos refleja)… y un poco lo he podido ver en mis sesiones de terapia y lo estoy masticando, como dije en un post hace tiempo: Disculpe las molestias, estamos trabajando para usted… Y ahora -nos reíamos con Javier y le poníamos más color- debería agregar en mi buzón del celu: si está ansioso, respire y marque 1. Si puede esperar, se lo agradezco y marque 2… Si está algo perdido como yo estos días, marque 3 y compartimos…

Y sí, muchos andamos en período de replanteamiento, como lo digo hace meses, pero no sólo con el trabajo, sino con la vida, con la forma que tenemos de vivirla en todos sus ámbitos… Quizá sea el Primer Lavado del programa de limpieza al cual nos invita-obliga este 2013. Al menos ya seleccionamos la ropa sucia, la pusimos dentro de la lavadora, echamos el detergente y hasta remojamos, ahora está saliendo la suciedad, las manchas, las cosas pegadas… Y duele e inquieta…  Pero va a pasar y luego viene el siguiente ‘programa’ de lavado… Esta semana una chica de 30 y pocos me conmueve cuando se pone a llorar en mi consulta durante su lectura de carta astral porque se siente oprimida y estancada en su trabajo, que es una trasnacional donde debieran ascenderla y no pasa nada y eligen a otros para puestos que podría ocupar ella… Saturno (límites, lentitud, aprendizaje) y Plutón (poder, profundizar, transformación) están haciendo de las suyas y la obligan a aceptar y hacer su cambio interiormente bajando a lo más profundo y oscuro de sí misma para limpiarse, cambiar la mirada, luego la estrategia, y así renacer… Tareas no menores y sólo para valientes pero que el paso por esta vida casi siempre obliga… Y su labor es otra, además: asumir que pese a sus títulos tiene otros talentos bastante más sociales y profundos que la ingeniería y que llega la hora de usarlos y darle un giro a su carrera y capaz que es lo mejor que le pasó este estancamiento porque la está empujando a conectarse con su Yo verdadero, no sólo su inteligencia y capacidad técnica, sino también con el servicio a otros…. Bueno, ¿alguien dijo que el caminar era simple? Claramente no lo es, pero es apasionante y bello, con mucho para aprender cada día, con remezones, limpiezas e innumerables regalos…

Y cuando iba a terminar esta nota ayer en un clásico café del centro de Santiago, me llega sincrónicamente el último reporte de Jennifer Hoffman, a quien sigo hace rato y he replicado en este blog… Lo comparto acá  y les dejo un guiño al final:

LAS ENERGIAS DE MAYO 2013

por Jennifer Hoffman,  28 de Abril de 2013

Al terminar los últimos días de abril, muchos de nosotros nos preguntamos qué más puede pasar. Abril sin duda estuvo lleno de acontecimientos en la escala global y ni siquiera tenía el potencial energético de mayo, que tiene dos eclipses y la tercera cuadratura Urano Plutón, así como empezar tanto con el Sol como Marte en oposición a Saturno. Ésta es la hora de la verdad y si no estamos firmemente atados en nuestros asientos, es decir arraigados en nuestra propia energía e intención, podríamos ser un poco zarandeados en la cabina.

Cuando yo vivía en Australia solía tomar un vuelo muy largo entre Sydney y Los Ángeles, que siempre experimentaba una fuerte turbulencia durante el vuelo. Al acercarnos a ese punto, el piloto encendía la señal del cinturón de seguridad y advertía a los pasajeros que volvieran a sus asientos. La mayoría de ellos lo hacía, pero siempre había unos cuantos que no. Al llegar a ese punto, en un vuelo, el avión cayó repentinamente varios cientos de pies y todos los que no estaban atados salieron volando y golpearon el techo de la cabina. Varias personas resultaron gravemente heridas

Mayo es un poco así, habrá momentos suaves mezclados con partes de fuertes turbulencias. Mientras estemos preparados para ellas, las navegaremos con éxito. Algo de esa pesada turbulencia incluirá elecciones que tenemos que hacer que van a darle un vuelco a nuestras vidas, otras serán resultado de decisiones de otros que nos afectan. Y las respuestas a nuestras oraciones a veces crean consecuencias que no consideramos. Al establecer una intención, creamos a nuestro alrededor un campo de intención cargado energéticamente. Cualquier persona o cosa que no esté alineada con esa intención y su energía puede marcharse rápidamente. Y lo contrario, cualquier cosa que coincida con la energía del campo de intención entrará rápidamente.

Equilibrar el tráfico entrante y saliente puede ser un poco inquietante este mes. La gran pregunta que debemos contestarnos honestamente es: ¿somos felices? Si no estamos viviendo con alegría, amando todo lo relacionado con nuestra vida, entonces la energía de mayo va a señalar, con toda claridad, las piezas faltantes, y luego nos ayudará a llenar los espacios en blanco. Esto podría ser invitar a un cambio que hemos estado considerando pero no hemos tenido el valor de hacer, o podría ser permitir que una creencia, patrón de pensamiento, persona, cosa o situación salga de nuestra vida. Puede ser más satisfactorio abrir una puerta nosotros mismos, con gracia y facilidad, que dejar que alguien la abra por nosotros. Estamos listos para los cambios que lleguen, en un nivel más profundo, aunque no lo creamos así.

Ahora ya llevamos cinco meses del 2013 y parece que no hemos avanzado mucho. ¿Dónde están la paz, la alegría, el amor y la abundancia que pensábamos que ocurrirían una vez que pasáramos los hitos de diciembre? Esos son potenciales que aún existen y, en mayo, las estructuras que tienen que venirse abajo para hacerles espacio comenzarán a moverse. La cuadratura Urano/Plutón del 21 de mayo es un punto poderoso, como lo son los eclipses de mayo. Todos ellos apuntan a cambios en forma de agitación y turbulencia, pero a veces tenemos que ver los problemas con claridad antes de que estemos listos para entrar en acción. Yo creo que la intensa actividad que podríamos ver este mes abrirá hasta los ojos más cerrados. Este suele ser el caso, los eventos y situaciones se despliegan hasta que tenemos la información que necesitamos, con un grado de claridad que no deja lugar a dudas, sobre lo que debe ocurrir a continuación….

Que tengan un mes maravilloso y mantengan abrochados esos cinturones de seguridad.

Traducción: Margarita López.

Copyright (C) 2013 por Jennifer Hoffman y Enlightening Life OmniMedia, Inc. Todos los derechos reservados. Este material está protegido por leyes de derechos de autor de los EE.UU. e internacionales y puede ser distribuido libremente en su totalidad, siempre y cuando se incluya el nombre del autor y el sitio web www.enlighteninglife.com.

Y acá el guiño, si quiere lo avanza a los  3:35 min 😉

Todo llega cuando tiene que llegar

crisalida… Así dice la mexicana Julieta Venegas antes de comenzar  una versión desenchufada de su canción Lento... Y, sí, en medio de la incertidumbre y «revoltura» del inicio de 2013 busco respuestas e interpretaciones, no porque quiera demasiado, puesto que simplemente lo estoy viviendo, sintiendo y aceptando, pero ya que el ilustre público de este blog y de mi consulta (que, por cierto, ya no tiene horas disponibles este verano, lo siento, respire y llame en marzo estimado lector) lo piden, parece que tengo que escribir sobre qué está pasando… No lo hacía porque no me salía ni me llegaba algo más allá de mirar la carta astral y decir: obvio que estamos en un tiempo fuerte, pero ¿y?

¿Qué está pasando?… Nada. Y TODO a la vez. Siento que eso nos tiene revueltos a muchos: la suspensión aparente de las cosas, el limbo, el eco…

Hace unos meses le dije a dos amigas por separado: ¿es idea mía o los pájaros están cantando más fuerte? Porque yo los escucho en plena hora de taco con bocinazos y todo y a la mañana y en las horas de trabajo en mi consulta-. Ambas saltaron expresivas con un «¡¡sí!!» y me contaron que también los escuchaban más incluso de mañana aunque una de ellas vive en un lugar con mucho ruido de los autos… Entonces, ellos también deben saber del tiempo nuevo, seguro lo están anunciando y cachan (entienden) mucho más que nosotros, pensé…  Semanas después le comento a unos amigos en una cena de inicio de año conversando sobre los cambios energéticos: no sé, pero yo he notado unos espacios de silencio que son como magia; es decir, voy caminando por pleno Providencia o Pedro de Valdivia a las 3 de la tarde  o a las 7 cuando está lleno de autos y sonidos de la ciudad y se producen como «burbujas de silencio» como si el tiempo se detuviera y todo está funcionando con edificios en construcción, oficinistas, autos, etc., y hay silencio… es muy loco. Un par de ellos dijeron que sí, que habían sentido lo mismo y agregaron otros detalles…

Y no le doy mucho la vuelta en la mente a este tiempo, sólo siento una revoltura: pena, miedo, confianza, limpieza, agradecimiento, incertidumbre, alegría, silencio, agobio… Finalmente el cóctel revuelto termina en un lindo resfrío al que le doy la bienvenida no másp: bueno, me quieres visitar, ok, dale, pero no te pongas pesado, mira que la agenda está llena y no puedo suspender todo porque si no terminaré en pleno febrero trabajando y eso me deprime; pararé un poco, te haré caso, pero tampoco le pongas color…  Y los pañuelos desechables, el óleo 31, el té de menta con limón, más jugo de naranja exprimido se transforman en mis acompañantes por unos días. Lo malo es que vino la fiebre y hace calor, lo cual es redundante,  entonces, además de mojarme las muñecas con agua bien fría, recuerdo la técnica china de mi querido doctor Lee y me pincho unos puntos para que baje, al rato cede, al otro día vuelve y de nuevo los pinchazos… Bajo la agenda social por cuatro días y voy a casa temprano en pleno verano con el sol alto y decenas de panoramas por hacer en Santiago, incluido un concierto de Djavan… Es que el cuerpo -sabio, como siempre lo digo en este blog- a veces es literal: estoy hasta las narices (sobrepasada) y además estoy botando penas (agua)… Purificaciónp. Entonces no puedo evadir ni exigirme, mi cuerpo dice: basta, a casa y a la cama…

-¿Cuándo te resfriaste, nena? -me dice Pablo. El sábado en que fuimos al concierto de música sagrada en la cripta de la iglesia los sacramentinos, es que lo de cripta era de verdad, parecía refrigerador, bella igual, potente esa iglesia, pero mucho frío y veníamos con calor -unos 32º- de la calle…  Con él hablamos un poco de la ansiedad de este tiempo y cómo nos juega en contra. Nos reímos a carcajadas con temas de farándula y pelando ciertas cosas de la tv y la actualidad, como la racista rutina de un comediante chileno… Hoy no se puede tapar nada ni hay intocables; qué bien.

Concierto Músicas Sagradas del Mundo, Santiago de Chile

Concierto Músicas Sagradas del Mundo, Santiago de Chile

Pero ese día de música, además del concierto, obtuve una respuesta sobre este tiempo. Me encontré con Angélica, mi terapeuta de Flores de Bach, después de abrazarnos por el nuevo año, me dice con su conocido entusiasmo sagitariano: Oye! Sabes que el año empieza energéticamente esta noche, a las 00.00; mañana 13 de enero?!  -¿Será por eso que yo siento que el 2013 aún no empezó? – le digo riéndome, yo pensé que era yo la atrasá… Y me explica algo que no recuerdo tanto (onda que el calendario gregoriano y sus convenciones, y otras cosas; ah, y que era el año de la Gracia), pero todo el rato me sonó que sí, que ahora estábamos en cierres… Cuando el lunes vino el resfrío, más me acordé de eso…

Y en mi consulta las palabras cierre de ciclo, dolor, incertidumbre, miedo, nueva etapa, dudas, no sé, despedida; se pasean con fuerza. Aquí estamos, en pleno proceso de transformación, acompañados por Saturno en Escorpión que, como es lento (Saturno), aunque llegó ahí en octubre  para quedarse por buen rato, ahora sí comienza a sentirse su proceso de muerte y renacimiento en nuestra psiquis… Como lo dijo el astrólogo Mark Borax: «Algo está tirando del espíritu humano ahora, y es la conciencia incipiente de cuánto potencial tenemos como especie, que no hemos reclamado todavía. Conforme Saturno regresa a Escorpio, resuena el llamado a través de los pasillos del alma: ¡Despierta! ¡SÉ EL AMOR QUE ERES! SÉ EL AMOR QUE ERES. No dejes que nada se interponga entre tú y tu verdad… Durante este trayecto de tres años, cada tendón que te engancha al mundo falso se estira hasta el punto de quiebre. Cada mentira que has tragado desde la niñez te borbotea en las entrañas. Cada relación que mantienes a expensas de la verdad más profunda, arde en el fuego sagrado de este Año del Dragón. Cada rincón oscuro de la infraalma está siendo roturado, dejando expuesto el fondo del suelo fértil en el que se basa la vida. Aun cuando el cambio esté bloqueado en la superficie, el alma de la especie sigue siendo capaz de regenerarse por debajo, y es hacia esas profundidades ocultas que debemos mirar ahora para lograr un milagro (…)  

Mientras las economías caen y la conciencia de las masas se despierta del trance, Saturno clava su mirada impávida en el alma del mundo, exigiéndonos salir, estar presentes, elegir el amor, y recordar.  ¿Recuerdas?, ¿Recuerdas, debajo de cada pérdida y agravio, quién eres?, ¿Recuerdas por qué viniste aquí?, ¿Recuerdas la verdad de integridad que vive debajo de todas las historias de quebranto?

Aquí, en las primeras semanas de su excavación de tres años a través de Escorpio, el Señor del Karma está dragando la especie. El gran don oscuro de Saturno en Escorpio es restaurar la integridad, arrancando los filtros que mantienen fuera la verdad. Cada fragmento, cada pedazo roto, cada amor fallido, cada sueño muerto que fue enterrado, está siendo sondeado para ver si puede resucitar….»

Como ya señalaron varios, y como al menos yo lo siento en mí misma y en lo que me rodea, estamos en plena metamorfosis, la humanidad está dando a luz una nueva humanidad, nosotros estamos muriendo para renacer… Cuando una periodista de The Clinic me pidió un consejo para el «fin del mundo», el 19 de diciembre pasado, además de reírme con otras cosas que comentamos le dije: nuestro ego es tan infantil que está esperando algo espectacular, pero resulta que a nosotros se nos está terminando el mundo adentro. ¿Cómo? -me dijo. Ya, te apuesto que a ti misma te pasaron cosas fuertes, dolorosas, este año, que estás viviendo más de un cierre o duelo, que hay situaciones que perdiste y que te remecieron, ¿sí o no? -le pregunté. Ah, sí -respondió. Yap, de eso se trata, nuestro mundo interno se está desmoronando y además el mundo externo también se cae a pedazos, hoy no podemos confiar en nada externo ni aferrarnos a nada… -seguí.

Entonces estamos en plena convulsión lenta e intensa, como la oruga que pasa a crisálida y ahí bulle sin que nadie se entere, pero le está pasando de todo y se prepara para su nuevo estado. Así estamos. Tal cual. Y es bello, doloroso y asfixiante a la vez. Pero la promesa de las alas multicolores para volar está. Lo que pasa es que nos cuesta tanto respetar los ritmos de la vida -y de la naturaleza- y en cambio insistimos en forzar las cosas… todo mal con eso. Ya no podemos seguir con el ego ansioso, apurado, controlador… (que nos lleva, entre otras cosas, a resfriarnos, ja)… Ahora hay que ACEPTAR. Pareciera que no estamos avanzando ni logrando nada, pero eso es un espejismo y boicot del ego. Ya están las respuestas, los hallazgos, las señales, los logros, el crecimiento… Están «siendo». Están en camino y a cada instante para quien quiera verlos y transitarlos… No necesariamente son grandiosos, lo pequeño aporta muchísimo y tiene potente significado… Pero hay que respetar el ritmo de crecimiento de cada uno y abrirnos también a la energía colectiva que, sin duda, está en cambio como nosotros, lo cual aumenta la sensación de angustia a ratos… Pero ya estamos «iniciados» en el nuevo tiempo y la magia está disponible: de nosotros depende vivir las crisis (metamorfosis) como regalos y generar saltos cuánticos en nuestro camino en vez de quedarnos en la víctima del viejo mundo, lo cual estanca nuestra energía…

Ahora, con la nueva conciencia disponible para todos en nuestra crisálida personal y planetaria, podemos ver, reconocer y aceptarlo Todo, incluso la sensación de vacío porque «Todo llega cuando tiene que llegar» y todo está bien. Vamos poco a poco en un tiempo convulsionado, raro, nuevo, mágico, acompañado, vivo, luminoso, sutil, drástico, creativo, liberador, poderoso…  Ƹ̴Ӂ̴Ʒ

nace

PREDICCIONES 2013: Bienvenidos al Nuevo Mundo

2013 f

Aquí estamos. En el Nuevo Tiempo-Mundo donde ya no hay excusas para no despertar y vivir una vida con más conciencia, pero donde también sigue siendo una opción vivirlo o quedarse en lo antiguo.

En este blog iremos dando pistas de los regalos y códigos de esta etapa-espacio recién estrenada y, para partir, comparto las PREDICCIONES 2013, publicadas en diario El Mercurio Online, Emol.com, e inspiradas en la conexión de la bella Isla Negra de la costa chilena.

Como siempre, comienzan con una presentación que viene a ser una carta de navegación para las aguas profundas e inquietas del 2013, y luego van signo por signo. Como tenemos que crecer cada día más, este año no agregué un amuleto, sino un ancla, una herramienta para estar presentes en cada aventura del año.

Un abrazo, mucha alegría, temple y sentido para los meses que vienen, seguro tendremos mucho que compartir.

Acá están las Predicciones 2013 made in Jimena Zúñiga y acá abajo un deseo para todos los lectores de este blog. GRACIAS!

universo

Ritual de Verano y de ‘Nuevo Mundo’, 21 de diciembre

-¿Va a rematar la fruta el 20? …No ve que se acaba el mundo al otro día.

-No, ese día vamos a hacer una fiesta. Está invitada usted.

Bakán, ¿a qué hora sería?, ¿después de las 8?

-Sí, usted venga no más y aquí va haber música, fruta, verdura, bebidas, papas fritas; todo gratis.

‘Tupendo. Ya, pero igual, los días antes baje las frutillas y los arándanos poh, que están muy caros, ¿no cree?

-Vamos a ver qué hacemos, casera.

…Bueno, antes que todo se termine, tenemos fiesta en el barrio, donde el amigo de la frutería que, aunque no le ha preguntado a su patrón si lo autoriza, está decidido a celebrar. Qué bien. Además, él es muy práctico: me dijo que este año era más económico  porque no tendríamos que gastar en regalos de Navidad. «Toda la razón, no lo había pensado» -le dije con certeza, mientras otra señora que compraba huevos y aceite para una mayonesa, se tomaba muy en serio nuestra conversa y me decía que no creyera en esas cosas, Mijita, si no va a pasar nada. Es que yo soy muy crédula, le dije jugando… De todo eso me acordé la tarde del martes 18 cuando tomé esta foto…

tarde en santiago, martes 18

… Días después de esa conversación, no casualmente, de manera nada común en pleno diciembre, cuando la temperatura suele bordear los 25º en promedio, hoy el cielo de la mitad de Chile está nublado, frío y lluvioso. El agua limpia. El frío retrae. Qué bien.

Tal como lo planeé, no salí en todo el día y me quedé trabajando en casa, disfrutando el viento, el día oscuro, la lluvia fresca que cae con fuerza y el asomo de las primeras lavandas en el balcón. Nada que ver con la acción que tuve los primeros días de la semana que partió con la entrevista del lunes en radio Cooperativa (puede verla acá si quiere) en medio del golpe noticioso por la renuncia del entonces ministro de Justicia; día caluroso que siguió con compras de cuarzos y otras hierbas (incluida la del mate) acompañada por mi padre -gran conocedor de muchos rincones de la ciudad- en el centro de Santiago para el Ritual de Verano de este viernes 21, después almuerzo y cena de nuevo en buena compañía; el martes mucho trabajo y acuerdos por teléfono, ida al supermercado cada vez más lleno antes de las fiestas de fin de año y con villancicos de fondo, la última revisión de las Predicciones 2013 para El Mercurio online y otros escritos varios.

DSCN3221Y ahora una pausa, al fin. Está potente la lluvia y necesaria también, porque al menos la energía de esta ciudad estaba muy tensa este último tiempo: agresividad, prisa, miedo y ansiedad no son los mejores ingredientes para terminar el año y, menos, para iniciar el nuevo tiempo. Así que el agua purificadora nos viene muy bien.

Igual, en medio de todo nos reímos con Cocó, Marce y Fer porque realmente el día está oscuro… ¿No queríamos tres días de oscuridad?, ¿no decían que era todo puro show? Aquí estamos, abrigados, hasta con truenos y relámpagos al borde del verano… y del fin del mundo, parece! Porque Santiago con unos cortes de luz y la copiosa lluvia colapsó y los tacos son interminables hasta muy entrada la noche… Cuán capaces somos de generar realidad, ¿no? Después hay algunos que dudan del poder mental y la energía que emiten los pensamientos: si hasta generamos nuestro propio caos y oscuridad, maravilloso poder tenemos, excelente comprobación la de este día…

…Bueno, pero como dije en la nota anterior sobre el Ritual de Verano 2012, con luz u oscuridad, con lluvia o sol brillante, desde esta noche que parece más invierno que primavera, los dejo invitados al RITUAL DE VERANO Y ENTRADA AL NUEVO MUNDO, este viernes 21 de diciembre a las 20 hrs. Aquí pueden leer la nota original, e igualmente más abajo les copio toda la información. En el Ritual hablaremos del Nuevo Mundo que estrenamos y que da para escribir un puñado de notas, por ahora sólo les doy un preámbulo de mi mirada, aunque en la radio este lunes dije bastante: primero, el cambio de era ya comenzó, estamos ahora en el nuevo tiempo; segundo, es opcional vivirlo; tercero, es un ciclo liberador, creativo y atemorizante a la vez; cuarto, somos muy privilegiados de estar aquí y ahora.

espiralvelasPor todo esto y más, los invito a celebrar. Un abrazo, nos vemos en el verano del Nuevo Mundo y Gracias! Ahora las indicaciones para encontrarnos este viernes 21:

TRAER:

  1. Si quiere traer sus desconfianzas, miedos y hasta pánicos, dele no más. Todo es bienvenido, pero si trae su buena onda y espíritu de cooperación, tanto mejor. Su sonrisa será aplaudida y sus penas acompañadas, usted confíe y venga.
  2. Cojín, silla plegable, piso, taburete o banco de plaza, si quiere. Lo que usted guste para sentarse y si puede traer más de uno, mejor. Tendremos algunas sillas pero no alcanzan para todos y obvio que la gente grande tiene prioridad porque tienen más veranos en el cuerpo.
  3. Algo comestible y/o bebestible para compartir antes, durante y después. Como ya saben quienes leen este honorable blog, las bebidas colas NO son bienvenidas, ni las cosas con demasiada azúcar: galletas, chocolates, golosinas (si el mundo sigue, al menos que nos encuentre menos intoxicados y guapos, ¿no?). En vez de eso use su creatividad y recurra a la naturaleza veraniega rica en aguas, jugos, frutos, granos y vegetales de todo tipo. Ahora si usted quiere traer galletas, torta o queque extradulces pero hechos por usted obvio que los recibimos felices, pues el señor Sol valora nuestra iniciativa.
  4. Su propio vaso. Sí porque no queremos contaminar más y menos en diciembre con la cantidad de adornos plásticos navideños que circulan por el mundo. Traiga su vaso o taza regalona y luego se la lleva de vuelta a casa sin ningún gasto ni contaminación de por medio.
  5. Ropa no tan veraniega. El Ritual esta vez es al aire libre, y como la señorita Primavera aún anda un poco temperamental, puede llamar al señor viento. Encima si estamos en plenos tres días de oscuridad demás que hará frío. Así que traiga algo para que esté a buena temperatura, de lo contrario tendremos que bailar más de un reggaeton para conectar con el calor veraniego. ¿Sobre el color de la ropa? Da lo mismo, lo relevante siempre es la intención y nuestra comodidad.
  6. Instrumento: Si en casa tiene pandero, maraca, tambor, campanitas; tráigalos para unirse a los sonidos del verano.

COORDENADAS:

  • DÓNDE: Salón de eventos de CARLOS ANTÚNEZ 1960. Vereda norte, entre Marchant Pereira y Pedro de Valdivia. Metro Pedro de Valdivia. Providencia. Estacionamiento ahí mismo y por Marchant Pereira también.
  • CUÁNDO: Viernes 21 de diciembre de 2012, día del fin del mundo, así que imposible que se le olvide, todos los medios de comunicación se lo recordarán hasta el infinito. A las 20 hrs, puntual. Durará hasta las 22.30 hrs aprox.
  • CUÁNTO: El ritual es GRATIS. No se cobra por celebrar y menos si el mundo se va a terminar.

Si puede confirme. Si se decide a última hora, venga no más. Si no puede llegar puntual, entre sin hacer mucho ruido, pero no se reste por esto.

¿Preguntas, dudas? Déjelas en los comentarios y se las responderemos antes que comience el Verano. Si no se atreve o no le resulta, escriba a nuevaji@gmail.com, o llame al celular 9. 084 20 67. Venga con quienes quiera, las estaciones son para todos y si puede llegar antes a ayudar el señor Sol lo premiará con un bronceado 2013 espectacular.

¡HASTA PRONTO, BELLA Y PODEROSA PRIMAVERA!, ¡BIENVENIDA LA LUZ DEL VERANO 2013!

Profecías Pre Fin de Mundo

mayasDespués de la calma e inspiración de Isla Negra llegué a Santiago y me contagié con el fervor del Fin del Mundo. Prendí la tele una mañana y tres programas hablaban de lo mismo en distintas versiones: que si el 12-12-12, que si el kit de supervivencia, que si las tormentas solares, que si los días de oscuridad…

Y… Yo no podía ser menos, ¡obvio! Así que -después de comprar velas y juntar agua- publiqué en Guioteca.com unas Predicciones Pre Fin de Mundo. Porque ya que esto se va a terminar, mínimo que nos vayamos con un poco de orientación, ¿no?

Ahora, le confieso una cosa, estimado lector: yo creo-siento que algo fuerte se asoma pronto (diciembre-enero) por este sur del mundo, una limpieza: puede ser interna, externa, o ambas y, por supuesto, que es beneficiosa, sólo que puede doler un poco (nada nuevo en nuestra historia, en todo caso). Capaz que sea una revelación de algo turbio en nosotros, un nuevo remezón de nuestra naturaleza, u otra sacudida de las viejas estructuras que ya no sirven: banca, salud, educación, política, economía, religión; y que nos recordará que nosotros tenemos poder interno para cambiar nuestro mundo en vez de depositar anhelos y confianzas en algo externo. Así que desde acá  -humildemente- recomiendo disfrutar todo lo que tenemos, agradecer y soltar. Aferrarse está muuuy pasado de moda.

Bueno, volviendo al titulo de esta nota, usted puede leer estas Profecías Pre Fin de Mundo, dándole click aquí. Se le abrirá otra ventana, una vez que las lea y quede informado de su destino de aquí al 21 de diciembre (son predicciones cortas pero cumplidoras), dispóngase a apreciar estos días como si fuesen los últimos y permítase cambiar todo aquello que lo (nos) daña. Escoja a su gusto, que hay cantidad: hábitos, pensamientos, actitudes en relaciones personales y sociales, culpas, miedos, desconexiones de nuestro centro interno y qué decir de nuestro cuerpo, evasiones de la realidad, sobre exigencias, palabras tóxicas, etc. Y persista en su cambio en estos días, a ver cómo nos va.

Ah, y pasando a otro tema, le recuerdo que ya viene el Ritual de Verano (final) el viernes 21 de diciembre a las 20 hrs (si es que todo sigue, claro) y cuyos datos se publicarán acá mismo en unos días. También le cuento que este sábado 15 en el diario El Mercurio de Chile, en su sección Vida Actual podrá encontrar un especial test para enfrentar estos días de ocaso planetario.

Y otra cosa: para todos los optimistas que saben que el mundo va a continuar, tengan paciencia, que a fines de diciembre -con luz o no- se publicarán en Emol.com las Predicciones 2013 con todas las pistas para los signos sobrevivientes. Perdone la mezcla de temas en esta nota, pero tengo que aprovechar por si luego no hay comunicaciones ni electricidad y no puedo escribir más que en las paredes, por ejemplo.

Bueno, por si le da lata subir en su pantalla, las Profecías están igual acá. Un gran abrazo y ¡Feliz espera de acabo de mundo! Si todo se termina, le cuento que fue un honor-placer escribir y contactarnos desde esta tribuna online. ¡Gracias!

Sintonía en Isla Negra

Vista desde la Terraza Museo Pablo Neruda Isla Negra

Mi espacio de «no hacer» (sugerido en los 21 consejos del fin del mundo, por si usted quiere revisarlos; aún está a tiempo!) dura una media hora casi, después de almorzar en el restaurante del Museo de Pablo Neruda, en Isla Negra. Me quedo contemplando el mar en la terraza, viendo las olas y con los ojos vidriosos de agradecimiento. Antes de venir me sentía frágil y con más ganas de bosque sureño-chileno que de playa con sol. Pero también tenía la sensación de no tener que moverme muy lejos de Santiago. Entonces deambulé virtual y mentalmente del Cajón del Maipo a Pirque como opciones, y de un click a otro más mi intuición asistida (que emergió una vez que respiré profundo, pedí ayuda espiritual y me quedé quieta, porque antes ella estaba alejada de mí, o más bien yo de ella) llegué acá, a la playa del poeta.

Lo confieso: tengo cero onda con Neruda y no puedo escribir los versos más tristes esta noche. No es rechazo, simplemente no me va, no me dice nada; su creatividad la valoro, pero la melancolía no me seduce ni medio centímetro; quizá por eso ni Valparaíso ni Ciudad Vieja en Montevideo, que me parecen igual bellos, no me dejan quedarme mucho rato, no me atraen, la vibración de esos lugares antiguo-nostálgicos y encima ciudades-puerto la siento muy baja y me aleja-latea (puedo oler el horror de algunos lectores de este blog, pero este tiempo es para la autenticidad).

DSCN3101Bueno, el tema es que ahora estoy feliz en la casa-museo nerudiana sintiendo el sol, la brisa fresca y la cadencia del mar. Todo un lujo en pleno diciembre. En mi «no-hacer» recuerdo los regalos de esta pequeña aventura -en la que cuentan amigos, familia, seres de otras dimensiones, la naturaleza y mi propia alma y energía- que comenzó hace unos días y que tiene como misión escribir las Predicciones 2013 (si el mundo sigue todos las podremos leer) para Emol.com y reconectarme con ese personaje que a ratos se extravía entre mi ego y la vorágine citadina: mi ser interno; también con la Tierra misma y su poderosa luz.

La conexión del poeta

…Luego de un par de días de sol en Isla Negra, por la mañana llovió suave. Después se despejó, me quedé meditando al sol y luego salí al jardín a escribir después del desayuno. De pronto el viento se levanta fuerte, el cielo se nubla y la lluvia cae con ganas, tuve que dejar el verde fresco de un momento a otro para quedarme feliz escribiendo en mi habitación del hostal sintiendo el ruido y viendo los árboles revueltos… Finalmente la energía del sur me llegó igual, un poco de frío y refugio. Gracias, qué belleza…

…Domi tiene tres pasatiempos. Uno: cazar moscas y mosquitos. Dos: perseguir los reflejos brillantes de luz en el piso. Y, por estos días, echarse a dormir sobre mis pies mientras escribo en el jardín. Es una cachorra de casi un año, que conforma el trío perruno del hostal La locura del poeta, elenco que al que se suma una gata sanadora llamada Amanda, su conectada ama y dueña del lugar Sandra y su dulce hija Pía. Los seis te reciben cálidamente cuando llegas a uno de los pocos hostales «eco» de Chile.

Hostal, La locura del poeta, en Isla Negra

Hostal, La locura del poeta, en Isla Negra

Realmente acá se recicla la basura, se lava reutilizando el agua, se separa el plástico para meterlo en botellas que serán futuros ladrillos, se venden billeteras hechas con envases plásticos, hay tomates orgánicos, etc. Pero también practican la ecología emocional y se potencia el compartir -desde la comida hasta los oficios de los vecinos, como reiki, biomagnetismo, Flores de Bach, talleres de batik y otros, junto a la conversación- y también la intención, con letreros sobre la conexión, la conciencia, el amor.

De lejos (me pasó) puede sonar un tanto fanático, pero al llegar es una postura de vida simple y consistente. No es moda ni religión -un agrado y alivio. Las cosas fluyen en un hostal en estos días en marcha blanca. Resulta que soy la primera pasajera después de tremenda purificación de este emprendimiento familiar: hace tres semanas la casa que lo cobijaba se quemó. Tal cual. Sandra había recibido el mensaje de cambiarse de casa en una lectura de registros akashicos pero nunca pensó que sería tan drástico. Desde que llegué conversamos del tema a ratos y me impresiona que ya esté de pie, rearmada, con muchas cosas regaladas y «funcionando». Cuando me lo dijo al teléfono («es que la casa se quemó y ahora estoy en otro lugar en marcha blanca. Llámame cuando bajes del bus y yo te voy a buscar en camioneta») pensé: ¡Guau, qué potente, qué purificación!… Y ¿habré escuchado bien?

Y sí, desde que llego me va contando detalles y me alegra mucho coincidir con ella en la mirada de la vida: todo es perfecto, todo está bien, qué bueno fue lo que sucedió, ha sido super «heavy» pero estoy agradecida, esto es un regalo, ahora comienzo otro ciclo… son parte de las frases en que coincidimos… también otras sobre las trampas del sistema, el despertar espiritual de la humanidad y más. El hostal tiene -igual que mi casa- más de un Buda y banderas tibetanas de oración, además de muchos tonos azules y turquesa. Estoy en casa, siento y agradezco desde «mi» jardín donde los pájaros cantan divertidos y Domi calienta mis pies en el pasto.

Jardín del hostal, lugar ideal para la escritura, encuentros y conexión.

Jardín del hostal, lugar ideal para la escritura, encuentros y conexión.

En estos días vienen amigos-vecinos, Sandra me muestra el pueblo (ella se vino de Santiago acá hace casi tres años),  las casas de su círculo de afectos y trabajo: artistas y sanadores. Descubrimos que conocemos a la misma gente de círculos «espirituales» en Santiago y nos reímos de muchas sincronías. Lamento no tener más tiempo para pasear y compartir, de estar ahora dedicada más a escribir que al sano ocio. Pero desde ya me deja invitada para cuando todo esté andando al 100 %, aunque para mí está más que digno considerando la reciente de la pérdida total.

Una tarde la visitan dos amigas y me llama para compartir el té. Aparezco después de escribir con la espalda al sol y hablamos de astrología y kines mayas, de las historias y dones de cada una con entusiasmo y mucha familiaridad. Yo tomo mi mate y pan integral del pueblo con variadas semillas. Ellas ya comieron un sabroso pan amasado recién horneado, con mantequilla que es mejor no conocer por el bien de nuestro abdomen y caderas. Nos despedimos avanzada la noche entre risas y la agradable sensación de estar sintonizadas. En medio conversamos del nombre del hostal. Desde que llegué encuentro que no lo representa y cuando miramos la carta astral de Sandra entiendo que su tema con la «locura» ya fue… Derivamos, entonces, en un cambio de nombre y llegamos a «la conexión del poeta» o algo parecido. Sandra coincide en que llega la hora de encontrar otra denominación para el lugar, pues los nombres dan una energía. Ahora está en su búsqueda, mientras sigue acomodando, pintando, limpiando. Siempre con manos amigas y familiares muy entregados a ayudar. Qué poderosa y fraterna comunidad… Cómo fluye todo cuando nos entregamos a los procesos que la vida propone -u obliga- y somos capaces de pedir y aceptar ayuda…

Y, bueno, después de la lluvia que cesa casi a las tres de la tarde llegan su madre y familia desde Santiago a instalar muchas cosas que faltan en esta casa nueva. Me siento como en esos programas gringos donde transforman las casas de familias que lo necesitan y al final saltan y lloran cuando ven las remodelaciones. Se mueven entre la cocina, el baño, la sala y la cabaña de atrás en la que vivirá Sandra y Pía. Yo me río con la sensación de reality y me da gusto verlos a todos con tanta energía. Entonces, salgo a almorzar a lo del poeta. Me voy caminando escoltada por Chico, uno de los perros, y mi fiel amiga Domi. Pienso que me seguirán unas cuadras, pero llegan al museo conmigo, que está a unos 20 minutos caminando, y hasta quieren entrar. Los dejan fuera y nos despedimos. Yo llego al sol brillante y las mesas algo mojadas con la lluvia. Me siento -literal y emocionalmente- feliz, tranquila y agradecida en esta Isla Negra que tiene muchos colores y bellas conexiones….

DSCN3106

Con Domi y Chico, camino a lo del poeta

Con Domi y Chico, camino a lo del poeta

DSCN3148