Con Urano en Tauro: Recomenzar de verdad

Junto a varios lectores de este blog y a otros cercanos, estamos –como el cielo astrológico- en tiempos nacientes que nos tienen removidos, asustados, agradecidos, algo perdidos, igual entusiasmados, aprendiendo a pedir ayuda y a cuidarnos más, con intuiciones sobre pasos nuevos que tenemos que dar pero para los cuales no contamos con muchas pistas ni mapa ni con GPS sino más bien con un lienzo en blanco o caminos abiertos para transitar…

green rice field

Photo by Johannes Plenio on Pexels.com

Por mi parte, sé (‘me mandaron’ a esto vía diversos mensajes y señales) que tengo que dar más clases de astrología, de «AstroÁlmica» como bauticé a mi mirada de esta disciplina que en mí -al igual que muchos que cuentan con sus talentos desde pequeños en determinada área- viene de otras vidas (si no, no me explico cómo sé lo que sé en esta materia, por qué fluye y por qué me resulta conocido), es autodidacta, empírica y canalizada porque, como ya lo he contado, nunca leí del tema pese a tener varios libros y además estudié muy poco; sin embargo la Vida movió sus sagrados hilos para que no usara el periodismo clásico que sí cursé, sino que me empujó hacia la astrología y la consciencia para ponerlas al servicio -con algunas enriquecedoras crisis mediante- vía las lecturas, este blog, la radio, el horóscopo, los rituales, las meditaciones, las charlas, las clases…  Si me lo hubieran contado en la universidad, no lo habría entendido ni creído; pero algo en mí siguió con naturalidad -sin cuestionarse demasiado- este propósito del alma de contactar con la psiquis personal y colectiva, de entrar desde muy pequeña -gracias al dolor y al miedo- en el autoconocimiento y en la consciencia, de comunicar otras miradas sobre lo que estamos viviendo y de entregar las mismas herramientas que a mí me sirvieron y la información que me llega en cada lectura y en las clases… Al igual que para otros (tanto cuando te haces caso como cuando no), el camino no fue cómodo al principio, dado -entre otros temas- lo que lo que implica dedicarse desde muy joven a algo que no es tan popular, que antes era «raro» en un país prejuicioso y estrecho como nuestra geografía, pero que siempre es muy gratificante y que cada día me enseña más y más de nosotros los humanos con nuestros caminos del alma y del ego… Nuestra Vida, sus giros, el destino, el amor siempre presente en cada hecho por más que a veces nos cueste verlo, la sabiduría del alma personal y colectiva siguen sorprendiéndome, maravillándome y dejándome una gran certeza interna en cada día de trabajo…

Por eso, aunque mi ego geminiano (por lo tanto, inquieto, sociable, disperso) seguiría feliz de vacaciones y paseos por el sur de Chile y de Argentina explorando bellos rincones, ya estamos en Santiago -junto al equipo- inscribiendo para aprender Astrología desde la Base,  en el Taller de Nivel 1 aquí, y también para profundizar en un Segundo Nivel, acá.  Claro, es que una parte mía se habría quedado muy contenta  y entretenida en lo conocido que me permite más flexibilidad de horarios: en la consulta individual de carta astral y en dar un solo curso para los alumnos del año pasado o para quienes quieren seguir aprendiendo. Pero el camino abierto por el alma es otro y –como varios- tengo que mover los planes, interrumpir vacaciones, preparar material, crear, divertirme en este nuevo capítulo, disciplinarme y dejarme guiar y sorprender… Muchos estamos en nuevos episodios que asumir, pues ya no queda espacio para la duda, la queja, la resistencia Estamos prácticamente obligados a un reinicio, en el cual, de paso, renovaremos también la compañía y la forma de ver las cosas… Ya habitamos una nueva Era, una nueva Tierra, un nuevo cuerpo, un ego más abierto o menos denso (amén), un alma a la que escuchamos más para que guíe el camino… Todo está en plena gestación, es un tiempo

Todo esto en sincronía con los movimientos estelares. Sí, por fin, luego de siete agitados años, Urano salió definitivamente del fuego ariano (no sé ustedes, pero a mí me tenía muy cansada en especial los últimos dos años), desde donde –entre otros fenómenos- alteró la noción del tiempo, agitó el ritmo de las cosas, potenció las independencias personales y colectivas, incrementó el narcisismo vía la tecnología y las redes sociales, nos empujó a emprender e innovar desde nuestro sello personal, abrió la rabia como agente de cambios, sacudió la búsqueda de identidad, nos devolvió las ganas de innovar y el arrojo…

Y ahora, desde este 6 de marzo -y hasta 2026, ja- hace su entrada nada cómoda a las tierras de Tauro. Pero para Urano, planeta de Acuario, la comodidad no es un tema porque lo suyo es el inconformismo. De hecho, la gente muy acuariana y/o uraniana suele estar en la crítica, en el cuestionamiento, en la diferencia, en el romper moldes, en la rebeldía, en la mente, en la originalidad, en la separación, en la vanguardia, en la ansiedad por el futuro. Urano es aire, vientos, nubes, huracanes, tormentas, truenos, relámpagos, sacudidas de tierra. Rige los terremotos, las erupciones, el cielo, la electricidad, las revoluciones, la tecnología, la innovación, la aeronáutica, la ciencia y –entre otras cosas- la astrología! Además, según mi propia info, junto a su hijo viejo, Saturno, rige el tiempo. Estoy terminando este párrafo y Beatriz, alumna, amiga y parte del equipo me manda esta noticia,  sobre una inusual tormenta eléctrica en California… Urano y sus locuras fluorescentes.

Mientras que Tauro, tierra fértil, es energía fija, apegada a lo que ya conoce, lenta, simple, pura, conservadora, sólida, receptiva, concreta, literal, acogedora, manual, corpórea, rudimentaria. Tauro es Gea, Gaia, Tierra, Pachamama. Son los aguayos con que a veces los andinos representan a la madre Tierra en las montañas cubiertas con estas mantas. Tauro son los sabores, aromas, preparaciones, cultivos, colores, artes, costumbres; tradicionales de un lugar o grupo. Son los árboles añosos, el campo con todo su trabajo, sus animales, frutos y alimentos; la tierra húmeda, la arcilla. Tauro es el antiguo trueque que luego se transformó compra/venta con dinero. Tauro es lo que tenemos y el goce de esto. Es nuestro sistema económico. Es aquello que valoramos y a lo que solemos aferrarnos. Son nuestras prioridades, lo basal para vivir cómodos y/o seguros. Son los ritmos de las estaciones. Es el pan que cada pueblo saborea y reconoce como propio.

Urano en Tauro abre un tiempo muy distinto, incierto y creativo. Para mí es un aterrizaje en lo que ya tenemos y en lo que no. Es activar mayor criterio de realidad para movernos; por lo tanto es soltar fantasías, idealismos y exceso de optimismo para en vez de esto comenzar a usar y reutilizar lo que ya está en nuestras vidas: desde un talento hasta un obstáculo. Es dejar de acumular en varios ámbitos y en especial en lo material. Es repensar y rediseñar nuestro adictivo, insano y absurdo sistema de consumo. Es volver al origen: al valor de nuestro cuerpo, de nuestros talentos, de lo que tenemos, de la Tierra en sí con todas sus bondades… Abrimos un tiempo pragmático, muy poderoso para hacer cambios concretos, de verdad y no solo una pose o idea… Ya solo protestar y hacer berrinches fue; ahora es tiempo de gestos concretos frente al sistema que empiezan por nosotros mismos: cada uno podrá buscar formas más sanas y originales de producir, de consumir, de aprender, de estar en este noble planeta. Una de las manifestaciones podría ser que los arriendos cobren más protagonismo que las compras, por ejemplo.

Y otro de los regalos de este nuevo ciclo es -enhorabuena- dejar de correr. Tauro es pausado, mientras que Urano es neurótico e hiperactivo. Después de siete años en Aries, que ama correr, llegar primero y cuya frecuencia es individual, este impredecible planeta intercambiará energía con un signo que desconfía de lo acelerado y del futuro, que más bien quiere quedarse en lo conocido. Ambos -y nosotros- tendremos que ajustarnos para convivir y sacar lo mejor de cada uno; lo taurino no podrá resistirse a cambiar, tendrá que ser más flexible y aprender a confiar en los pasos nuevos que tendremos que dar como humanidad e individuos, al tiempo que lo uraniano tendrá que respetar un ritmo más armónico y tomar en cuenta lo que ya está para transformarlo en vez de querer barrer con todo.

Comenzamos un ciclo para de verdad dejar atrás formas aceleradas, pretenciosas, frías, en automático, desde el rechazo, desde el miedo… Conectar con lo físico, terreno taurino, con nuestra naturaleza corporal y ambiental puede ser una fuente de grandes señales y respuestas… Y ahora que estamos en el inicio de esto, es buen momento para bajar el ritmo, ir a la naturaleza con su poder, o al silencio de la noche o del amanecer y pedirle a la Vida, al alma, que nos muestre, que nos sople, qué pasos nuevos tenemos que dar, qué tenemos que soltar, qué innovaciones en torno a lo profesional y la prosperidad nos aconseja, qué creencias de escasez nos rondan, qué cambio hacemos por nuestra salud, qué podríamos disfrutar más y que hoy no vemos, cómo descansar mejor, cómo acompañamos a nuestros miedos… De esto y más podemos conversar en estas semanas iniciales del viaje de Urano en Tauro que abren para nosotros un mundo nuevo donde construir con más calma, menos autoexigencia y más goce… Escuchemos qué nos dicen y hacia qué acciones nos guían… Feliz ingreso de Urano a Tauro!

¿Y AHORA QUÉ? Urano llega a Tauro. CHARLA Astrología 12 mayo

(Hola! LOS CUPOS ESTÁN COMPLETOS! GRACIAS Y REPETIREMOS EN JULIO PROBABLEMENTE)

Si usted está asustado con esto del ingreso de Urano a Tauro, es preciso que venga. Si a usted le cae bien Urano y los cambios, debiera venir. Si las palabras cambiar/cambio/soltar  lo aterran, sería entero provechoso que viniera. Si no tiene ni idea quién es Urano, será muy bienvenido. Si ama la astrología, lo esperamos. Si la detesta, mmm… podríamos grabarle la charla y enviársela después. Si no le encuentra sentido al mundo actual, venga con toda su desconfianza y frustraciones. Si quiere conocer a esa gente tan rara que se interesa en la astrología y “esas cosas”, ni lo dude. Y si le gusta tener nueva información y herramientas para vivir la Vida en sí misma, venga sí o sí.

… Porque pronto el coloso Urano, planeta alocado y creativo, responsable de las grandes revoluciones en el mundo y regente de Acuario, se instalará en los terrenos de Tauro, signo mucho más tranquilo y conservador que esta «visita» que tanto él como los Leo, Escorpiones y Acuarios recibirán por siete años y que nos afectará a todos, más allá de nuestro signo zodiacal, de las creencias y condiciones, pues hace mucho que no lo vivimos… Hacemos esta CHARLA ABIERTA DE ASTROLOGÍA, EL SÁBADO 12 DE MAYO A LAS 11 am, en Providencia, Santiago de Chile.

Será un encuentro con información, ejercicios prácticos, meditación y sorpresas (al estilo uraniano) para que todos sintonicemos con lo que la Vida nos pedirá en este nuevo ciclo, tengamos una visión más amplia, salgamos del miedo al futuro o de las fantasías respecto a éste, tengamos nuevas herramientas y podamos disfrutar de este nuevo mundo en vez de sufrirlo.

Como otras paradojas de la Vida, la charla es abierta, pero los cupos son limitados! Ja, ja (cosas de espacio, ¿no?).  Así que reserve el suyo pronto! Aunque si se decide a última hora, venga no más, lo recibiremos, ¿no ve que Urano es impredecible? Comenzaremos el sábado 12 a las 11 am, con una duración de dos horas y media.  Como lo dijimos en la nota anterior no se necesitan conocimientos de astrología, sino estar abiertos a comprender desde esta disciplina y desde la consciencia esto que viviremos a nivel colectivo y personal con el paso de Urano desde el fuego de Aries a las tierras taurinas. Compartiremos también las oportunidades del ciclo y algunas líneas astrológicas para cada uno de los doce signos.

Y como en este blog respetamos mucho la energía y valoramos los misteriosos caminos del alma (más allá de si nos gustan o no) y sabemos que no es llegar e iniciar sin antes cerrar, obvio que explicaremos de qué se trataron los siete años que recién atravesamos donde estuvimos creciendo desde propuestas que ahora cambian.

Acá abajo les dejamos todas las indicaciones, la invitación a todos los curiosos y conocedores por igual, un abrazo y este video con una entrevista sobre Urano en radio Cooperativa la semana pasada; (y por si quiere enterarse de otros temas, como Crear un proyecto de Vida desde la astrología, acá hay otra conversación)Gracias a todos por leer, escuchar, compartir y por asistir!

Charla Abierta de Astrología sobre el ciclo de Urano en Tauro, 2018 a 2025

Por Jimena Zúñiga, astróloga

MIRADAS Y HERRAMIENTAS PARA DISFRUTAR ESTE NUEVO MUNDO  (EN VEZ DE SUFRIRLO)

CUÁNDO: Sábado 12 de mayo. A las 11 am. (La charla termina a las 13:30 hrs. )

DÓNDE: En el Urban Station ubicado en ELIODORO YÁÑEZ # 869. Providencia. Metro Salvador, salida Sur hacia Eliodoro. Estacionamientos por calle Triana, Infante o Rafael Cañas. 

CUÁNTO: $20 mil, que se pueden transferir una vez enviado el correo de inscripción. También se puede pagar directamente una vez inscrito por correo para reservar el cupo. Si escoges esta última opción recuerda llegar 20 minutos antes porque comenzaremos puntuales. 

CÓMO: Escribir a astroalmica@gmail.com para reservar cupo e inscribirse. Consultas al +569 9353 6835 , +569 9084 2067.  

Más info también en Instagram, @pasajeroscondestinoa

Charla abierta: URANO EN TAURO 2018. Sábado 12 de mayo, Providencia, 11 hrs.

MIRADAS Y HERRAMIENTAS PARA DISFRUTAR ESTE NUEVO MUNDO  (EN VEZ DE SUFRIRLO)

Charla Abierta de Astrología sobre el ciclo de Urano en Tauro, 2018 a 2025

Por Jimena Zúñiga, astróloga

pexels-photo-734957.jpeg¿¡Y ahora… Quién podrá defendernos!? Podrían pensar en especial los Tauro, Leo, Escorpión y Acuario que ya se enteraron que Urano está por llegar a visitarlos y que encima, el lindo, piensa quedarse por más de siete años movilizando sus vidas (y las de todos, asumámoslo). Mientras que el resto de los signos pueden estar curiosos y expectantes ante el arribo del alocado Urano que, sin duda, nos traerá muchas novedades, algunas drásticas, otras más amables. Como sea, este movimiento en el cielo dará qué hablar y abrirá a una nueva forma -para todos- de instalarnos en el mundo. 

De esto y más compartiremos en esta Charla Abierta, el sábado 12 de mayo por la mañana, a las 11, en Providencia. Y como ambas energías -que serán protagonistas durante los próximos siete años- son prácticas, además de información sobre este nuevo ciclo que a todos nos cambiará la visión y las prioridades, también daremos herramientas mediante ejercicios concretos que nos permitan disfrutar de este septenio tan renovador para toda la humanidad.

Liniers, desde Argentina.

Para asistir no se necesitan conocimientos de astrología, sino estar abiertos a comprender desde esta disciplina y desde la consciencia qué viviremos a nivel colectivo y personal con la llegada de Urano, que todo lo revoluciona, a las tierras taurinas, que tanto disfrutan de la tranquilidad. Compartiremos también las oportunidades del ciclo y algunas líneas astrológicas para cada uno de los doce signos. 

La Charla tiene un valor de $20 mil, contempla un café inicial y un breve intermedio. Tiene una duración de dos horas y media en total donde, además, cerraremos el ciclo que iniciáramos en 2011 cuando Urano llegó al fuego de Aries (que tanto agitó a este signo y a sus compañeros Cáncer, Libra y Capricornio) y le daremos la bienvenida a las bondades y desafíos que nos trae este paso uraniano a Tauro, con más de alguna sorpresa que todos los asistentes podrán disfrutar.

¡Los esperamos! Los cupos son limitados, así que desde ya puede compartir entre quienes se interesen e  inscribirse al correo: astroalmica@gmail.com donde recibirán todas las coordenadas. Un gran abrazo, aguante los taurinos y pronto más info sobre la Charla y este revitalizador tránsito.  ¡Gracias por difundir y nos vemos!

CUÁNDO: Sábado 12 de mayo. A las 11 am. (La charla termina a las 13:30 hrs. )

DÓNDE: En el Urban Station ubicado en ELIODORO YÁÑEZ # 869. Providencia. Metro Salvador, salida Sur hacia Eliodoro. Estacionamientos por calle Triana, Infante o Rafael Cañas. 

CUÁNTO: $20 mil, que se pueden transferir una vez enviado el correo de inscripción. También se puede pagar directamente una vez inscrito por correo para reservar el cupo. 

CÓMO: Escribir a astroalmica@gmail.com para reservar cupo e inscribirse. Consultas al +569 9353 6835 , +569 9084 2067.  

Más info también en Instagram, @pasajeroscondestinoa

TEST Previo al 2018

Ilustrísimo pasajero de este blog: puesto que estoy en el bello sur de Chile en plena tarea de terminar las Predicciones 2018 para el portal de noticias Emol.com, que se publicarán después de Navidad, le propongo una serie de preguntas para saber si estamos o no preparados ante lo que viene… He aquí un especial cuestionario -con puntaje interno- que requiere de serios y agudos conocimientos…. Adelante:

1.  De uno a diez, ¿cuán flexible es usted? (No a nivel muscular, sino interiormente, sus pensamientos y emociones).

2.  Con respecto a lo anterior, ¿cree usted que se adapta bien a lo nuevo o le encantaría que todo esté estable y tranquilo?

3.  ¿Cómo le caen las palabras incertidumbre & crisis?

4.  Según usted, el Desapego es:

a) Una marca antigua de chicle

b) Algo que venden en la papelería

c) Algo que venden en la ferretería

d) Ser neohippie. O algo parecido a vegano.

e) Aceptar

f) Algo que enseñó el Buda hace montón de años y que ni los tibetanos practican

g) Eso que nos falta a todos para sonreír más y sufrir menos

5.  ¿Sabe qué significa e implica la palabra consciencia?

6.  Si su respuesta anterior fue no, ¿está seguro que vive en este planeta o usted tiene uno propio donde pasan otras cosas?

7.  ¿Sabía que figuras como el señor geminiano/acuariano/ariano Donald Trump representa una parte nuestra que no queremos asumir y que mientras más lo critiquemos esto más crece en nosotros y en el mundo?

8.  ¿Cómo reacciona su cuerpo ante las palabras: innovar, generosidad, asumir?

9.  ¿Practica usted esa sofisticada técnica del agradecimiento constante/cotidiano?

10.  ¿Está usted abierto a conocer gente nueva?

11.  ¿Le parecen absurdos y antiguos los discursos públicos que separan en “todos y todas”, “niños y niñas”, «auditores y auditoras», etc., etc.?, ¿o cree que es lindo seguir dividiéndonos?

12.  ¿Usted ve las noticias de televisión?

13.  Si su respuesta anterior fue sí, agregue:

a) ¿Les cree?

b) ¿Qué edad tiene usted?

c) No sabía que eran noticias y pensaba que eran una película de terror, una comedia del absurdo o una serie antigua que repiten cada semana.

14.  Si usted es chileno, ¿es capaz de ver algún programa matinal local por más de 5 minutos?

15.  ¿Conoce el nombre de sus vecinos?, ¿los saluda y se han ayudado mutuamente en el último par de años?

16.  ¿Tiene dinero en efectivo en casa, velas o linterna, fósforos, mantas, comida, agua, frutos secos, papel higiénico, medicamentos, celular cargado, los números de teléfono importantes anotados… en caso de emergencias?

17.  ¿Estaría usted dispuesto a desprenderse en el próximo año de su atuendo favorito?, ¿de su sillón ídem?, ¿de su hábito predilecto (incluida la crítica, la queja, la gula o la evasión)?

18.  En el caso de haber acudido; después de ir a un taller de crecimiento interior –eso que varios llaman “espiritual”- o de leer un libro de autoayuda (si es que los lee), ¿usted pone en práctica el contenido?, ¿o usted -con todo respeto- se dedica al ‘vitrineo espiritual’ ?

19.  Cuando usted ha vivido alguna crisis, ¿qué sacó en limpio del proceso? Es decir, ¿sacó algo en limpio?

20.  ¿Sabe que ser dramático, exagerado, drástico, no es necesario ya y le -nos- quita mucha energía, lo vuelve a usted opaco y le trae experiencias de esa misma baja frecuencia?

21.  ¿Le parece absurdo este test?

…Muchas gracias por su tiempo y, dada la danza planetaria que se asoma, le recomiendo guardar este test y volver a responderlo más de un par de veces por los próximos tres años. ¡Hasta pronto!

Honramos al Fuego… Y a nuestro presente

En momentos desafiantes, lo primero es calmarse y… Aceptar…  Sin esconder la pena, la rabia ni el miedo, podemos lentamente aceptar antes de seguir y resolver.

«La profunda aceptación de las cosas tal y como son es la fuente de todo cambio creativo. La perfecta paradoja.» Jeff Foster.  …Adoro a este inglés de tanta sencillez e infinita profundidad a la vez. Y justo aparece su frase cuando decido grabar este audio (al final; que salió como salió!) para compartir sobre la fuerza de este fuego natural e intencional que quema y purifica nuestro bello Chile, tierra tan precaria y poderosa a la vez… Se los dejo acá, como una mirada y sugerencia, por si la quieren tomar… Hay muchas formas de servir en momentos de dolor y emergencias, por supuesto desde lo material: trabajo en terreno con lo que cada uno sabe hacer y con fuerza física, ayuda material tanto en bienes como en dinero, compañía… Y también contribuimos con nuestro estado mental/emocional, con mantener pensamientos y actitudes más armónicos y menos «incendiarios»…

Desde este caluroso Santiago, honramos y acompañamos a todos los que están practicando este doloroso desapego y limpieza que produce el fuego, a quienes están en tristeza, urgencias, terror, escasez, impacto y crisis en cualquier rincón de este noble planeta… Un gran abrazo a nosotros mismos y a todos desde el amor, la empatía y la aceptación de esta bella -y desconcertante a ratos- experiencia humana que decidimos transitar con todo lo que trae e implica… ❤

Acá el audio:

Con el cielo ‘retro’ necesitamos drenar

LasurbinasLa PeixateriaLa calle se llena de gente, ruido, conversaciones, encuentros, comida, bebida, música, libros, baile, emprendimientos… La energía se renueva y circula con vitalidad y armonía hasta avanzada la noche… Los locatarios, vecinos, visitantes y organizadores terminamos contentos y exhaustos, mientras ya se escuchan voces para que se repita cada tanto esta cita llamada #ArribaLasUrbinas para ayudar a que parte de los afectados por inundaciones se vuelvan levantar y a crear…

Estuvo lindo, intenso, renovador y hasta algo nostálgico, al menos para mí. Hace rato que no hacía estos eventos de leer a mucha gente un par de temas en su carta astral, donde no sólo llegaron varios pasajeros entrañables de este blog (¡Gracias!) sino también muchos que nunca tuvieron contacto con la astrología, lo cual me gusta y me divierte… Es bello, además, acompañar a los amigos y a tu lugar de todos los días después de un hecho desolador, como también sentir el bullicio de todos compartiendo, dar y recibir emocionantes abrazos, encontrarte con otros vecinos que no veías hace rato y con otros que no sabíamos que también compartimos el barrio; y luego bailar con los amigos, con las chicas de la panadería; guiñarnos un ojo con las del café que escuchan la música desde un costado y con conocidos que aprovechamos de disfrutar este espacio saliéndonos cada uno de su rol y simplemente compartiendo la fiesta para aportar…

Desde acá agradezco todo, hasta el barro -que todavía sale desde los subterráneos y se acumula en varias esquinas- revelador de lo peor y lo mejor de lo nuestro, ahora transformado en creatividad, empuje, iniciativa, receptividad, unión… Amor. Gracias a todos los que apoyaron de distintas formas, incluso conectándose a la distancia y que colaboraron con la difusión para que muchos llegaran a aportar…

Y en medio de los remezones vividos -al menos por aquí llevamos varios- hay algo que podemos aplicar en medio de este cielo retro (estamos con cinco planetas  y un asteroide retrógrados, aunque Júpiter ya retoma su movimiento directo este lunes) que nos da el regalo de detenernos a disfrutar con más presencia y que también desafía nuestra paciencia y nos muestra -Marte y Saturno, especialmente- cómo canalizar la rabia, la iniciativa, la impulsividad, el entusiasmo, la frustración…

En este mayo y junio necesitaremos con más énfasis drenar energía. Vaciar, soltar y luego de experimentar vacío volver a llenarnos… Y para esto hay un paso previo fundamental: escuchar y sentir al cuerpo; primero en aquello que revela estancamiento energético: sus tensiones, contracturas, nudos, rigideces, cansancio, dolores, apatías, desequilibrios, enfermedades; como también lo que está en poder: sus fortalezas, potencias, flujos, armonías, vigor para potenciarlos  e integrar todo…

E igualmente, desde aquello que el cuerpo nos muestre en estancamiento podemos detenernos en algún espacio tranquilo (ojalá más natural, como un jardín o plaza si estamos en la ciudad) y primero darle espacio: sentir y aceptar ese dolor o incomodidad y permitirle que esté, que se haga presente con todas sus tonalidades, dejar que se exprese y agradecerle por lo que nos muestra aunque no lo entendamos ni nos guste; luego respirar para relajar el cuerpo lo más posible y tendidos en la tierra o con la espalda en una roca o árbol o en la arena entregar aquella energía detenida y antigua ya en nosotros… Imaginar/sentir que se la entregamos -con humildad y confianza plena- a la Tierra y que ella se encarga con mucho placer y honor en su corazón incondicional de ayudarnos a drenar la energía… Nos quedamos unos minutos en esa entrega… La Tierra recibe nuestro estancamiento, cansancios, miedos y más… Luego de drenar eso respiramos sintiendo el espacio libre que ha quedado… Y entonces le pedimos a la Tierra que nos reconecte con el flujo vital e imaginamos/sentimos que por nuestros canales en los pies, rodillas, caderas, coxis, columna, manos, axilas, cuello, nuca, mandíbulas, oídos, nariz, ojos, cabeza, coronilla entra energía brillante del centro de la Tierra que restablece el flujo energético, todos nuestros circuitos y nos renueva a todos los niveles… Nos quedamos minutos pulsando lo nuevo y en agradecimiento… Si ya en medio o al final nos dormimos, ¡maravilloso! El cuerpo siempre sabe.

En mi experiencia, por un rato luego de drenar es bueno no interactuar con ninguna pantalla ni mensajes de teléfono celular y también beber un poco de agua hervida…

Ahora, por supuesto que bailar, caminar, escalar, gritar o cantar, bicicletear, sudar con la intención de drenar también ayuda a restablecer el flujo y a ser los seres completos que hemos venido a ser, seres que atravesamos tiempos cada vez más luminosos y mágicos pero no por eso menos desafiantes… Abrazo y a restablecer el flujo vital. Gracias.

Material otoñal para concretar planes

Ilustres pasajeros de este blog, les cuento que abril llegó con ganas y que tanto planeta en Piscis y en Aries me tienen -como a muchos- algo dispersa, con la agenda llena de trabajo, novedades, aprendizajes, algunas rabias y momentos bellos… Y que pese a que quiero escribir, aparecen uno que otro estímulo/compromiso/imprevisto y buenas conversaciones que hacen que me dedique más a hablar que a publicar.

Por eso este post es para compartir el material de las últimas semanas en radio Cooperativa por si le lo perdió, no entendió, quiere repasar o compartir.  ¡Ah! Y si aún no leyó las predicciones anuales de este realista 2016, acá están. Signo por signo para que nadie acuse discriminación, tan de moda por estos lados en estos tiempos.

Bueno, les dejo tres videos y un audio  (perdón por la autorreferencia, pero el blog es mío y estamos en el mes de Aries cuya palabra favorita es… Yo).  Si se aburre, no lo culpo… Hasta la próxima y que podamos aprovechar la inyección de energía de esta Luna Nueva en Aries que llega este jueves! (En el último video hay datos, ojo!)

AUDIO! sobre los eclipses de este tiempo: http://www.cooperativa.cl/noticias/entretencion/predicciones/el-eclipse-lunar-y-su-implicancia-en-los-signos-zodiacales/2016-03-23/105532.html

otoño liniers2

Equinoccio de otoño 2016: Recomenzamos

20160315_150823Al mismo tiempo que me acomodo en mi mesa de trabajo de lecturas astrológicas, luego de mover un poco los muebles porque pronto retomaré la consulta, aparece este gato mirándome fijo y es igual a otro que se me subió a la panza, los hombros y la cabeza cuando leía y tomaba sol frente a la piscina en San Alfonso, Cajón del Maipo (sector de montaña muy cerca de Santiago), el fin de semana pasado y al cual le dije que me limpiara con su energía y me ayudara a sanar mientras me reía con su ronroneo y su inquietud de gato pequeño; encima el lindo me dejó un par de rasguños en un hombro… -¿Y tú?, ¿qué quieres? No me mires así, si somos vecinos. ¿Por qué no te encargas de esto un rato y yo sigo de vacaciones? -le digo a este gato citadino, mientras no me saca la mirada algo intimidante  y luego se da vuelta y se queda una media hora en mi ventana… Parece que viene a darme la bienvenida y a convencerme de retomar las lecturas…

Tomé largas vacaciones, con un buen rato en la ciudad entre caminatas, piscina, terrazas, cine y atardeceres; además de otros bellos y divertidos momentos  muy bien acompañados en el norte y centro de Chile entre playas, poderosas montañas y cielos estrellados… Pero aún siento que me faltan más. Creo que a todos nos faltan, a todos nos vendría excelente una pausa en los días previos al equinoccio de marzo, luego celebrarlo por un día completo y entonces comenzar con el Sol en Aries (fuego jovial, chispa, iniciativa) cada año…

… Un día de principios de marzo me encontré con Edmundo, vecino de oficina, la suya está en la esquina, en la calle, donde hace años vende lentes y me dice: ¡Hola, guapa, ¿ya volviste?! –e imagino por su cara que decirle que sí le ayudará a compartir las pocas ganas de trabajar con calor. –Nooo, esto es sólo un paseo por el barrio, vecino. ¿Qué te parece? –le digo con risa y agrego: Sí, puedes envidiarme, pero poco; te doy permiso -porque sus ojos se abren y mueve la cabeza con cara de “quién como tú”. Y al despedirnos le digo que se arranque, que se vaya con su mujer a Viña a pasear…

Luego me voy a un café a estar, a comer baguette con mantequilla, a quedarme bajo el sol y los árboles, a sentir la ciudad después de unos días fuera, a leer un buen libro que una nueva amiga, Luz, me pasó para que luego yo también lo haga circular. Hace rato -unos tres años, capaz- que no leía una novela, no me daba ni me conectaba con eso, bostezaba con sólo entrar a una librería (no suena lindo ni culto, pero es así). Después de decirle al mozo -que está acelerado entre las mesas del mediodía- que no hay prisa con mi pedido de desayuno, él se detiene y me pregunta con cara inquieta/chistosa si soy chilena. Yo lanzo una carcajada diciéndole que sí y que sé por qué lo pregunta. Es marzo y en Santiago todo se acelera dado el regreso a los trabajos, estudios y obligaciones varias, pero yo -instintivamente- no sigo esos ritmos del sistema -nada sanos ni reales, ni humanos ni actuales, por lo demás-; siento pura energía de cierre, sin interés ninguno de volver a rutinas, aunque el teléfono y el correo tengan mucho movimiento, además de ansiedad…

Mi pausa también tiene que ver con lo que podría bautizar como “replanteamientos internos y espirituales” (podría escribir un ensayo con ese título), un tiempo de profundo cierre de etapa y bastante desazón; un movimiento de energía que me ha tenido botando mucha pena y angustia, a ratos con un gran signo de interrogación en la cabeza sobre estos tiempos inciertos y de limpieza, con cambios de escenario y de compañías, con agradable quietud, con cansancio y dolor que he podido drenar gracias al amor de varios que me acompañan de corazón, a la asistencia incondicional de mis guías, a la risa y a la naturaleza de este sur de mundo… Por supuesto que también gracias a la entrega, a la no-resistencia de lo que siento y de lo que es… También atravieso estos meses sintiendo la compañía de algunos pasajeros de este blog que están en un viaje parecido al mío y que hacen frente a sus propios desafíos; a varios de ellos me los encontré en la calle, en eventos y hasta en el restaurant de la esquina este verano… Sin duda, en medio de todo esto, avanzo con un corazón que está ahí, estoico, acompañando todo el camino y que sigue sosteniéndome, mandándome señales de que esta crisis/parto es necesaria y que no estoy sola. Como ahora, en que mientras escribo en uno de los café cerca de casa, uno de los mozos que me conoce y que ya me preguntó que por dónde andaba en estas semanas, de la nada me regala otro café tal como lo tomo yo (muy aburrido para muchos): americano pero ultra suave, y me da emoción con lagrimita incluida no sólo por su gesto bello, sino además por la presencia mágica Vida que a cada rato nos muestra en qué estamos y cómo…

Y por si faltara,  también cruzo replanteamientos -que disfruto- de forma a mis lecturas astrológicas y de proyectos que andan dando vueltas junto a otros que intuyo, además de sentir que no es el momento de retomar los rituales pero que sí volveré a hacerlos (en invierno, quizá)… Estas últimas semanas de verano aún me saben a descanso, y ya que mi energía está algo eclipsada como el cielo actual, me hice caso, seguí en mis días más tranquilos y de cierre que ya se despiden… Retomo poco a poco, y en eso comienzo un nuevo ciclo en radio Cooperativa donde partimos conversando precisamente del Equinoccio de Otoño 2016, acá.

Sin proponérmelo demasiado, este fin de semana celebramos -con amigos y familia- de distintas formas la despedida al verano y la bienvenida al otoño entre conversas, caminatas, brindis, comida tailandesa, café y postres turcos, reencuentros, jardines, sanación, carcajadas y comprensiones de lo que este verano de cierres e inicios nos regaló para ahora sí comenzar un año solar que nos invita a construir un hogar energético y material más abierto y luminoso, a realizar las tareas evolutivas de cada uno con optimismo, a trabajar con ingenio y liderazgo por nuestras metas personales, a dejar autoengaños, a sanar temas pendientes desde el soltar, a reconectar con la belleza en todos sus sentidos, a incorporar las artes y lo creativo como parte importante de los placeres que nos aportan inspiración y brillo para seguir adelante… A atrevernos a brillar y a terminar de limpiar lo que ya no nos corresponde…

Desde días soleados en Santiago, saludo al otoño y llevo al verano a mi corazón con todo lo que nos trajo y sonrío porque poco a poco acepto, comprendo, confío, abro, sé. Gracias, verano 2016. Gracias, aguas piscianas de febrero y gran parte de marzo por sensibilizarnos, confundirnos y finalmente limpiar. Gracias, Equinoccio y Sol en Aries que renuevan nuestra fuerza. Adelante, otoño, que contigo amanecemos a este 2016 y terminaremos de soltar cada vez con más fluidez y certeza. ¡Feliz Equinoccio! ¡Y a disfrutar los pasos y saltos del otoño 2016!

amanecemontaña

Suspendidos…. ¡Enhorabuena!

loco suspendidoA los egos intensos y masculinos (independiente de si se instalan en hombres o en mujeres) les gusta todo rápido y necesitan definición: voy o no voy, corto o sigo, es o no es, me cambio o me quedo… Viven en el blanco y negro, obvio que no ven los grises (ni los soportan), corren, lo hacen todo… Sienten que tienen que hacerlo ya, en vez de ver puñados de señales que les indican que se detengan… Estos egos luchan. Si luchas, tu vida se vuelve una batalla. Llena de aventuras, medallas y adrenalina, pero una guerra al fin. Y cuando hay guerra no sólo dejas heridos y caídos en el camino (incluido tú mismo, por si no te diste cuenta); también atraes constantemente conflictos y enemigos abiertos o encubiertos. Si no, basta mirar a Medio Oriente, a EE.UU. y algunos europeos… Enfrascados en sus propias luchas, intereses, poderes, cortinas de humo, montajes y más…

¿Ego? Sí, esa energía mental/emocional que todos tenemos, que nos acompaña con mucha lealtad, esas voces y actitudes repetitivas que nos hacen reaccionar; energía humana que es muy variada, está al servicio de nuestro crecimiento, nos ayuda montón y nos impide crecer si es él el único protagonista en nuestra vida. Egos hay para todos los gustos y podemos pasar por varios en un mismo día y a lo largo de la vida, como también hay algunos que son nuestros favoritos en cada encarnación; hay: víctimas, victimarios, buenos, malos, negadores, sacrificados, payasos, evasivos, controladores, depresivos, egoseufóricos, pesimistas, optimistas, rabiosos, anestesiados, serios, livianos, competitivos, ausentes, exitosos, fracasados, intelectuales, frívolos, adecuados, excéntricos, diferentes y especiales, dependientes, libres, masculinos, femeninos, artistas, imaginativos, racionales, temerosos, temerarios, hiperactivos, hacendosos, responsables, flojos, impulsivos, pasivos, aislados, pegoteados, perfeccionistas, pajaritos (¿ah?, no me di cuenta), sabelotodo, defendidos, seductores, superiores, inferiores, desconfiados, ingenuos, misteriosos, intrigantes, fuertes, débiles, enfermizos, parlanchines, acelerados, intensos… Y podríamos seguir un rato más, con lo cual nuestros egos estarían felices pues les encanta estar al centro, aunque no les gusta que los descubran porque se avergüenzan un poco -o bastante-, pierden poder y control, evidencian su inseguridad constante -su infantilismo- y tienen que cederle espacio a la consciencia,  al crecimiento e independencia… Al ego -lo he dicho antes- simplemente hay que darle espacio y domesticarlo, pues nos ayuda a despertar y tiene hábitos, podemos perseverar en reeducarlo. Para eso necesitamos avisarle primero y pedirle al cuerpo y la consciencia que nos acompañen en la tarea diaria que significa actuar más y más desde nuestra verdad interior (luz) antes que exclusivamente desde nuestro amigo ego…

…Por estos días me toca decirle a muchos de estos egos intensos en la lectura de carta astral, con calma para que lo entiendan y le dejen espacio a la consciencia, la cual puede tomar el mando de forma bastante más sana y luminosa que… No hay nada que hacer, que no es el momento de decidir, que «permite que la Vida te vaya mostrando el camino», que es tiempo de bajar los brazos y entregarse a lo que la energía te está proponiendo: tristeza, duelo, frustración, calma, stop, ir de a poco, cierre, inicio, enfermedad, fragilidad, silencio, incertidumbre, recibir, revisar… Que «mientras más lento y sin afán vayas, más asistencia y certeza irás encontrando», pero que no es ahora… Suelta, no hay nada que cortar ni definir… Completa tu experiencia… Respira…

Y al hacer esto último, el ego comienza a entregarse… A dejar espacio, a relajar hombros, ceño, puños, rodillas, mandíbulas, colon… Para que el corazón y el espíritu tomen su espacio, dejando que el cuerpo renueve su energía, suelte miedos y comprenda que estamos atravesando este puente y que no podemos ni apurarnos ni querer ver ya la otra orilla, simplemente hay que cruzar y ‘disfrutar’ el camino con lo que quiera regalarnos…

Cuando nuestro ego suelta (el control), muchas veces caen genuinas lágrimas en las lecturas… Al fin emerge lo verdadero. La fragilidad deja de ser algo vergonzoso para simplemente ser parte del camino, una aliada que nos permitirá limpiar y reencontrarnos con lo esencial para retomar la senda de otra forma en estos meses inciertos… Ya no podemos correr. Ya fue. Ya está pasado. Pasado de moda, igual que decenas de actitudes, creencias y prácticas que por fin estamos soltando… ¿Correr?, ¿Querer definirnos ¡ya!?, ¿Querer tener la raZzzón? (¡qué Zzzueño!), ¿defendernos?, ¿opinar de forma reactiva?, ¿querer llegar antes?, ¿huir?, ¿solucionar?, ¿presionar?, ¿apurar?, ¿resistirnos?, ¿manipular?, ¿interferir?, ¿salvar?, ¿quejarnos?, ¿culpar? … Fue. Ya tuvimos demasiado de eso y lo tenemos a cada rato. Pero cada vez más podemos distanciarnos -aunque sea unos centímetros- de estos hábitos para permitir que nuestro Poder, que la Consciencia y el Amor (la aceptación plena) tomen su lugar y nos ayuden a comprender porqué y para qué estamos donde estamos… En qué momento y espacio habitamos hoy y qué nos pide la energía.

¿La energía? Sí poh, ese tejido invisible que nos empieza a visitar con hechos, sincronías, sensaciones físicas y emocionales, señales… Como cuando entras al colegio o la universidad o a un trabajo nuevo, ¿qué pide la energía?: inicio, adaptación, paciencia (contigo mismo), valentía, compartir, abrazar los miedos, curiosidad y humildad para aprender, flexibilidad, sembrar… Pero nosotros ¿qué hacemos?: ir rápido, exigirnos, no mostrar lo que sentimos, hacer lo que se espera de nosotros, querer que nos guste ya, rechazar, guardarnos los miedos, hacerlo perfecto, desgastarnos, querer resultados inmediatos… Y así dejamos de disfrutar, de sorprendernos, de acompañarnos, de auto-contenernos, de escucharnos, de honrarnos, de sentirnos orgullosos de cada avance, de abrirnos a la magia de cada día…

¿Quién está feliz con esto? ¡Nuestro ego intenso! ¿Quién queda a un lado y comienza a opacarse? Nuestro yo real 😥 ; nuestro corazón verdadero; nuestro polo femenino; nuestra Luz. Ésta no deja de brillar, sólo pierde protagonismo. Pero está ahí intacta. Sentada esperando, a ver si le damos espacio. Y nos sopla un montón de actitudes, miradas, risas y gestos, pero por correr apenas y la sentimos dentro nuestro, creyendo que «yo (mente/emoción = ego) sé lo que tengo que hacer y lo tengo que hacer ahora… Já.

Pero por estos meses de fin e inicio de año, esa voz impaciente tiene que bajar su tono, guardarse, sentarse bajo alguna sombra y comprender que le corresponde entregarse y esperar… ¿A qué? A que la Vida le muestre cuándo moverse y hacia dónde. Sin prisa. Con certeza interior.

descanso2¿¡Y por mientras qué hago!?, ¡¿perder el tiempo?! -saltará el ego con las manos en la cintura-. Eso es una ilusión y creencia antigua. Por mientras, puedes dejar tus rutinas neuróticas, entretenerte en otras cosas, descansar (te vendría tan bien dormir, mirar el cielo, echarte en el pasto, darte una tina con sales), caminar, crear algo sólo por disfrute (sin exigencias), ordenar, limpiar el jardín, mirar a los ojos a tus hijos y nietos y sentirlos, tomarle la mano a tu pareja, abrazar, pedir abrazos, delegar… Soltar… Conectar con tu corazón para conversar con él y que te vaya mostrando de a poco en qué estás y qué hacer. Agradecer por todo lo que has vivido, te haya gustado o no (todo sirve). Divertirte con cosas simples. Mirar una buena peli. Estar. Ser. Disfrutar….

Es desde ahí, querido ego intenso, que tantas veces nos visitas, que vendrán las soluciones, los nuevos caminos y el comienzo de las nuevas certezas que aún no aparecen porque simplemente no tienen que hacerlo. Menos ahora. En estos meses de transición….  Respírate eso y prueba. A ver qué tal nos va si nos suspendemos a nosotros mismos y nos damos el espacio de Ser en vez de compulsivamente Hacer…. Poco a poco. Con todo lo que somos y desde el corazón.

Caracoles

Para energizar julio: Luna, lluvia, montaña y corazón desde el sur de Chile

Helada en CuricoCuricó despierta con niebla, como es habitual por esta zona de Chile, los dos primeros días en que lo visito. Pero luego me sorprende con esta helada matinal (en la foto) bellísima al día siguiente del ritual y más tarde mucho sol al mediodía del sábado en la previa del partido final de Copa América entre Argentina y Chile (donde  la selección chilena ganó después de una electrizante y emocionante tarde, con Marte/competencia, el Sol/brillar, Urano/crear-sorpresas/ y Neptuno/sensibilidad-unión, bien fuertes sobre el cielo local) y también con una lluvia sanadora el domingo que me despierta feliz porque hace mucho que no se da en Santiago y tenía la ilusión de sentirla en este sur central con montañas, viñedos, frutales, álamos. Salgo a sentirla, olerla y agradecer el momento… Doris, la amiga que me recibe en su cálida casa también está feliz y hace un rato ya anda por el jardín y la bodega con la leña mientras el resto de la casa despierta de a poco después de celebraciones varias…

En esta zona de Chile, más allá de que el carácter chileno suele ser más bien cauteloso y cerrado -con la geografía que tenemos sería raro que fuésemos abiertos o extrovertidos-, puedo sentir el corazón muy cálido y blandito, como también cierto miedo, curiosidad, timidez y dulzura… Siento que la cocina a leña o la estufa (calefactor) que siempre tiene que estar prendida dado el frío, contribuye también a generar ese calor de hogar que permite la entrada poco a poco a quien se asoma; como yo por estos parajes. Esta vez di una charla con mi experiencia vocacional, como lo contaba en la nota anterior, hice un puñado de lecturas y vivimos con un bello círculo nuestro Ritual de Luna llena

Nuestro altar lunar en Centro Médico Vichuquén, Curicó

Nuestro altar lunar en Centro Médico Vichuquén, Curicó

Durante la noche del viernes 3 en que lo realizamos, además de bajar mucho la temperatura en esta zona, en nuestro salón cálido muchos pudieron soltar lágrimas atascadas, reconectar con el corazón y amor verdaderos, detenerse, celebrar, bailar, disfrutar el encuentro con nuestro Yo Soy y entre todos honramos no sólo lo vivido sino la gran energía y poder de Los Andes que tenemos el privilegio de habitar en esta encarnación… También, aprovechando la luz que el Sol (masculino) refleja en esta Luna llena (femenino) armonizamos ambas energías para dejar de actuar siempre desde la primera e ir cadenciosamente tomando la segunda con más amor y comprensión -lejos de clichés- de lo que realmente son cada una en nuestras vidas… Gracias a la energía de cada uno, ya sea desde la curiosidad o desde la entrega plena, como también a la conexión interior que todos abrimos, pudimos vibrar desde el corazón con mucha emoción y aceptación de nuestra historia, de nuestro presente y de los potenciales caminos que cada uno puede abrir…

Hoy ya desde Santiago después de una lluvia suave y esperando más agua, les dejo fotos y al final un audio con sonido de lluvia incluido. Un gran abrazo para vivir este segundo semestre con más alegría por lo que somos y vivimos… Gracias al bello Chile centrosur de Curicó y a Los Andes majestuosos que nos cobijan con tremendo poder en estos tiempos de tanto crecimiento!

20150703_192058

Circulo Luna Curico2

Al final, el pequeño Miguel feliz apagando las velas con Doris

Al final, el pequeño Miguel feliz apagando las velas con Doris

La lluvia intensa del domingo

La lluvia intensa del domingo

Y acá el link que menciono en el audio. GRACIAS! Feliz Julio! 😉