¿Playa o montaña? -me dice Martín en su español de acento holandés.
¡Montaaaña, obvio! -le respondo y agrego: es que la playa en temporada alta no me llama, me cansa, está llena de gente, no le encuentro ni un brillo. -Y luego debo traducirle esta última expresión chilena que, en versión de mi hermana, es otra: zapatito de gamuza = ni un brillo.
Partimos, entonces, a San Alfonso, al Cajón del Maipo, y Martin queda impresionado con que la montaña esté tan cerca de la ciudad… y yo ledigo que sí, que es un mega regalo y que como es tan común para nosotros los santiaguinos, como siempre ha estado, no valoramos del todo la oportunidad de pasar poco más de una hora en auto o en bus y llegar a otro espacio tan distinto, con verde, silencio, altura, roca, río, montañas…
Después de almorzar pastel de choclo y un chacarero respectivamente, en la terraza verde y fresca de una hostería partimos más allá de San Alfonso, acompañados del mate y unas galletas… Cuando se termina el pavimento avanzamos por un sinuoso camino de tierra y yo estoy feliz porque no conozco esta parte y me encanta la aventura, lo nuevo, pero también porque de verdad la montaña me emociona, me impresiona su fuerza, los colores, la presencia… Algunas partes me recuerdan a Uspallata, aunque acá, supongo que por la influencia del mar y de otras cosas, los cerros tienen otros colores, muy bellos también…
En un cruce de caminos Martín elige ir por uno que se llama «Queltehues» y me pregunta si me parece, yo le digo a todas sus decisiones que sí: todo es nuevo, todo es bello y nada es ni será casualidad pues, además, él ha decidido usar su intuición y yo confío en esa chica….
Igual, ambos queremos sentarnos al lado del río a tomar mate. Vamos avanzando por el camino estrecho pero el río parece muy lejos, muy abajo, se ve lindo e impresionante su fuerza en las rocas, pero difícil de llegar. En silencio le digo a los chicos alados (Miguel y Gabriel) si, por fa, nos llevan a un lugar donde podamos estar en el río sentados en alguna roca… En el camino paramos a tomar fotos, sentir el viento y el sol, miramos un par de veces el río muy abajo…
Pasan los minutos, las curvas, los cerros… El río sigue muy distante, pero de pronto el camino comienza a bajar y presiento que lo lograremos (vía ayuda celestial, obvio)… Y al poco rato ahí estamos: casi a la altura del río, avanzando en el auto, felices, a punto de alcanzar nuestro deseo… Hasta que llegamos a una gran curva donde el río se deja ver y sentir… Bajamos del auto y caminamos entre piedras hasta encontrar el lugar perfecto: sol, río, los pies en el agua, la espalda en una roca caliente, el sonido sanador del agua y la energía poderosa de las montañas rodeando todo… En resumen, felicidad pura, así de simple…
Y en medio del viento, la conversación, el silencio, el agua helada y la merienda con mate, mientras el sol comienza a bajar, recuerdo la sabia voz de la líder maya y Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, que en una visita a Santiago en la primavera de 2009 decía que ellos, los mayas, cuando están enfermos o cansados suben algún cerro porque tiene
energía de poder, porque centra, y en caso de no tenerlo cerca se sientan frente al altar que tienen en cada casa con flores junto a velas de distintos colores… Y que también escuchan caer agua, pues esto sana el cuerpo y el espíritu… Parece tan simple, tan básico, pero es profundamente verdadero y efectivo…
La Naturaleza lo tiene y lo puede todo… Como ahora, en que al terminar esta nota levanto la vista desde mi balcón y el sol me regala un cálido y bellísimo atardecer que conmueve, mientras Santiago despide el día con mágico silencio, brisa y luz de verano… Y yo ya me preparo para regresar, esta vez por una semana, con un dulce grupo a la poderosa montaña…
Hola Jimena, me alegra saber que estás muy bien , es increíble cómo nosotros los chilenos teniendo tan cerca lugares tan bellos no sabemos apreciarlos . Estoy de acuerdo contigo en que lo mejor para conectarnos con nosotros mismos y desestresarnos de la rutina diaria es la contemplación de hermosos paisajes el contacto con la madre tierra. Cariños.
Me gustaMe gusta
Así es bella Eloísaaa! Ahora estoy de vuelta en San Alfonso, feliz, reconectándome, fluyendo, recibiendo, vibrando….
Veeeen! 😉
Me gustaMe gusta
yo quiero ir a la montaña!!! me gustó eso de la Rigoberta, muy interesante.
gracias por tu «montaña sanadora», muy sanadora .
Me gustaMe gusta
Te mando energía montañosa-sanadora-con luna llena-sol-y ruido de árboles al vientooo… Abrazooos!
Me gustaMe gusta
ooh que bueno!
Me gustaMe gusta