¿Celebrar el invierno? Sí, con Ritual-Meditación, el 20 de junio

En invierno debiera haber un feriado en mitad de semana unas dos veces al mes, ¿sí o no? Y que esos días estuviese muy nublado o con lluvia! … Soñar no cuesta nada, dice el guapo Kevin Johansen; sería bacano y de paso todos practicaríamos la pausa, el no hacer, el calor de hogar, el compartir, el silencio… Todo eso nos propone el invierno y por lo mismo muchos lo amamos aunque no pocos lo rechazan y hasta le temen… Sí, a veces puede ser amenazante detenerte, tener menos estímulos afuera y conectar más con el corazón, con nuestro Yo Soy, porque él no se anda con mentiras ni con vueltas… La quietud invernal nos propone esta cita con nosotros mismos que es apasionante y verdadera… Y cuando has evitado mucho ese encuentro, puede aparecer mucho material algo incómodo pero sanador…

inviernoliniers2En parte por esto nos juntaremos el sábado 20 de junio a detenernos/ celebrar/ meditar (todos los datos al final)… Porque el solsticio, que acá nos trae la noche más larga del año es un gran momento para honrar los momentos de detención en nuestra vida y es una fecha sagrada para ir a nuestra noche interior, al bendito vacío donde todo es posible… El invierno nos trae esa pausa interior y exterior que nos permite limpiar, drenar, despejar nuestro espacio intro y nutrirlo para revisar qué sembraremos a fines de esta estación quieta, como me cuenta Karina, amiga periodista nacida y criada en el campo del Chile central. -En agosto comienza la remoción de la tierra y en septiembre se comienza a sembrar (…) El invierno es época de quietud, de encerrarse más temprano, se revisan los resultados de la cosecha- me explica con orgullo de su tierra y su infancia… Qué bello -digo. Acompañar a la naturaleza y sus ciclos y cómo desde distintos ámbitos, como la agricultura en este caso, podemos sintonizar con los tiempos de la Vida y su magia…

Recuerdo todo esto cuando mi amiga de la panadería me ofrece un chocolate caliente mientras afuera hay unos 7ºC a media mañana y mi mano está congelada para pagar el sandwich que ella calienta en la plancha. Está «chocha» con la máquina de café nueva que trae más variedades y entre esas chocolate espeso. «Dale, me convenciste» -le digo y luego al tomarlo mientras camino hacia la consulta, me viene felicidad instantánea porque siento ese calor de hogar en el cuerpo y corazón; al rato nos saludamos con un amigo en la calle y me dice: tú estás feliz -porque seguro se me nota en la cara que ese chocolate es lo mejor de esa mañana. -Siii, es que con este chocolate; cómprate uno ahí a la vuelta y serás muy feliz y si me compras otro, ahí ya serás bendecido hasta la otra vida! -le digo bromeando y sigo camino para instalarme en la consulta con el calefactor ya encendido y el sol que se asoma un poco por la ventana. Gracias -digo mientras me acomodo, abro el computador y me aquieto con mi segundo desayuno del día…

Estos meses de junio a septiembre pueden reconfortar nuestro corazón, como la sopa caliente o el guiso casero en días fríos, como cuando entras a una casa y sientes el calor y ya puedes sacarte el abrigo y tu cuerpo se recupera de la helada… Y también estos meses pueden darnos gran material para redireccionar nuestros pasos, sentir dónde estamos y hacia dónde queremos ir. Nos detendremos en esto y más el sábado 20 en nuestro ritual porque son meses muy propicios para retomar nuestro poder interior. Más ahora que Saturno regresa a las aguas de Escorpión precisamente hasta septiembre y nos invita a revisar temas pendientes del último trimestre de 2014 porque seguro se moverán y tendremos que tomar decisiones…

ritualflyer¿Y en qué consiste el Ritual del sábado? En un encuentro para todos, no hay requisitos de ningún tipo, sólo querer compartir un espacio de conexión con nosotros mismos donde podemos, con música y silencio, ir a lo profundo del corazón, limpiar dolores y angustias vividos en otoños, agradecerlo todo, lo que nos gustó y lo que no, y potenciar el invierno desde una energía y gesto más consciente que abra esta estación con alegría, aceptación y sin expectativas, ni buenas ni malas, simplemente entregados a lo que la Vida nos quiera regalar.

Junto al equipo del ritual, que con entusiasmo y dedicación se encarga de todos los detalles, acá les dejamos todos los datos y los invitamos a que este sábado 20 compartamos en el Teatro Oriente el encuentro interior que nos regala el invierno. ¡Feliz Solsticio! ¡Los esperamos!

  • Sábado 20 de junio a las 17 hrs. (Por fa, llegar 15 min antes para comenzar puntuales)
  • Es en el Teatro ORIENTE, en Av. PEDRO de VALDIVIA # 099, Providencia. Metro Pedro de Valdivia. 
  • La adhesión es voluntaria, y es de sólo $1.000, + frutos secos para compartir en la pausa. Puede traer su botella de agua individual o termo si quiere. 
  • Pueden asistir desde los más pequeños hasta los más grandes, hay espacio y asientos cómodos y mucho calor de hogar para detenernos, meditar y celebrar. 
  • Muchas gracias por compartir, difundir, invitar, asistir y confiar. ¡Los esperamos con el suficiente optimismo para comprender que este tiempo desafiante es preciso y bello! Nos vemos el 20! 

macanudo-arbol2

Reencuentro con la Vida: RITUAL de Cierre 2014, sáb 27 dic,18 hrs

velas ritual2Si usted amó este 2014 debería venir. Si lo pasó pésimo, también. Si quiere que puro se termine, con mayor razón. Si le gustaría que le devuelvan la plata y las ganas por todo lo que no resultó, acá encontrará más que un premio de consuelo. Si lo odió, además de comprender que ese verbo está muy pasado de moda, será muy bienvenido. Si aún está dolorido por las cosas vividas, le hará excelente. Si no se dio cuenta de todo lo que aprendió en los últimos doce meses, estaría bueno saberlo y acá lo ayudaremos. Si está cansado y sin saber qué hacer en este tiempo, será una gran oportunidad. Si le dan lo mismo los fines de año, puede venir a curiosear. Si todavía no se entera que estamos en un poderoso 2014 que ya se cierra, venga y podrá aterrizar…. Sí, todos son bienvenidos al Ritual-Meditación de Cierre de 2014: Reencuentro con la Vida y su magia, este sábado 27 de diciembre, a las 18 hrs, en el ilustre TEATRO ORIENTE, en PEDRO DE VALDIVIA # 099, entre la Costanera y Providencia.

Porque como sea que nos encuentre el fin de año, tenemos mucho que recapitular, agradecer y celebrar antes de abrir las puertas 2015, los invitamos a encontrarnos con lo que realmente somos, salir de las apariencias y exigencias, detenernos y estar con nosotros mismos en conexión interior, con alegría, música, también con silencio y reflexión. Es un encuentro simple y profundo a la vez donde pueden venir desde los recién llegados a este bello y agitado planeta en brazos de sus padres o en coche, hasta los abuelos que tanta vida y cambios han visto pasar.

Les recomendamos traer su botella de agua personal (se supone que el verano llegará, ¿verdad?) para hidratarse y, si quieren, frutos secos para compartir en la pausa: almendras, nueces, pasas, berries, coco. Además, será bueno dejar las expectativas y prejuicios en casa porque los esperamos con el corazón y las mejores intenciones para despedir este intenso año.

Es un Reencuentro con la Vida porque eso es parte de lo que estamos viviendo y que viene con más fuerza en los próximos meses, sólo que no terminamos de asimilarlo, así que este Ritual-Meditación nos invita a todos a descubrir también para qué hemos vivido tanta situación límite este año, tantas oportunidades y conquistas, ciertos tragos amargos y múltiples lecciones. Pero antes de darles los datos más exactos les dejo unas líneas sobre esta semana…

kagaya planetasEste domingo y la semana completa podríamos poner a todo volumen la canción de Serrat «Hoy puede ser un gran día« porque el cielo astrológico está de fiesta…. Y aunque las calles de Santiago parecían de pleno invierno este fin de semana -con frío y lluvia incluidos- ya casi comenzamos el verano y con su llegada cerramos este poderoso 2014, que tantas vueltas nos dio en nuestra centrífuga personal y colectiva. Pero vamos por orden: desde esta tarde soplarán los vientos que anuncian que Urano retoma su movimiento directo después de cinco meses de estar en Aries haciéndonos ver dónde somos impulsivos y en qué áreas tenemos que liberarnos, rejuvenecer y ser de una vez por todas más auténticos pero desde la pureza, sin querer demostrar. Luego, al atardecer llega el solsticio de verano por acá y de invierno por allá en el norte. Y un par de horas después la Luna decide unirse a la celebración y se pone nueva en Capricornio invitándonos a abrir un mes de acciones concretas pues además en este signo hay una cita cumbre de planetas que nos dicen: ¿estás trabajando por tus propósitos o crees que puedes perder el tiempo?, ¿qué harás hoy porque tu vida mejore? …Y por si fuera poco, a la fiesta se suma otro evento muy importante los próximos días.

Redoble de tambores y después un momento de silencio pleno porque don Saturno saldrá de la húmeda gruta donde estuvo los últimos dos años y desde la cual nos observó profundamente, nos obligó a ver lo verdadero, dejar de auto-engañarnos, soltar apegos, usar nuestra magnífica intuición, mirar nuestros miedos, dejar obsesiones y crecer interiormente como nunca… Don Satur tomará su bastón, golpeará la tierra y partirá viaje al fuego de Sagitario este 23 de diciembre donde estará por unos meses. En principio va sólo a probar y a sacudir un poco nuestras consciencias, pero cuando cuando él se mueve se nota, así que tendremos que sujetar especialmente a nuestra ansiedad y las ganas de salir corriendo ante los temas importantes o de pasarlos por alto… A él le gusta la gente que mira de frente, asume y actúa sin prisa… Ya hablaremos más de esto cuando sea el momento…

Con esta fiesta en el cielo que, seguro nos invitará a bailar otros ritmos, cerramos el año y nos preparamos para nuestro Ritual donde muchos nos reunimos desde toda nuestra belleza y complejidad porque somos un Todo muy rico que cada día experimenta y que ahora está más luminoso y grande que en otras épocas y encarnaciones. Estamos en un tiempo extraordinario y los invitamos a celebrarlo. De esto y de la vida misma hablamos la semana pasada en radio Cooperativa, pueden escuchar aquí.

Los esperamos, entonces, este sábado, con todas las experiencias acumuladas este 2014 para despedirlas y atesorarlas con Amor. ¡GRACIAS!

DÓNDE?: Teatro Oriente, AV. PEDRO DE VALDIVIA # 099, entre Costanera y Providencia, metro Pedro de Valdivia. 

CUÁNDO?: Sábado 27 de diciembre, a las 18  hrs. Se ruega llegar al menos 15 minutos antes para comenzar puntuales. El encuentro dura hasta las 20:30 con una pausa de 15 min.

CUÁNTO?: Tome nota: La adhesión es voluntaria y es de $1.000 + frutos secos para compartir y su botella de agua individual.

QUÉ MÁS?: Nos visitará, también, la pyme milagrosa: “Cómpreme Porfis” (imágenes, bolsos, medallas y tazones de Lupita en caricatura; la patrona de este blog); también tendremos acuarelas y bolsos reutilizables pintados a mano. Como siempre,  si sabe de gente que está angustiada y/o se siente estancada, invítelos, es la oportunidad de transformar la energía… MÁS DUDAS, PREGUNTAS, DESAHOGOS? Llame ya, al 9. 084 20 67. FELIZ NAVIDAD! Y nos vemos el 27!

Pequeños grandes pasos

Cómo cambian las cosas… Un tiempo dejé de ir a un café argentino que está bueno y sabroso, pero se podía fumar y es demasiado pequeño como para aguantar el humo. Cuando por fin se aprobó en Chile la ley que prohíbe el cigarrilo en espacios públicos (gesto que tiene todo que ver con el despertar de consciencia colectivo) volví a ir y lo disfruté un par de veces. Pero en invierno suelo buscar más sol y ahí no llega porque está mirando al sur, así que dejé de ir….

Hasta que un día nublado de casi primavera paso a media tarde, redescubro la pantalla de TV que tienen sobre la barra y le digo al dueño -que ya sabe que me instalo en la mesa de la esquina con el compu y la agenda luego de la hora de almuerzo, cuando hay menos gente- que si puede poner el canal donde pasan… Avenida Brasil! (si quiere entender de qué se trata, pinche aquí) y me dice: Claro, decime cuál es y lo ponemos-… Entonces me siento extasiada en mi mesa grande, con sopa, té blanco y sandwich, mientras respondo decenas de correos, miro una carta astral y oigo-veo mi nuevo fanatismo televisivo. Casi me siento infiel con mi café francés de siempre, que es tanto más bonito que éste, pero obvio que no tiene pantalla, este accesorio es gringo… Ayer fui otra vez (al café argentino) y una de las socias también la sigue y me preguntaba detalles de la historia brasileña, mientras las garzonas (meseras) opinaban que deberían pasarla a la noche porque no la pueden ver y «todo el mundo la ve»….

Y una tarde triste-alegre de fines de septiembre, después de un viaje express -pero bello- por Baires y luego de acompañar a una amiga en su duelo por la muerte de su compañero, con Juan Pablo y Cocó nos vamos a las fondas por la celebración del cumpleaños de Chile, a pasear, comer y bailar para pasar la pena… Siento que necesito moverme y botar dolor, cansancio, frustraciones… Cómo cambia la energía el baile y la música alegre: cueca, cumbia, chachachá, salsa; alegran la noche despejada y aún sensible… Pero antes del baile, a Juan Pablo se le ocurre decir que él ya sabe el final de mi adictiva Avenida Brasil, y como uno de sus dones es conversar, le digo (tapando mis oídos): noooo, no me lo cuentes! Cocó, distráelo pa’ que se le olvide que alguna vez mencionó esto -les digo y le insisto en que no diga ni media palabra porque encima yo  soy curiosa y se me puede ocurrir preguntarle. Y él puro se ríe con cara amenazante. Por suerte después bailamos mucho al ritmo de Los Rumberos del 900 y todos nos olvidamos del tema… Por suerte. También olvidamos por un rato las sacudidas emocionales de esos días…

Igual yo quiero que se me pase el fanatismo novelero porque me viene síndrome de abstinencia cuando no la veo… No sufro, pero me inquieto y me da envidia la gente que sí puede verla, como Isabel que estaba con sus meses de postnatal y que cuando la fui a ver estaba terminando de verla mientras el bello Domingo con sus cinco meses de vida disfrutaba el calor de hogar… En fin… Como dice uno de mis proverbios budistas preferidos: Todo es impermanente, esto también va a pasar…

desapegoComo va a pasar esta agitación de fines de septiembre y principios de octubre, ¿verdad? Varios me escriben y con otros tantos conversamos en la consulta de carta astral, en la radio, en el chat, en casa y en el restaurant favorito del  barrio, sobre estos días en que estamos tan obligados a mirar en qué estamos, dónde, cómo y hacia dónde.  Pero no es la misma de la invierno. La agitación, digo. Como he compartido en este blog y en el Ritual reciente: estamos en plena metamorfosis, y tantos lavados y enjuagues del ego este 2013, ya comienzan a ver la luz. Se siente en el aire. Se palpa en el día a día…

Muchos ya entramos -poco a poco- en la aceptación y el agradecimiento del camino recorrido, por frustrante -e impopular- que sea ante los ojos del ego. Muchos comenzamos a hacer cambios concretos por pequeños que sean: a no darle espacio a la queja, a soltar el dolor de mirarnos (a nosotros y nuestra vida) profundamente -tarea sólo para valientes- para pasar a la acción. Como Germán, quien una vez que se vio solo en casa luego que su mujer dijo «me voy»; después de patalear por semanas, miró la maleza del pasto de su casa y se levantó para sacarla comprendiendo que comenzaba su nueva vida, sacando parte de lo que sobra e impide su flujo vital en armonía porque le corresponde aprender a estar consigo mismo, cosa que no ha hecho nunca en sus más de 40 años. Como Sandra, que después de comer azúcar y grasa hasta más allá de la saciedad, comenzó a ir a bailar al gimnasio, lo disfruta, y ya no toma las intoxicantes gaseosas. Como Pedro, que entendió que su hermana no es su enemiga ni una arpía, sino que está ahí (vino con ella en esta encarnación) para recordarle cosas, para reflejarle otras y hacerla reconectar con su luz, con su alma. Como Alejandra que entendió que si sólo tiene 100 dólares para gastar con sus hijos en un pequeño viaje de fin de semana tiene que aceptarlo y no pedir dinero prestado porque eso se transformará en una cadena de stress que luego la ahogará, y con consciencia me dice: «sí, esto es lo que tengo y hay gente que tiene menos, me las arreglaré, si igual yo cuando chica no tenía nada». Como Gabriela, que decidió renunciar a su beca de doctorado en España y se vino a Chile sin terminarla porque la economía ya no le hace sentido y la siente fría, en cambio se dio cuenta que lo suyo es la sanación aunque sus cercanos se resistan y critiquen su opción. Como Mariana que decidió habitar su casa y se compró cama nueva, despejó su habitación y ahora duerme más feliz porque además cada noche comenzó por fin a hablar con sus guías y maestros, diciéndoles que la ayuden a ordenar su mente para solucionar ciertos problemas, «y la verdad estoy más tranqui; llegan las personas que necesito para que me den una manito!!». Como Clau, que desde Uruguay me cuenta que se salió del trabajo, cosa que no sobra ni se mueve en esas tierras, porque está seguro que puede encontrar algo que lo llene realmente. Como yo misma que decidí parar en la radio por un rato porque el resfrío -que un día me dejó sin voz y otros me trajo fiebre liberadora- ya es una gran señal de detención después de muchas emociones movidas-vividas y prefiero optar por el auto-cuidado antes de exponerme y exigirme como tantas otras veces…

pasosarenaSon gestos, son pasos pequeños y significativos que pueden cambiar nuestro presente y darnos un nuevo impulso no pretencioso ni fantasioso, sino simple y concreto para avanzar en este viaje que está algo enredado para muchos. De hecho en estas semanas me han llamado más que otros meses para pedirme lecturas de tarot y cuando eso sucede, mi experiencia es que la agitación de los tiempos (de la energía) se pone más intensa y necesitamos respuestas. Pero resulta que desde marzo dejé de leer este oráculo y varios quedan sorprendidos cuando les digo que ya no, que ya fue y que no lo veo más porque siento el ciclo se terminó. Al menos por ahora. Y que quiero respetar eso porque no quiero trabajar en algo que ya no me guste ni me haga sentido. Al menos en esta vida decidí -y se me permite- elegir a qué dedicarme y yo escojo mi tranquilidad, felicidad y coherencia: escribir, comunicar, guiar, cartas astrales, rituales, talleres, charlas. Eso por ahora me va bien y elijo respetar esa voz interior que te dice Sí o No con tanta claridad cuando queremos escucharla. Ahora, igual mi mente, ante las insistencias duda y dice «será que lo retomo para unas cuantas lecturas»… Pero como la vida es entera sabia y sincrónica, justo cuando le estoy dando la vuelta al tema, voy a la manicurista y no está la chica de siempre y me dan cita con otra que se llama Paz. Conversamos de todo un poco y cuando le pregunto que cuánto lleva en esto y si le gusta, me dice: «como tres años, lo estudié porque me gusta lo estético, antes hacía masajes de relajación, y estoy todavía acá porque aún sigo aprendiendo, cuando no tenga nada más que aprender me voy, yo soy así, no trabajo en algo que no me motive, no soy capaz de levantarme por algo que no me aporta, yo dejo las pegas (trabajos) cuando ya no estoy contenta ni aprendiendo»…. ¿Qué tal?! GRACIAS! digo yo en silencio y le comento que yo soy igual y que es tremenda bendición poder hacerlo porque hay mucha gente que no puede por tantos motivos… Mi mente dubitativa se queda tranquila y mi corazón, feliz.

¿Y ahora qué? Ufff, dicen que octubre es tiempo de «resetearnos«, de detenernos, comenzar de nuevo, sacarnos antiguos moldes y creencias para reconectarnos. Dicen que trae una energía extrema -¿todavía más? -digo yo.  Dicen que se abrirán distintos caminos para seguir dando estos pasos que ya comenzamos y soltar mucho más el pasado… Se dice mucho y se confirma el poderoso crecimiento colectivo y personal en el que estamos… Y en medio de este bombardeo de información sobre octubre,  la gran antropóloga chilena Patricia May -que últimamente cada vez que la escucho en vivo o por podcast, nada más oírla se me llenan de lágrimas los ojos- comparte un texto breve y poderoso, que como siempre nos ayuda a aterrizar y a conectar con lo real en tiempos de caos. Se los dejo acá, con un abrazo entusiasta para vivir lo que sea que tengamos que experimentar en este mes donde comenzamos a renacer. Seguimos!

TIEMPOS DE CAOS Y DESTRUCCIÓN
Cuando las fuerzas destructivas entran en la vida, ya sea enfermando al cuerpo, rompiendo una relación, generando crisis personal y social, todo entra en caos.
Y el caos es una gran oportunidad de renovación, de nuevos órdenes, de vida nueva; pero suele ser también tiempo de gran incertidumbre y dolor.
Tiempos de confusión, de nubes emocionales que no permitan “ver claro”, tiempos también de despedidas, de término de relaciones, situaciones, etapas. El yo se duele y no queda más que aceptarlo, rendirse ante ese dolor, pero al mismo tiempo es vital para el caminante no abandonar el contacto con su núcleo interior, con el jardín interno, con ese espacio de luz y quietud donde la fuente de la confianza radical, el soltar, la paz, ecuanimidad y sabiduría reinan.
Sabiduría de los ciclos de la vida, de dejar ir, de aceptar el dolor, de profunda esperanza que siempre, siempre después de una muerte hay renacimiento.
El caos es necesario en la evolución y es un tiempo crítico, riesgoso puesto que nos puede conducir a identificarnos con dimensiones oscuras, con miedos enquistados, con rencor, con desconfianza y control.
Uno de los grandes errores del caminante en tiempos críticos es rendirse a las mareas colectivas perdiendo todo contacto con su centro, dejar el tiempo de silencio diario, revolcarse en la confusión; porque una cosa es aceptar en conciencia, observar la confusión, el dolor, y otra revolcarse y alimentarlas hasta transformar el dolor en sufrimiento constante y darse permiso para acciones inconscientes y dañinas.
Las épocas de caos y destrucción son de caminar en una cuerda floja, donde solo nuestra claridad interior puede sostenernos, pues no hay nada exterior de que afirmarse y se hace más evidente que nunca la necesidad de presencia de nuestra Alma con su claridad, y paz para iluminar cada paso.

Patricia May.

Regalos de Primavera

Dedicado a todos los que están en duelo, a los auditores de radio Cooperativa
y al bello equipo que hizo posible el Ritual de Primavera.

No sé bien cómo comenzar esta nota… Son muchas las emociones y el agradecimiento … a la Vida, con todos sus tonos y pasajes, incluso aquellos dolorosos, que -para muchos- no han sido pocos en este año de cambio de piel… La energía que movimos -y generamos- este sábado en el Ritual de Primavera fue de mucha belleza y sanación, el gran círculo de luz alrededor de nuestro altar alado puso su corazón personal y colectivo con mucha entrega… Y el domingo por la tarde, el intenso aroma de las fresias en el comedor llega a emocionarme de tan especial y primaveral que es… Son del jardín de Sole, quien las trajo con orgullo y generosidad para el ritual que hicimos junto a muchos seres en Providencia, Santiago… Desde Mercedes, Buenos Aires, Mabel me dice al ver una de las fotos:  Con todos los lavados y enjuagues que hubo tenían que reunirse todas estas almas!!!! … Y sí, esta vez fuimos alrededor de doscientas almas formando un colorido círculo de luz alegre, emotivo, conectado, dulce, valiente, amoroso, profundo… Bello…

DSCN5795

Mabel se refiere a las notas que publiqué en el invierno sobre esta limpieza del ego en la que estamos y que nos tiene a muchos bastante remecidos, pero también mucho más enteros y enraizados que en otro tiempo: no es fácil crecer, pero es luminoso y reconfortante… Y da sentido, lo cual es un mega tesoro en esta existencia: encontrar el hilo de por qué, para qué y hacia dónde vamos….

Como Mabel, otros amigos mandan los días previos, su energía desde donde estén:  el norte y sur de Chile, Uruguay, Argentina, España, Colombia… Recibo llamados y mensajes con buenos deseos para la tarde de magia que muchos conformamos… Así son los Rituales: con amor desde distintas direcciones, donde muchos ofrecen su ayuda, envían -y ponen- sus buenas intenciones, colaboran con generosa espontaneidad y todos nos sentimos parte de una energía pura: la del alma… Es ella, el alma, la que emerge y se vuelve protagonista en estos encuentros que parten varias semanas antes con los detalles tanto logísticos como del contenido mismo y que disfruto mucho porque la intuición, la creatividad, la intención y la Divinidad se orquestan para que todo vaya tomando forma hasta el día fijado…

Como lo dije en medio del Ritual esto funciona como «circo pobre» (pero digno, jaja), y me encanta, es así: lo hacemos todo a pulso, todos hacemos de todo, mirando los detalles, probando, con ayuda de los amigos, con colaboraciones de quienes ni me conocen y se ofrecen a llevar cosas, a ordenar, a participar… Por la mañana vamos con Camila y Javier a ordenar las sillas, mirar las luces, probar el audio, movemos muebles, cargamos cosas… El viernes trabajamos con Silvia, que pasa después de su trabajo a mi casa a revisar los listados y preparamos las coloridas mariposas del altar, mientras nos reímos y escuchamos buena música: Drexler, Johansen, Carlos Vives. Días antes fuimos con Cami por algunos de los materiales, de vuelta pasamos por una feria de frutas y verduras y la primavera brilla con sus aromas coloridos,  y a mí «me bajan» poco a poco las fases del Ritual con eso mismo: al caminar y sentir la ciudad, al mirar la tarde, escuchar la radio, compartir vivencias de cercanos y de los consultantes que van por su carta astral, al sentir el pulso de los procesos en los que estamos, al atender las sincronías que nos regala la vida a cada rato… Así, al llegar al anfiteatro vemos que  ya pasó Max por ahí con generosidad y delicadeza a dejar unos focos… y un ramo de girasoles. Y yo, que no tenía claro qué pondríamos al centro del altar, recibo sin pensarlo la clave: girasoles en una fuente con agua… Maravillosa perfección de la vida.

Altar Primavera

… Algo parecido me pasa unos tres o cuatro días antes cuando reviso la música y el ritual va tomando poco a poco más forma.  Hace unos meses después de bailarla, dije: sí, tenemos que poner esta música para Primavera. Pregón para iluminarse, del grupo chileno Los Jaivas, que corea con fuerza: Hágase la luz!  Pero también quiero poner otros énfasis y ahí mi mente comienza a hacer ruido y a dudar… En esto estoy cuando una mañana fría entro a un almacén del barrio y mientras le pregunto a la dueña si tiene yogur natural, me dice que no, que el repartidor está atrasado y no tiene mucha mercadería. Le agradezco, me doy media vuelta y veo a un señor divertido que «molesta» al otro dueño del almacén haciéndole unas bromas y de la nada se pone a saltar y a cantar con un brazo en alto: ¡¡hágase la luz, y la luuuz baña los cerros…!! -Guaauu! Te pasaste Divinidad! Gracias por la mega respuesta-sincronía-señal!!  -digo por dentro hiper-agradecida y feliz, mientras miro al señor y me río con ganas con él, que seguro cree que le sigo la broma y no sabe cuánto me está ayudando en ese momento y que es el canal que encontró el alma -mía y colectiva- para decirme: sí, esto es… La vida es demasiado bella y perfecta cuando queremos verla…

Al día siguiente, dados los duelos que hemos vivido comienzo a crear un espacio en el ritual que honre a quienes han partido y a quienes sienten la pérdida, un instante para quienes están(mos) en cambios drásticos… Entonces, me escribe María José, a quien no conozco pero que vino al ritual de invierno y es amiga de Javier. Me dice que quiere ayudarnos en todo el trabajo y agrega:  «A mi me gusta hacer danza de varios tipos, pero soy aficionada no más 🙂 mi motor es mi amor y mi libertad y el querer que los demás también encuentren su amor y su libertad… Lo hago como mi terapia personal y me gustaría también ver si se puede dar una instancia de regalar una danza de vida y amor a todas las personas que asistan y para nosotros mismos» -lo leo con emoción porque es tan bello atreverse, ofrecer nuestra energía y talentos, que me siento honrada. Comenzamos a conversar y mandarnos música. Nos reímos pues me propone unas canciones que usamos la primavera pasada y tenemos los mismos gustos… Escucho unas del chileno Nano Stern que me manda y, de nuevo, llega la respuesta en el sincrónico momento perfecto: María José (Kote) bailará para honrar la vida, precisamente eso, La vida es un gran regalo, de Stern. Y así sucede, mientras todos terminamos acompañando con las palmas la melodía y la ofrenda bailada de María José, llena de sensibilidad y entrega…

La Vida continúa viajando por el Ritual y por nosotros a cada instante. Este viaje-encuentro-meditación-ritual-sanación de Primavera nos une, nos emociona, nos abre el corazón, nos anima a sacarnos trajes (roles) pegados y nos da alas para cambiar nuestra vida, volar con gracia y energía liviana por los nuevos espacios que vayamos conquistando en este ciclo nuevo de tiempos convulsionados y de una belleza que conmueve… Más que nunca antes podemos reconocernos en los demás y en los ciclos de la naturaleza: Somos uno y somos Luz del Alma, que acompaña, guía, te tira las orejas y hasta te hace una zancadilla, ¿para qué? Para encontrarnos con esos caminos que evadimos o que no vemos, pero que forman parte de propósitos superiores que tenemos que transitar y que siempre nos dejarán un dulce sabor si entendemos  que el alma tiene otro lenguaje, otra lógica, otra sabiduría y que para conectar con todo eso, es necesario detenerse, ir más lento, respetar los ciclos y lo que la vida propone, ver más allá, sentir la energía, usar el amor y el humor como motores constantes… Nada menos. Este verdadero arte es el empujón para volar con alas propias… Y estamos todos aprendiendo a ser artistas este tiempo…

… Desde una aromática sala y una tarde de domingo soleada aunque no calurosa, otra vez agradezco todas las bondades, dolores, bendiciones, obstáculos y almas cercanas de esta encarnación….  Junto a todos los que asistieron y se conectaron con este Ritual, le damos la bienvenida a la Primavera y lo compartimos con todos los seres donde sea que estén. Es tiempo de renacer, también de retomar nuestra fuerza femenina y masculina en sabia armonía para disfrutar este gran regalo donde todas las experiencias forman parte de un Todo mayor y perfecto, aunque no podamos aceptarlo ni verlo siempre, pero ahí está: generoso y luminoso, instándonos a Vivir. Muuuchas gracias y que se siga haciendo la Luz en todos los rincones y corazones!!!

RITUAL DE PRIMAVERA 2013: Momento de Renacer

Escribo esta nota con la espalda al Sol y se siente tan bien después de un sábado muy frío-lluvioso-ventoso-soleado, triste, conmovedor, alegre, bailado, muy bien acompañado… Un día que tuvo de todo, como la Vida… Me encuentro -como muchos- con la muerte, la pérdida, los cierres, y por otro lado con la energía enfiestada de las celebraciones por el cumpleaños de Chile… El año pasado no fue muy distinto… duelos y alegrías se juntaron en menos de una semana precisamente en estas fechas… Ya vendrá el tiempo de compartir esto, que nos tiene conmovidos a muchos…

candle2 priY ahora mismo comienza la primavera 2013 en el sur del mundo; recién cerramos un invierno que nos puso muy a prueba y nos mantuvo en limpieza constante de nuestras heridas, actitudes, roles pegados, oscuridades… Un invierno que también nos regaló oportunidades de nuevas relaciones y lugares, proyectos interesantes, cambios que amplían nuestros horizontes y nos traen sonrisas… Es que estamos en un año donde la gran tarea es crecer y cambiar… Nadie puede seguir en lo antiguo si esto es tóxico y todos tenemos la oportunidad de mejorar y brillar…Y al mismo tiempo, ya no podemos ocultar verdades por incómodas o dolorosas que sean… Vaya año, este!

Por eso nos reunimos, porque cada uno está en una etapa no fácil pero muy enriquecedora y poderosa. Porque es bueno juntar intenciones de sanar y crecer. Porque los cambios ameritan celebrar. Porque es mágico reunirse a detenerse, respirar, meditar, intencionar. Porque es en los momentos simples donde conectamos con el alma y se hace palpable que somos uno, que todos estamos en la misma, que tenemos los mismos dolores, alegrías, anhelos, miedos, rabias, esperanzas, bondades. Porque es necesario honrar lo vivido (nos haya gustado o no) para que la experiencia dé frutos y no quede como una anécdota más en nuestras vidas. Porque así como antes el clan, la tribu, el pueblo; se reunían en momentos importantes e informaban de lo nuevo, hoy retomamos el rito de juntarnos a darle la bienvenida a cada estación… Y la Primavera nos llama a renacer después de atravesar el túnel del invierno…

Abrimos un tiempo más expresivo, vital, creativo, colorido, aromático: un tiempo que nos anima a la acción, como el Sol cardinal de Libra que hoy produce el equinoccio y que nos impulsa a iniciar nuevas relaciones con nosotros mismos, con otros, con nuestro cuerpo, con la Vida…

pitosporosY para darle la bienvenida a este tiempo hacemos un Ritual-Meditación en que la música, la conexión y el corazón son los protagonistas. Este sábado 28 de septiembre a las 5 de la tarde, en Providencia, los invitamos a todos: grandes, medianos y pequeñitos, a honrar la fuerza de la primavera formando un círculo de luz que se propague en todas las direcciones para que este encuentro le llegue a muuuchos seres. Es un ritual simple donde no es necesario saber nada previo, ni creer en nada especial, ni vestirse de determinada forma. Es un encuentro con el alma donde lo fundamental es la pureza de intención para soltar lo vivido en el invierno y abrir una cálida primavera que nos ayude a estar más plenos con quienes somos.

Acá van las coordenadas y los esperamos!! Les agradecemos compartir y difundir entre crédulos e incrédulos (la Primavera no discrimina), y en especial entre aquellos que lo hayan pasado mal este invierno, pues los rituales son momentos de sanación. Gracias!!

DÓNDE?: Anfiteatro de: MANUEL MONTT # 101 esquina Nueva Providencia, metro Manuel Montt. Sabrá que hay muchas formas de llegar y estacionar muy cerca, ¿si?

CUÁNDO?: Sábado 28 de septiembre, de 17 a 19:30  hrs. Se ruega llegar al menos 15 min antes para dejar la comida y comenzar puntuales.

CUÁNTO?: Tome nota: La adhesión es de sólo $1000 + estos 3 ingredientes que todos traemos:  primero, ALGO COMESTIBLE / BEBESTIBLE (cosas sanas, nada de golosinas ni galletas ni bebidas cola, por fa; use su creatividad!) para compartir en la pausa y al final + segundo, SU PROPIO COJIN + tercero, SU PROPIO VASO (no queremos contaminar más de lo que ya lo hacemos a diario). Los $1000 se pagan el mismo día sábado llegando temprano, pero si usted quiere ahorrarse ese trámite o va a llegar muy justo, lea el punto siguiente. 

CÓMO?: Se puede pagar el mismo sábado y también  se puede transferir antes enviando un correo a talleresalma@gmail.com donde le daremos todos los datos. SI SE DECIDE A ÚLTIMO MOMENTO VENGA IGUAL AUNQUE NO HAYA TRANSFERIDO, este tiempo está lleno de sorpresas y todos son bienvenidos, sólo que nos ayuda más si hace el trámite previo o llega temprano.

QUÉ MÁS?: Nos visitará, además, una pequeña muestra de pymes para inspirarnos a crear y emprender, así que traiga su billetera / Si quiere inscribirse en el equipo de ayuda de antes, durante y después, escriba al correo antes mencionado y le responderemos con alegría / Habrá sillas sólo para los más grandes, así que recuerde su cojín… y su vaso / Si sabe de gente que está triste y/o perdida, invítelos, es la oportunidad de cambiar la energía… MÁS DUDAS, PREGUNTAS, DESAHOGOS? Llame ya, al 9. 084 20 67.

Si quiere más detalles, acá hay una nota previa.

Y, aunque no pensaba repetir esta canción que cantamos en septiembre del año pasado, todo indica -y propicia- que volveremos a recibir a  la Primavera con la sensibilidad y lucidez de la poderosa Violeta Parra. Les dejo esta mientras avanzamos en los detalles del Ritual.

… Los esperamos la tarde del 28 donde, además, honraremos a quienes están en duelo o momentos de fragilidad,  y a quienes han partido. Gracias. 

Temporada Otoño-Invierno 2013: Todos invitados!

estacionesEste viene a ser un post informativo de este fin del intenso otoño y comienzos del prometedor invierno, estimados pasajeros de este blog.

Resulta que el mes de mayo fue un suspiro y junio avanza con fuerza; entonces, dadas las preguntas y los preparativos, le aviso, le anuncio, parte del calendario de estos meses en que el Sol pasa de Géminis a Cáncer. Tome nota, reserve espacio en su agenda y asista con confianza a estos encuentros para el alma donde podemos compartir y retomar el centro en este tiempo desafiante.

Sábado 22 de junio por la tarde, a las 17 hrs, en Providencia o Ñuñoa, Santiago: RITUAL DE INVIERNO, Ceremonia-meditación de celebración del Solsticio de Invierno 2013 para integrar los aprendizajes del otoño, soltar penas y frustraciones, y recibir al señor Invierno con alegría, pureza y creatividad. Valor: $1000 + algo para compartir.

Sábado 29 de junio por la tarde, lo mismo que en Santiago, pero esta vez en Mercedes, Buenos Aires: RITUAL DE INVIERNO. Valor: $30 + algo para compartir.

Sábado 6 de julio, de 10 a 18 hrs, en la Esquina de Luz de Mercedes, Buenos Aires: Taller para Aprender a Meditar: Respira, calma tu mente y disfruta más tu vida. Valor: $300

Eso sería por ahora. Aguante con el 2013, que estamos creciendo y despertando como nunca antes! Enhorabuena! 😉

Ah! Se me olvidaba: Y si quiere saber más de astrología, todos los lunes de junio por la mañana estaré conversando con Cecilia Rovaretti sobre los astros y la vida misma, en radio Coooooperativa, cooperativa.cl, 93.3 fm.

Regalos de un 8 de marzo

mano magia luzAdemás de otros detalles, hasta esta tarde, el Día Internacional de la Mujer me brinda ocho regalos….

El primero, mañana con día nublado y tibio, terminando en casa con calma y con buen desayuno una carta astral para el mediodía…

El segundo, una entrevista a la gran antropóloga chilena Patricia May, en radio Cooperativa, sobre espiritualidad, la mujer, la conciencia, el sistema, los cambios profundos, la incertidumbre, el control, la confianza… Acá.

El tercero, un mate preciso y sabroso.

El cuarto, en la misma radio, una entrevista cantada (un lujo!) al colombiano Carlos Vives, con baile cadencioso. Aquí.

El quinto, mails y mensajes de saludo por distintos medios.

El sexto, un chocolate dejado en la conserjería para mí, de una amiga-hermana-vecina, argentina-chilena, bella; con una nota: ¡Feliz Día de la Mujer, Jime! Abrazo grande!

El séptimo, una agradable lectura de carta astral a una mujer en plena búsqueda personal-espiritual y reencuentro con ella misma.

El octavo, el chocolate es el postre que necesitaba de acompañamiento a mi segundo mate del día.

Gracias!!!