¿Qué te hace feliz?

Últimamente (hace varios meses, la verdad) me despierto con una mezcla de risa y curiosidad: «¿Seguimos aquí?,  ¿aún estamos vivos?, ¿se habrá acabado todo ya?, ¿esto habrá reventado?». Después de abrir los ojos, respirar profundo, agradecer y sentir, me hago estas preguntas. Luego me río y digo «ok, aquí vamos de nuevo, planeta Tierra, jajaja», mientras me dispongo a levantarme y comenzar el día…

Y como -al igual que muchos- me paro desde otra realidad, lejos de discursos mediáticos que aturden, distorsionan, dividen, generan miedo y masa de población que deja de discernir y cree todo lo que se publica o se dice oficialmente; lo cual no me hace mejor ni peor que nadie, simplemente es una práctica instintiva de mucho tiempo, capaz de siempre; dejé de enterarme de todo lo relativo al famoso bicho y demás oscuridades que tanto nos han servido –entre otras cosas– para potenciar procesos de despertar y para reconectar con lo verdadero e importante para cada uno. Bueno, esto último igual es una decisión. Además de ser algo con lo cual no contaban los creadores de todo este tinglado disfrazado de bicho. No hay mal que por bien no venga, dice la sabiduría popular.  Muchas veces las peores condiciones, el dolor y la opresión, son el mejor terreno para abrirnos al lenguaje del alma, bajar el ego y comenzar a vivir de otra forma. Aunque, por supuesto, no tiene que ser el único factor para comenzar una Vida más conectada. La alegría y el agradecimiento también pueden serlo.

Y en medio de todo este plan para infundir miedo a los humanos, cuyo afán es el control y otras cosas, al cual confío, dado los tránsitos astrológicos (donde la potencia en Capricornio, signo de tierra, material, que rige la ambición, los temores a que vean nuestras fragilidades, la exigencia, el logro, las grandes corporaciones políticas, sociales y económicas, el patriarcado, el afán de hacer cosas importantes), le queda poco, pues este signo dejará de ser el protagonista hegemónico para abrirnos paso a energía más creativa poco a poco, con Acuario, Géminis y Tauro como vibraciones más presentes en 2021 (si es que llegamos allá, ja); se abre ante nosotros lo simple y lo circular. La base.

Tuve unas cuantas lecturas de carta astral las últimas semanas donde recordamos esto. Volver al origen, al goce de SER HUMANO. A la VIDA con su infinita generosidad y belleza puesta en cada detalle que, dados múltiples factores dejamos de apreciar. Parte intrínseca de este viaje de ser humanos es el goce de los sentidos, de la Vida en sí. Y si bien el practicar consciencia (lo que llaman camino espiritual) lo activa, no pocos se quedan en lo que defino como «vitrineo espiritual», es decir, quedarse en la mente, en la idea, en «qué lindo», pero sin practicar, sin hacerlo propio, hacerlo carne.

Ahora, en meses de mucho absurdo dando vueltas, de cambios planetarios notables, en un tiempo único para toda la humanidad para el cual nos preparamos por mucho tiempo y encarnaciones; en momentos donde la oscuridad de nuestro ego personal y colectivo tironea para que permanezcamos en el mundo antiguo… La nueva humanidad, como lo dije en estas Predicciones del 2020 puja por nacer y nos devuelve la conexión con la belleza que somos, presente en toda esta experiencia humana.

Por eso, mi pregunta ahora es: ¿Qué nos hace felices? Porque eso es una gran clave en este momento. Esa es la semilla para el nuevo tiempo. Eso es lo que ayudará a que, pese los dolores de parto en los que estamos, podamos sentir y saber que la Vida con todo su poder, amor infinito y belleza inconmensurable nos habita, nos atraviesa y nos acompaña incondicionalmente para ser lo que vinimos a ser: Seres poderosos en una Tierra prodigiosa.

Imagen de Beth Thomas en Pixabay

En estos momentos me hace feliz sentir y contemplar los árboles de verde vibrante, las nubes y el sol, la brisa, la lluvia, los arcoiris, el aroma del café, la risas de los niños jugando libres, la energía pura de la señora que me vende una mata de orégano y otra de hierba buena en la feria, caminar sin tiempo, sentir el silencio, ver la telenovela turca que tiene muy buen guión, reírme a carcajadas con el chat familiar, conversar con la chica de la tienda que igual que yo no cree nada de la ‘actualidad’ mundial, compartir con don Arístides que vende quesos de campo y que sí cree todo lo de la TV, cortar cilantro fresco para el almuerzo y la cena, el color turquesa en todas sus manifestaciones, la música,  escribir, iniciativas valientes como las de Virginia desde el sur de Chile y que se replican en todo el mundo, leer un libro de canalizaciones que está muy bueno, conversar de otros temas y reírnos de este presente con varios a quienes quiero, sentir el sol en la piel, un trozo de kuchen en el jardín, la risa de un chico en la tienda a quien asusto porque está con audífonos y no me vio entrar, el desayuno con café turco a media mañana, los colores y el aroma de la fruta de primavera, los abrazos, los gestos de amor, el éxito y la sanación de algunos cercanos, el atardecer, el guardia del supermercado a quien no le resulta tomarme la temperatura y le digo: es que soy extraterrestre, no marco nada –mientras me mira con ojos extrañados cuando sigue no resultándole la medición y ambos nos reímos mientras él mueve la cabeza y me deja pasar en medio de bromas…

Muchas veces respiro, cierro los ojos ante estos tesoros y me siento más que feliz. Porque esto somos: Amor, naturaleza, risa, sabores, aromas, colores, gestos, ingenio, conversaciones, instantes, dulzura, miedos, preguntas, vibración, juego, sencillez, compartir, creatividad, poder… Luz. Apreciarlo nos ayudará a sembrar y cosechar el Nuevo Tiempo en vez de perpetuar el antiguo que –enhorabuena– despedimos, con todo lo que nos regaló y enseñó… Y a ti, ¿Qué te hace feliz?

 

Equinoccio 2020: Grandes transformaciones

Iba a escribir sobre este equinoccio. Sobre este tiempo revolucionario en nuestra vida, sus potentes desafíos y sus luminosas puertas abiertas ante nosotros. Sobre su belleza. Sobre el pulso planetario que desde nuestro corazón nos propone –junto a la fuerza de Marte en Aries, que nos regala mayor dirección– abrir nuevos caminos que de verdad nos identifiquen, conectar con más pasión con nuestros anhelos del alma. Y que de la mano de la gran conjunción en Capricornio activan en nosotros –aunque no lo creamos, dado el escenario actual– mayor posibilidad de disciplina y logro. Es nuestro momento de concretar, no lo desperdiciemos.

También iba a escribir de la carta astral de este equinoccio, que nos anima a comunicarnos con más claridad y sentido común, también a escuchar y movernos con iniciativa, arrojo y sabiduría a la vez; donde lo colectivo, con la posibilidad de unirnos (uno de los pilares del ciclo 2021/2023; si es que llegamos allá; ja) será central, transformador. Un ciclo sorprendente –ojo– donde de verdad podemos dejar que el pulso de nuestro corazón nos guíe en vez de distraernos en temas mediáticos y en creencias antiguas para lo cual es preciso detenernos más a respirar profundo, a apreciar nuestras bellezas internas y las que están afuera plasmadas en la naturaleza y en todo lo que conectamos día a día, incluidos nuestros vínculos; también a disfrutar más la Vida en sí… Meses donde, además, las figuras de autoridad locales y mundiales pueden mostrarnos poder, fragilidad y oscuros conflictos al mismo tiempo; donde lo financiero, las «realezas», lo femenino y creativo (incluido el espectáculo) serán muy protagonistas. Un tiempo que nos invita a retomar el entusiasmo perdido porque podemos generar grandes transformaciones en nosotros.

Sí, de eso y más pensaba escribir. Pero me encontré con este poderoso video que me emocionó y me representa más que cien por ciento (a muchos, seguro). Entonces decidí compartirlo acá porque en gran medida de esto se «está tratando» este 2020.  Acá lo dejo. ¡Feliz equinoccio! A enfocarnos y a sentir nuestras células imaginativas con toda su potencia y su Amor para que les abramos paso en nuestras vidas. Gracias, 2020.

CHARLA para lo que queda del 2020

¡ADIÓS, MUNDO CRUEL!

… Y ahora… ¿Qué hacemos? (Primera Parte)

Sábado 15 agosto, 11 am de Chile, vía Zoom

Porque vivimos tiempos extraordinarios donde el GPS se extravió y ya casi ni sirve;  porque estamos en plena despedida del mundo voraz que conocíamos; porque estamos dando a luz a una nueva humanidad, al planeta y a nosotros mismos; porque más vale reírnos un poco de todo esto, junto con saber dónde estamos parados y de qué se trata este segundo tiempo del inigualable 2020; y porque este profundo proceso de transformación no se detendrá, pero también está lleno de activaciones y oportunidades… El sábado 15 de agosto, a las 11 am de Chile  los invitamos a una Charla online para saber más de esto, del rol que a cada uno le corresponde y de la mirada que la astrología nos abre sobre nuestro presente y de los meses que quedan de este año inolvidable.

Compartiremos una explicación basada en la voz de la Consciencia y de la Astrología para que todos comprendamos mejor estos meses que se asoman más que intensos y así lleguemos al fin del año (amén) con nuevas herramientas que nos permitan vivir este ciclo –que abarca hasta 2022– con mayor alegría y autenticidad.

La charla durará dos horas, será online vía Zoom, vale $10 mil CLP por transferencia electrónica, ó 18 dólares por PayPal (también hay cupos rebajados o liberados para quienes están sin ingresos) y en ella explicaremos el para qué de estos tiempos tan agitados que, aunque no podamos verlo del todo, son de un gran despertar que abre valiosos caminos. Cerraremos con una breve meditación para honrar y despedir lo vivido, junto con activar nuestro poder para lo que viene. Los dejamos  muy invitados y acá al final van las indicaciones. Gracias por asistir y compartir. (También estaremos dando más info por Instagram en la cuenta @astroalmica). Es probable que realicemos una segunda parte en enero 2021 (si es que llegamos allá, jaja).

CUÁNDO: Sábado 15 de agosto a las 11 am de Santiago de Chile. Dos horas de duración con un intermedio de 10 min.

CÓMO: Escribir al correo eventosastroalmica@gmail.com para recibir los datos de transferencia o de Paypal. 

CUÁNTO: $10 mil chilenos. $18 dólares por Paypal. (NOTA: Si alguien está sin ingresos pero quiere asistir igual, puede escribirnos; tenemos algunos cupos liberados/rebajados).

DÓNDE: Vía Zoom. Una vez hecha la transferencia les enviaremos link y clave.

QUIÉN: Jimena Zúñiga. Astróloga y periodista. Creadora de Astroálmica: Consciencia, Alma y Astrología; clases y charlas. 

Un abrazo. Nos encontramos y acompañamos.

MARTE EN ARIES: Conexión con nuestros propósitos

… Como aún no sé del todo de qué escribir, preferí hacer una conexión. Entiéndase meditación. Salió de improviso y no alcancé a avisarla por acá pero sí la grabamos y se las comparto a continuación.

Y ya que sobrevivimos a la primera mitad de este extraordinario 2020, podemos detenernos, dejar atrás varios pesos y recomenzar. Estrenamos un segundo semestre vertiginoso, que sacará chispas, cantidad de verdades y desengaños (algunos muy dolorosos), descalabros financieros, más incertidumbre y un tremendo regalo: Reconexión con nosotros mismos, activación de nuestra fuerza, autenticidad y propósitos. A respirar, aceptar y atrevernos! Con todo el Amor que portamos y somos! Acá les dejo el audio de la Conexión. Un abrazo y… Aunque no publique mucho: Nos acompañamos ❤

Pandemia de la Conexión… Por fin

Hola… En el pre-estreno de este emocionante nuevo mundo que iremos construyendo poco a poco pero sin detención, prefiero ordenar la energía y la mente porque es tanta la info y sensaciones frente a un mismo asunto (y eso que no veo noticias de TV!), que aquí separaré los temas, donde el primero es el menos relevante y el tercero, el que más….

Primero, mi mirada sobre lo concreto, mi verdad (y la de muchos; que la aclaro más que nada porque con Júpiter en Capricornio una de las preguntas que lancé acá en este  blog era si aguantaríamos tanta verdad en este 2020): Los motivos actuales de la caída de este sistema que estamos protagonizando, que tanto la astrología como otras corrientes anunciaban, no son nada luminosos. Es decir, sabíamos que vendría un derrumbe y recesión sí o sí, pero no que el detonante sería un manipulado virus (aunque en este video de diciembre 2019 lo mencioné como  ejemplo, pero no me acordaba; je. Pero sí recordaba perfecto que hablamos de Italia, Estados Unidos, Irán y otros, como que siempre dijimos que habría una austeridad obligada). Bueno, las causas  del actual desplome –repito: para miles incluida yo– vienen de una parte de la humanidad de ego denso, oscuro. Que representa lo peor de nosotros. Es una parte nuestra que está pegada en lo antiguo; como muchas veces nos pasa ante determinadas situaciones que sacan lo más bajo de nosotros; solo que si a eso le sumas enormes cuotas de poder  en todas sus manifestaciones, el cóctel de estos egos gigantes parece alquitrán –Mmm. De hecho este virus covid19 –creado en laboratorio– podría llamarse (solo por nombrar a algunos): Bill Gates –que juega a ‘bueno’; qué tierno– y sus amiguitos; o The Economist y Cía (¿alguien se detuvo a revisar la portada 2020 de esta publicación, con los colores y la info que ahí está, además de la portada de su publicación del segundo semestre 2019, The World if donde aparece hasta el virus y los aviones ‘fumigando’ quizá qué como hace años lo hacen, dibujados?); o también podría denominarse ‘Las élites de varios países haciendo sus juegos de siempre’... Nada nuevo en nuestra historia, llega a ser burdo, ahí están otras «enfermedades», «fenómenos», «atentados» y demás . Y estaría bueno que el periodismo de investigación existiera –confío en los milagros– y que todos dejáramos de creernos cifras y discursos oficiales –ya estamos grandes, ¿no?– y que fuésemos construyendo verdades más amplias, más maduras, menos serviles, menos ‘ovejas’… Porque quizá lo más grave de todo está por venir: la implementación de una vacuna –y luego de un chip– que ahora tendrá todos los argumentos para decirse obligatoria. Ja. Ah y -está más que obvio– la instauración de un nuevo orden económico…

Pero quiénes están detrás y con qué elemental afán de control y etcéteras, no es lo relevante ahora. Quedarnos ahí nos deja en baja vibración, en la mente, en una energía de ego víctima que busca culpables. Además, practicar Consciencia –lo he repetido ya– incluye comprender que acá No sobra nadie; no hay nadie a quien excluir. Somos un Todo. De hecho, casi no importa quiénes o para qué. Es solo un antecedente que a mi mente geminiana (curiosa) hasta le divierte saber. Y podemos soltarlo. Podemos pasar de esto porque es antiguo y estamos en los dolores de parto de un Nuevo Mundo, son otras las urgencias. Y es un honor estar en este momento planetario…

Segundo. El bicho creado y coronado ya está aquí. Y aunque hay mucho de desmedido en la reclusión de personas sanas en sus casas incluso en pueblos donde no piensa llegar (ahora la famosa OMS dice que no se transmite por el aire el virus… En fin), lo cual sí baja nuestras defensas y emociones, y hay campañas nacionales e internacionales basadas en el miedo y aturdimiento colectivo (con el respectivo negocio de algunos tras de esto); no queda otra que asumirlo y tendremos que cuidarnos. Pero sin stress. Sin terror. Sin rechazo a los demás ni a la Vida. Sin esa alarma colectiva institucionalizada. Sino por un gesto de autocuidado, de Consciencia; de amor propio, a los cercanos y al Planeta. Por una real comprensión de la Conexión que tenemos con todos y con el Todo.

Y el autocuidado, incluye: seguir moviéndonos físicamente como podamos (hay clases de yoga, de baile y otras online, también tutoriales, o podemos hacerlas a nuestra forma), no podemos dejar que nuestro cuerpo se estanque; también tomar sol lo más que podamos, pese a la mala prensa de las últimas décadas, tomemos luz; por supuesto comer verduras, frutas y semillas; y –vital– escuchar música alegre (aquí una que bailábamos en las meditaciones de cambio de estación), que nos haga sonreír; en vez de noticieros u oír música dramática –ya no, no da–, en vez de pegarnos a las pantallas –seguro algunos ya no tienen yema en su índice, ja– y  en vez de repetir y repetir info que solo transmite tragedia. Basta. Detengámonos y cambiemos el foco: Que nada nos distraiga de lo que realmente somos… Parte del lado oscuro de Capricornio es la queja, el pesimismo, la rigidez y el apego a lo material. Ahora es nuestro momento de Trascender la Realidad sin negarla, sino Estar Más Allá de Ella. Y movernos, contemplar la naturaleza, escuchar música alegre y también disfrutar el silencio nos ayuda a cuidar de nosotros y elevar vibración. Al menos por aquí, estoy disfrutando mucho de los árboles que siempre agradezco y contemplo, sólo que ahora desayuno mirándolos y sintiendo el trinar de los pájaros, que son muy chistosos por la mañana, hasta siento unos colibríes por ahí y uno vino a saludar ayer. Es uno de mis regalos de este encierro. Y cada uno puede descubrir el suyo. Como dije en algún video de @astroalmica o en este post o quizá acá en el podcast de la chispeante ariana Katy Becker; somos de infinita belleza y aún en los momentos más adversos de esta Vida hay algo que agradecer o atesorar, hay regalos que el alma abre por más que nuestro ego se cierre y elija quedarse en lo que no tiene, en lo que perdió o perderá,  en lo incómodo e «injusto» de este presente.

Tercero. Más allá del primer punto de esta nota y del dolor o los duelos –no solo ante la muerte, sino también ante la pérdida de la vida establecida o comodidades que antes teníamos aunque varias no fuesen tan sanas, de nuestros trabajos o proyectos, de lo que sea que se fue– esta es –así lo siento y la bautizo– la Pandemia de la Conexión.

Estoy muy conmovida ante esto. Es de mucha Belleza y Amor gran parte de lo que está pasando. La esperada transformación de la materia y del sistema frío –desconectado– que teníamos, que empujan Plutón, Don Satur, Marte y Júpiter en Capri, junto Urano en Tauro, que nos traen una revalorización de la Tierra, de nuestros recursos, de cómo ‘producimos’ y el cambio obligado de nuestras prioridades porque hay varias que eran absurdas, que convocan el anunciado desplome de este sistema, también está dando a luz, poco a poco, una Nueva Humanidad. Ya no somos los mismos. Y aunque un par de egos narcisos me han hecho reír con su «ombliguismo» de siempre, todos estamos en un despojo de lo que éramos y permitiendo que aflore lo que Realmente Somos: Amor. Amor en Conexión. Amor que portamos más allá de nuestras heridas o neurosis. El Amor por el cual vinimos a vivir esta experiencia humana aun sabiendo que tendría –en muchos casos– una cuota no menor de dolor, de desafíos y que estaríamos presentes en estos tiempos. El Amor que abrimos al Conectar con otros. El Amor que emerge al ofrecer nuestros dones. El Amor que pulsa más allá de todas las campañas del terror habidas y por haber, de los encierros, de las enfermedades… El Amor que es la Vida en sí misma. El Amor de esta Tierra poderosa que nunca se detiene y que no le da ni media bola a ningún virus porque con su infinita bondad sigue –y seguirá– sosteniéndonos y maravillándonos. El Amor en los ojos de todos nosotros más allá de las mascarillas, el alcohol y el miedo. 

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Hoy me conmueven (conectan mi corazón) los viejos (representantes de la energía capricorniana, que también rige la sabiduría), algunos rebelándose ante la reclusión y la pérdida de la independencia (¡Los entiendo tanto!), otros asumiendo porque han visto mucha Vida pasar, algunos sin ni una pizca de miedo y varios abatidos, otros permitiéndose por fin recibir ayuda, otros actualizándose y aprendiendo a usar hasta Instagram o video llamadas. Hoy me emociona profundamente el Amor conectando desde y hacia ellos, entre familias, vecinos, amigos, compañeros, conserjes, dueños de mercaditos, vendedores, cajeros, guardias, barrenderos, personal de la salud, choferes, panaderos y más. Todos.

Ayer en el super (al cual fui solo por pasear y caminar al sol –esa es mi verdad–; de paso les compré unos croissants –que me alegran la tarde después de alguna lectura astrológica actualmente online– a los chicos del café, que está subsistiendo como puede con venta para llevar, y ellos con su optimismo además me ofrecen pain au chocolat y les digo: no, viste que con cuarentena esos son peligrosos; quiero que me quede la misma ropa cuando esto termine poh; ante lo cual todos reímos, subimos los hombros y luego nos despedimos con el cariño de siempre;  y después traje unos limones de la verdulería para el agua caliente de cada mañana), la cajera, colombiana, me dice si acumulo puntos para ingresar el número de cuenta. Y le digo: ¿Para qué si el mundo se está acabando para qué vamos a juntar puntos? Imagínate –y ambas lanzamos una gran carcajada; ella hasta aplaude; si hubiésemos podido chocábamos las manos, jaja–. Ella me responde: al fin alguien que piensa como yo–. Y seguimos comentando entre risas y bromas, mientras el guardia nos mira con curiosidad; últimamente circula poca risa, parece, pero eso sí que no lo perderé ni me lo impedirán; la Vida es con risa o no es –he dicho. Al despedirnos siento tanta alegría por vivenciar este Amor que somos, esa Conexión que tenemos, que nos une, y que ahora recuperamos o nos permitimos, que los ojos se me humedecen y me voy –por el sol– más que feliz a casa aunque mi paseo fue corto.

La misma Conexión sentí –pese a la sorpresa y una cuota de tristeza– cuando me llamaron de Emol.com el martes pasado para decirme que el Horóscopo que escribí por más de 15 años no va más, porque no dan las cuentas –en muchos medios y otras industrias sin duda está pasando– pese a que tiene gran cantidad de visitas.  En medio de todo, sentí emoción por la Conexión con todos los que estamos perdiendo situaciones, trabajos, dinero, cosas que nos gustaban; sentí Unión, pertenencia a esta Nueva Humanidad y mucho Amor en este cierre donde he recibido gran cariño –que atesoro– de muchos; y ante el cual estoy haciendo mi duelo, mi pausa necesaria para completar la experiencia de cuando nos toca un fin de ciclo importante. (Acá les dejo una entrevista que hicimos el viernes  con EmolTv en la que al menos pude despedirme de los lectores. Gracias a todos. Cierro un bello capítulo ).

La Conexión de lo que somos brilla más que nunca en estos tiempos desafiantes. Muchos hablan de la Pandemia del miedo. Pero prefiero sentirla y vivirla como la  Pandemia de la Conexión… Con lo que Somos, con nuestro poderoso Corazón, entre Nosotros, con la Vida, con el Planeta, con el Todo. Pan, totalidad; demo, pueblo. Todos conectándonos o aprendiendo a hacerlo con mayor Consciencia, millones reconectando con lo que realmente somos y vinimos a hacer, miles de millones conectando con los demás de la forma en que pueden, elevando nuestra creatividad, moviéndonos por Amor con más énfasis que antes y, uno de los regalos de este nuevo mundo que nace y que hablaremos en otro post: Todos Conectando con una Nueva Vida. La de antes ya fue; es así. Y, aunque duele y atemoriza, somos protagonistas de un tiempo extraordinario que abre luminosos caminos para quienes decidan conectar con nuestro Poder Interior, con el Amor somos y que hay tras todo esto. Porque lo hay. Porque se puede palpar. Porque sí podemos construir en base a él. Ahora sí. Ya es el momento.

Con Amor y Conexión, nos aplaudo a todos. Por nuestra valentía de estar aquí y ahora. Por todo lo hermoso que brota cada día en medio de la enfermedad, las muertes, la detención, la escasez que ronda, el encierro y los enredos de nuestra mente e instituciones. Por lo que dejamos atrás y que tanto nos enseñó. Por lo nuevo que nace poco a poco en nosotros. ¡Felicidades! ¡Gracias por estar viviéndolo y por todo lo que Conectamos! ¡Gracias porque nos Acompañamos… Con toda nuestra Belleza! ❤

Por mientras… Para elevar vibración

Lo siento, pero en este «nuevo planeta» o «planeta en transición» que estamos –por los motivos  que sean– experimentando millones de seres humanos, muchos figuramos adaptándonos no solo a la incertidumbre y al encierro que para nada esperábamos –lo cual es tremendo ejercicio y desafío– sino además a trabajar y a estar por la pantalla en vez de conversaciones cara a cara.

Y, en medio de esto que vamos armando día a día todos, no tuve tiempo/energía para escribir pero sí para subir este audio con una Conexión o Meditación que subimos a Instagram (en @astroalmica) junto a algunos videos que pueden buscar ahí. Esto que les dejo es para elevar vibración ante una experiencia nueva que nos desafía a aplicar más que nunca todas las herramientas de Consciencia que tenemos… Porque nuestro trabajo interior tiene ahora la oportunidad de dar sus frutos y brillar más allá del miedo.

Gracias por escuchar… Y ya vuelvo!

Que nada nos distraiga de lo que Realmente Somos

¿Alguien cree que somos lo que dicen las noticias (en especial las de TV), las conversaciones desde la queja y la alarma, las estadísticas, las redes sociales, la OMS, el FMI y todo lo parecido a éste, los bancos, los estados, los gobiernos, las escuelas, las universidades, las religiones, las farmacéuticas, la industria alimentaria y demás….?

Todo esto, creado por nosotros (está bueno recordarlo porque no somos víctimas de nada), que conforma el sistema actual y milenario está lejos de ser lo que de verdad somos… El sistema se sirve de creencias –en especial las de Miedo y de Rechazo, las adora porque le encanta dividir, igual que a nuestro ego, y en la división No hay consciencia–, de hábitos pegados, de estructuras y formas que van quedando obsoletas porque la Consciencia se eleva siempre antes de éstas aunque no lo vocifere (ahí están los horarios y dinámicas ya caducas de trabajo que rayan en la esclavitud e impiden la creatividad, de la cual muchos ya se salieron pero que aún se sustentan y otros ni se cuestionan; por dar un pequeño ejemplo), del consumo constante y sonante, de la competencia rival, de distanciarnos del alma lo más posible para que estemos lo más desconectados de nuestras verdades y seamos serviles a éste… ¡Y qué más da! ¡Da lo mismo!

Ahora es muy importante recordarlo y mantenerlo: No importa demasiado lo que esté pasando afuera. Si vives en la perfecta Suiza o en nuestra Sudamérica precaria y bella, o en Italia actualmente «suspendida». Lo que importa es el Foco. Es nuestra labor diaria –¡Y nuestra Gran Facultad Humana!– Despertar (pero de verdad, sin slogans sino interiormente): reconectar con nuestro poderoso corazón, reírnos de todo, disfrutar esta vida tan mágica, escucharnos y hacernos caso, trascender nuestros pensamientos repetitivos de miedo/pena/rabia para soltarlos cada vez más, agradecer, ir más lento, hacer lo que de verdad nos gusta, respirar más profundo, dejar de reparar y reparar en los ‘defectos’ –ja, ja– de la «realidad» o de los demás (todo lo que rechazamos lo llevamos dentro, ¡ojito!), comprender –vivenciar– que aquí no sobra nadie, que estamos todos conectados y somos Uno, reconocer que este momento es perfecto –sí–, por lo tanto desde la aceptación es que avanzamos y, muy importante ahora, potenciar lo que sí sentimos –o reconocemos– como elevado, como «esto es muy bello», «esto me inspira», «me hace bien», «amo esto»… Ese es nuestro Gran Trabajo. Y más allá de las condiciones de cada uno, Todos podemos hacerlo.

Un señor y su perro juegan en el lago Llanquihue por la mañana. Ellos inspirados y yo también gracias a ellos. Belleza pura en  Frutillar, sur de Chile. Esto somos.

No hay excusas para no cambiar el foco interior. No hay excusas para no provocarnos a nosotros mismos alegría interior con pequeños pensamientos, sensaciones, recuerdos, espacios, o actividades simples: como caminar tranquilos; sentir la brisa o el sol; mirar el cielo; comer una fruta fresca o un café caliente en el momento justo; descansar en una silla después de mucho rato de pie; cantar; bailar; escuchar la música que adoras, incluida la de la lluvia; gozar la energía de los hijos, nietos o sobrinos; sentir el aroma de la tierra húmeda; comer un pan recién horneado o tu plato favorito… Si no lo podemos hacer, por lo menos mantengamos la sensación en nuestro corazón y la idea en nuestras cabezas… Ante la adversidad podemos siempre Refugiarnos en la Plenitud de eso que se siente bien para nosotros… No es egoísmo ni fantasía. Es Reenfocarnos y Elevar Vibración para Contribuir desde ahí. Es hacernos cargo de nuestra parte. No del mundo ni de los demás (ahí se esconde un gran ego salvador, por si acaso). Es entrar en nuestro Poder Interior.

Sí, vivimos tiempos desafiantes. En las Predicciones 2020, aquí, (y hace rato en este blog) hablamos de recesión y la caída del sistema. Esto nos Corresponde. Pero también en esas mismas Predicciones hablamos de una «Nueva humanidad en proceso»; lo cual es un honor. Por tanto, no vamos a huir de aquí. A esto vinimos.  Pero no a sufrir estos tiempos desafiantes ni a entrar en pánico ni menos a contagiar negatividad (dejémosle ese trabajo duro a algunos medios de comunicación, a las «autoridades» y a las redes sociales, a los grupos de poder; que se entretengan; es parte de su función; ya está; soltemos eso). Estamos acá –en gran medida– para Usar ese Poder Interno que cambia realidades, que logra desde Dentro Enfocarse (y puede elegir hacerlo en cosas distintas más allá de las condiciones adversas) y así se sintoniza con la Vida, ante lo cual ella nos trae de vuelta eso que somos –y en lo que estamos– interiormente. ¿Se entiende? Es decir:  Si te sintonizas con el miedo u odio traerás de vuelta más experiencias que responden a tu miedo u odio interiores. La Vida nos hace caso. Lo mismo pasará si sintonizas con agradecimiento, alegría o placer; traerá más de esto. Haz la prueba por una semana y te sorprenderás. 

Entonces, no somos el orquestado coronavirus (esto va a pasar, como pasaron otros) y todo el miedo provocado que tantos dividendos económicos les está dando a algunos y seguirá. No somos la caída de las bolsas, del turismo y de las transacciones; ni somos los grupos poderosos de todas partes –incluso los de tu vecindario– aprovechando la menor oportunidad; ni la rabia ni la violencia explosiva que a tantos –en especial a quienes sustentan el sistema– les conviene porque nos distrae de lo importante y nos deja en batallas del ego, en «buenos» y «malos», ja; en vez , de entrar en Consciencia –despertar– de verdad y cambiar profundamente, lo cual es tanto más trasgresor y valiente;  no somos el caos, no somos el odio,  tampoco el narco impregnado en muchos ambientes (que hará más noticia pronto),  ni la escasez económica, no somos la depredación de la naturaleza, no somos ninguna guerra, no somos –de nuevo– víctimas ni opresores… Todo esto es una parte del ego personal y colectivo. Y PODEMOS ELEGIR DEJAR DE ‘SER’ ESO, DE ESTAR EN ESO, DE VIBRAR EN ESO, DE ENFOCARNOS EN ESO, DE PARARNOS DESDE AHÍ… Podemos ELEGIR, este es nuestro Gran Poder. 

Los seres humanos somos, realmente, de tanta belleza que a veces siento que quizá no la resistimos y por eso preferimos olvidarla, distraernos y quedarnos pegados en lo oscuro y opaco…

Sí. Es momento de recordarlo y sentirlo.  Somos infinitamente bellos y no permitas que tu mente juzgadora y despectiva se ría de esto porque te desprecias a ti mismo al hacerlo y te pierdes tremenda oportunidad.  Somos pureza. Somos naturaleza vibrante. Somos el cielo estrellado, nublado, despejado, lluvioso, soleado. Somos ese Sol y esa Luna. Somos esta noble Tierra. Somos el canto de los pájaros por más que las ciudades saquen los árboles. Somos esas flores de infinitos colores, fuerza y delicadeza a la vez. Somos las montañas, ríos, lagos, desiertos, hielos, mares, valles, pampa, acantilados. Somos amaneceres y puestas de sol. Somos silencio. Somos el llegar a casa con placer. Somos la risa y el asombro de los niños descubriendo el mundo. Somos la mirada más tranquila de los ancianos y su ritmo pausado. Somos el corazón de los adultos y jóvenes conquistando logros. Somos comida casera hecha con amor por generaciones. Somos el ingenio, el poder y la dedicación que ya pusimos para sobrevivir a tantos desafíos desde nuestra llegada hasta acá. Somos energía creativa. Somos bondad. Somos el chiste en el momento justo con carcajada incluida. Somos la ayuda desinteresada que todos en esta vida hemos dado y recibido de alguna forma. Somos alegría. Somos Poder. Somos Amor. Eso somos. Con todo lo que implica. Llevémonos en nuestro Corazón a todas partes y ante todas las experiencias. Enfoquémonos ahí. Ahora más que antes. Gracias. 

(Acá unas fotos de lo que de verdad Somos)

Alma y Naturaleza: Dos grandes refugios (en este 2020)

Siento mucha emoción y se me humedecen los ojos al partir a Pucatrihue (la costa de Osorno, en el sur de Chile), también al hablar con Judith. Voy en viaje hace unos días por los sures argentinos y chilenos. La primera parte la hice acompañada; fue sanadora y chistosa; con el ‘saludo’ de bosques de arrayanes que hicieron su limpieza y noches repletas de estrellas que nos maravillaron y reconectaron en medio de las montañas verdes guardianas… Ahora me embarco en un microbús que sale desde la feria Rahue, en Osorno, donde gente del campo viene a vender sus productos: frutas, verduras, quesos, miel, huevos, granos, especias (el ají merkén real, entre otros), pescados, mariscos, flores, bebidas. Y antes de partir –como tengo unos minutos porque aún no sale el bus– compro algo de fruta, limones y tomates que una señora me explica que no tienen nada agregado, que son de su «tierra no más»; intuyo que quiere decirme que son ‘orgánicos’ (como ahora el marketing en las ciudades los clasifica y encarece), y le digo que sí, que la entiendo perfecto porque se nota que sus tomates cherry son de verdad, ¿no ves que tienen aroma? –agrego con placer. Por mientras, una familia -de tres generaciones: padres, hijos, nieto- que va por el día a esta playa/campo con su perrita fox terrier incluida, cuida mi bolso en el bus. Yo sigo con mi compra rápida. En medio hay un carro que ofrece Muday, una bebida mapuche que hace rato tengo curiosidad por saber qué es. Le pregunto a la chica que lo vende eso mismo: qué es. Me explica que es una bebida que se hace del trigo y que al principio no tiene alcohol, es dulce pero que se puede dejar fermentar también, como la chicha de manzana, que es más popular. Me da a probar en un vaso pequeño «para que no se quede con las ganas poh, casera». Me encantó, no está muy dulce y sacia la sed. Ya me tengo que ir así que me despido agradecida de la degustación.

Cuando voy camino a subirme, otro chofer me conversa sobre Pucatrihue y los arreglos que hay en la ruta, lo que demora el viaje y demás. Es muy amable con todos. Él va a Maicolpué, un balneario que está al lado de Pucatrihue. En medio de esto una señora huilliche, muy menuda, pequeña como yo, de cabello largo y labios pintados fucsia, muy vital, se lamenta que tendrá que esperar el otro bus porque ya está lleno. Le digo: no, al lado mío hay un puesto, puedes subirte–. Ella va a mirar, le avisa al chofer para poner todos sus bolsos atrás y se sube. Es Judith, de energía tan pura, que siento cómo se conecta mi alma, cómo se expande mi corazón en ese momento y casi lloro al tiempo que agradezco esta poderosa sensación. Conversamos todo el camino animada y fluidamente. Hablamos de los choferes de las micros, que a veces tienen buena voluntad, otras no, cuando alguien lleva muchos bolsos como ella; me dice que ese con el que yo conversé es muy buena persona. Más allá, ella se compra un milcao (pan en base a papa) porque en la ruta hay arreglos, nos detenemos y suben vendedores; me dice que ese es bueno porque ella conoce a la chica que los prepara. Se lo come feliz.  Me cuenta su vida, que llegó a cuarto básico no más (con 9 años de edad) porque la profesora era muy estricta (les pegaban con varillas para imponer orden; como pasaba hace unas décadas) y «antes los papás no sabían que la educación era importante, poh» y ella era rebelde -nos reímos juntas con sus anécdotas de la escuela-, también me habla de sus hijos; y que ella tiene un puesto en la ruta con comidas y muday, que da pensión para los trabajadores de la zona y que a todos les gusta su comida. Luego comentamos la agitada actualidad nacional y cómo le afecta a ella todo esto. Después de más de una hora de camino ella se dispone a bajar en su casa, que está en unas lomas al costado de la carretera. Me dice que ahí está ella, que la pase a ver cuando quiera y que me puedo quedar. –Chao, hijita, un gusto de conocerla, se me hizo corto el viaje; que lo pase bien– me dice con su sonrisa y ojos chispeantes; nos abrazamos con mucho cariño y me quedo viendo cómo baja todos sus bolsos, mientras sigo muy emocionada y agradecida por este bello encuentro. Aún no llego a mi destino y ya estoy más que feliz… Poco más allá,  la chica que va detrás mío con su hijita de alrededor de un año, se acerca al chofer para que le llegue más aire a la pequeña que viene mareada. Entonces él, unos metros después, detiene el bus y madre e hija bajan unos minutos para que se pase el mareo. Todos comentamos que la niña se siente mal. Nadie reclama ni se estresa; parece muy natural todo. Al rato ambas se suben y ya se siente mejor. Todo el bus figura aliviado y contento…

Entrada a Pucatrihue (foto desde el bus)

De las ‘cosas’ que más me conmueven en esta Vida están la belleza del alma humana y el noble poder de la naturaleza con toda su bondad… Sin saberlo desde la mente, sino dejándome guiar por sensaciones e intuiciones  y por un viaje sin mucho itinerario ni referencias, ni expectativas, en estos días de vacaciones uno ambas cosas y resulta una aventura tanto sanadora, como alegre, revitalizante y de gran conexión…

Río y mar se unen

Esta costa de Osorno es zona huilliche, uno de los pueblos originarios de esta América sureña, más ligados al mar y la pesca. Un día converso con Inés, que trabaja en el hostal (Inalcar, con mucha identidad; es la segunda vez que vengo) donde me quedo. Le pregunto que cómo llega desde su casa; me cuenta que viene en lancha, «es que yo soy del agua, pura agua yo no más» –dice con orgullo y no sé si ella dimensiona el poder de esa frase que me quedo saboreando en medio de sus anécdotas. También me dice que cuando quiera puedo ir, que ella me muestra cómo llegar. Yo vuelvo a conmoverme. Este espacio, Pucatrihue (‘lugar escarpado’, en mapudungún), no es un sitio con lujos a ojos del sistema pero sí con otras riquezas más preciadas. Hay casas lindas y otras muy precarias. Una caleta de baja energía –como la mayoría lo es, al igual que los puertos de cualquier lugar–. Se nota que una cuota de alcoholismo, como suele haberlo en las zonas alejadas de distintos países –y en algunas capitales de clima frío también–, ronda en el ambiente de ciertos sectores… Pero de lo que más hay aquí es una naturaleza bellísima y majestuosa, que te deja en profunda conexión con la Vida y en un valioso silencio acompañado por el sonido del oleaje intenso; donde el río se une al mar abierto, donde zonas de campo y de las colinas están intactas y sueltan agua de vertientes, donde los colibríes y otros pájaros tienen su constante fiesta entre flores y frutos, donde las vacas aparecen cuando menos te lo esperas, donde la gente al verte caminando te ofrece llevarte (como me pasó tres veces y acepté aunque tenía pensado caminar), donde los lugareños sonríen amablemente, saludan, en una de esas te dicen ‘hola, vecina’ y están abiertos a compartir y ayudar, porque en ‘Puca’ como ellos la llaman, dado todo este contexto y su vibración, el alma colectiva tiene menos barreras del ego para emerger y brillar…

Espacio sagrado en Pucatrihue

Y todos los días en que estuve ahí voy a ‘mi rincón sagrado’.  Alis, la dueña del hostal, coincide en que lo es. Voy a hacer conexiones y canalizaciones. Es un camino antiguo, de ripio, que va al lado del río, donde la vibración es tan alta que te hace respirar profundamente, sanar toda interferencia y te sobrecoge. Siento felicidad pura de solo estar ahí. Una de las mañanas en que voy camino hacia allá (es como una hora hasta llegar al inicio y luego otra por el camino mismo, aunque creo que yo me demoro más porque me detengo mucho a sentir, observar, reírme, tomar fotos y agradecer), una familia me ofrece llevarme en su jeep, mientras voy por la ruta al lado del mar. Son lugareños, muy dulces; les digo que voy al camino viejo, pensando en que me dejarán en la entrada; me dicen que ellos también, entonces lo recorremos en auto mientras conversamos  y ya cuando termina, después del puente, les digo que me bajo ahí. –¿Aquí no más? –me dice la esposa. –Sí, es que vengo a hacer unas… ‘meditaciones’ –le respondo para que me entienda. –Ah, ¡¿eso es como el yoga?! –me dice con entusiasmo. –Sí, eso mismo, parecido al yoga –le respondo sonriente. Nos despedimos contentos, yo muy agradecida, y una vez que se pierde el ruido del auto me quedo en pleno silencio con el río, los pájaros y las mariposas. Nuevamente mis ojos se humedecen y el corazón se expande. Es mucha la plenitud y la belleza. Avanzo conmovida y liviana hasta una parte en la ribera donde me siento a hacer mis conexiones,  no sin antes pedir permiso al lugar, saludar y solo estar ahí, disfrutando y sintiendo ese espacio. Los árboles guardianes y el río tranquilo sostienen con mucha nobleza la poderosa energía de este lugar. Después de llevar un rato escribiendo en mi cuaderno, de repente siento ruido tras de mí, miro y me asusto. Veo dos bultos negros. Y luego los saludo con risa, son dos perros que vienen a instalarse conmigo y a pedir cariño; a una de ellas ya me la encontré el día anterior y me siguió un trecho, ahora con su compañero me invaden completamente y entiendo que ya terminó la canalización, que es hora de jugar con ellos, de quedarme ahí. Rato después parto de vuelta y caminamos juntos un buen tramo hasta que naturalmente se detienen porque seguro ya saben que voy más lejos y ellos tendrán que volver a su casa. Nos despedimos y me quedan mirando hasta que los pierdo en el camino. Sigo de vuelta llena de vida.

… Días después me toca volver a Santiago. Hay mucho que preparar y coordinar con los Talleres de Astrología.  Por mí me quedaría un par de semanas más en este sur sanador. Pero ya ando por acá en la ciudad, con sus bocinas y su vibración tan eléctrica. No la rechazo; solo me cuesta el ajuste, así que veo que saldré unos días más antes de retomar oficialmente todo… Pero les dejo este relato con la energía de Pucatrihue y algunas fotos más abajo, porque en este ciclo tan concreto e incierto a la vez, donde –por si nos faltaran estímulos– Marte (energía muy activa, individualista e impulsiva) se unió al coro de planetas que tenemos en Capricornio y traerá más desafíos, sorpresas y otras cortinas de humo (además de los supuestos «virus»), en especial (si miramos a corto plazo, porque todo 2020 será un camino transformador, con todo lo que esta palabra implica) hasta la primera quincena de abril, siento que el contacto profundo con la naturaleza y el ser capaces de conectar con el alma humana en vez de quedarnos pegados en el ego ajeno y propio –que dará material para dar y regalar, en especial en torno a los miedos personales y colectivos, los cuales siempre provocan violencia– serán dos GESTOS CLAVES  para atesorar, para mantenernos centrados, conectados; para cuidar de nosotros mismos, ver lo realmente importante y sentirnos –pese a los golpes o machucones– honrados de atravesar estos tiempos extraordinarios donde la Consciencia está, sin duda, elevándose e irradiándose cada vez con más fuerza y donde el Amor -en medio del desconcierto– se puede palpar. Gracias una vez más ❤ Ya vuelvo.

Guía para sobrevivir al 2020

Pero antes… a pedido del ilustre público, acá ESTÁ la info del Taller 1 de Astrología para principiantes y acá la del Taller 2 para conocedores de este arte cósmico. Comenzamos (si aún continuamos en este planeta 😀 ) a fin de marzo e inicios de abril.

No sé ustedes, pero yo, si bien estoy cansada como la mayoría de los chilenos porque de octubre 2019 hasta acá -al igual que algunos vecinos y otros países- hemos vivido como un año entero con toda la convulsión y el proceso de transformación que atravesamos, donde sale lo más bajo y lo más alto de nosotros y de este sistema, donde hay voces muuuy antiguas de todos los sectores y generaciones (hay gente joven muy vieja y viejos muy infantiles!) que, con sus miedos y egoísmos tan humanos, entran en juicios absurdos u obsoletos, además de niñerías, agresiones de todo tipo para dar y regalar, queriendo sacar partido de algo que es planetario (los humanos y nuestro ego podemos dar infinito ‘material’ con tal de «ganar», jaja)…  Igual, en medio de todo esto, mantengo una alegría interior por lo que estamos viviendo: siento honor de estar aquí y ahora, siento gran certeza de lo necesario de esta sacudida que no imaginábamos sería de esta forma (a ratos bastante primitiva y parada en la víctima, entre otras cosas), un zamarreo de nuestra oscuridad, también de nuestras comodidades -por incómodas que fueran-, que nos lleva a caminar de otra forma… Hace rato muchos hablábamos por distintas vías, del nuevo tiempo y de la caída del sistema…

Y acá estamos todos, en medio de la incertidumbre que tanto nos cuesta habitar y para la cual el sistema no está nada preparado pero sí sabe sacar dividendos del miedo; de todo realmente, esa es parte de la crueldad y desconexión en la que construimos hace décadas en el planeta entero prácticamente…

Imagen de Denise Husted en Pixabay

Hoy, cual más cual menos, cada uno atraviesa su propia cuerda floja, su propia incertidumbre… En mi caso, ni siquiera sé si realmente podremos dar las clases que señalo al inicio, por ejemplo, por más que muchos las disfrutemos y me las pidan;  tampoco sé si se realizarán invitaciones, proyectos o viajes que en otro momento serían un claro ‘sí, obvio; hagámoslo’…  Así estamos, practicando más que nunca eso de vivir el presente. Qué valioso regalo, en medio de grandes dolores y miedos.

Siento que capas y capas de oscuridad, de cosas no asumidas ni vistas, salen a borbotones y no todos tendremos el temple necesario para atravesar esta metamorfosis que nos corresponde, donde emergen –y esto seguirá, de la mano de Júpiter en Capricorniotantas verdades.  Esto sale de nosotros, de nuestros pequeños mundos, de nuestras ciudades, países, continentes, planeta. La noble Tierra, Gaia, está -con nosotros- en gran depuración. Y al mismo tiempo, en dolores de parto y no nos queda otra que ayudarla a pujar. Y como todos los embarazos y partos, tienen su t-i-e-m-p-o. No se puede acelerar ni atrasar a nuestro antojo… Es un tiempo preciso y perfecto el de este renacer planetario… Por eso, ya que a nosotros se nos ocurrió estar aquí para vivirlo y quizá para contarlo en unos años más, acá dejo una Guía de Sobrevivencia para disfrutar más este desafiante 2020:

1. Bajemos expectativas, las buenas y las malas. Si poh. Atravesamos un tiempo muy verdadero, donde no hay ni medio espacio para fantasear y menos para andar expandiendo la nube negra. Permitir que las cosas SEAN en vez de esperar con ansiedad el mejor o peor escenario será un valioso gesto ahora. ¿Pa’ qué sufrir por adelantado o aplaudir antes de que todo se muestre? En la puerta del horno se quema el pan, así que mejor esperamos a que se hornee bien y si quedó salado o desabrido, siempre habrá forma de mejorarlo o compensarlo con nuestro ingenio. Encima, ya lo dijimos en distintos espacios donde comentamos las Predicciones 2020 (acá la entrevista en EmolTV por si les interesa) este año es entero alecionador. Así no más.

2. Dosifiquemos los círculos dramáticos y/o demandantes. Como nuestro ego es insaciable, puede no bastarle con las revueltas de por aquí y por allá, con los –supuestos– virus que cruzan fronteras, con las economías y sociedades revueltas, con la inestabilidad de todo lo externo; con el fuego, el agua, las temperaturas, los volcanes, la agricultura y los vientos agitados. Claro, al lindo (me refiero a nuestro ego = nuestras formas de ser en pensamientos y sentimientos) se le puede ocurrir además generar –o frecuentar– un grupo de amigos, familiares o compañeros quejosos, negativos, que se paren desde el miedo y el rechazo (por no decir odio) todo el rato, que ven el peor escenario… ¿Es necesario? Pa’ eso mejor prender la TV y mirar noticias… Estamos –se supone– grandes (amén) y parte de nuestra adultez y de activar mayor consciencia es soltar o dosificar –sin rechazo sino desde el autocuidado– espacios que nos cansan. Claro, hay algunos que no podemos evitar, pero sí podemos elegir no contribuir a mayor negatividad ni odios, poner otros puntos de vista, compartir herramientas, diversificar las conversaciones y poner más risas antes que drama.

3. Cultivemos lazos, en especial de amistad. Lo siento, pero yo sospecho de la gente que no tiene amigos o tiene muy pocos. He visto cómo en personas con pocos lazos el ego se densifica, el narcisismo se eleva; el ombligo se agranda y la rigidez se impregna. (Y sobre esta observación, aplico una de mis frases favoritas que digo en los talleres: ‘Si te ofende, es que es verdad’). Entre los mejores salvavidas y nutrientes para este ciclo (que durará hasta mediados de 2021) estarán nuestros amigos. No importa dónde vivamos, la edad, el trabajo, nuestros intereses: es tiempo de cultivar y ampliar nuestros círculos. En complementación al punto anterior, es clave compartir con gente que nos aporte, nos haga reír, nos dé otra mirada, a ratos nos diga algunas verdades, nos contenga, nos acompañe, nos haga ponernos en otros zapatos, nos inste a nosotros a acompañar más allá de la familia de cada uno. El dar y recibir de la amistad es uno de los factores que nos permitirá salir airosos de este ciclo.

4. Respiremos profundo y Aceptemos cada día un poco más. No estamos en un lugar ideal lleno de colores y buena onda; probablemente no estamos dónde ni cómo nos gustaría. Estamos donde tenemos que estar y eso, en mucho casos, puede ser más bien gris o seco en lo externo. Es preciso, entonces, detenernos a inspirar más profundo, mirar con más calma y comenzar poco a poco a decirle sí a la realidad de cada uno. El rechazo solo traerá más miedo y violencia (por si acaso, por si alguien no se enteró, de esto nuestra humanidad ya tiene milenios) en nuestros ambientes y además aumentará aquello que nos molesta porque le damos poder, también porque lo llevamos dentro. Recordemos una de las leyes espirituales y base de la astrología: «Como es adentro, es afuera»; lo que tenemos dentro aparece materializado en forma de personas, relaciones, situaciones, realidades…  En cambio, a eso que nos jode, sencillamente hay que darle espacio, pues es un reflejo de nuestras dinámicas interiores. Puede ser alguien o algo que, si nos detenemos a mirar con más aceptación (amor), en ese preciso momento comenzaremos un cambio que, poco a poco, diluirá su peso en nosotros.

5. Activemos humildad. Que tiene todo que ver con lo anterior. Ya está: Agachemos el moño, inclinemos la cabeza frente a lo actual. El paradigma de luchar es antiguo y trae más -de nuevo- agresión. La Vida y su infinita sabiduría es mucho más grande que nosotros y toda nuestra inteligencia o argumentos fanáticos o respaldados en quizá qué. Si ella –la Vida– no nos permite algo, es así y punto: no es el momento. Si ella abre las puertas, aprovechemos. Muchas veces un «obstáculo» está ahí sólo para que practiquemos la humildad de pedir ayuda; también creatividad, flexibilidad, espera, paciencia, protección (porque no es sano que eso se dé), madurez, intentarlo de otra forma, etc. Abramos el corazón para mirar nuestro presente.

6. Frente a la ansiedad, movámonos. ¿Alguna vez hemos estado al lado de alguien constantemente ansioso?, ¿Alguna vez hemos sido nosotros quienes estamos en ansiedad?… ¿Nos dimos cuenta de lo agotador que es para nosotros y para el resto?… Quedarnos quietos comiendo compulsivamente  frente a la TV, darnos vueltas en la cama en medio del insomnio; desbordarnos en beber, fumar, hablar, chatear, leer, comer, comprar, mirar el celular, buscar información, mordernos las uñas… Sólo traerá más de lo mismo: adicciones, miedos y desgaste que nos dejan en energía básica.  Es preciso caminar, bailar, nadar, salir a dar una vuelta, hacer estiramientos, subir escaleras, salir al parque. Activar lo físico hará que se aliviane nuestra mente y cuerpo para estar más presentes en vez de ansiosos. De paso, le hacemos un favor a los cercanos.

7. Recordemos: Somos naturaleza y necesitamos de ella. Por más llenos de pantallas, teclas, botones, wifi, comida sintética, químicos y demás que estemos, somos realidad física, energética y natural. Dentro nuestro están los cuatro elementos: fuego, tierra, aire y agua. Por eso, la Pachamamita, como la llaman cariñosamente los andinos, es una madre generosa y sabia que es capaz de recibir nuestras fragilidades, cansancios, rabietas, tristezas, autoagresiones; transformarlas y devolvernos la energía perdida de forma luminosa. Si somos afortunados y tenemos cerca montaña, mar, lagos, bosques, ríos, árboles, plantas, rocas, aire puro… Conectemos cada vez más con éstos; dejemos en ellos lo que nos sobra o nos llegue a saturar y en conversación con la naturaleza que habitamos y somos, pidamos energía. Caminar descalzos en la tierra, tomar más luz del Sol (sin exagerar, obvio), sumergirnos en agua salada (aunque sea en la tina) y agradecerle todo lo que nos ha sostenido hasta ahora, puede marcar la diferencia en nuestro día a día.

8. Practiquemos austeridad: Lo dijimos en conversaciones radiales, aquí en Cooperativa y acá en Adn. También en las Predicciones mismas de Emol y en este honorable podcast Las nuevas Claves del éxito. Sí, este 2020 es austero (2021 también, pero no se lo digamos a nadie para no causar conmoción en los egos más consumistas y temerosos).  De lo bueno poco y Menos es más; podrían ser los lemas del año. Con esta cumbre de planetas intensos en signos de tierra (Plutón, ‘Don Satur’ o Saturno para la gente docta y Júpiter en Capricornio + Urano en Tauro) atravesamos todo un replanteamiento –y reformas– del sistema, de cómo vivimos el dinero, el trabajo, el éxito, la ambición, la explotación de la naturaleza, el disfrute de lo material. Así que afirmemos la envidia de lo que otros tienen, la opulencia, las tarjetas de crédito y sus engaños, las compras por imitación, miedo, moda o gula; nuestras trampas o abusos, los proyectos demasiado exigentes o de mucha inversión de tiempo, energía y dinero… Vamos de a poco. El gordito Júpiter es muy bromista y a veces inventa –o agranda– historias;  así que  es tiempo de manejar con más consciencia nuestros recursos, incluido el tiempo. Por eso el punto 2 de este listado es importante. Valorar lo simple y conformarnos con lo que ya tenemos sin caer en mediocridad sino desde el criterio de realidad (gran factor de evolución este año) es fundamental.

9. O nos reímos o… nos reímos: Dejemos de tomarnos tan en serio (a nuestro ego y a lo que nos pasa). Dejemos de ofendernos por cualquier cosa, de creernos importantes (jajajajajaja), de creer que a nosotros no más nos duele o nos afecta algo, de querer quedar de inteligentes, cool o diferentes; de intentar ganarle a otros, de apurarnos, de sufrir porque sí o porque no, de buscarle explicación a todo, de opinar de todo… Sshhhh. Silencio. Mirémonos, y mejor riámonos de nuestras pequeñeces humanas; somos demasiado chistosos y repetitivos, ¿sí o no?

10. Escuchémonos: A nosotros mismos. A la sabiduría que portamos y que no atendemos por ir demasiado rápido, enchufados en decenas de cosas, menos a nuestra alma. Si nos detenemos más podremos oír lo que de verdad necesitamos ahora, lo que nos nutre y nos da alegría verdadera, lo que es importante. Y después de eso viene otro desafío: hacernos caso. Quizá sea una siesta, o descansar de un espacio, de un vínculo, o de un hábito; quizá darnos un gusto, quizá aquietarnos o no hacer algo determinado, quizá un sí rotundo, un inicio, un final o una pausa. Escuchémonos y actuemos en consistencia con esto, aunque sea un pequeño gesto que nos encamine a esa voz interna. 

11. Seamos realistas, prácticos, y tomemos medidas ídem. Ya varios lo hemos vivido en diferentes latitudes: las comodidades o bondades del sistema pueden no funcionar debido a colapsos de distinta índole. Entonces, acá copio y pego un punto que puse en un Test previo al 2018 donde mirábamos el ciclo de tres años que este 2020 concluimos. Es esta pregunta: «¿Usted tiene dinero en efectivo en casa, velas o linterna, fósforos, mantas, comida, agua, frutos secos, papel higiénico, medicamentos, celular cargado, los números de teléfono importantes anotados… en caso de emergencias?». Tal cual. Es tiempo de tener muy bien resuelto lo material y logístico para estar más preparados –y tranquilos, ojalá– frente a las sorpresas de este tiempo agitado.

12. Nuestro propio gesto. Dejo este punto abierto porque todos tenemos herramientas y miradas de este presente. Porque si de algo se ha encargado Plutón en Capricornio desde 2008 hasta acá, es de devolvernos nuestro poder para construir nuestras vidas en vez de entregárselo todo a alguien o a algo (como al sistema, a lo material, a nuestra carrera o al trabajo, factores regidos por Capri). Este último punto es para que cada uno agregue algo si es que así nos nace. Cada uno tiene sus propias valiosas recetas y su sabiduría para atravesar la incertidumbre, como este afiche que le compré a una artesana en mi última visita al sur de Chile y que puse frente a mi escritorio para verlo cada día. Este es mi propio punto 12… Un gran abrazo y a vivir todo lo que este desafiante 2020 nos regale y aquello que nosotros generemos acompañados de sus oportunidades, de nuestros guías y de la voz inigualable e incondicional de nuestra alma. Hasta pronto!

¡Feliz año nuevo Chino!

–Este es el año de la rata… ¡Y de los murciélagos! Jajajaja –me dice Dani, quien me saluda desde Reading, Inglaterra. Y nos reímos de buena gana con su humor negro, mientras comentamos los aconteceres de las últimas semanas y le comparto estas fotos de un mini ritual de Año Nuevo Chino que hicimos el sábado en plaza Las Lilas, Providencia, (intentamos conseguir un espacio grande para hacer algo más masivo pero no se dio no más; snif. A ver si lo logramos para el equinoccio) junto a amigos y familia.

Bueno, demás que ratas, murciélagos, gatos y mapaches (como apareció en las noticias), junto a la codicia  y desbordes del ego humano hicieron de las suyas en algunos mercados de China para propagar un virus que cada día cobra más contagiados… Aunque quién sabe si es verdad, o un boicot, o un distractor, o pasada de cuenta entre poderosos, o espacio para ‘probar’ o vender quizá qué tratamientos. En fin, da igual en estos tiempos de consciencia. Lo importante es qué hacemos con la información colectiva, si entraremos en miedo y rechazo o permanecemos, como la Rata de metal, más astutos, con buen olfato ante las trampas de la mente colectiva y personal y, por sobre todo, creativos ante la realidad que se nos presente.

La rata es la más «viva» de los doce animales del horóscopo chino. La primera. Y esta de 2020, que es metálica (rockera; jaja), cierra un ciclo de 60 años para abrir una etapa distinta en nuestra poderosa humanidad, que tanta limpieza atraviesa.

En parte por eso, mientras hicimos nuestro ritual-meditación conectamos con Chile y nuestro presente tan incierto y abierto. Tan poderoso a la vez, porque esta tierra sureña aunque muchos no lo vean o sientan, lo es y mucho. Varios se emocionan y dejan caer lágrimas cuando recordamos el valor de este rincón del mundo… Chile tiene un profundo poder amparado en una naturaleza ídem, de altísima vibración y estamos todos en un punto de inflexión para decidir si usaremos este poder interior de tanta conexión para realmente construir poco a poco un sistema más luminoso, más acorde a esta etapa planetaria naciente, o nos dejaremos vencer por pequeñeces del ego que se victimiza, se cree superhéroe o victimario; que está anclado en divisiones que si de derecha, que si de izquierda (qué sueño me da nada más pensar en esto), en contra de todo, atado a ideas y etiquetas antiguas llenas de rechazo u odio del lado que sean y atiborradas de mente, mente, mente…

Estos tiempos son reales, son prácticos. Con tanta energía en Capricornio y en Tauro, estamos llamados a aterrizar, desmalezar y sembrar. No son ideales ni idealistas. Nos toca de verdad construir. Y, por sobre todo, bajar al corazón verdadero (que no tiene nada que ver con romanticismo ni emociones, sino con Consciencia, con plena aceptación). Sólo desde ahí podremos mirar con ojos nuevos la realidad que, por más gris, oscura o caótica que sea, cuando nos paramos desde el corazón podemos ver la película completa y perfecta de la Vida, con menos juicios y resistencias, poniéndonos en un lugar donde aportemos en vez de dañar.

Y ahora que estamos en un inicio de ciclo, es buen momento de desprendernos de cosas, hábitos, actitudes y hasta ciertos vínculos tóxicos. Sin rechazo, sino con la comprensión del término de los ciclos y con agradecimiento. Esta Luna nueva en Acuario que siempre abre el Año nuevo Chino, esta vez se dio en cuadratura a Urano (obligación de hacer cambios) y es tremenda señal que al propio dueño de casa, China, lo obligara a irse hacia dentro: no celebrar, detenerse, vivir austeridad, cuidarse, mantener a raya las infecciones y concretar rápido soluciones (como un hospital en 10 días; sólo China puede con eso, ja!). Es aconsejable tomar esa señal y practicar todo esto durante este 2020 que, sin duda, puede sacar lo mejor de nosotros, porque de lo otro ya tuvimos demasiado. ¡Feliz año nuevo chino! ¡Año de grandes señales para ver y ‘obedecer’ sin postergaciones!

PD 1: Para los que preguntan por Talleres de Astrología. Aquí el nivel 1 para principiantes y ACÁ EL NIVEL 2 para los que ya saben. Comenzamos a fin de marzo e inicios de abril 😉 GracIAS POR COMPARTIR.
PD 2: Les dejo la entrevista que hicimos el 30 de diciembre de 2019 con las Predicciones 2020 en radio Cooperativa por si quieren ver/escuchar.