Fin de 2017: Escuchar al alma para renacer

Después de un muy buen día, con trabajo tranquilo, sabroso almuerzo conversado bajo los árboles, la tarde libre con bellos gestos de amor acompañados de mucha risa, reflexiones y hasta compras, y con el cuerpo bastante cansado dada la agenda de la última semana; al llegar a casa voy a ver a nuestra amiga/familia Mary y… No está. Nos dejó; completó su ciclo de crisálida y emprendió su vuelo liviano a su nueva vida… Le había dejado por la mañana la puerta de la cocina abierta porque noté que estaba distinto su «nido» la noche antes… Me da emoción y vuelvo a sentirme honrada de tenerla en casa… La despido en silencio con gran alegría.

En estos días fui comprendiendo mejor el mensaje que me -nos- trajo. Es decir, si usted, ilustre lector, leyó el post anterior, le cuento que la señal también le toca. Aquí no hay ni media casualidad aunque todavía existan algunos que crean lo contrario… Entre otras cosas, mi querida vecina Ceci, con quien nos hemos acompañado en varios momentos, vive un doloroso duelo y nos volvemos a encontrar para darnos el abrazo y la conversación -aunque breve por ahora- de corazón.  Por otro lado, varios consultantes de carta astral están en búsqueda -algo dolorosa y angustiante por momentos- de su vocación; lo cual es un buen signo de estos tiempos: tenemos que hacernos caso y dedicarnos a algo que nos guste o represente más, no necesariamente que nos encante, pues muchos tienen que aprender a explorar antes de encontrar, pero a quienes han elevado consciencia les corresponde trabajar en algo que les dé más sentido… Por lo mismo, es bueno mirar con otros ojos si la incomodidad, las dudas, o el hastío se han hecho presentes en tu trabajo o estudios, pues la Vida -y tu alma- te está ayudando (mediante obstáculos) a comenzar tu propio paso a crisálida…

Yo también estoy en un proceso transformador con mi oficio de astróloga, profesora y conferencista, donde se me pide ir a situaciones y lugares que me desafían, pero ya puedo entender que mi comodidad no es tema ahora sino entregar otro conocimiento y herramientas más allá de si yo quiero o me gusta… Y las alas de mariposa me recuerdan la alta vibración en la que tenemos que estar para sortear las pruebas de cada uno… Los guías también me soplan que ella nos recuerda que todo está en cambio y hay que dejar ir en estos tiempos…

Como lo compartí hace unas semanas en radio Ventisqueros y Santa María de Coyhaique, sur de Chile, ciudad patagónica donde haremos el Taller de astrología el 1 y 2 diciembre (acá la información, si quieren participar o difundir), esto de ser astróloga no es algo que se me ocurriera a mí ni que me fuese cómodo al principio -a ratos, todavía no termina de serlo, de hecho-. Fue un mandato de la Vida, que decidí seguir. Algo que tuve que descifrar, aceptar y que disfruto mucho pues tiene gran belleza, bondades y poderoso sentido. También es algo que recordé porque lo traigo de otras vidas, si no, no me explico la fluidez y lo rápido que se instaló en mi quehacer… E igual no es algo que yo quise en un inicio; encima significó lidiar con oscuridad alrededor, rechazos, egos densos, incoherencias, conocimiento antiguo que no me hacía ni medio sentido, agresiones, plagios (hace poco me mostraron uno del post escorpiónico; en fin, como dije ahí mismo: mejor me río), burlas, envidias, etc. Los humanos somos tan paradójicos, ¿no? …Claro que igual siempre hubo en este camino -hasta hoy- mucho amor pulsando en todo, aprendizaje constante, grandes satisfacciones, entrega, protección y tranquilidad…

Entonces, pese a todo, el llamado del alma pudo más. Y en estos tiempos se nos permite escucharla más que antes. Ella -el alma- habla a través de señales, sincronías, símbolos en sueños… Escucharla, además de divertido (ella es muy chistosa a ratos), resulta una gran aventura. Porque a veces a ella se le ocurre, por ejemplo, llevarte a una situación dolorosa para que se abra algo nuevo en tu vida, o aprendas a recibir ayuda… El alma tiene un lenguaje bellísimo y sabio que no resulta -a veces- muy agradable para nuestro ego (mente&emociones), al cual le gusta tener control y explicación de las situaciones… En cambio el alma llega y te dice: esta relación ya no es sana; este trabajo ya cumplió su ciclo; no has escuchado a tu cuerpo; tienes este tema pendiente; quédate quieto; actívate; practica paciencia; genera disfrute; abre tu fragilidad; usa tu poder… Y ahí no más teje sus hilos para llevarnos a una situación que cambie nuestras circunstancias y nos permita escucharla… No siempre le resulta esto último, pero ella no hace juicios…

Y ahora, cuando casi cerramos más de dos años con Don Satur (Saturno) en Sagitario, que nos hizo detenernos precisamente en el sentido de nuestro paso por aquí -por la Vida, por este planeta- y de lo que hacemos, en -precisamente- la vocación, en cuánto cultivamos el espíritu, en el entusiasmo -desmedido o ausente- que ponemos en nuestra vida, en la gula -ya sea con la comida o el consumo, entre otros aspectos- que se nos arranca, en el aprendizaje de materias nuevas más conectadas y de lecciones personales… Podemos revisar nuestro presente y permitir que, poco a poco, de aquí a abril 2018, nos vuelvan a salir las alas que por un rato estuvieron guardadas o atascadas… Ya nos morimos (en especial los últimos tres años, con cambios/desafíos notables). Ahora renacemos como seres más simples, livianos y despiertos a la vez… Bueno, no todos, pues hay muchos que tienen que contrastar -les corresponde- y pueden sacar lo peor de sí mismos y de la humanidad a pasear para hacer peso a la nueva energía que ya instalamos y que no tiene vuelta atrás…

Pero aquí vamos, con incertidumbre (en Chile, como en muchos países, con las recientes elecciones, esta sensación está en alza; excelente terreno para practicar flexibilidad y aceptación) y revolturas a cuestas, pero también con fuerza renovada, con más verdades personales y colectivas que nos permiten soltar lo antiguo y hacer nuestros propios caminos con certeza de estar guiados no sólo por nuestra alma sabia e intacta sino además por la energía colectiva -del Todo que somos y conformamos- que está en el final de su crisálida como nosotros, que nos abre oportunidades muy distintas a las de otras décadas y también respuestas profundas si estamos abiertos a los nuevo… Estos tiempos  nos recuerdan: experimenta, a eso viniste, a jugar, a vivir; nunca nos equivocamos, siempre aprendemos y aunque nuestros miedos o críticas frenen el flujo de la Vida, ella está ahí siempre abierta para acompañarnos…

Luna transformadora en julio 2015

(Atención, Curicó, que allá celebraremos el 3 de julio. Al final la info)

Luna llena del mes de junio, desde San Pedro de Atacama. Chile.

Luna llena del pasado mes de junio, desde San Pedro de Atacama. Chile.

Lo asumo. La Luna no me encanta. A ratos me cae bien. A ratos la miro con suspicacia. A ratos ni le hago caso y en otros la veo y la siento sobre mi cabeza… Por otro lado, encuentro de obviedad ‘obviosa’ que nunca EE.UU. llegó hasta ella. Que fue puro show rancio de guerra fría, concepto que de sólo nombrarlo me saca un bostezo. Pero que el símbolo de «conquistarla» quedó, correspondía, y hasta hoy permanece… Y ahí está, con su protagonismo, su magia, su resplandor, su misterio, sus ciclos… A veces la siento muy guardiana, otras bien curiosa, media copuchenta-chistosa, también generosa y temperamental. La recuerdo tan presente en muchos momentos y en especial en el terremoto acá en Chile en el verano 2010.

Y ahora, en este julio que abrimos, ella se instala llena en Capricornio. Nada nuevo, podríamos decir, puesto que pasa por cada signo en un año y todos los julios se llena en esta constelación. Pero esta vez tras la cortina, en un paisaje montañoso, algo húmedo y con niebla, Plutón levanta una ceja y se ríe con sarcasmo una sola vez. Él está esperándola para este plenilunio, lo cual trae cierta novedad y profundidad para este mes.

circulo-mujeres-hombresSe dice que las lunas llenas son momento para celebrar. Demás. Basta sólo imaginar un poco a nuestros ancestros, nuestras tribus de origen en todo el planeta admirando su luminosidad y tamaño en torno a los ciclos de la naturaleza que, en este caso, tienen todo que ver con cierres, frutos, recolección, culminación de un proceso que arroja resultados, cosecha. Por tanto, junto con festejar también son un momento de reflexión en que podemos revisar el mes anterior, en este caso el inquietante junio que de la mano de Marte agitó nuestros días, los proyectos y también la energía física-mental de cada uno…

Las lunas llenas siempre traen intensidad. De hecho los grupos se ponen más inquietos, en especial los niños; también los públicos. Se altera un tanto la mente colectiva y en estos días suele haber más accidentes y delitos o hechos violentos. Por algo ancestralmente a la Luna se la asocia con la locura… Pero también esta chica acumula ciertos prejuicios porque ella rige gran parte de lo femenino y materno, los humores, los líquidos del cuerpo, las mareas… Y en estas noches de inicios de julio 2015 la Luna en vez de aprestarse para una cena con calor de hogar frente a la constelación de Cáncer , en tierras capricornianas, ella buscará un vestido largo de color negro, unos rubíes que prenderse en el cuello  y un perfume envolvente para sentarse a una enigmática cena con Plutón donde conversarán sobre el primer semestre 2015. En la mesa habrá velas y platillos refinados pero austeros (la producción capricorniana no gusta de la opulencia y no se saldrá del presupuesto). Ella -la Luna- no se dejará intimidar por el poderío y manipulaciones de Plutón, después de todo es la protagonista. El encuentro con él es cosa del destino ineludible y de las oportunidades de cambio que ambos conocen tan bien.

La noche del 1 de julio será larga, con una copa de espumante brut en sus manos, conversarán sobre los distintos avances que hemos tenido, la cantidad de temas pendientes que dan vueltas, en especial de aquellos que evadimos en estos meses. Plutón soltará algunos secretos sobre volcanes, movimientos de tierra y asuntos con el petróleo que están por venir, mientras ella le anunciará el liderazgo de algunos artistas y científicos que pronto harán noticia. Reirán a carcajadas con los temas de la banca y los gobiernos; nada que hacer, sólo observar con empatía cómo se manifiesta la resistencia a crecer -tantas veces hemos estado ahí, ¿no?

Bien avanzada la madrugada del 2 de julio, Plutón sacará un juego de la verdad junto a unos vasos de licor y aunque no logrará sacarle a la Luna información sobre las mujeres gobernantes del planeta y su futuro, sí hablarán de las fuerzas que nos concederán en este segundo semestre para transformar aquello que esté estancado, opaco o triste, porque esta Luna llena marca un punto de inflexión en este potente 2015. Claro, si es que queremos mover nuestros temas, porque a Plutón no le interesa rogarnos ni hacernos el trabajo. Ambos coincidirán en que la vocación de todos será un gran asunto.  Es que la casa de Capricornio rige las metas y la carrera, los caminos que podemos trazar. También se vincula con nuestro mejor amigo ego, el qué dirán, cómo queremos que nos vean y cuán coherente es nuestro interior con la vida pública que tenemos, por tanto serán tópicos prioritarios, y la Luna dejará en claro que al hogar interior -el ‘Yo Soy’ quieto y certero- hay que darle espacio antes de pensar sólo en triunfar. Plutón hablará de la ambición y aunque no llegarán a un acuerdo dejarán en claro que desde 2008 y con fuerza hasta 2017 estamos en plena depuración de ésta.

jupitervenus2Y como este encuentro es importante, la Luna querrá compartir con los demás colegas del cielo y le propondrá a su anfitrión una cena con el resto de los planetas, asteroides y estrellas. Después de guardar silencio unos segundos, Plutón dirá que prefiere una reunión. La Luna negociará una fiesta y se impondrá con cierto entusiasmo plutoniano; después de todo está bastante harto de perder protagonismo frente al alocado Urano, quien ahora anda de fiesta propia con la sociable Venus y el entusiasta Júpiter, y juntos este mes nos proponen activar nuestros talentos, originalidad y apertura, atrevernos a innovar y brillar desde lo que somos y con pasión. La fiesta incluirá hasta al anciano Saturno, quien llegará con su bastón algo desgastado luego de haber regresado a las aguas escorpionas hace poco y quien dejará en claro durante la fiesta que tenemos que revisar también temas pendientes de 2014, que los asuntos no son sólo de este año. Y aunque Neptuno no hará esfuerzos por enterarse mientras pone la música y busca más vino, Mercurio dejará la pista de baile y estará de acuerdo en anotar -rápido- lo pendiente y aquello que necesitamos transformar porque ahora es el momento!…

Butterfly_moonTodas estas oportunidades nos da la Luna llena de julio: sentarnos a ver dónde y cómo estamos, celebrar los avances y tomar decisiones sobre nuestro presente para transformar el futuro. También es un gran momento para activar el dinero de forma más concreta y productiva, revisar la historia de nuestros ancestros hombres, ver qué tomamos de ellos y qué cosas no necesitamos imitar sin consciencia…

Y yo me río con ganas y agradecimiento porque estaré este miércoles 1 de julio en radio Cooperativa conversando sobre las oportunidades que nos da este invierno, y al día siguiente, sincrónicamente y sin planearlo sino que llevada por las señales y el flujo vital, lejos del fútbol y del aire contaminado que provocamos en Santiago, estaré en Curicó  dando precisamente primero una charla de orientación vocacional en el colegio Orchard College, un encuentro tanto testimonial con mi propio camino desde el periodismo a la astrología pasando -entre otras cosas- por este blog, como también sobre la experiencia en mi rol de astróloga con este tema -el camino de Vida- por el cual muchos consultan, eso será el jueves por la mañana. Y luego el viernes a las 19:30 hrs., celebraremos el Ritual de Luna llena en el Centro Médico Vichuquén… Sé que honraremos lo vivido en este primer semestre y que esta vez abriremos los dones de nuestro corazón-diamante, ese que sabe todo dentro nuestro, que contiene al Universo entero y que ahora -en esta era- nos corresponde activar para movernos día a día y este mes de la mano de ciertos planetas y de la Luna llena que protagonizan esta fiesta en el cielo. Todos los datos del encuentro se pueden pedir en el correo: saludconalma@cmvichuquen.cl  y al final más coordenadas… ¡Feliz Luna llena de transformación y renacimiento! ¡A celebrar, concluir y abrir el corazón a lo nuevo!

Ritual de Luna Llena en Curicó:
DÓNDE: Centro Médico Vichuquén, Calle YUNGAY # 34, CURICÓ
CUÁNDO: Viernes 3 de julio 19:30 a 22:00 hrs.
CUÁNTO: $ 7 mil + frutos secos para compartir
CÓMO: Consultas e inscripciones en el 8 299 59 62 /  (75) 2 31 9739  y en saludconalma@cmvichuquen.cl Y si se decide a última hora, llegue no más. Si puede traiga su cojín y manta para estar abrigado. ¡Los esperamos!

Regalos, caos, limpieza… Así está el 2013

Y sin pensarlo mucho, aparezco un sábado en Córdoba, Argentina, escuchando el tííípico aceeento arraaastrado que me causa gracia y ternura… Nos quedamos en el hostel Muzikë, un emprendimiento familiar que recién parte, con mucha calidez y buen diseño, en el centro de la ciudad.

-¿Pero por qué vas a Córdoba?- me dice con asombro una amiga cordobesa que ya perdió su acento después de muchos años en Francia y Chile.

-Porque se nos ocurrió; no lo conozco, es cerca, es barato y es uno de los pocos vuelos que estaba desocupado en el fin de semana largo. Además, yo no tengo ni media expectativa, simplemente voy a pasear y a recibir lo que encuentre; me da igual, el tema es hacer algo distinto; es un regalo -le digo con entusiasmo mientras ella toma su sopa de zapallo en un café de Providencia, y yo estoy en una pausa de mi consulta de carta astral.

-Ah, qué loco. Bueno, tenés que ir a La Cumbrecita, eso es típico y lindo de visitar  en las sierras -agrega mientras me da otros datos e igual sigue con su cara de pregunta por mi destino turístico.

Lago de las Truchas, en La Cumbrecita

Lago de las Truchas, en La Cumbrecita

Y yo, por tanto, voy a la Cumbrecita el domingo. También a Villa General Belgrano que está a una hora, ambos parecen la tierra de Hansel y Gretel y/o de La novicia rebelde, en cualquier momento aparece con los niños cantando…  La primera es una reserva natural y  villa de montaña peatonal donde hay que caminar por senderos y bosques hasta una bella cascada y lago, con calles de piedra y ripio, en que hay tienditas, casas de cuento, hostales, mucha peperina, abedules, robles, pinos, río y aire puro. La segunda, como me dijo otra amiga argentina a quien le gusta mucho esta zona, se parece un poco más a Puerto Varas o a Pucón, de Chile y son dos enclaves de inmigrantes alemanes en Argentina, con su cerveza, tortas, kuchenes, su orden -que no siempre me gusta tanto-, mezclado con el infaltable asado ché que tan merecida fama tiene.

paseo de las artesEl viaje estuvo lindo, intenso, divertido, sabroso y fluido: lo que se dio se dio y lo que no, no era… Como los quinotos (kumquats)  que son difíciles de encontrar en Chile, y que compré en una «frutihortícola» (vaya nombre para una frutería o verdulería) el sábado de noche camino al Paseo de Las Artes (un gran espacio callejero con muy buen arte, diseño y antigüedades al borde de la cañada que cruza la ciudad),  y que luego olvidé en La Batea, una tienda de decoración, hecho que recordé cuando ya terminábamos de cenar con una gancia con limón que nos quitó la sed. Y dije, bueno, alguien disfrutará mis quinotos… Pero al día siguiente, de vuelta de La Cumbrecita nos queda tiempo para ver una parte de la feria que no alcanzamos y paso por la tienda, pregunto por curiosidad, sin esperanza de nada

Quinotos, en una frutería de Carlos Paz, Córdoba

Quinotos, en una frutería de Carlos Paz, Córdoba

porque era un puñado de fruta no más, y una de las chicas salta y dice que me los guardaron en la heladera y los refrescantes quinotos regresan a mí sin esfuerzo… fluyendo….  Además el viaje está cruzado por muchas risas, improvisación, conversación, silencio, naturaleza, ciudad…. Y -confieso que he comido- unos irresistibles churros con chocolate caliente a media mañana con frío y sol (aún puedo saborearlos y podría ir día por medio por una porción, pero por suerte en Santiago sólo hay unos pocos lugares donde venden, lo cual agradezco pues mi intento de comer menos azúcar se vería absolutamente amenazado)… Además, este viaje me regala horizontes amplios en las sierras, esos que a veces es difícil encontrar en el centro de Chile, donde la cordillera -bellísima igual- actúa como un muro que a ratos, al menos a mí, me ahoga… Por eso me gusta el Sur Chileno, también por el verde intenso y su gente…

E igualmente, antes, durante y después, el tema de la intensidad y crudeza de este año está presente en conversaciones y en el compartir con la gente; también la pérdida de certezas -casi no quedan por estos días, al menos afuera, ni media- y la multitudinaria crisis vocacional… Antes de  irme me escribe Paula, una uruguaya que conocí en un hostel de Montevideo a fines de 2009 y con quien hablamos mucho de la vida, de astrología y más. Se vino a Santiago hace un año y me pide que nos juntemos pues necesita hablar porque… está en crisis… Era que no, si somos muchos! Y encima Chile es tierra de sanación, como le digo a varios extranjeros que van a mi consulta y a muchos amigos de fuera… A Vale, una inquieta y creativa cordobesa que conocemos en el viaje,  se le ponen los ojos vidriosos al contarme del crecimiento que está teniendo ahora y de la culpa que siente al poner límites, pero sabe que tiene que hacerlo… Eduardo me escribe porque quiere que le lea el tarot y cuando le digo que me cuente porqué, puesto que estoy en retirada de éste y quiero más antecedentes para saber si abro el espacio o no, también me dice que no sabe «pa’ dónde va la micro (bus) en su vida» y que no confía ni en él mismo, que se siente perdido. «Bienvenido al club y al nuevo tiempo», le digo y conversamos por mail que es muy importante que pida señales, que sepa esperarlas y que tenga alguna herramienta para centrarse: silencio, naturaleza, caminar, meditar, respirar, contemplar… lo que quiera, pero que se ancle, porque De los centrados, atentos y atrevidos será el reino del 2013

Lo que siento es que claramente en este tiempo ya nadie puede evadir los temas pendientes, ni hacerse el loco con nada, ni mantener aquello que está incómodo o a medias o en la oscuridad. La vida obliga este año a definiciones, cortes drásticos, despedidas, limpiezas: a hacerse cargo sí o sí, a sacarnos caretas y auto-engaños. Y también muchos están viendo: sus dones, la poderosa conexión con la Divinidad. Como me dice una amiga por mail, comentando la nota anterior sobre La energía: este tiempo está eléctrico y es un «raspacachos» para todos… Y sí, no podemos obviar las verdades y menos si tenemos trabajo personal encima porque una vez que decides ver (tu vida, el camino, el sentido, lo verdadero) ya no puedes cerrar los ojos ni quedarte mirando el paisaje. Es tiempo de ir al fondo.

ropa lavadoraY al regreso del viaje me encuentro con Paula para hablar de Chile, Uruguay, nuestras idiosincracias, su urgencia de hacer lo que realmente le gusta y no cualquier oficio para sobrevivir, y también conversamos de la lavadora en la que estamos todos en este tiempo, «pero tranquila que ya vamos al primer enjuague, jaja» -le digo, mientras tomamos un pisco sour en un café…. Al llegar a casa tengo un mensaje de Cami que me dice que le alegró mucho mi viaje y que… está en caos, que no sabe qué hacer porque necesita cortar con mucha gente alrededor y además ya no quiere seguir dando clases y que se dio cuenta que lo suyo es la producción y lo administrativo, pero que acaba de entrar a un proyecto donde tiene que enseñar… Y al día siguiente me encuentro con una de mis vecinas de barrio a la entrada de la galería El Patio, en Providencia, que me dice con angustia que la acaban de despedir del trabajo y que sabe que es por algo y para algo, pero que igual siente miedo; es la primera vez en que su base sólida, el trabajo, cae… Y cuando nos despedimos después de un té, me escribe un amigo para contarme que está recibiendo mensajes mucho más directos de sus maestros y que está asustado-feliz… ¡Vaya tiempo este! …De tarde, una sanadora que hasta ahora ha oficiado de periodista y marketera con mucho éxito en grandes compañías, se decide a entregar sus dones y manda un mensaje público que dice: Gracias al consejo de una buena amiga y su guía espiritual, he decidido llevar mis aprendizajes y experiencias espirituales a quienes los requieran. Por ello siéntase libres de contactarme para efectuar consultas personalizadas sobre: – Tarot – Numerología – Meditaciones guiadas para relajación, concentración y quitar ansiedades, entre otros. – Aprender a respirar – Alineación de chakras… Guau!! Me da emoción y la felicito por tremendo paso inspirador (si quiere sus datos, deje un comentario al final de la nota 😉 ).

Y en medio de todo, mi oído izquierdo duele un poco y al rato lo sé: viene el señor resfrío a visitarme. Ya me había amenazado hace unos días. Y le digo a mi cuerpo, una vez que la visita es un hecho y mi garganta arde: Eehh, te pasaste pa’ generoso! Me dejaste viajar sin ninguna molestia y esperaste a que estuviera en casa pa’ mandarme este resfrío. Qué bakán! Gracias! … Me emociona profundamente la nobleza del cuerpo y de la vida que siempre está ahí, sólo que por lo general no la vemos… Luego, las molestias crecen, la nariz se tapa, la fiebre sube y al óleo 31, al té de menta, al limón y al pomelo, se unen la malva y la peperina que me traje de Córdoba (la vida es perfecta) y el tilo que le compro a un yerbatero improvisado que se instala en Pedro de Valdivia y Provi cuando yo voy sorbiendo un exprimido de naranja para llevar recién comprado en el Dominó: naranja en viaje!, dice el maestro de cocina y me río siempre que lanza esa frase… Y desde Mercedes, Su me manda sanación online con sus manos canalizadoras «están yendo a tus oídos», me dice y me pide que abra los brazos desde el otro lado de la pantalla y siento tremenda energía…

Desde mi cama y en mi propia lavadora siento la limpieza de esta gripe y sus regalos de quietud, conexión, purificación, silencio, descanso, ayuda; siento también que muchas cosas se están yendo para varios pasajeros de este blog y muchos seres, que el proceso puede doler, pero que es tremendo regalo e inicio de un ciclo con más claridad sobre quiénes somos, hacia dónde vamos y qué queremos aportar en este viaje-vida lleno de colores. Ahí vamos!

¿Estás haciendo aquello que amas?

… Cuando muchos estamos a punto de entrar a nuestro primer enjuage (si no entiende el concepto pinche acá) en  estos primeros días de mayo 2013, la maravillosa sincronía de la vida siempre presente para quienes quieran mirarla, me trae este buen video que en 10  minutos refleja lo que -de la mano de Plutón y Urano- está pasando a nivel colectivo con el sistema, el trabajo, la vocación, la felicidad… Es decir, con nosotros…

Y nos empuja con la no menor pregunta de: «¿Estás haciendo aquello que (amas) te apasiona ahora?», a dar el paso en pro de aquello que amamos, nos realice y nos dé sentido de vida… Y si aún no sabemos qué es, estamos en excelentes tiempos convulsionados para descubrirlo (de algo que sirvan la crisis e incertidumbre colectiva)… Por experiencia propia y de muchos que pasan por mi consulta de carta astral y tarot diariamente, recomiendo para estas nobles tareas: bastante flexibilidad (lo menciona el video a continuación), una cuota curiosidad, mucho juego (probar con humor), grandes dosis de paciencia, siempre recordar que estamos acompañados -guiados- por la divinidad interna y del Universo y,  sin duda, disfrutar cada paso del camino, incluso el de la desazón o aparentes fracasos… Todo sirve y nada es casualidad…

Acá va. ¡Feliz mayo, mes de cierres, conexión con el placer y nuevos caminos!

La vida es perfecta: continúan las sincronías 2013

(Esta viene a ser la segunda parte del post: Pide y se te dará: Cadena de sincronías 2013, publicada en enero)

Calles y cielo de Mercedes

Calles y cielo de Mercedes

Es mi último día completo en Mercedes. Casi a las 12, después de una agradable lectura de carta astral para un pequeñito de siete años, en realidad para su madre, quien la pidió para tener más herramientas para entenderlo y conectarse con su energía; arreglo mi mochila con la compu y otras cosas, ayudo a Su con unas fotocopias del Gayatri Mantra que cantaremos en la meditación de la tarde y salgo rauda hasta un café del centro para instalarme a escribir. Mientras camino, recuerdo que Armando dijo que pasaría a casa para que conversáramos de mi ida al aeropuerto porque él -hombre de bello corazón, gran asador y amante del vino como otras turistas chilenas que conozco por ahí- se ofreció para llevarme en auto junto a su hijo José -quien deja la tranquilidad y naturaleza de la quinta en la que viven, en las afueras de Mercedes, pues ya comienzan las clases en la universidad-, y por supuesto vamos también en compañía de mi amiga-hermana-anfitriona Su… Entonces, al salir de casa me voy por otro camino, pues pienso que podría encontrarme en la calle con Armando, ya que su madre vive en el centro y él va mucho a verla… Y al cambiar de cuadra, precisamente veo en la esquina a Armando subiendo a su auto y le grito, me queda mirando. -Justo iba para allá -me dice moviendo la cabeza. -Sí, pero yo terminé hace poco una lectura y Su comenzó recién un ‘kiwi’ (dícese de reiki en jerga armandil, quien se ríe de varias cosas y, por ejemplo, al Buda le dice «el gordito ese»). Yo voy a Bonafide a tomar un café, te invito- le digo a ver si acepta porque para Mercedes es casi hora de almuerzo. –Dale, vamos a tomar café- y cierra el auto y caminamos conversando de todo un poco.

Pero una vez en el café hablamos más profundo. También nos reímos de cosas de Mercedes, hacemos bromas de nuestra amiga Su, quien no es tan amante de  la cocina (aunque tiene buena mano, debo decirlo) y yo le digo al pedir mi tostado con café: este es mi aperitivo porque viste que en la mansión Su nunca se sabe ni a qué hora será el menú ni en qué consistirá, así que con esto me aseguro pa’ no desmayarme, jajaja -nos reímos juntos. –Ah, por eso vas tanto a los cafés, si no estarías a pura fruta y ensaladas -responde con ojos divertidos-. Con Su, Florencia y otros, son amigos de infancia y es bello ver cómo continúa la amistad, el cariño, la lealtad y la confianza de toda una vida… Recordamos también pasajes de mi viaje, como el par de asados en su casa (creo que me salió ‘vale otro’ y cobraré un tercero), el ritual, tardes de mate,  y yo le cuento otras andanzas. En medio conversamos de la vida y advierto que al final mis planes cambiaron: nada de escribir, sólo de compartir y parte de lo que hablamos me sirve y me da algunas pistas para asuntos míos. Luego vamos  hasta el super y sigue la conversa de temas como la frustración o el no realizar los sueños. Nos despedimos en la esquina entre bromas y quedamos de vernos a la noche para afinar los detalles con «la jefa», Su.

Nuestros océanos agitados interiores se calman al meditar

Nuestros agitadas aguas interiores se calman al meditar (Foto tomada este verano 2013 en el Estrecho de Magallanes, Punta Arenas, Chile)

Al llegar a casa, escribo un rato y luego me trago todas mis palabras, pues cerca de las 14.30 hrs. comemos exquisitas milanesas de berenjena y ensalada, pero igual le cuento a Su las bromas compartidas. Después sigo escribiendo, aunque siento un poco de cansancio en la vista. Han sido vacaciones, pero con trabajo también y siempre durmiéndonos tarde por una cosa u otra, donde nos pilla la 1 am o más conversando de la vida y al otro día nos levantamos temprano igual… Luego del almuerzo nos tendemos un rato, quizá dormiré un poco, pienso; pero Fran, el hijo de Su, se pone a tocar guitarra eléctrica algo fuerte y la verdad no me molesta especialmente, digo: parece que no tengo que dormir… Ella le dice que queremos descansar y que baje el volumen…  Y ya que sé que no dormiré, aprovecho, entonces, para meditar tendida en la cama, con un poco de brisa y de guitarra de fondo… Siento cómo se calma mi energía y la tensión de los ojos, respiro y siento también cierta electricidad propia de cuando estoy en cierre o frente a viajes, mi mente se pone a mil con los detalles… Y así logro soltar un poco… Me alegro y me doy cuenta también del segundo cambio del destino del día.

Al terminar la meditación, finalmente sí publico la nota de Lakshmi y pienso que me quedará tiempo para ir hasta la librería por un libro relativamente nuevo de Eckart Tolle  que me gustó, aunque últimamente leo tan poco, pero me sirve de oráculo cuando ando perdida (porque sepa usted, estimado lector, que quien escribe no se auto-ve ni la carta astral ni el tarot, entonces tiene sus «artesanales» métodos orientadores). Cuando estoy casi lista para ir llega Flory a preparar con nosotras la meditación grupal de la tarde. De nuevo: cambio de planes, y me quedo en casa sintiendo, observando, recibiendo, dando  y resolviendo las últimas cosas para el encuentro, que ese día congrega a más gente y la sala se llena de linda energía, con baile, abrazos, sonrisas y buenos deseos. Hasta regalos me traen y me da emoción…

La noche termina más tarde con una mirada al Festival de Viña y el show de «31 minutos»  (programa infantil-musical chileno de títeres, muy creativo, irónico y crítico de la TV y de la sociedad actual), del cual Fran, Su y yo somos fans; luego la visita de Armando con champagne en mano, quien me cuenta que nuestra conversación cafetera le sirvió para algunos temas y le digo que a mí también; después hacemos brindis de despedida, saboreamos empanadas de todo un poco y un postre improvisado con queso y mermelada casera de frambuesa (amo esa combinación), todo con buena conversación de la vida e historias memorables… De nuevo, son casi las 2 am y nos vamos a dormir.

La mañana siguiente comienza temprano, con música y comentarios desde Chile vía radio Cooperativa online en mi habitación y me alegra oír además la voz de Cecilia Rovaretti y los comentarios del festival, mientras empaco mis cosas. Esto es una tradición, la de poner música que te guste o alegre cuando haces maletas o una mudanza; es un consejo -lo comparto porque sirve- de la maestra budista Khadro, a quien antes he mencionado en este blog; y siempre lo hago porque igual empacar revuelve tus emociones, entonces la música te levanta el ánimo y el ego con sus rollos baja un poco su volumen. En medio, voy por un té de menta y frutas, luego conversamos y nos seguimos riendo cuando Su se integra. Pero tenemos algo pendiente: un trueque. Ella tiene quiere hacer una única pregunta al tarot y yo no me iré sin mi reiki canalizado por sus especiales manos que dan mensajes. El trueque resulta poderoso y emocionante. Se presentan distintos seres de luz en ambas sesiones y tenemos los ojos vidriosos. Cerramos con un abrazo y -todo es perfecto- llega Armando. Partimos rumbo a Retiro, Buenos Aires. Por suerte el viaje, además del cariño, la risa y la conversación, incluye mate y galletas: esto está mejor que el menú del avión -le digo a José. Una vez en Baires, pa’ variar, hay manifestación de algo y el tránsito está desviado, pasamos un poco de stress, pero estoy segura que esta vez habrá menos obstáculos que en mi partida desde Santiago hace ya tres semanas. En silencio, mirando el cielo y las calles desde el auto recorro un poco de lo vivido.

Pide y se te dará

Desde la noche anterior no he parado de agradecer la gran cantidad de regalos y sorpresas de esta primera gran aventura en Mercedes. Son muchos e inesperados, lo cual los vuelve aún más valiosos. Ha sido un viaje de sanación en muchos sentidos… E igual estoy inquieta.

Desde principios de febrero y hasta ahora tengo decenas de llamadas y correos -muchos cargados de ansiedad, la puedo olfatear a kilómetros a esa chica– pidiendo lecturas de tarot, muchos sin ni siquiera preguntar si acaso estoy de vacaciones, como la gran mayoría de los chilenos, ¿no?  Y eso, la ansiedad y la supuesta urgencia, es lo que ya he dicho que no va más, es a lo cual no puedo ni quiero seguir conectada porque aunque siento que, como otros sanadores, puedo aportar mostrándole a mucha gente en la lectura lo dañinas que son estas emociones, muchas veces el ego ansioso se cierra y no escucha y, al mismo tiempo, estoy cansada del tema… Si quiere saber más razones están publicadas dos notas: una y dos.

Desde esa percepción, mezcla de hastío y replanteamiento, decidí hace unos días y lo puse en la sección de Astrología y Tarot de este blog, que al menos en Santiago durante marzo sólo haré cartas astrales, porque necesito «hacer dieta» del Tarot. Necesito parar, dejarlo, para ver-sentir cómo sigo, pues por mucho que mi lectura esté orientada al hacerse cargo del destino y a tener más herramientas para vivir mejor antes que a lo predictivo en exclusiva, vibración -la mera predicción- que ya no corresponde a este tiempo de mayor conciencia; el ego santiaguino -que vaya que lo conozco bien- tiene obsesión con el futuro, porque vive en éste (como si existiera) y en el miedo a lo que viene, en vez de disfrutar el presente y dejarse sorprender e ir caminando con las señales de la vida, lo cual es todo un arte y requiere de trabajo personal, pero se puede, tampoco hay que volverse zen, pero teniendo la voluntad podemos cambiar esto que nos daña tanto; entonces mucha gente va al tarot con el afán de controlar todo. Ja. Como si pudiéramos controlar algo. Ja.

Igual creo que esto del control y la ansiedad, que todo el rato tiene que ver con nuestra incapacidad de aceptar el presente, sucede más en las capitales, en las ciudades grandes. Una vibración parecida, aunque con más caos sentí en 2009 en Buenos Aires y ahora, lo mismo hace años en Lima y en un olfateo por Panamá hace poco, es como una energía acelerada-plástica-ansiosa-desconectada… Puede ser interesante y hasta buena onda, pero la neurosis se siente. El tema es que hace rato que le doy la vuelta al asunto, hasta puse mi tienda de ropa y accesorios para cambiar de rubro, jajajaja, como muchos supieron 😀 Estoy -como tantos otros- en fase de “reformateo” con mi trabajo, de cómo seguir llevando las lecturas de tarot para profundizar, orientar y aportar, sin sentirme cómplice de la ansiedad de cierta gente que viene y no quiere hacer su pega (trabajo) interna para que su vida tenga otro color….

Cuando mi maleta está casi lista, me llama Mabel para despedirse. Con ella es imposible no reírse, posee un humor exquisito y profundidad también y de hecho se lo digo al teléfono. Su llamada me da aún más material para mi replanteamiento.cl, me dice: yo sé que vos querés dejar el tarot, pero tenés que seguir… y me dice algunas bellas cosas que me emocionan de mi lectura y le agradezco: me sirve mucho lo que me dices, porque siento que es un cambio, pero no dejarlo completamente -le cuento con la garganta apretada-… Y colgamos con un ‘hasta pronto’; además me debe un buen tiramisú que no olvidaré cobrar y con intereses!

release… Y, bueno, todo resulta bien en mi vuelo de regreso. Cenamos con la familia en casa, nos ponemos un poco al día, nos reímos con varias cosas y conversamos del viaje. Cerca de la 1 am abro la compu para contarle a Su que llegué bien y ella ya me tiene un mensaje por chat: «Jime, son las 10.10, recién acabo de entrar a mi casa y a mi lugar de reiki…. Y si pensabas descansar del Tarot, Jime….. ¡¡¡¡Aquí quedaron todas tus cartas…no lo puedo creer!! tu inconsciente las dejo aquí!!! …. Imagino que tendrás otras.  -Leo el mensaje entre perpleja, tranquila, divertida; con la mano en la boca… Me sale de inmediato la palabra: desapego…. Ella está en línea y le digo: Oooohh!!!, qué impresionante!! -mientras observo mi reacción y me da risa la vida y sus juegos, comprobar una vez más la perfección de ésta y sus sincronías infinitas…

-Qué loco, Jime!!! viajaste bien? -sigue Su.

-Sííí, dormí, miré la cordillera…. Qué loco! no puedo leer tarot! jajajaja. Favores del destino: pide y se te dará!

-Es loquísimo, te das cuenta? Ni bien entré vi las cartas…

-Sabes que me vine parte del vuelo pensando cómo explicar que no haré tarot este mes, que incluso ya lo puse en el blog, en la sección de astrología.

-Será que tenés que leerlo en Mercedes…? jajajjaja

-Lo único que «siento» son las cartas de ángeles, pero tengo otras…

-Dales descanso a estas y listo.

-Me da risa la Divinidad y la vida, son perfectas! jajaja. Ya veré qué hago, pero ahora tengo el argumento dado por el Universo: no tengo mis cartas, no puedo hacer lecturas… Es que encima tengo cero ganas de comenzar a trabajar, parece que el Universo me está dando vacaciones de tarot… Y me están empujando al cambio… Qué tal la serpiente y su nueva piel? ah? jajaja.

-Descansa unos días y vendrán más respuestas.

-Gracias! Sí. Y si quieres te pones a leer tarot! Te dejé el paño y todo, jajaja… -Y terminamos la conversación con buenos deseos y agradecimientos.

… Así es. Esta vez no es una broma como mi tiendita Lo de Jime, sino que es una sincronía, una prueba, una señal… Desapego obligado, cambio del destino, poder de creación, regalos del Universo, oportunidad, mandato de la vida, favores del inconsciente, desafío a la confianza, empujón del alma… Todo junto. Mientras estos días en Santiago, mi celular no para de sonar y ya acumulo una decena de correos pidiendo tarot, aunque también crecen poco a poco los pedidos de carta astral, disciplina que hasta ahora era secundaria en mi agenda, ya que la gente en  Santiago me busca mucho más por tarot; pero que ahora con agrado y sentido veo crecer, tal como está siendo mi intención… Podría ir y hasta comprar los mismos mazos que quedaron en Mercedes, pero siento claramente que ese no es para nada el camino que la Divinidad me está mostrando y que mi alma quiere… No es fácil decir que no a un oficio en que eres «exitoso» y que se presenta abundante y «seguro», pero por algo y para algo pasó este «olvido» sincronizado con mi proceso interno… De nuevo compruebo en carne propia la perfección de la vida con lo que nos gusta, lo que no, lo que nos da miedo o dolor, lo que nos sorprende… Todo está bien. Todo es perfecto… Respiro, acepto, me inquieto y confío… Seguimos viajando por este serpentino 2013. 😉

Igual, pero con humor

(Esta es la segunda parte del post: Reiventándonosyrenaciendo.com)

Señores Pasajeros de este simple pero cumplidor y digno blog, les informamos que la tripulación a cargo, es decir yo misma: Jimena Zúñiga, después de una intensa reunión, se ha visto en la necesidad imperiosa de escribir una segunda parte del anterior post titulado: «Reinventándonosyrenaciendo.com» (si usted quiere entender lo que viene a continuación es mejor que lo lea antes, haga click aquí) con el objetivo de aclarar más de una situación descrita en dicho relato, especialmente en el último párrafo… Acá va:

Mafalda (1)No era el día de los inocentes. Tampoco una cámara oculta. Ni una trampa sarcástica. Simplemente era un poco de humor en medio de un tema real en estos tiempos… Es lo que podríamos llamar «el humor diferente de Ji»… 😀 ¿Por qué? Porque me sale, por que es parte de mí… la risa, la sonrisa, el humor, la carcajada, la visión divertida de las situaciones, la ironía… Porque sin esto, sin la mirada de la vida que descubra lo chistoso de más de una situación, no se puede, siento… Al menos yo -y muchos que conozco- sobrevivimos a la adversidad en gran parte por el humor personal y la risa aún en medio de la tragedia… Entonces, al tema serio, que todo el rato lo siento muy vívido y se palpa en el aire, me refiero a la pérdida de certezas y la crisis vocacional de muchos, me surgió agregarle un ingrediente desde la sincronía y el humor…

Me explico…Un viernes caminando por el centro de Mercedes con Su y Flory en busca de los últimos detalles del ritual serpentino y luego detrás de unas sandalias coloridas, que muy bonitas serían pero a mí me resultaron incómodas y a mí me gusta caminar a gusto, me encontré con mi nuevo destino: En la vereda de enfrente decía una tienda bella «Lo de Jime». Me reí a carcajadas y les dije: lo siento, chicas, las dejo, me voy a mi tienda, no puedo seguir en estas compras, tengo que atender MI negocio… Nos reímos un rato y Su me dijo que tenían cosas muy lindas y que encima eran de la onda y colores que me gustaban. Pero ya caía la noche y era hora de cierre…

lo de jime mercedesUnos días después pasé y tomé una foto de la fachada. Pero me faltaba algo más. Finalmente, un sábado pasamos con Su y hablamos con la dueña, mi tocaya Jime, quien con muy buena onda hasta despejó y sacó una banca afuera para que yo tomara fotos y ella misma nos sacó varias para mi humorada sobre mi nueva tienda. Conversamos sobre lo que vende y le conté que en Chile no es común el Jimena con «J». Nos reímos bastante y la bauticé como mi socia, le dije que escribiría algo en mi blog. Un rato después pasé buscando otra tienda y le dije: cuídame el negocio, socia. -Sí, está todo tranquilo por acá, todo bien cuidado, socia- me respondió y nos reímos todas, mientras su hijita miraba con cara de pregunta…

Antes, esa misma tarde conocí a Juliana, muy dulce, quien con parte de su familia se acercó hasta lo de Su (mi nuevo hogar, donde estoy de lo más instalada y hasta atrincherada) para conversar de todo un poco y de astrología, que es su nueva pasión, disciplina que está dándole las respuestas y centro que probablemente buscaba hace tiempo, y que claramente su rutinaria ocupación actual no le da. Encima ella tiene la bendición de estudiar en una muy buena -y consistente, lo cual es un bien escaso en estas materias- escuela, Casa XI. Conversarmos, compartimos un delicioso helado (no sé si quiero volver a encontrar dicho postre pues puede resultar adictivo), además de visiones de la vida, de Chile, de las cartas astrales y más… Yo hace rato que veo ese tema y que pensaba publicar más de algo, el que muchos andan frustrados, disociados o incómodos, pero que cuando se atreven a dar un paso de cambio, por pequeño que sea, fácilmente logran encontrar algo que sí encauce sus talentos aunque suceda lentamente… Es poca la gente que te dice: amo mi trabajo, me encanta lo que hago… Y nosotros, lo he dicho antes, vinimos acá -al planeta Tierra y a esta dimensión- a pasarlo bien, no a sufrir ni a sacrificarnos, eso le gusta a nuestro ego, no a nuestra esencia… No es nuestra misión esa, el drama, sino todo lo contrario, nuestra tarea es: despertar, vibrar más alto (para lo cual tenemos que estar haciendo algo que nos realice, entre otras cosas), aprender, crecer, recordar quiénes somos realmente y aportar… Así, al menos yo, veo la misión -la oportunidad- humana…

Entonces, me puse a escribir sobre esto, pero siempre pensando en agregar lo de «mi nuevo emprendimiento» para ponerle una cuota de risa a lo que saliera de mi teclado y mi energía… Pero parece que me inspiré mucho o no hice el énfasis necesario en la broma, porque no pocos creyeron que era verdad… Y cuando vi los comentarios me impresioné, no sólo por el cariño de algunos, sino también porque parece que no medí mi humor :D, o no lo expresé bien y hubo más de algún viudo de mis oficios, mientras que otros me deseaban lo mejor… Igual, asumo mi responsabilidad y confío en compensar el error que, todo el rato, fue sin intención de daño alguna.

…La tarde de domingo en que lo escribí se levantó el viento y el cielo se oscureció; de mañana habíamos ido a la quinta de Su y desayunamos bajo un viejo y frondoso eucaliptus… Luego regresamos a almorzar, y más tarde me puse a escribir antes de ir al cine del barrio a ver la última del siempre guapo -y varonil, qué agrado- Ricardo Darín (aunque igual le haría un tratamiento para las ojeras y bolsas al shiquillo, encima en varias pelis puro trasnocha y no duerme nada): Tesis sobre un homicidio. Buena, pero no la amé… El tema es que publiqué el post, fuimos al cine con Su y Flory, cenamos fuera y cuando volví vi los comentarios… Ups! Dije, y entre risas un tanto placenteras pero nerviosas y aproblemadas igual, le digo a Su: lee mi último post. En silencio esperé hasta que saltaron sus risas diciéndome: locaaa! sos muy loca, Jime, y además salgo yo en tu humorada! -gritó. Claro, si ella es mi clienta en la foto, jaja. Recordé, dos cosas. Primero, una buena conversación de hace años con un amigo en que por un mal entendido nos reíamos a carcajadas en un restobar afirmando: repite conmigo: los mails no tienen entonación! Eso debido a que, entre otros aspectos, siempre es mejor la comunicación cara a cara donde tienes toda la información -y sabor- de lo que estás compartiendo, y que los mails son funcionales y rápidos pero no siempre logran expresar el sentido y muchas veces si no conoces bien al otro, o si lo que lees toca alguna sensibilidad tuya puedes no entender bien lo que aparece. Segundo, uno de mis talentos ocultos o que no estoy llamada a explotar en esta vida según mi carta astral es… la actuación, jaja. Y me divertí tanto con la verdadera dueña de Lo de Jime y actuando en su papel, que puro me faltó cobrar  y hacer boletas!

Encima, yo, con todo esto, ansiaba escribir una nota rectificadora, pero el destino me llevaba por otro lado. Apenas alcancé a agregarle a la nota «emprendedora» un continuará bajo las fotos… Ayer por la mañana me instalé en un café-bar muy clásico de la plaza de Mercedes a escribir cosas de trabajo que tenía que despachar a Santiago, ante la mirada curiosa de un par de parroquianos que tomaban su café y aperitivo conversando de fútbol y política. De tarde hicimos otras cosas y pensé «ahora a la noche publico la nota». Al  atardecer salí al centro a unas compras y en la tienda veo a Mabel, una amiga (ex escorpiona que acaba de saber que es Libra y sufre una leve crisis de identidad estos días) de Su que estuvo en casa el sábado. La saludo y me invita a un café. Al final pasamos por Su y más tarde se une Armando al café que se convirtió en empanadas exquisitas con vino (yo) y cerveza (ellos), en una velada con recuerdos, carcajadas, anécdotas, sabor y bella amistad… La nota explicativa seguía postergándose…

En fin. Para mí era obvio que en una semana no podía tener una tienda con letrero y todo. Para otros no. Qué linda -y necesaria- es la diversidad humana y la naturaleza de cada mente-emoción. Pero como nada es casualidad y «nada se pierde, todo se transforma» y para mí en la vida todo es una oportunidad, aprovecho esta confusión para valorar las frases desapegadas de varios (emocionante y genial!), para agradecer profundamente el amor que muchos me expresan y que me emociona con lagrimita incluida y que, en gran medida, es el motor que me hace seguir con las lecturas de tarot aún en medio del cansancio por el ego nuestro de cada día; para mirar nuestro discernimiento, para ver nuestro poder, para creer en nuestros sueños, para jugar, para reírnos, para profundizar, para compartir y acompañarnos en nuestros dolores y en nuestros anhelos del alma….

Gracias a todos por su energía y por seguir este blog. Sólo les aclaro un par de cosas más. Seguiré con mi humor, de todas maneras, aunque capaz que tome más resguardos, quién sabe. Pero el día en que cambie de rubro (que intuyo puede suceder pronto, aunque no lo veo radical sino un giro, un color nuevo) mínimo escribiré una nota completa y no un puro párrafo, sino casi un especial con foto, video, entrevista, declaraciones, argumentos y más, obvio! Un abrazo a todos y a seguir caminando en este espiral ascendente lleno de luz y colores llamado Vida y que es el tremendo ni que regalo… y aprendizaje constante! Acá voy con mi lección nueva. Gracias. sp l2

Reinventándonosyrenaciendo.com

encrucicaminoUno de los temas que revisé en las charlas de astrología 2012, en Santiago (y que este año reiteraré aunque con otro foco), sobre Plutón en Capricornio fue la «crisis» vocacional que cruza al planeta. Y enhorabuena. Sí, por fin muchos nos estamos replanteando nuestros trabajos, cómo los realizamos, qué estamos haciendo, qué nos gustaría, qué talentos tenemos, qué sentido tiene lo actual y qué cosas sí tendrían  un real significado para nosotros… Yo hace años que me preguntaba cómo muchas personas resistían ciertos oficios con sus respectivas dinámicas a veces frías, rutinarias o esclavizantes, y ahora varias personas pasan por mi consulta cuestionándose con hastío lo que hasta hace poco parecía re aceptado e incluso bien visto. Por mi espacio de carta astral y tarot pasan numerosos ingenieros (no pocos en informática), contadores, profesores, abogados, oficinistas, gerentes, ejecutivos de bancos…

…Muchas cosas están cambiando especialmente desde 2010 y, como lo he dicho varias veces el último tiempo, ya no hay certezas de nada… Lo que se lleva este tiempo es la incertidumbre sobre lo externo (nuestras estructuras sociales, familiares, culturales, científicas, políticas, económicas, educacionales, etc.), mientras que las certezas internas son lo único sólido y crecen con fuerza…

Así que si usted, estimado lector, está incómodo -o iracundo, frustrado y hasta indignado- con su trabajo actual, o no sabe qué estudiar, o se dedica a algo que hasta hace poco le hacía sentido o le gustaba, pero que actualmente no le resuena ni por la esquina (es decir, nada); o hace una cosa oficialmente pero en sus ratos libres o en cuanto puede descubrió que ama -o disfruta poderosamente- otra actividad nada que ver con la de su rutina, o comienza ahora a estudiar algo que le apasiona, o anda en búsqueda de algo que por fin le haga click…. Le damos la bienvenida al grupo -cada vez más numeroso en el planeta- de….  Perdidos.com, pero Encontrándonospocoapoco.org. Sí,  siéntase de lo más a la moda, acompañado y uno más de tantos que no sólo está en pleno proceso de cambios -situación que se incrementará este año-, sino que cada vez somos más quienes estamos Despertandoaunanuevavida.net… Al fin! Mire que si esto le sucedía ya en los ’80, ’90 y hasta la década del 2000 muchos podrían quizá rechazarlo o tildarlo de flojo e inconformista, hippie revenido, etc., pero ahora no. Este tiempo circular nos empuja a replantearnos, detenernos, tocar fondo y nacer otra vez en muchos aspectos, con énfasis en nuestra vocación-misión…

Pero esto último, la misión de cada uno, muchas veces cae -al igual que el amor, emoción-relación tan exaltada en la Era pisciana que despedimos- en una visión idealizada por nosotros donde nuestro ego espera un halo de espectacularidad y hasta de heroísmo. Sin embargo, la tarea de cada uno puede ser lo más cotidiana que hay. Capaz que la misión de muchos sea escuchar al resto; o atender bien la caja, la tienda, el mesón, el teléfono; o guiar a otros desde el rol de médico, profesor, psicólogo, astrólogo, terapeuta; o acoger a quienes están vulnerables desde el papel de enfermera, asistente social, abogado; o sanar desde distintos canales; o ayudarle a otros con los temas de «tierra»: construcción, administración, carpintería, transporte, artesanía, jardinería, etc; o enseñarles a otros la paciencia, la sabiduría, la observación… La misión personal puede -y de hecho lo es- muy simple. Todos somos iguales y especiales a la vez, donde nadie es más importante que otro en su labor ni en su esencia, obvio; si estamos hechos de lo mismo: tenemos la misma luz, el mismo ego con todos sus dolores, fijaciones, rigideces, miedos, evasiones… Igual, cada uno tiene un tono, eso sí, de color o sonido, pero somos lo mismo… Y esa es una de las bellezas de la condición humana…

enc2Y volviendo a esta incertidumbre, a muchos los felicito en la consulta: ¡Qué bueno, estás perdido; felicitaciones!, ¡Bienvenido a la vida! -les digo, mientras algunos quedan atónitos y otros se ríen entendiendo la ironía, que también es una verdad… Creer que el camino es sin perderse, sin dolor, sin etapas de estancamiento, sin dudas superficiales o profundas, sin soledad, sin hastío… es no entender los procesos de la vida y las etapas de ésta. El camino de cada uno -y el colectivo- tiene muchas vueltas, con altos, bajos, e intermedios. Claro, a nuestro ego le gustaría estar siempre bien o en una solidez aunque sea de algo «malo» (mucha gente es adicta al drama y no soporta los buenos momentos), pero este tiempo vertiginoso nos sacude y ya no permite -qué bueno- que permanezcamos mucho rato en un estado emocional, pasamos rápidamente y sin tener tiempo ni para acordarnos de un tema a otro, de un asunto que resolver a otro, de una inquietud a otra nueva… Por eso se requiere centro y auto-conocimiento para estos tiempos convulsionados… Cuando nos centramos y aceptamos lo que sea que estemos viviendo comienzan a aparecer las respuestas, las ayudas humanas y divinas, las pistas, los senderos… Antes, cuando estamos ansiosos, rechazando el presente o quedándonos pegados en lo anterior o en lo futuro, no pasa nada, sólo crece la negatividad interior y alrededor nuestro…

Por eso este tiempo incierto nos invita a bucear en nosotros para redescubrirnos. Conocernos más para retomar o encontrar nuestros talentos. Saber quiénes somos realmente para sentir qué queremos, hacia dónde vamos y cómo podemos hacerlo… Y para todo esto, lo siento, pero hay que detenerse un poco (y a veces un buen rato). Por eso, benditos sean los que se sienten estancados porque de ellos es la Nueva Era… Este tiempo naciente puede hacernos sentir empantanados, perdidos, erráticos… Y si logramos aceptar esas no-respuestas de la vida, esas no-certezas de este tiempo, esas no-acciones de estos meses, todo comenzará a fluir poco a poco para llevarnos casi sin darnos cuenta a una nueva parte del camino que se pondrá algo más certera… Porque siempre estuvimos en el camino, no es que estemos fuera de él, simplemente estamos como en una de esas paradas de carretera donde uno hace pis, toma aire, bebe algo, come un poco, estira las piernas, se lava la cara y las manos, y en un rato seguimos rumbo…

Inquietarse y perderse es un primer buen paso. Perderse con conciencia, eso sí, no «perderse de sí mismo», que es otro tema (tampoco condenable, sino distinto) y daría pa’ varias notas en este blog… En medio de mi aventura Santiago-Mercedes, en mi conversación aérea con mi amiga-colega excluida, conversamos de la vocación… Ella dedicada a tareas de finanzas, me contaba algunas cosas y yo arrugué el ceño y le dije: «pero yo no te veo para nada en números, tú eres con gente; yo te veo en temas más sociales, compartiendo, guiando, acogiendo…» Y ella abrió sus ojos chispeantes y me dijo que sí, que estaba en esto porque había quedado y era un buen trabajo, pero que hace un rato ya se lo estaba cuestionando… Y en Mercedes me encuentro con un par de chicas que hacen un trabajo de oficina en la semana, pero que en realidad a una le gusta -y es buena- la fotografía, y la otra seguro llegará a ser una muy buena astróloga; o con un mercedino que trabaja con temas gremiales pero que realmente es un sanador…

Y, desde esta ciudad con aroma a pueblo, rodeada de verde y donde hoy el viento por fin se siente revuelto… Yo también me preparo para mi reinvención porque -ya lo he dicho- no sé si seguiré leyendo el tarot con la frecuencia de antes… Como ya lo he señalado, siento que esa postura de «resuélveme la vida» con la que mucha gente acude al tarot -no toda, por supuesto y hay con quienes es un agrado y privilegio leerles este oráculo vivo-, además de dormida y ultra pasada de moda, ya no la resisto, me fastidia, me duele, me cansa; simplemente no es más, no se puede, o al menos yo ya no puedo con esa vibración de ansiedad demandante, aunque igual observo para qué se sigue presentando en mi vida… Y aquí ando, sintiendo, aceptando, observando, disfrutando, trabajando en mí… E igual trabajando afuera con algunas lecturas de cartas astrales y tarot en tierras mercedinas, las cuales me permiten palpar cómo es la energía del lugar…

Pero, como este tiempo es para los innovadores y como la vida siempre nos da sorpresas, les cuento a los lectores de este blog y a mis consultantes en Santiago que, quizá, no regreso a la capital chilena… Creo que sólo iré por unas semanas a buscar algunas cosas personales para volver acá… Sí, porque, cuando menos te lo esperas, la vida te sorprende. Y Mercedes me tenía varias sorpresas. Entre esas es que, sin imaginarlo nunca, de una tarde a otra, decidí que cambiaré de rubro… Realmente creo que dejaré mis oficios anteriores. Capaz que los retomo una semana al mes, por ejemplo. Eso sí, igual seguiré con el horóscopo de Emol… Es que lo que encontré acá es una tremenda señal, una llamada del destino que me resulta ineludible… Sí, lo siento por quienes me seguirán llamando a mi antiguo celular y por esos fieles consultantes de años a quienes de verdad llevo en mi corazón con enorme agradecimiento y honor por la confianza; pero, de verdad, di un giro acá que no planeaba… Sin pensarlo para nada, me acabo de convertir súbitamente en microempresaria de la moda. Tal como lo leen. Fue el destino, no yo, jaja. Acá les dejo un vistazo a mi nuevo emprendimiento, es todo con buen diseño y colores de esta Era, a precios conversables (amo el regateo; lo recordé en Guatemala) y hay descuento por pago en efectivo. Desde ahora, entonces, me encuentran en pleno centro de Mercedes, en calle 25. Eso sí, de 13 a 17 hrs almuerzo, duermo siesta y tomo mate. Son todos muy bienvenidos, los espero!   😀

DSCN3881

DSCN3955

DSCN3957…CONTINUARÁ…