Solsticio eclipsado para cerrar 2019

A fines de 2017 escribía este Test previo al 2018 y en las últimas líneas agregué que sería bueno leerlo en los tres años venideros. No sé por qué lo recordé ahora, volví a leerlo y tiene todo que ver con este tiempo, sigue muy vigente. Diría que solo tiene una diferencia: aunque no se note claramente, estamos más grandes… Este año 2019 hicimos dos ediciones del taller Del ego al Alma  (viene una tercera en enero para los interesados) y diría que la totalidad de los alumnos venían con algún tipo de trabajo interior y  que entre quienes lo cursaron muy pocos se quedaron en la teoría (en lo que llamo «vitrineo espiritual»), al contrario, casi la mayoría pudo poner en práctica cambios en sus formas, creencias, hábitos… Con lo cual se provocaron transformaciones en sus distintos ambientes, en especial con la familia donde se abrió mayor sanación… Estos tiempos agitados tienen muchas bondades, entre ellas que las comprensiones y los avances interiores son más rápidos y simples que antes, lo cual no quiere decir que no haya que recorrer un camino y que los movimientos no sean profundos; lo que pasa es que ya no se necesitan extensos meses (y hasta años) y tampoco tiene que ser desgarrador. Claro que siempre habrá –en todo– consciencias más antiguas y energías más bajas que requieran paradigmas anteriores. Cada uno con su cada cual.

Y mientras releo ese test,  figuro de nuevo en el verde y lluvioso sur de Chile… Me senté decenas de veces con el lago Llanquihue, las nubes y el sol de fondo a escribir las Predicciones 2020 (si es que llegamos a éste, jaja) que se publicarán después de Navidad en Emol.com (paciencia, que falta nada! Y acá las 2019 por si quiere recapitular lo vivido y chequear de qué hablábamos hace un año). Y ya están listas. Solo me quedan algunas ediciones… Este viaje de escritura estuvo muy sociable, ya tengo casi una «cofradía» de amigos por acá y compartimos más de un té, café, cenas, caminatas y hasta la inauguración de una muestra artística; donde el tema obligado cada tanto fue: Chile… En qué estamos, cómo seguiremos… Una de las cosas buenas (hay varias más) es que cuando estamos en medio de un gran dolor/conflicto/desafío la energía nos lleva mucho al presente, no hay espacio para ir muy lejos… Y en ese contexto, es bello conversar con gente muy distinta sobre cómo sentimos este tiempo aleccionador, cómo vivimos los distintos tonos de esta tierra tan precaria y poderosa a la vez, con tantos miedos y de infinita creatividad, tan primitiva y paradójicamente tan profunda, tan resguardada antes por la sabia cordillera y que ahora le (nos) corresponde caminar un poco más al desnudo porque estamos más grandes y llevaremos la posta de varias transformaciones planetarias, con todo el costo y la nobleza que implica…

Y en este 2019, en que muchos sentíamos que (hasta octubre) estaba intenso y pasaba de todo subterráneamente –se produjo mucha limpieza dolorosa y sanadora para varios– pero realmente no estaba pasando mucho, los hilos del destino y los efectos del último eclipse total de sol, aceleraron nuestros procesos de crecimiento y despedida de lo antiguo trayéndonos de lleno a tierra, a lo verdadero… A propósito de esto, creo que nunca subí este podcast con  mi querida alumna y actual colega/astróloga @Katybecker, donde miramos estos meses desde el último equinoccio (grabamos el mismo 23 de septiembre) que ahora despedimos. Se los dejo acá; perdón lo atrasado e igual varias cosas que hablamos están vigentes, como el test que mencioné al inicio.

Pero lo que nos ocupa ahora es cómo cerrar este año 2019 donde se nos pidió gran maduración y sentido del humor. Aunque no dimensionábamos exactamente para qué grandes temas colectivos tendríamos que usarlos, porque para los pequeños y personales lo teníamos más claro…  Ja. Como le dije a unos amigos en Puerto Varas, que me invitaron a tomar el té: Hace rato que muchos hablábamos de la caída del sistema, que esto que pasó en Chile (y súmale Colombia, Bolivia, el Brexit, Brasil, Estados Unidos; y pronto se unirán un puñado más, incluidos Irán, Grecia y Argentina) venía. En este mismo blog hablamos cantidad del tema; pero una cosa es verlo en la carta astral, estarlo viendo en muchos gestos poco a poco y saber que sucederá de forma más nítida… Y otra cosa es estarlo viviendo en vivo y en directo! Jajaja. Me sigo riendo de mi candor y el de tantos. Claro, otra cosa es ser protagonistas de este desplome y vivir el asombro, el miedo, la ira desatada, la destrucción, el fuego literal y metafórico, el aprovechamiento, la tristeza, la desolación, la oscuridad y la luz,  la inigualable creatividad, la esperanza, el caos, la poderosa incertidumbre, las verdades, la no autoridad... ¡Bienvenidos a la Vida!

Eso también nos dice este solsticio del 22 de diciembre, que tendrá una yapa. Estamos más vivos que antes. Apenas celebrado y luego de Navidad, el 26 de diciembre llegará el eclipse anular de Sol en Capricornio a acompañarlo, como una buena sinopsis del largometraje que tendremos en este signo de tierra por más de un año. Este solsticio y último eclipse 2019 nos permiten detenernos a valorar lo que sí tenemos, a ver si estamos muy trabajólicos o exigentes y desconectados de lo importante, a ver si nuestras posturas son viejas ya para este tiempo (como creer que existen «enemigos» o «buenos» y «malos»,  jajaja; eso sí que es antiguo!).

Nuestro solsticio eclipsado nos da la oportunidad de recomenzar. Para esto hay que hacer espacio: podemos deshacernos de creencias, hábitos de pensamiento y acción, cosas que ya no usemos, rencores, rechazos… Y luego de eso sembrar. Revisar en qué estamos para volver a dirigir nuestra atención a lo importante. Capricornio se forja metas y construye. En su versión más baja se pone muy ambicioso, frío y cerrado. En su versión alta se disciplina, logra objetivos y desarrolla sabiduría. Ahora podemos usar la luz capricorniana y decidir tomar compromiso en distintos ámbitos que nos importan. Podremos ver frutos a lo largo del próximo semestre. Y, mientras recapitulamos y despedimos este poderoso 2019, también es buen ritual hacer un listado de lo vivido, con las herramientas nuevas que nacieron en nosotros y con todos los regalos que, de una u otra forma, recibimos. Porque, sin duda, no caminamos solos. Si hacemos un poco de silencio y salimos de los carruseles de nuestro ego (mente/emociones) podremos sentir que en estos tiempos desafiantes, por más difícil que sea lo que atravesamos, estamos muy acompañados y guiados. Gracias ❤ … Ya vuelvo!

Agosto: Menos drama, más risa y disfrute

(Antes de comenzar esta nota, a todos los interesados en el Taller de Astrología 1 en Viña del Mar, va info ACÁ para inscribirse y al final de estas líneas también. ¡Gracias!)

Nuestro altar para cerrar el Taller de Astrología 1, en Santiago

A varios nos caen lágrimas en la meditación de cierre del Taller de Astrología 1; fueron cuatro meses de viaje no sólo por el conocimiento de los planetas, las casas, los nodos y demás, sino también por la Vida en sí, por los caminos del alma de cada uno, que a ratos son tan paradójicos e incómodos y llenos de belleza también, por nuestros talentos que, mientras estemos en este planeta, seguirán brotando… Nunca terminamos de conocernos y de aprender… El grupo de alumnos -juntos a los de segundo nivel, con quienes cerramos hace un mes- me ha enseñado mucho, aprendimos juntos y es emocionante ver su transformación, como también la posibilidad de que gente muy distinta, en una ciudad más bien rígida y segmentada, se encuentre y hagan lazos porque estamos todos en lo mismo: despertando cada día más y eso implica que lo establecido y lo estándar que el sistema propone e impone ya no nos basta -algunos desde muy pequeños lo encontramos absurdo- ni nos identifica porque el alma es tanto más que el -antiguo ya–  «sueño americano» y ella (em)puja porque la escuchemos y así construyamos una vida más genuina (no exenta de dolores y ‘baches’, obvio), con otras herramientas, donde lo pasemos mejor día a día…

Y al día siguiente de nuestra meditación, hoy, las cosas se sincronizan para mí -muchas veces nos pasa, ¿verdad?- porque es el cumpleaños de mi padre, e iremos con parte de la familia a celebrarlo y recordarlo con sopaipillas y más al clásico café Villa Real. El mismo lugar donde grabamos con mi querida y talentosa ex alumna Katy Becker este serpenteante y chistoso podcast.

En medio de cierres e inicios, como el que nos trae esta Luna nueva en Leo en la noche de este 31 de julio, también aprovecho de agradecer a todos los que me han sostenido y acompañado este tiempo, de muchas maneras, incluidos mis alumnos  y equipo de trabajo que, quizá no lo saben del todo, pero han sido una gran compañía e inyección de energía sanadora. En momentos desafiantes, el alma se encarga siempre de abrirnos puertas y tendernos manos que nos recuerdan la belleza humana, que está ahí invariablemente, lista para brillar en cualquier momento…

Y en este último día del mes, me da risa  cuando veo que muchos quieren que se vaya julio porque tuvo mucha intensidad emocional con todo lo de los eclipses y lo que nos obligaron a mirar y limpiar (entiéndase soltar aunque no quisiéramos). Encima con Mercurio retro (concluye mañana, pero realmente se activará más desde el 5 de agosto) hubo cantidad de bromas a nuestra paciencia y flexibilidad (lloré de la risa con sus enredos, que estuvieron notables esta vez)… Y yo me imagino la cara de julio toda humilde e incomprendida… Sí, julio, con todos sus movimientos ni se inmutó porque sabe que le correspondió una noble tarea: recordarnos lo valioso de soltar y también que hay espacio para todo, porque de eso se trata en parte esta experiencia humana: de vivir todas las situaciones sin rechazar las que nos desagradan… Simplemente vivirlas. Pero a nuestro ego le encanta etiquetar y excluir cosas.

Este 2019 que con tanta energía de signos de tierra nos sigue dando oportunidades de mirar nuestros miedos para desprendernos de ellos un poco más cada día  y de dar pasos más concretos&prácticos, en su octavo mes (re)enciende nuestra chispa, gracias a más planetas en Leo; lo cual nos muestra el juego como una salida a lo que nos aprobleme. Agosto es un mes para activar mayor creatividad, acción entretenida, sello propio, luminosidad, pasión. 

Ya que este mes abre otra energía, estos días podemos hacer nuestros propios rituales de cierre y agradecimiento por lo vivido para después de esto tomar compromiso con nuestra diversión, con permitirnos más espacios chispeantes y menos enrollados, con activar la risa antes del drama, con darnos más gustos en vez de exigirnos tanto, con conectarnos a nuestro corazón verdadero y sabio antes que sólo con nuestra mente neurótica… Agosto abre una puerta a esto, a ver si ahora lo convertimos en un hábito y no sólo en una anécdota de este aleccionador 2019…

Por lo mismo yo, además de ir a celebrar con sopaipillas, figuro entretenida diseñando una edición distinta del Taller de Astrología 1 , esta vez en Viña del Mar, así que si usted lector es de por allá o alrededores haga click aquí y entérese de todo, partimos el 30 de agosto. También me entretengo cantidad al bajar la info del Taller Del ego al Alma (se completaron los cupos!), que compartiremos desde la tercera semana de agosto. Y como una parte de mi está cansada y necesita tiempo para no hacer, leer algunas buenas cosas con más tiempo y tomar algunas decisiones para el fin del año, no haré lecturas de carta astral en septiembre. Ya la agenda de agosto está completa y decidí pausar antes de somatizar más, también para replantearme algunas formas y -algo que mi alma siempre pide- salir de la rutina… Así que lo invito, querido lector, a que el empuje de agosto quizá le dé también a usted la forma de generar una pausa (por breve que sea) porque después de tanto movimiento emocional/interno es preciso decantar y darle espacio también al cuerpo y a la mente para que estén en una frecuencia más sana… Y a quienes quieran su lectura luego (sin ansiedad, eso sí, desde ahí puro atraemos y generamos interferencia&drama, ojo!), tengo algunos datos de ex alumnos del segundo nivel que ya están leyendo cartas por si quiere conocer más del talento astrológico local. Si ellos me autorizan dejaré sus datos en los comentarios de este post, más abajo.

Por último, para todos, este tiempo es bueno para retomar algo que nos hacía felices de niños y que como adultos ahora olvidamos o postergamos demasiado… Lo que sea: dibujar, pasear por el parque, el aroma del pan por la tarde, leer historietas, ver la tele, quedarnos en pijama todo un día, armar puzzles, sentir la lluvia, ir a la playa, tomar chocolate caliente o un helado, bailar o sentir la música, hacer galletas, subir a los árboles o al columpio, echarse en el pasto, hacer pic-nic, saltar la cuerda, jugar a la pelota… Esa energía ahora nos propone recobrarla como un juego sanador que nos reconecta con la fluidez y el fuego de la conmovedora Vida que hemos elegido transitar… ¡Feliz agosto!

Eclipses liberadores

Afuera, en la terraza del café,  una chica canta canciones de Violeta Parra, mientras muchos compartimos conversaciones, desayunos, trabajo; en una mañana por fin más fresca después de una ola de calor agobiante y aleccionadora en el centro sur de Chile que, poco a poco, calma su poderoso fuego y arrasadores incendios…  Estos días sólo me dediqué -además de trabajar en la consulta antes de hacer mi pausa de anheladas vacaciones- a observar, sentir, a no comentar nada ni menos a ver imágenes del fuego y sus dolorosos efectos por la TV, a compartir. Recién hace una semana, en un divertido cumpleaños, en medio de la cena conversamos un poco de lo sucedido con la gente, los animales, la ayuda, los bomberos, los voluntarios. Y una chica comenta que en un vuelo al norte de Chile, el capitán del avión rindió honores a una cuadrilla de bomberos que volvía a su ciudad natal después de haber ayudado sin descanso por varios días, mientras todos los pasajeros aplaudieron con gran emoción a estos héroes que aún llevan impregnado el olor a humo…

La Luna nueva en Acuario que dio inicio al nuevo año chino del Gallo de fuego, el 28 de enero reciente, giró la energía y ahora estamos en otra frecuencia que muchos podemos experimentar como reveladora y algo más suave… Y aunque realmente -según yo- comenzamos este 2017 a fines de febrero con el eclipse en Piscis, que cerrará lo vivido en 2016, ya se siente la nueva vibración y el trabajo no menor que nos propone este ciclo: cómo construir relaciones más armónicas y no morir en el intento! En las Predicciones 2017 de Emol.com ya expliqué algo de esto, como también -sin dimensionar que sería de esta forma– mencioné que el fuego, la electricidad y las altas temperaturas serían tema este año.

Es que este es un año de inicios. Tal como el efecto del fuego -y en otros lados la nieve-, nos toca a todos limpiar energética y físicamente nuestro terreno personal para crear otra forma de vivir, pero sobre todo de interactuar. Para quienes evitaron el trabajo interior de limpiar durante los últimos cuatro años, ahora se les está dando de una la posibilidad a través de fuertes decepciones, conversaciones aclaratorias, uniones, separaciones, proyectos inesperados, cambios súbitos… A muchos les toca abrir los ojos para que el corazón -siempre abierto- pueda hacer su trabajo y no sólo comenzar una vida más auténtica, sino también a disfrutar relaciones más armónicas… A quienes llevamos más rato trabajando en nuestra alma&ego unidos -jamás serán vencidos-también nos tocan tareas en torno a realmente hacer cambios y no sólo maquillaje, tomar las riendas y renacer para practicar lo aprendido de 2011 hasta acá junto con llevar una vida más coherente…

eclipses-febrero2017Pero estos días, hay un par de empujones: Los eclipses que llegan este fin de semana de 10/11 de febrero, en Leo, junto al que viene el 26/27 (en Piscis) de este mes, moverán nuestras circunstancias tanto para tomar algo, el primero, como para soltar, el segundo. Los eclipses no proponen sino que muestran y hasta obligan. Recuerdo unos del 2015 en el eje Aries/Libra donde amigos se separaron de un momento a otro, algunos se enteraron de verdades, un par de consultantes por fin se enteraron de la llegada de un hijo, yo recibí un mail que me obligaba a conversar una situación no resuelta…

Este eclipse en Leo nos llama a recuperar diversión, brillo interior, juego, creatividad, expresión, generosidad… Por tanto febrero es un tiempo para (en este orden) observar/sentir/discernir qué está estancado en nuestra vida y tenemos que movilizar porque ya está opaco -obvio-, no nos representa, nos aburrió, no es sano aunque sea cómodo -ojo- pero probablemente no hemos querido hacerlo hace rato por las razones que sean (el cielo no escucha las excusas, puro se ríe de eso)… Cuando yo hago este ejercicio digo: ay! no sé por dónde empiezo porque tengo al menos tres situaciones, si es que no cuatro… Pero esta tarde/noche eclipsada, antes de una invitación al cine, me espera un mini rito que todos podemos hacer: me sentaré en el jardín con los pies bien anclados a la tierra, mientras respiro y converso con ella -con la tierra, los árboles, las flores, el aire, el agua; los que sea que estén por allí- para que me ayude a tomar acciones creativas para mis cambios… Seguro a la noche o mañana encenderé una vela y al hacerlo le diré al fuego que me ayude primero a limpiar todo lo que esté opaco  y también a iluminar mi mente y corazón para comenzar por dos áreas al menos y darles prioridad este primer semestre 2017 con creatividad, sin peso…

Estos días eclipsados, en silencio y con entusiasmo, podemos hacer nuestros ritos de conexión, liberación y manifestación para permitir que la energía decante y nos muestre qué acciones iniciales tomar de modo de comenzar caminos más verdaderos en cuanto a quiénes somos hoy.

Bienvenido, invierno del sur

A última hora me apunto para un trekking de día sábado en la montaña cercana a Santiago, al embalse El Yeso, en el Cajón del Maipo, sobre los 2500 metros de altura, desde donde se abastece de agua nuestra ciudad -negocio millonario y estratégico por estos tiempos en este planeta y a la vez tarea tan noble y profunda, aunque no sé si sus dueños comprenden los alcances de esto último.

Al subir al bus me encuentro con amigas, dos chilenas y una mexicana, que me recordaron de esta fecha que yo no había incorporado porque pensé que era de alta montaña o simplemente se me fue, pero aquí estoy . Vamos unos 60 o más entre extranjeros y chilenos, en dos buses que rápidamente salen de Santiago, que se encuentra con un aire muy contaminado en muchos sentidos, tanto desde lo ambiental como desde lo emocional, ideológico, energético… Para mí, la actual retrogradación de Marte, un planeta muy clave en la carta natal de Chile, el cual nos vuelve -entre otras cosas- orientados al trabajo, impacientes, luchadores, agresivos, con iniciativa y con ganas de ser héroes; está muy poderosa, con mucha tensión y cansancio en el aire, mostrándonos nuestro infantilismo y adolescencia en muchos gestos. Esto está pasando a nivel colectivo, en todos los rincones; en Chile se exacerba (hasta fines de agosto con más fuerza) porque Marte está viajando por lugares claves de nuestra carta donde los planetas emiten una vibración que carga más la atmósfera -literal y metafóricamente- y nos hace creer que son importantes una serie de cosas sobre las cuales habría que aplicar más observación y discernimiento antes de actuar como si se nos fuera la vida en ello…

En fin, me subo tranquila al bus y nuevamente me emociono con la montaña chilena, la cordillera tan poderosa, imponente, protectora y sabia. La misma que  a veces -ya lo he contado- me (nos) asfixia y nos hace tener una visión más estrecha y más profunda a la vez… Me voy conversando con Cao, quien ya lleva como quince salidas de trekking en un año y me cuenta de una serie de lugares bellos y desafiantes, como la Laguna del Inca, que compartimos en enero pasado donde reíamos en medio del abismo, el cansancio y la energía tan especial de ese lugar. Hacemos una parada en San José, el pueblo-ciudad -que tiene mucho encanto entre las montañas- central de esta zona  para comprar comida, tomar algo caliente e ir al baño. Entramos a un café lleno de brasileros, colombianos, argentinos y venezolanos, me río entre algunos gestos pues conozco estas idiosincrasias de cerca y compruebo cosas chistosas. De vuelta en el bus dormitamos un poco y despierto con el cambio de camino de pavimento a ripio y comienzo a ver las montañas cada vez más altas y nevadas…Como siempre, saludo al lugar que, por más que vea una y otra vez, no deja de conmoverme la vibración, la fuerza que tienen estos Andes al sur del mundo.

DSCN9887

Al llegar, me sorprende la gran cantidad de gente que viene, tanto familias como buses de turismo, en un lugar donde hay mucha nieve pero no está habilitado para esquiar sino sólo caminar y ver la belleza del lugar, en especial el embalse con aguas de azul profundo, esmeralda y turquesa. Una vez que el guía da las instrucciones mientras nos abrigamos todos un poco más, aunque hay varios que no venían del todo preparados y los compadezco, comienza la caminata…

Me dedico en principio a respirar, sentir y agradecer. Vuelvo a saludar y a honrar al lugar. Prefiero alejarme un poco del grupo porque necesito estar completamente. También drenar,  como lo dije en este post. Han sido semanas muy exigentes, disfrutadas y de cierre. Siento el sol, el frío y el hielo que al principio intimidan pero que luego se suavizan con el caminar; conecto con el suelo nevado y barroso, el aire seco y claramente mucho más puro que abajo en la ciudad… Lo bueno de caminar con nieve y/o hielo es que vas lento y muy consciente de tus pasos porque puedes caerte con facilidad, así que estás más presente en tus movimientos y tu cuerpo. Junto con caminar tomo algunas fotos y siento cómo el viento inicial pasa y se hace más agradable la caminata en silencio. Lo no tan bueno del lugar es que hay bastantes autos estacionados en el camino y algunos con música puesta. Mi lado intolerante dice, ¿pero cómo?, ¿no quieren escuchar este silencio?, ¿no puedes por un rato parar esa chicharra  y encima nos haces escucharla a todos? Uff. Por suerte eso pasa rápido y son los menos, la gran mayoría estamos muy absortos con la belleza y también hay muchos niños felices con la nieve entre gritos, bromas y sin importarles para nada el frío. Todos disfrutando a su forma cobijados por esta energía en un día de mucho sol.

En medio de la caminata me alcanzan las amigas y nos tomamos fotos, además de seguir admirando todo esto cuando hasta hace un rato estábamos en la ciudad con el estrés propio de una capital. Más allá aparece flamante el embalse, que refleja con esplendor el sol y que de a poco deja ver su gran tamaño y el color de sus aguas que va cambiando a medida que el sol se mueve. Es bellísimo este espacio. Para quedarse ahí por horas, sólo sintiendo el lugar agradeciendo la experiencia humana, más allá de lo que cada uno ha elegido -desde la consciencia plena del alma- transitar en su vida y que a ratos -este año se nos muestran muchas verdades- resulta agobiante y/o doloroso, pero que tiene también tanta maravilla y magia en el andar. Nada sobra en la experiencia de vida de cada uno. Todo tiene y tenía que estar. Y bordeando este embalse o aquellos lugares cuya vibración te conmueve puedes recordarlo con más aceptación. La Vida está bien, más allá de si nos gusta tanto o no. Y está en una evolución constante aunque parezcamos estancados o quietos como este embalse. La quietud es parte del andar y está pasando todo en esa calma.

En medio de mi caminata, a ratos a solas conmigo, a ratos acompañada por otros, recuerdo que está por llegar el solsticio, este 20 de junio por la tarde acá en Chile. Le damos la bienvenida al invierno en el hemisferio sur y el sol saluda a la tierra recordándole que vivimos la noche más larga y que lentamente los días comenzarán  a alargarse… Las semanas cercanas a los solsticios mueven mucha energía pues se acaba un tiempo de transición, todo se agita, para luego sumergirnos en energía más fija y estable, en el caso del invierno, más intro y profunda, donde el autocuidado y el permitirnos la fragilidad son acciones importantes para disfrutarlo más…

Realmente recordé el solsticio el viernes por la tarde.  Después de una semana con imprevistos, más una mañana agitada y una lectura de carta astral donde se movió mucha energía en que tocamos puntos dolorosos que en el presente regresaron para ser vividos de otra forma y activar nuestro poder de sanación, me siento cansada y con poca energía. Entonces, después de comprarme una fruta me voy a tomar sol a una cuadra de mi oficina, mientras camino y me siento a recibir de frente la luz solar pidiéndole que me reconecte con la energía vital y que restaure lo que esté cansado y sin flujo, le digo al sol que, por fa, me ayude a elevar mi vibración mientras disfruto del sol de otoño en la piel, rodeada de árboles y el ruido de los autos más suave que a otras horas. Ahí dije: verdad que el solsticio ya viene-. Mayo y lo que va de junio los siento tan rápidos que a ratos me parece que mi energía va como un mes atrás… Así que le digo al Sol que me ayude con esto, con el tiempo, la intensidad y la alta demanda que tiene nuestro ego y cuerpo en este tiempo. Al menos a mí me está costando dar abasto y quiero puro ir a dormir siesta, pese a que descansé en el norte y estuve un poco en Viña del mar disfrutando…

Volviendo a mi sábado de montaña, en un momento en que contemplo la nieve y el agua, mientras recuerdo el solsticio, también rememoro los rituales de cambio de estación que hice durante varios años y que sé que retomaré pero que ahora tengo la certeza de no hacerlos. Realmente no sé cómo organizaba todo para unas 300 personas en promedio y ahora mi cuerpo no logra ni imaginarlo. Compruebo nuevamente cómo todo tiene su ciclo, su momento. Saboreo recuerdos bellos y siempre me encuentro con gente en distintas partes, hasta en el supermercado, que quiere que vuelva a realizarlos y me lo piden con mucha emoción porque -igual que yo- los disfrutaban y elevábamos juntos la energía desde el corazón… Por ahora, yo celebro desde la montaña y este 20 por la tarde en casa encenderemos velas para honrar al señor Invierno con la intención de que todos los pasajeros de este blog y aquellos que alguna vez vinieron a los rituales o supieron de éstos abran sus mejores caminos en este invierno, disfruten del abrigo suficiente y puedan -si quieren- conectar cada día más con la luz de su corazón y con la vibración quieta de la naturaleza invernal… Desde la montaña: ¡Feliz Invierno 2016! Tiempo para recibir, permitirnos parar, pedir ayuda y abrazos; meses donde lentamente nacerán nuevas respuestas en nosotros y aprenderemos a usar nuestra fuerza de otra forma; tiempo para cobijarnos con alegría, disfrutar la comida casera, el silencio, la lluvia, la nieve y las conversaciones con calor de hogar. Bienvenido, invierno del sur.

Para energizar julio: Luna, lluvia, montaña y corazón desde el sur de Chile

Helada en CuricoCuricó despierta con niebla, como es habitual por esta zona de Chile, los dos primeros días en que lo visito. Pero luego me sorprende con esta helada matinal (en la foto) bellísima al día siguiente del ritual y más tarde mucho sol al mediodía del sábado en la previa del partido final de Copa América entre Argentina y Chile (donde  la selección chilena ganó después de una electrizante y emocionante tarde, con Marte/competencia, el Sol/brillar, Urano/crear-sorpresas/ y Neptuno/sensibilidad-unión, bien fuertes sobre el cielo local) y también con una lluvia sanadora el domingo que me despierta feliz porque hace mucho que no se da en Santiago y tenía la ilusión de sentirla en este sur central con montañas, viñedos, frutales, álamos. Salgo a sentirla, olerla y agradecer el momento… Doris, la amiga que me recibe en su cálida casa también está feliz y hace un rato ya anda por el jardín y la bodega con la leña mientras el resto de la casa despierta de a poco después de celebraciones varias…

En esta zona de Chile, más allá de que el carácter chileno suele ser más bien cauteloso y cerrado -con la geografía que tenemos sería raro que fuésemos abiertos o extrovertidos-, puedo sentir el corazón muy cálido y blandito, como también cierto miedo, curiosidad, timidez y dulzura… Siento que la cocina a leña o la estufa (calefactor) que siempre tiene que estar prendida dado el frío, contribuye también a generar ese calor de hogar que permite la entrada poco a poco a quien se asoma; como yo por estos parajes. Esta vez di una charla con mi experiencia vocacional, como lo contaba en la nota anterior, hice un puñado de lecturas y vivimos con un bello círculo nuestro Ritual de Luna llena

Nuestro altar lunar en Centro Médico Vichuquén, Curicó

Nuestro altar lunar en Centro Médico Vichuquén, Curicó

Durante la noche del viernes 3 en que lo realizamos, además de bajar mucho la temperatura en esta zona, en nuestro salón cálido muchos pudieron soltar lágrimas atascadas, reconectar con el corazón y amor verdaderos, detenerse, celebrar, bailar, disfrutar el encuentro con nuestro Yo Soy y entre todos honramos no sólo lo vivido sino la gran energía y poder de Los Andes que tenemos el privilegio de habitar en esta encarnación… También, aprovechando la luz que el Sol (masculino) refleja en esta Luna llena (femenino) armonizamos ambas energías para dejar de actuar siempre desde la primera e ir cadenciosamente tomando la segunda con más amor y comprensión -lejos de clichés- de lo que realmente son cada una en nuestras vidas… Gracias a la energía de cada uno, ya sea desde la curiosidad o desde la entrega plena, como también a la conexión interior que todos abrimos, pudimos vibrar desde el corazón con mucha emoción y aceptación de nuestra historia, de nuestro presente y de los potenciales caminos que cada uno puede abrir…

Hoy ya desde Santiago después de una lluvia suave y esperando más agua, les dejo fotos y al final un audio con sonido de lluvia incluido. Un gran abrazo para vivir este segundo semestre con más alegría por lo que somos y vivimos… Gracias al bello Chile centrosur de Curicó y a Los Andes majestuosos que nos cobijan con tremendo poder en estos tiempos de tanto crecimiento!

20150703_192058

Circulo Luna Curico2

Al final, el pequeño Miguel feliz apagando las velas con Doris

Al final, el pequeño Miguel feliz apagando las velas con Doris

La lluvia intensa del domingo

La lluvia intensa del domingo

Y acá el link que menciono en el audio. GRACIAS! Feliz Julio! 😉

Ritual de OTOÑO: Para vivir un año desde el corazón, sáb 28 marzo

autumn-leavesCuando la energía de este marzo está eléctrica de la mano de Marte, Urano y Plutón, quienes se unen -y nos agitan- para recordarnos la potencia de estos tiempos nuevos, le damos la bienvenida «oficial» al 2015 con un RITUAL-MEDITACIÓN DE OTOÑO este sábado 28 a las 17 hrs, en el teatro Oriente, Providencia. Celebramos el ingreso del Sol a la constelación de Aries, por tanto celebramos la Vida con toda su belleza, poder, amor y desafíos…

Estamos en semanas muy importantes, pues cerramos un ciclo de tres años casi, que comenzó a mediados de 2012, y nadie podría decir que somos los mismos de antes o que no se nos ha movido el piso desde esa fecha hasta acá… Nos hemos limpiado dentro de nuestra propia lavadora con varios procesos de lavado en los cuales nuestro querido ego se ha resistido y entregado al mismo tiempo… Hemos sentido la muerte de nosotros mismos y de aquello que creíamos sólido, y también pudimos renacer con nueva piel… Después de nuestros lavados y enjuagues propios que alivianaron el peso del último tiempo tuvimos la valentía de vivir nuestros procesos de centrifugado y 2014 nos trajo tremenda agitación que nos dejó a veces desnudos frente a nuestras verdades, a ratos mareados sin saber qué hacer, pero también con un corazón nuevo: más libre, despierto, poderoso y puro…

autumn-leavesloveEl camino que iniciáramos hace casi tres años a ratos nos trajo mucho dolor, desazón y a nuestra ya compañera de camino, la -ahora- popular incertidumbre con la que hemos aprendido a convivir cada día más… También vivimos tremendos logros, conexiones y enorme crecimiento… Aprendimos -y seguimos practicando- la paciencia, el desapego, la flexibilidad, la mirada profunda, la empatía y parte de la enigmática dinámica de esta Vida que nos es lineal, sino una esfera que pulsa en múltiples direcciones…  Estamos más grandes y muchísimo más conectados, lo sepamos o no. Por eso, en parte, celebramos especialmente la llegada de este otoño  2015 (primavera para nuestros compañeros del norte) que nos abre la puerta a generar desde nuestro corazón caminos más alegres y armónicos por los cuales crecer cada día…

El último sábado de este marzo intenso, el 28, nos encontraremos a detenernos, valorar todo lo andado, respirar, disponernos a cosechar, celebrar la llegada del Sol interior porque el exterior comenzará a alejarse poco a poco para que vibremos distinto y, sin duda, nos juntaremos a sentir el pulso bello de nuestra Vida en una tarde de meditación, reflexión y música… Son todos bienvenidos, de todas las edades y colores, amantes o detractores del Otoño, con toda la energía de cada uno, inlcuidos nuestros miedos e inseguridades, que intentaremos limpiar en este ritual para que caminanemos con más sonrisas este 2015… Acá les dejo todos los datos junto a un poco de música que puede inspirarnos en este marzo… Y muuuchas gracias por leer este blog en todo este ciclo agitado, en el que hemos aprendido tanto y nos hemos acompañado. Los espero junto a un entrañable equipo de gente donde también están los chicos de la corporación Juventud Providencia para que el sábado sea una fiesta para nuestro ❤ . GRACIAS!!! Acá la info:

DÓNDE?: Teatro Oriente, AV. PEDRO DE VALDIVIA # 099, entre Costanera y Providencia, metro Pedro de Valdivia. 

CUÁNDO?: Sábado 28 de marzo, a las 17 hrs. Se ruega llegar al menos 15 minutos antes para comenzar puntuales. El encuentro dura hasta las 19:30 con una pausa de 15 min.

CUÁNTO?: Tome nota: La adhesión es voluntaria y es de sólo $1.000 + FRUTOS SECOS (use su imaginación más allá del maní, por fa) para compartir y su botella de agua individual, recuerde que el sol sigue veraniego. 

QUÉ MÁS?: Si quiere venir a ayudarnos escriba al mail que viene más adelante, se le agradecerá infinitamente y su otoño será muy feliz! Como siempre,  si sabe de gente que está angustiada o estancada, que necesita reconectar con el sentido de este tiempo y de la Vida, invítelos, es la oportunidad de transformar la energía… MÁS DUDAS, PREGUNTAS, DESAHOGOS? Llame ya, al 9. 084 20 67 o escriba por aquí o a nuevaji@gmail.com . Aguante con marzo 2015, a aprovechar sus oportunidades de cambio y FELIZ EQUINOCCIO OTOÑAL!

Temporada Otoño-Invierno 2013: Todos invitados!

estacionesEste viene a ser un post informativo de este fin del intenso otoño y comienzos del prometedor invierno, estimados pasajeros de este blog.

Resulta que el mes de mayo fue un suspiro y junio avanza con fuerza; entonces, dadas las preguntas y los preparativos, le aviso, le anuncio, parte del calendario de estos meses en que el Sol pasa de Géminis a Cáncer. Tome nota, reserve espacio en su agenda y asista con confianza a estos encuentros para el alma donde podemos compartir y retomar el centro en este tiempo desafiante.

Sábado 22 de junio por la tarde, a las 17 hrs, en Providencia o Ñuñoa, Santiago: RITUAL DE INVIERNO, Ceremonia-meditación de celebración del Solsticio de Invierno 2013 para integrar los aprendizajes del otoño, soltar penas y frustraciones, y recibir al señor Invierno con alegría, pureza y creatividad. Valor: $1000 + algo para compartir.

Sábado 29 de junio por la tarde, lo mismo que en Santiago, pero esta vez en Mercedes, Buenos Aires: RITUAL DE INVIERNO. Valor: $30 + algo para compartir.

Sábado 6 de julio, de 10 a 18 hrs, en la Esquina de Luz de Mercedes, Buenos Aires: Taller para Aprender a Meditar: Respira, calma tu mente y disfruta más tu vida. Valor: $300

Eso sería por ahora. Aguante con el 2013, que estamos creciendo y despertando como nunca antes! Enhorabuena! 😉

Ah! Se me olvidaba: Y si quiere saber más de astrología, todos los lunes de junio por la mañana estaré conversando con Cecilia Rovaretti sobre los astros y la vida misma, en radio Coooooperativa, cooperativa.cl, 93.3 fm.

En marzo, se asoman los Rituales de Otoño

DSCN0651Lectores de aquí y allá, seguidores todos de este blog, les escribo rápido pero con certeza desde la energía del primer día de marzo 2013 para contarles que ya se asoma, poco a poco, el equinoccio de Otoño, a este lado del planeta.

Entonces, para recibir la energía de dicha estación y conectar con la fuerza del Sol en Aries, que tanto la necesitamos al retomar nuestras labores, los invito al RITUAL DE OTOÑO 2013, esta vez por partida doble. El primero, el miércoles 20 de marzo a las 20 hrs, en Santiago de Chile, Providencia (desde donde fue tomada la foto de esta nota). Pero, como la vida regala sorpresas, habrá otro más. El segundo Ritual será en… Mercedes, provincia de Buenos Aires, probablemente el sábado 6 de abril a las 18 hrs (ya les confirmaremos vía Susana Arley y por esta misma página los detalles).

Así que si quieren participar  vayan reservando su agenda, mientras entre todos juntamos ganas, abrimos nuestras mentes y corazones para hacer de estas dos fechas bellos espacios de sanación, unión, conexión y alegría! Ahora, a respirar cada día de marzo y sentir la fuerza del Sol, que despide el verano lentamente. Un abrazo y ya publicaré más detalles de cada Ritual!

Ritual de Primavera 2012

No ha sido fácil sobrevivir a este invierno 2012, demasiadas cosas, el tiempo acelerado, muchos frentes abiertos, nuestra conciencia cada vez más despierta con lo cual no podemos evadir responsabilidades ni cerrar los ojos ante nuestro presente… Pero aquí estamos, creciendo.com y, como elegimos estar aquí y en este tiempo, tenemos que asumir, agradecer, celebrar y comenzar una nueva etapa en el sabio camino de la vida que nunca se equivoca; la vida, porque nosotros a veces hacemos cada cosa… ni el camino vemos, en ocasiones..

Bueno, cuando todo florece y el Sol se asoma por Libra, la Luna se encumbra en Capricornio y Venus pasea por Leo, dentro nuestro también comienza a iluminarse nuestra energía dándonos la oportunidad de salir de la introspección del invierno que nos regaló la bendita oportunidad de irnos hacia dentro. Si quisimos vivirla, claro. Y no digamos que estos meses de junio a septiembre 2012 han sido fáciles. Una energía de mucha purificación nos puso a prueba con enfermedades, decepciones, conflictos, incertidumbres, tristezas, depresiones, escasez, decisiones o hechos tajantes… Pero también nos dio la oportunidad de sanar, crecer, recibir o pedir ayuda, ver lo que no nos gusta para cambiarlo, comenzar a agradecer y valorar lo que tenemos… Este invierno 2012 nos permitió mirar -para quienes quisieron ver, obvio- nuestro ego e identificar nuestras trampas, mecanismos pegados y actitudes o pensamientos dañinos…

Si vivimos un invierno en conciencia seguro nuestra primavera será un espacio para florecer. Si no, las asignaturas pendientes volverán hasta que las enfrentemos e integremos como parte de nuestro crecimiento…

De todos modos, la mañana del sábado 22 de septiembre comienza oficialmente la primavera a este lado del planeta con el equinoccio. Un despertar, un renacer. Un tiempo-espacio para ponernos más creativos, abiertos, dispuestos, imaginativos… Son meses para hacer más cosas, comenzar proyectos, estar más sociables, trabajar en nuestras relaciones personales, disfrutar las bondades de la naturaleza, conectar con el goce de los sentidos y expresar el amor.

Pero, como siempre lo digo, Hollywood no existe, menos ahora en estos tiempos de mayor  de luz, por tanto la vida es un mandala: tiene de todo, con un centro y una periferia, así que no es blanco o negro y, probablemente, la primavera también nos traerá desafíos, la diferencia será el clima colectivo y las herramientas que tendremos para vivirlos.

Y para darle la bienvenida a esta nueva etapa, ese día por la tarde haremos un Ritual de primavera al cual están todos invitados…. Acá van los datos:

RITUAL DE PRIMAVERA

DÓNDE: En el salón de eventos de Carlos Antúnez # 1960, Providencia. Metro Pedro de Valdivia.

CUÁNDO: La tarde del sábado 22 de septiembre a las 18 hrs (puntual, de lo contrario el invierno puede devolverse)

CÓMO: Venga con su mejor sonrisa y mejor disposición. Con el atuendo que le siente cómodo aunque a la señorita primavera no le gusta que vayamos por la vida vestidos enteros de color negro, digo, por si acaso.

CUÁNTO: Celebrar es gratis, así que no se cobra entrada.

Pero sí hay que traer algo para compartir comestible y/o bebestible (por fa, nada de coca-cola ni galletas ni chocolates. Recuerde que la naturaleza es generosa, tiene frutas frescas y secas, y cosas exóticas como apio, zanahorias y aceitunas, ¿sabía? O usted puede preparar algo en casa y lucir su talento!) También hay que traer COJÍN porque sillas hay pero no para todos y la gente con más primaveras en el cuerpo tiene prioridad. Y, como no queremos contaminar más de lo que ya lo hacemos diariamente, traiga su propio VASO porque no habrá de los desechables por acá.

El ritual durará unas dos horas y luego compartimos y… bailamos! sí, porque hay que purificar las penas del invierno y moverse eleva nuestra energía, libera rabias y miedos. Si le da vergüenza o no le gusta, puede aplaudir o cantar y contagiarse de la energía primaveral! Pero no se vaya inmediatamente, pues esta primavera trae buenas sorpresas y está en nosotros abrirles la puerta en vez de bloquear la energía.

Confirme su asistencia y si viene a última hora sin confirmación, no tenga pena (no se aprobleme) y llegue sonriente! Puede venir consigo mismo, acompañado y hasta aclanado.

¿Alguna pregunta? Deje un comentario y la responderemos!

Abrazos de fines de invierno!

 

Chau, Otoño. Adelante, señor Invierno

RITUAL PARA EL SOLSTICIO DE INVIERNO: 20 de junio 2012

… Todavía hacía calor y andábamos en sandalias cuando hicimos el Ritual de Otoño. Nos juntamos alrededor de 40 personas a celebrar entre hojas amarillas caídas de los árboles, velas y comida la llegada del Otoño, el 20 de marzo pasado… La palabra central de ese ritual fue…. Desapego… Y vaya que lo hemos vivido, ¿no?

Hoy, en medio de este 2012 intenso, miro los últimos tres meses y además de cansarme un poco recordando todo lo hecho y vivido, de sentirme bendecida por tantos regalos, de arrepentirme de más de un par de cosas hechas (más en la forma que en el fondo), de valorar lo aprendido; de agradecer por tantas oportunidades, lecciones, protecciones; de tener ciertas convicciones más claras para el tiempo que viene… Me siento más conectada con la Tierra, con su energía y sus ciclos…

Para muchos que vivimos el ritual o que saben de qué se trata este ciclo y este año, e incluso para los más desconectados, efectivamente el otoño 2012 ha sido un tiempo de desapego obligado o voluntario de nuestra comodidad, de ciertas relaciones, de situaciones… Este año se vive intensamente, todo pasa rápido, todo se nos muestra fuertemente y no podemos evadir las limpiezas (quiebres, duelos, desengaños, revelaciones) que impone la fuerza de la vida en pro de nuestra evolución personal y colectiva. No hay medias tintas con el 2012, no te puedes auto-mentir, no puedes desobedecer las señales porque vendrán con más fuerza a recordarnos lo que está bien y lo que está mal en nuestro presente…

Y ahora escribo esta nota con la lluvia matinal de fondo, mientras tengo el privilegio de estar abrigada en mi cama desayunando fruta, sopaipillas (tradicional masa frita salada hecha con harina y zapallo naranjo) de La Totó (hasta ahora mis favoritas en Santiago después de las de mi madre) y café guatemalteco León, el que más me gustó en la visita por Guate, puesto que no es ácido, una de las razones por las que no tomaba café hace meses… Entonces miro por la ventana y me viene paz, alegría; no por nada magnífico ni ultra especial, simplemente vienen…

…¿Por qué celebrar la llegada de una estación oscura, fría, húmeda, gris?

¿Por qué alegrarse por la llegada de un tiempo al que muchos temen o rechazan?

¿Por qué reunirse a sentir la energía invernal?

… En muchos países del sur del planeta hace frío y bastante. Recuerdo un inicio de invierno que viví en Montevideo, donde nada te salva del viento helado y los amigos extranjeros que se quedaron a vivirlo completo (yo me vine a Chile y regresé en Primavera) me contaban que apenas sobrevivieron… Claro, es que el invierno es más crudo sin calor de hogar y, en ese tiempo, vivíamos en un hostal re buena onda, que ofició de casa, con su chimenea y gente bella, pero el hogar es el hogar… Digo, ese espacio cálido que te auto-construyes o que te permites vivir, en el cual está tu sello, tu energía, donde hay espacio para el alma y el silencio y, sobre todo, para ser tú mismo…  Ese nido donde estamos protegidos… Ese espacio íntimo que a veces tiene forma física pero que llevas dentro una vez que creces y aceptas que lo material está en permanente cambio…

El hornero, ave del sur de América, de canto intenso, se toma su tiempo para construir su especial nido

Bueno, creo que esta paz y alegría por la llegada del invierno es, precisamente, por la oportunidad de estar más conectada con mi hogar… Hace unos días, en el avión desde Panamá de vuelta a Chile luego de la aventura maya, mi vecina de asiento, una guapa señora mayor, nos  dice –no hay casualidades- que es uruguaya –yo abro mi sonrisa y mi energía con entusiasmo-, pero que ya se siente chilena, pues lleva más de 30 años en Chile… En el vuelo, a ratos conversamos de su país –que ya le aclaré me encanta-, de sus viajes y de su nueva vida, ya que hace poco se cambió a una casa más cerca de la cordillera y está feliz de sentir más la naturaleza; también hablamos de Panamá y me cuenta que el calor es tremendo y que está muy contenta de regresar al frío santiaguino. “Es que a mí me encanta el invierno” –me dice. “¡A mí también!, aunque  no es muy popular nuestro gusto porque toda la gente prefiere el verano” –le respondo. “No, a mí me encanta el frío, la lluvia, usar cosas de lana, abrigarme, cocinar; hago sopaipillas, sopas…” -agrega.

Sip, pienso, eso es el invierno: abrigo, cuidado, búsqueda de calor, recogimiento…

Por eso lo celebraremos como se merece. Por eso le damos la bienvenida a un tiempo un tanto incómodo pero sanador, un muy buen espacio para profundizar en nuestra vida y el año que estamos construyendo. Por eso organizo un Ritual para este 20 de junio por la tarde, aunque llueva o truene, pues para el señor Invierno eso del “mal tiempo” no es tal… Encima cuando él llega se nota y no se puede desoír su llamado…

Así que si usted es pasajero habitual de este blog o si venía pasando por aquí y se interesa, lo invito al Ritual de Invierno que celebramos este miércoles 20 a las 20 hrs, en el salón de eventos de CARLOS ANTÚNEZ 1960, Providencia. Se piden, eso sí, algunos requisitos:

    • Buena energía
    • Flexibilidad
    • Introspección
    • Mente amplia y espíritu abierto
    • Puntualidad: llegue antes, se toma un té, come algo y comparte con gente invernal
    • Un cojín, un lápiz y su propia taza o vaso (este invierno es ecológico)
    • Algo bebestible/comestible para compartir que no sea Coca-Cola (que baja la conciencia) ni galletas dulces, ojalá (atrévase a innovar).

Y si no puede venir, celebre desde donde esté y a su forma, eso es lo bueno de estos tiempos: todo es bienvenido para conectarse con la divinidad propia, de la Tierra y del Universo, sólo hace falta la buena intención.

Desde acá, entonces, le damos las gracias al señor Otoño que comienza a dejarnos y que tantas hojas nos desprendió, y abrimos nuestras puertas para que don Invierno se instale en nuestras vidas… A ver cuánto aprendemos en estos meses fríos en medio del 2012. ¡Feliz Invierno para todos!

La noche del Solsticio de Invierno 2012 desde Santiago. Déle click si quiere verla más grande