Julio 2018: Limpieza para poder encontrarnos

Para conocerte más y que tu ego no domine toda la escena. Para comprender el camino que tu alma trazó antes de venir a este planeta. Para entender el para qué de tantas experiencias vividas, incluidos tus dones, relaciones, desafíos, decepciones. Para realizar una carta astral (tuya y de otros) y comenzar a interpretarla poco a poco… Para eso es el Taller de Astrología, Nivel 1 que abriré en agosto. Toda la info Acá.

Pasado ese aviso, tengo otro: la Charla de Urano en Tauro será este sábado 7 de julio a las 16 hrs. en Curicó, centro sur de Chile. Aquí

Photo by Pixabay on Pexels.com

¿Algo más? Por ahora no. Entonces, miremos este noticioso mes astrológico: Tenemos poderosos eclipses que moverán nuestra alfombra y provocarán limpieza; ya estamos en la delicada retrogradación de Marte que nos propone manejar nuestra fuerza y rabias de otra forma y que se une al mismo movimiento de Quirón en Aries y Mercurio en Leo (lo siento por tanto término astrológico, que son una lata, pero iré destacando lo que nos traen para no enredarnos en tecnicismos) donde -de nuevo- el cuidado en nuestros pensamientos, palabras e iniciativas se aconsejan con ganas porque -debiéramos saberlo de sobra, pero siempre puede haber algún ego rebelde- la soberbia e impulsividad no están nada de moda.

Pero el rebosante Júpiter con su optimismo habitual despertará de su siesta en Escorpión este 10 de julio y, además de seguir mostrándonos temas en torno al abuso de todos los tipos (en Chile el tema cruza a varios «egos artistas , políticos y religiosos«, aunque vienen otros más), nos llama, de aquí a inicios de noviembre, a usar más nuestra intuición, activar la profundidad en nosotros y mirar la Vida desde ahí, potenciar el humor para asumir las oscuridades que todos tenemos, dejar morir obsesiones y exageraciones que nos entrampan y obvio: practicar el desapego cotidianamente… Y además, con su sonrisa habitual, Júpiter nos dejará un par de regalos y lecciones, esta vez en torno a la prosperidad….

Lo que es yo, continúo frágil y fuerte a la vez, como la Vida, ¿no?  Muy agradecida de muchos gestos de Amor en torno a la despedida que estamos viviendo con mi padre y que ha tenido tan bellos momentos y conversaciones ídem de gran honestidad, donde igual no perdemos el humor; a veces reímos y lloramos al mismo tiempo;  y a ratos  se puede palpar el alma y sentirla acompañando y mostrándose a cada instante; hasta en el vecino inmigrante, enfermero de profesión, pero que oficia de cuidador de autos en el restaurante del lado y que cada tarde viene a preguntar: ¿Cómo está el señor, cómo sigue? -mientras mi madre le va a dejar un café de grano para que pase el frío de la tarde. Estoy agradecida de cerrar en mucha conexión y alegría el Taller de 2do nivel de astrología que compartimos en parte del primer semestre con un bello grupo que ahora no sólo maneja nutridos conceptos de astrología e interpretan con agudeza, sino que además vibran de otra forma y se nota un poderoso crecimiento que hace que se muevan con nuevos sentidos… Agradecida de tener el espacio para observar y sentir este tiempo no sólo el personal/familiar, sino este ciclo colectivo tan mágico y luminoso donde tantos ya despertaron, aunque el sistema quiera hacernos creer lo contrario… Agradecida de sentir el viento, la lluvia -últimamente escasa- en Santiago y ver el bello arcoiris que bendice la ciudad y que muchos amigos reportan con fotos para que todos lo disfrutemos…

¿Sobre los eclipses? El primero es el 12/13 de julio, es parcial de Sol en Cáncer, y puede traer movimientos internacionales fuertes en torno a figuras de poder, a cierres e inicios drásticos, a la naturaleza y a temas que dábamos por superados. En lo personal nos hará tomar decisiones para armonizar lo personal con lo laboral. Pero esos días el cielo también nos regalará un trino en signos de tierra: Tauro, Virgo y Capri; que nos permitirá experimentar gestos de amor, retomar el disfrute de distintas cosas, concretar con más creatividad y disciplina para ver resultados pronto.

El segundo eclipse llega a fin de mes. El 27. Es total de Luna llena en Acuario y es una activación de autenticidad: nos preguntará sobre lo que realmente somos y queremos y nos empujará a realizarlo; nos permitirá revisar nuestros círculos para ver si nos representan o no; pasarán cosas en torno esto esas semanas y algunos vínculos pueden vivir un final para dejar espacio a otros nuevos que sintonicen con nuestro presente. Los encuentros álmicos estarán potentes, e igualmente el más importante es con nosotros mismos.  En lo colectivo, pueden volver a levantarse temas con el feminismo, amenazas entre países que siguen jugando a quién es el más fuerte -qué antiguo-, ciertas luchas por libertades y florecer innovaciones en torno a la naturaleza. Será importante cuidar el ánimo, el sistema nervioso y llevar las discusiones con una mente abierta. 

Bastante, ¿no? Bueno, recién empezamos este mes inquieto y enriquecedor que hará sus movidas de limpieza para que caminemos escuchándonos más y  así actuar acorde a eso… Que se escuchen fuerte nuestros latidos, intuiciones y llamados del alma!

Dolor&Amor unidos jamás serán vencidos

Lloramos bastante con las amigas. Nos encontramos las tres después de unos meses y cada una está en sus procesos de «muerte» literales y metafóricos. Una abandonó voluntariamente el éxito en Estados Unidos para venir a sanar física y emocionalmente acá, a Chile, desde el poderoso norte, donde se refugia hace unos meses alejada de la urbe, entre las montañas, donde ahora está dejando morir a la intelectual inquieta e independiente para permitir que nazca una mujer nueva que ya tiene otro brillo en los ojos y que no sabemos cómo llegará a ser porque está en plena metamorfosis. La otra amiga está en proceso de ser madre adoptiva por opción, no porque físicamente no pueda, sino desde la certeza de querer hacer una familia desde ese gesto; camino en el cual no sólo se encuentra con la burocracia y los requisitos algo absurdos pero necesarios del sistema, sino con sus propios miedos también. Recuerdo que lo decidió hace un tiempo cuando su padre enfermó grave y ella viajó urgente a verlo; y, en medio de la angustia por la muerte rondando, nos contó por mensaje de teléfono mientras la conteníamos, que quería adoptar a un niño. Fue muy emocionante y mi respuesta fue (además de felicitarla y sentir gran alegría por ella) : Qué bello es el dolor… Y tanto que huimos de él… Fue esa experiencia límite la que dio paso a su nuevo camino y activó mayor sentido a su trabajo y a otras decisiones… Y en mi caso, estoy acompañando a mi padre con una  enfermedad muy avanzada, desde las distintas dimensiones que esto implica: la de hija asustada, preocupada y frágil, la de mujer que sabe lo que viene y lo acepta, la del alma que también sabe qué rol le corresponderá tomar en este capítulo porque hace rato que los sueños, las señales y los guías avisan…

chocolate dessert fabric food

Photo by Pexels.com

Figuramos en un bar de chocolate, en una tarde fría precisa para esto, en medio del rico aroma y de las exquisiteces que probamos y que circulan por todas las mesas con el local lleno. Por suerte no amo tanto el chocolate -aunque me encanta que me lo regalen y saber que siempre hay alguno guardado en la despensa por si se asoma algún caprichito por la tarde- porque este bar está muy cerca de mi consulta y podría venir muy seguido; ja… Sentadas en unos sillones, conversamos varias horas y  cada una bota sus lágrimas al contar en qué estamos, espontáneamente nos tomamos las manos, nos abrazamos y compartimos eso que somos: el Amor puro y vibrante que nos habita, que sostiene lo que sea y que no duda en estar sin condiciones…  No casualmente las tres estamos en temas con nuestros padres y hemos hecho cambios importantes en los últimos meses.

Pareciera que cuando el dolor ronda este Amor se asoma con más fuerza. Claro, si te permites verlo, brindarlo y recibirlo. Aunque realmente siempre ambos están. En cada paso que damos. Suben y bajan su volumen, pero siempre están. La experiencia humana que transitamos viene con ambos como generosos acompañantes que nos guiñan un ojo, nos enseñan y abren numerosas oportunidades.

Es una tarde/noche entrañable, muy bella, que nos deja en una energía ídem en medio de las angustias… Vuelvo a casa muy plena y al mismo tiempo permitiendo que la fragilidad esté, porque ella quiere estar y no pienso -no se me ocurre- resistirme… Al día siguiente almuerzo con mi madre y nos acompañamos a cosas tan simples como pagar unas cuentas, comprar pilas, ir por una linterna, pasar por unos dulces para el té. Al almorzar hablamos de la muerte sin nombrarla. Vuelven a rodar lágrimas; después también vienen las risas porque nos gusta comentar qué comen en las mesas alrededor y cómo son los comensales… Unos minutos después cruzamos una avenida con mucha gente y una ciclista grita «¡Me robó el celular!», varios miramos hacia un tipo que corre y en medio del tumulto otra chica con ojos muy alegres y hablando por celular se asoma con otro teléfono en la mano y grita ¡Aquí, aquí, lo tengo! Nos detenemos en medio de la calle a ver la escena: le trae de vuelta a la ciclista el celular robado mientras ésta última la abraza y le dice «¡Te amo, muchas gracias, te amo en verdad, te pasaste!», y todos sonreímos emocionados en los segundos que dura el semáforo, al tiempo que ella nos cuenta a todos: «es que hace poco me robaron el mío igual, así que seguí al tipo y lo soltó». Todos estamos muy contentos. ¡Qué bello! ¿Verdad? Una vez al otro lado de la calle nuestra heroína continúa hablando con su madre al teléfono y le cuenta la historia… Sonreímos. Del brazo de mi madre, siento gran emoción y ternura; agradezco muy feliz estar en medio de este gesto de Amor, protección, conexión, sincronía, sanación y magia…

No casualmente -de nuevo- estos días en que casi terminamos el Taller de Astrología de segundo nivel, profundizamos en los tránsitos de Plutón (transformación, despojo, muerte, renacer, poder, psiquismo) y de Quirón (autoestima, fragilidad, sanación, rememorar, dedicación, terapeuta interior, comprensión), también hablamos de los niveles de consciencia y cuán distinto es vivir un desafío desde un ego sin trabajo alguno (desbordado, una personalidad básica o baja) a vivirlo desde mayor trabajo interior (conociendo a nuestro querido ego en gloria y majestad; en mayor conexión con el alma), en un mundo donde ambas posturas tienen que estar y convivir porque -lo he dicho ya- aquí nadie sobra y no todos vinieron a despertar, hay quienes vienen a estar dormidos y a permanecer en eso, lo cual es preciso y digno también…

bridge photography during daytime

Photo by Pixabay on Pexels.com

En estas semanas de cierre del otoño por acá y de primavera por el norte, donde nos preparamos para un Solsticio muy emocional y más conectado gracias al gran trino de agua entre Mercurio (mente), Júpiter (sentido) y Neptuno (empatía) en Cáncer, Escorpión y Piscis respectivamente, constatamos también la nueva energía uraniana taurina. Todo está más drástico e intenso, pero la vorágine se ha calmado un poco, ya el fuego alocado de Aries no nos tiene sobre estimulados ni tan impacientes ni tan yoístas (amén). La tierra de Capricornio y Tauro ahora nos tienen resolviendo, mientras Júpiter desde Escorpión y Don Satur desde la casa 10 nos ponen importantes temas enfrente para limpiar, asumir y construir ya no desde la prisa; ahora el paso a paso es vital; o lo aprendes o te frenan con ganas… Por mi parte, iré un par de días a la cordillera y aguas termales del centro sur de Chile para tomar fuerzas en lo personal y en lo profesional; porque el 7 de julio haremos esta Charla de Urano en Tauro en Curicó y luego me corresponderá preparar el Taller de Primer Nivel de Astrología que irá de agosto a noviembre de este año…

En esta semana pre Solsticio, mi cuerpo está tenso y cansado a la vez, como también mi alma está dulce y llena de Vida, la siento vibrante y muy agradecida… Recibo mucho Amor de distintos círculos y gestos, de bellísimos seres que me permiten dejar caer lágrimas, que me abrazan o me toman las manos, que me preparan un té, que me cuentan historias divertidas para reírnos un rato, que me dan sus mejores recetas para la pena y para el cuerpo, que me regalan chocolates con maracuyá y aromaterapia, que nos mandan luz y mensajes de los guías, que nos sostienen en su corazón, que preguntan de verdad ¿Cómo estás?, que aceptan que suspenda lecturas porque la Vida con todo su Amor y su Dolor unidos me requiere en otras cosas… Entonces me digo la misma frase que le dije hace un año a mi amiga: Qué bello es el dolor… Y tanto que huimos de él… Muchas gracias.

Cuando menos lo esperas

Entre carcajadas, Doris, gran consteladora suiza/chilena/curicana, con quien estamos organizando un ciclo de charlas en Curicó para julio, me dice: qué bueno saber que esas cosas te pasan a ti también porque yo siempre aprieto mal el botón, creo que mandé algo y después no está, jajaja -nos reímos juntas. Se refiere a que dos veces apreté mal el botón en este blog y publiqué la nota inconclusa, por tanto la tuve que bajar.  Pero ahora sí. Acá va:

Las vecinas de asiento son muy divertidas pero no lo saben. Son una japo(nesa) y una mexi(cana) de unos veintialgo años. Ambas parecen estar hace un rato en Chile (seguro de intercambio o algo así), por lo que conversan les gusta mucho esta tierra; ya anduvieron por el norte y por parte del sur. La japo le pregunta a su amiga si en México se habla igual que acá. Ella responde que sí se habla castellano pero con otras palabras. La japo le dice: ¿aahh, allá no se habla ‘cachai’ (palabra ultra típica chilena, que significa entiendes, ves, sabes)? –no, le dice la cuate. –¿No, ‘guata’ (panza)? –continúa, mientras yo ya me río desde el asiento al lado de ellas. Y la amiga mexi se sonríe conmigo mientras la japo curiosa sigue: ¿no pololo (novio)?, ¿no micro? (autobús), ¿no poto? (trasero).

Jajaja. Terminamos riendo varios en la micro; al tiempo que la mexi le explica el símil de cada término en su país, sin dejar de admirar el bello camino verde y amplio entre Puerto Varas y Frutillar en una mañana con sol, lluvia y el cielo revuelto en el fin del otoño 2017. La japo agrega que su “mamá chilena” siempre le dice: ‘guatita llena, corazón contento’ y me da mucha ternura todo: la frase, ellas, nosotros, la mamá, Chile, este sur sanador, la micro en la que vamos donde todos saludan y agradecen al bajar.

Al llegar, luego de compartirles a las chicas algunos sitios que pueden visitar, como el teatro sobre el lago con su agradable café, el museo y la reserva de la Universidad de Chile que relaté en esta nota hace unos años; camino tranquila por la costanera de Frutillar saludando al lugar, al Llanquihue y su arrebatador poder (anoche hablábamos en el hostal con otra mexi, Fabiola, de Chile y sus lugares de poder), al cielo dibujado de nubes,  a los árboles, a unos perros callejeros que duermen con placer, a un par de aguiluchos y a varias bandurrias parlanchinas que interrumpen el silencio.

Me siento en la orilla con el sol en el cuerpo. Feliz ante la inmensidad azul de este rincón sureño. Respiro plenitud; enorme conexión. Al rato,  a unos metros, en una banca, hay una familia argentina que prepara ya -aún es temprano para mí- su almuerzo improvisado, unos sandwiches de milanesa entre risas y las aprehensiones de la madre con el nieto en brazos que quiere irse a otro lado porque están cayendo unas gotas y el hijo le dice que no sea alharaca, que parece porteña (bonaerense). Yo me río con toda la escena pero al mirar hacia atrás pienso en que tendré que moverme pronto porque las nubes están bien oscuras y el sol no podrá con ellas. Así es, al poco rato me muevo y tengo que abrir paraguas pero felizmente se me cruza el clásico café con duendes de la esquina donde hay una preciada estufa a leña y varias delicias que saborear, como un chocolate caliente a media mañana entre frío, lluvia y sol. Al llegar está vacío, me acomodo feliz al lado de la ventana. Luego la lluvia trae a más viajeros como yo poco acostumbrados a este clima.

Estoy en el sur hace unos días. Meses atrás no esperaba venir, pero hace pocas semanas ya lo necesitaba. Es que el viaje anterior me dejó feliz y sobre estimulada también; de hecho en los últimos días de éste sentí: ‘tengo que ir al sur cuando llegue’. Como dije una vez, el alma tarda en llegar. Mauricio, acá en el hostel me dice: ¿estás descansando de las vacaciones? -¡Claro!- le digo y me entiende perfecto.  Vine acá a aterrizar situaciones, a integrar, a organizar algunos planes (charlas y clases de astrología que hace rato me piden que haga y que mi ego posterga) y recomenzar mi año personal/laboral con más presencia, por tanto con una detención conmigo. Encima hay Luna llena (momento de cierres y de sacar conclusiones) y Júpiter despierta de su siesta (reconectamos con el entusiasmo), así que el cielo también me acompaña. Además, sin duda, necesitaba la lluvia, lagos y cielos revueltos que hay por acá; también no planificar mucho al viajar. Por eso vengo al hostal de siempre en la ciudad/pueblo (Puerto Varas) de siempre que adoro y donde suelo igual encontrar algo nuevo, pero donde lo conocido resulta cálido, como el consomé (sopa de pollo) + copa de vino en el bar/restaurant Paréntesis, el küchen de frambuesas en el Mamusia,  el saludo de los baristas de Lo Spuntino y de Kal Rako, además de las caminatas por el lago y sus colinas cercanas; donde armo el día a día según surge.

Y este día en Frutillar es más que perfecto. Salí pasadas las 11 de Puerto Varas con algo de lluvia. Después de desayunar y recibir saludos, bajo el cerro hasta la costanera y me encuentro con un colibrí que -como pocas veces- se detiene bastante rato frente a mí, que lo observo con delicia. Me río con él y finalmente le agradezco. Cuando lo hago  -agradecerle- sale raudo hasta unas flores cercanas. Es mi cumpleaños. También por eso vine acá. Necesitaba un reinicio personal distinto a otros años. Por la mañana, las chicas del hostal me sirven el desayuno con una velita puesta en un queque (bizcocho) y un bello letrero de feliz cumple.  Me da emoción el gesto.  Después de mi amigo colibrí, me saludan mis padres entre risas y bromas familiares porque realmente los saludos comenzaron esta madrugada, a las 12, cuando estábamos brindando con espumante y a mi mamá (desde Santiago) le dio por mezclar poemas/canciones (de Violeta Parra, Gabriela Mistral y más) muy conocidos vía WhatsApp para saludarme sacándonos muchas carcajadas. Cuando terminamos de hablar, frente al lago, le pido a mis guías y al lugar: Chiquillos, por fa, me pueden regalar un arcoiris hoy?, no ven que es mi cumple? -les digo y sigo caminando por la orilla antes de tomar el bus a unas cuadras.

Una vez en el café de los duendes le pido a la chica que atiende si me puede prestar un cargador de celu porque entre fotos, llamados y audios de saludo la batería va en baja. Me consigue uno y en la mesa del lado hay enchufe. Le agradezco y le digo: ¿viste que la vida es perfecta? -me sonríe y yo sigo feliz sintiendo la lluvia, el chocolate y la energía de este sur. Al rato, cuando la lluvia pasa continúo mi caminata y cuando ésta vuelve entro a una tienda de artesanías en lana y madera en que conversamos un poco con la encargada que teje más cosas. Salgo otra vez; la lluvia se pone algo más intensa. De repente me encuentro frente a la iglesia del pueblo y decido entrar o quedarme al menos en el umbral mientras pasa la nubada. La verdad evito bastante las iglesias, sobre todo si son muy antiguas; la vibración no es precisamente alta y muchas veces son una fuga de poder personal; en fin. Pero las de madera en el sur suelen tener otra energía. Al entrar a esta pequeña iglesia (en la foto) me emociona porque es muy cálida, pero también porque están las madres sosteniéndola. Guadalupe (la amo; es la «madrina» de este blog; y la saludo feliz al llegar: Lupitaaaa, eres tú! -le digo) en la entrada derecha, y en el altar la Inmaculada Concepción, muy bella. Pido permiso para estar ahí. Como no hay nadie me paro en medio y digo: hola chiquillos, permiso para hacer una conexión aquí, ¿sí?-. Cierro los ojos y pongo las manos en un mudra y luego en gesto de recibir. Siento la mega energía girando entre mis brazos, me da entre alegría e impresión; me viene risa. Es como un juego, pero es profundo al mismo tiempo. Cuando digo en silencio: guau, gracias!, entran dos visitantes; yo cierro la conexión, agarro mi paraguas y recibo el llamado de una gran canalizadora amiga para saludarme, con lo cual tengo que salir. Converso un rato. Como no alcancé a despedirme, vuelvo a entrar y les digo que todo bien, que gracias y hasta la próxima. Estoy en la puerta y entra otro llamado/saludo de una amiga que -un poco como yo en las lecturas- muchas veces hace de puente y recibe información álmica.

Camino un rato recordando la energía. El sol vuelve a salir y lo disfruto. Cuando se esconde me voy al café del lago que siempre tiene una energía bella, es como si te meciera el Llanquihue y no importa lo que comas o bebas, entras fácilmente en otra frecuencia… Nos reímos con la mesa del lado y algo conversamos mientras afuera la lluvia reaparece. Cuando termina decido salir -son casi las cinco de la tarde- a buscar ‘almuerzo’. Camino lento en dirección a uno de los restaurantes que conozco; no comeré mucho porque a la noche tengo celebración, pero igual quiero un poco de pescado, por ejemplo. Disfruto la humedad, la brisa, el frío, el sol que se asoma un poco. Y de pronto, antes de cruzar la calle me volteo a mirar el lago otra vez casi a modo de despedida  y ahí está. Mi regalo de cumpleaños sureño made in Universo:

Además de emocionarme, reírme cantidad, disfrutarlo, agradecerlo y llevarlo al corazón, le tomo unas cuantas fotos a este arcoiris que sella -para mí y para muchos- un ciclo de dos años que tuvo todos los colores (incluidos los más oscuros), que pese a momentos áridos y sin respuestas, hoy recobra sentido y nos permite recomenzar sin muchas expectativas pero con certezas interiores porque -hace rato- tenemos poderosos aprendizajes en cuerpo y alma que atesorar y hacer brillar. Como esto: Cuando pides algo desde tu conexión,  jugando , y lo sueltas, cuando te diviertes en el camino, llega; aunque sea al final de la tarde… o cuando menos lo esperas… Gracias!!!

Para energizar julio: Luna, lluvia, montaña y corazón desde el sur de Chile

Helada en CuricoCuricó despierta con niebla, como es habitual por esta zona de Chile, los dos primeros días en que lo visito. Pero luego me sorprende con esta helada matinal (en la foto) bellísima al día siguiente del ritual y más tarde mucho sol al mediodía del sábado en la previa del partido final de Copa América entre Argentina y Chile (donde  la selección chilena ganó después de una electrizante y emocionante tarde, con Marte/competencia, el Sol/brillar, Urano/crear-sorpresas/ y Neptuno/sensibilidad-unión, bien fuertes sobre el cielo local) y también con una lluvia sanadora el domingo que me despierta feliz porque hace mucho que no se da en Santiago y tenía la ilusión de sentirla en este sur central con montañas, viñedos, frutales, álamos. Salgo a sentirla, olerla y agradecer el momento… Doris, la amiga que me recibe en su cálida casa también está feliz y hace un rato ya anda por el jardín y la bodega con la leña mientras el resto de la casa despierta de a poco después de celebraciones varias…

En esta zona de Chile, más allá de que el carácter chileno suele ser más bien cauteloso y cerrado -con la geografía que tenemos sería raro que fuésemos abiertos o extrovertidos-, puedo sentir el corazón muy cálido y blandito, como también cierto miedo, curiosidad, timidez y dulzura… Siento que la cocina a leña o la estufa (calefactor) que siempre tiene que estar prendida dado el frío, contribuye también a generar ese calor de hogar que permite la entrada poco a poco a quien se asoma; como yo por estos parajes. Esta vez di una charla con mi experiencia vocacional, como lo contaba en la nota anterior, hice un puñado de lecturas y vivimos con un bello círculo nuestro Ritual de Luna llena

Nuestro altar lunar en Centro Médico Vichuquén, Curicó

Nuestro altar lunar en Centro Médico Vichuquén, Curicó

Durante la noche del viernes 3 en que lo realizamos, además de bajar mucho la temperatura en esta zona, en nuestro salón cálido muchos pudieron soltar lágrimas atascadas, reconectar con el corazón y amor verdaderos, detenerse, celebrar, bailar, disfrutar el encuentro con nuestro Yo Soy y entre todos honramos no sólo lo vivido sino la gran energía y poder de Los Andes que tenemos el privilegio de habitar en esta encarnación… También, aprovechando la luz que el Sol (masculino) refleja en esta Luna llena (femenino) armonizamos ambas energías para dejar de actuar siempre desde la primera e ir cadenciosamente tomando la segunda con más amor y comprensión -lejos de clichés- de lo que realmente son cada una en nuestras vidas… Gracias a la energía de cada uno, ya sea desde la curiosidad o desde la entrega plena, como también a la conexión interior que todos abrimos, pudimos vibrar desde el corazón con mucha emoción y aceptación de nuestra historia, de nuestro presente y de los potenciales caminos que cada uno puede abrir…

Hoy ya desde Santiago después de una lluvia suave y esperando más agua, les dejo fotos y al final un audio con sonido de lluvia incluido. Un gran abrazo para vivir este segundo semestre con más alegría por lo que somos y vivimos… Gracias al bello Chile centrosur de Curicó y a Los Andes majestuosos que nos cobijan con tremendo poder en estos tiempos de tanto crecimiento!

20150703_192058

Circulo Luna Curico2

Al final, el pequeño Miguel feliz apagando las velas con Doris

Al final, el pequeño Miguel feliz apagando las velas con Doris

La lluvia intensa del domingo

La lluvia intensa del domingo

Y acá el link que menciono en el audio. GRACIAS! Feliz Julio! 😉

Luna transformadora en julio 2015

(Atención, Curicó, que allá celebraremos el 3 de julio. Al final la info)

Luna llena del mes de junio, desde San Pedro de Atacama. Chile.

Luna llena del pasado mes de junio, desde San Pedro de Atacama. Chile.

Lo asumo. La Luna no me encanta. A ratos me cae bien. A ratos la miro con suspicacia. A ratos ni le hago caso y en otros la veo y la siento sobre mi cabeza… Por otro lado, encuentro de obviedad ‘obviosa’ que nunca EE.UU. llegó hasta ella. Que fue puro show rancio de guerra fría, concepto que de sólo nombrarlo me saca un bostezo. Pero que el símbolo de «conquistarla» quedó, correspondía, y hasta hoy permanece… Y ahí está, con su protagonismo, su magia, su resplandor, su misterio, sus ciclos… A veces la siento muy guardiana, otras bien curiosa, media copuchenta-chistosa, también generosa y temperamental. La recuerdo tan presente en muchos momentos y en especial en el terremoto acá en Chile en el verano 2010.

Y ahora, en este julio que abrimos, ella se instala llena en Capricornio. Nada nuevo, podríamos decir, puesto que pasa por cada signo en un año y todos los julios se llena en esta constelación. Pero esta vez tras la cortina, en un paisaje montañoso, algo húmedo y con niebla, Plutón levanta una ceja y se ríe con sarcasmo una sola vez. Él está esperándola para este plenilunio, lo cual trae cierta novedad y profundidad para este mes.

circulo-mujeres-hombresSe dice que las lunas llenas son momento para celebrar. Demás. Basta sólo imaginar un poco a nuestros ancestros, nuestras tribus de origen en todo el planeta admirando su luminosidad y tamaño en torno a los ciclos de la naturaleza que, en este caso, tienen todo que ver con cierres, frutos, recolección, culminación de un proceso que arroja resultados, cosecha. Por tanto, junto con festejar también son un momento de reflexión en que podemos revisar el mes anterior, en este caso el inquietante junio que de la mano de Marte agitó nuestros días, los proyectos y también la energía física-mental de cada uno…

Las lunas llenas siempre traen intensidad. De hecho los grupos se ponen más inquietos, en especial los niños; también los públicos. Se altera un tanto la mente colectiva y en estos días suele haber más accidentes y delitos o hechos violentos. Por algo ancestralmente a la Luna se la asocia con la locura… Pero también esta chica acumula ciertos prejuicios porque ella rige gran parte de lo femenino y materno, los humores, los líquidos del cuerpo, las mareas… Y en estas noches de inicios de julio 2015 la Luna en vez de aprestarse para una cena con calor de hogar frente a la constelación de Cáncer , en tierras capricornianas, ella buscará un vestido largo de color negro, unos rubíes que prenderse en el cuello  y un perfume envolvente para sentarse a una enigmática cena con Plutón donde conversarán sobre el primer semestre 2015. En la mesa habrá velas y platillos refinados pero austeros (la producción capricorniana no gusta de la opulencia y no se saldrá del presupuesto). Ella -la Luna- no se dejará intimidar por el poderío y manipulaciones de Plutón, después de todo es la protagonista. El encuentro con él es cosa del destino ineludible y de las oportunidades de cambio que ambos conocen tan bien.

La noche del 1 de julio será larga, con una copa de espumante brut en sus manos, conversarán sobre los distintos avances que hemos tenido, la cantidad de temas pendientes que dan vueltas, en especial de aquellos que evadimos en estos meses. Plutón soltará algunos secretos sobre volcanes, movimientos de tierra y asuntos con el petróleo que están por venir, mientras ella le anunciará el liderazgo de algunos artistas y científicos que pronto harán noticia. Reirán a carcajadas con los temas de la banca y los gobiernos; nada que hacer, sólo observar con empatía cómo se manifiesta la resistencia a crecer -tantas veces hemos estado ahí, ¿no?

Bien avanzada la madrugada del 2 de julio, Plutón sacará un juego de la verdad junto a unos vasos de licor y aunque no logrará sacarle a la Luna información sobre las mujeres gobernantes del planeta y su futuro, sí hablarán de las fuerzas que nos concederán en este segundo semestre para transformar aquello que esté estancado, opaco o triste, porque esta Luna llena marca un punto de inflexión en este potente 2015. Claro, si es que queremos mover nuestros temas, porque a Plutón no le interesa rogarnos ni hacernos el trabajo. Ambos coincidirán en que la vocación de todos será un gran asunto.  Es que la casa de Capricornio rige las metas y la carrera, los caminos que podemos trazar. También se vincula con nuestro mejor amigo ego, el qué dirán, cómo queremos que nos vean y cuán coherente es nuestro interior con la vida pública que tenemos, por tanto serán tópicos prioritarios, y la Luna dejará en claro que al hogar interior -el ‘Yo Soy’ quieto y certero- hay que darle espacio antes de pensar sólo en triunfar. Plutón hablará de la ambición y aunque no llegarán a un acuerdo dejarán en claro que desde 2008 y con fuerza hasta 2017 estamos en plena depuración de ésta.

jupitervenus2Y como este encuentro es importante, la Luna querrá compartir con los demás colegas del cielo y le propondrá a su anfitrión una cena con el resto de los planetas, asteroides y estrellas. Después de guardar silencio unos segundos, Plutón dirá que prefiere una reunión. La Luna negociará una fiesta y se impondrá con cierto entusiasmo plutoniano; después de todo está bastante harto de perder protagonismo frente al alocado Urano, quien ahora anda de fiesta propia con la sociable Venus y el entusiasta Júpiter, y juntos este mes nos proponen activar nuestros talentos, originalidad y apertura, atrevernos a innovar y brillar desde lo que somos y con pasión. La fiesta incluirá hasta al anciano Saturno, quien llegará con su bastón algo desgastado luego de haber regresado a las aguas escorpionas hace poco y quien dejará en claro durante la fiesta que tenemos que revisar también temas pendientes de 2014, que los asuntos no son sólo de este año. Y aunque Neptuno no hará esfuerzos por enterarse mientras pone la música y busca más vino, Mercurio dejará la pista de baile y estará de acuerdo en anotar -rápido- lo pendiente y aquello que necesitamos transformar porque ahora es el momento!…

Butterfly_moonTodas estas oportunidades nos da la Luna llena de julio: sentarnos a ver dónde y cómo estamos, celebrar los avances y tomar decisiones sobre nuestro presente para transformar el futuro. También es un gran momento para activar el dinero de forma más concreta y productiva, revisar la historia de nuestros ancestros hombres, ver qué tomamos de ellos y qué cosas no necesitamos imitar sin consciencia…

Y yo me río con ganas y agradecimiento porque estaré este miércoles 1 de julio en radio Cooperativa conversando sobre las oportunidades que nos da este invierno, y al día siguiente, sincrónicamente y sin planearlo sino que llevada por las señales y el flujo vital, lejos del fútbol y del aire contaminado que provocamos en Santiago, estaré en Curicó  dando precisamente primero una charla de orientación vocacional en el colegio Orchard College, un encuentro tanto testimonial con mi propio camino desde el periodismo a la astrología pasando -entre otras cosas- por este blog, como también sobre la experiencia en mi rol de astróloga con este tema -el camino de Vida- por el cual muchos consultan, eso será el jueves por la mañana. Y luego el viernes a las 19:30 hrs., celebraremos el Ritual de Luna llena en el Centro Médico Vichuquén… Sé que honraremos lo vivido en este primer semestre y que esta vez abriremos los dones de nuestro corazón-diamante, ese que sabe todo dentro nuestro, que contiene al Universo entero y que ahora -en esta era- nos corresponde activar para movernos día a día y este mes de la mano de ciertos planetas y de la Luna llena que protagonizan esta fiesta en el cielo. Todos los datos del encuentro se pueden pedir en el correo: saludconalma@cmvichuquen.cl  y al final más coordenadas… ¡Feliz Luna llena de transformación y renacimiento! ¡A celebrar, concluir y abrir el corazón a lo nuevo!

Ritual de Luna Llena en Curicó:
DÓNDE: Centro Médico Vichuquén, Calle YUNGAY # 34, CURICÓ
CUÁNDO: Viernes 3 de julio 19:30 a 22:00 hrs.
CUÁNTO: $ 7 mil + frutos secos para compartir
CÓMO: Consultas e inscripciones en el 8 299 59 62 /  (75) 2 31 9739  y en saludconalma@cmvichuquen.cl Y si se decide a última hora, llegue no más. Si puede traiga su cojín y manta para estar abrigado. ¡Los esperamos!

Feliz Solsticio de Invierno, tiempo de Quietud

Aviso RitualQuizá este cartel en la puerta del teatro Oriente denota mucho de lo que hacemos y vivimos en cada ritual de cambio de estación, refleja mucho del espíritu de estos encuentros… Lo hace Mónica, amiga y miembro del equipo, que se de dedica a la ingeniería y al arte casi por igual aunque esto último es lo que la apasiona; nuestro aviso hecho mano (pura inspiración de ella) tiene un toque naíf, ninguna pretensión, simbolismo y mucho amor… Inspirados por nuestra abeja (símbolo de poder en esta era) abrigada y con las ganas de que llueva, abrimos la puerta a este encuentro / meditación / ritual en el que durante casi tres horas viajamos por lo vivido en el otoño para agradecerlo y soltarlo igual que las hojas que caen de los árboles y le damos la bienvenida -y el espacio- para que llegue en gloria y majestad el señor Invierno, al cual muchos le temen o le arrugan la nariz mientras que otros lo queremos y hasta nos gustaría que se quedara unas semanas más visitándonos…

terminando el altar

Terminando el altar de Invierno

Y aquí está, el señor Invierno, con todo su poder a nuestra disposición, con un domingo nublado de esos especiales para quedarse en cama o no salir de casa… Qué generoso es él que nos permite detenernos sin culpa. Todo está dado para no moverse aunque nuestro ego a ratos se resista o no lo comprenda…

ritual teatro orienteLa noche de este ritual estuvo cálida (pese al frío que vivimos en la primera parte; disculpas por eso) de corazón, con una conexión potente, muy acompañada de nuestros guías, maestros y ancestros que meditan y bailan con nosotros, llena de vida con los más pequeños y con toda la sabiduría de los más grandes… Igual que muchos, tengo muchas emociones en el corazón, el cuerpo cansado pero feliz y gran alegría por lo vivido en cada detalle mágico de este ritual invernal antes, durante y después… Desde esta tarde nublada en Santiago, pasadas unas horas desde el solsticio, les comparto a continuación este audio y más abajo un poco de música para inspirarnos otra vez y que hagamos llover en esta tierra del sur del mundo que tanto lo necesita… Con todo el calor de hogar, la alegría, limpieza y conexión de corazón que vivimos en nuestro ritual, les doy las GRACIAS a todos, al bello equipo, a Juventud Providencia que ofrece el espacio, a todos quienes vinieron, a quienes se conectaron a la distancia y a todos los pasajeros de este blog. Feliz Invierno! Feliz reconexión con nuestro poder quieto de corazón! Que llegue la lluvia sagrada y que le sonriamos a cada experiencia que nos traiga este tiempo frío! Un gran abrazo invernal que abrigue nuestros corazones!

Parte del Equipo del Ritual. Gracias! <3

Parte del Equipo del Ritual. Gracias! ❤

Acá el audio (déle click al ícono naranjo), son 17 minutos: 

Y antes de la música, les cuento que toda la energía vivida en esta celebración de solsticio viajará hasta Curicó el viernes 3 de julio, en que haremos Ritual de Luna llena, por si quieren ir o difundir por el bello sur 😉 (ya subiré más info) …. Y que llueva agua, café, amor, baile, conexión y más! Gracias otra vez! ❤

Celebramos la Vida en Curicó

Las zinnias recibiendo a las mariposas en otoño

Las zinnias recibiendo a las mariposas en otoño

Despierto con el sonido de la lluvia pasadas las 8 de la mañana. Un placer sentirlo y me quedo escuchándolo un rato e imaginando el jardín que ayer estaba a pleno sol y donde estuve tomando unas fotos a mariposas y abejas sobre las zinnias, lavandas y caléndulas con todos sus colores más vivos, ahora recibiendo el agua del cielo… Fue un día extenso, caluroso, trabajado, bello, con muchos momentos mágicos para compartir por la noche el primer ritual en Curicó…

Formamos un círculo literal y energético. Este último desde que se gestó que viniera acá con los distintos lazos entre Doris, la amiga suichilena de quien conté en la nota anterior, junto a Celena, Teresita, Goretti, Ruth, quienes con mucha entrega forman parte del equipo y con quienes nos fuimos coordinando en todo, y otras manos amigas, como el talentoso Cristian quien desde su taller nos termina en un dos por tres la mesa redonda del altar que pasamos a pedirle como favor y no duda un minuto en hacerla y queda perfecta…

DSCN0332

Doris y Celena disponiendo los detalles para la pausa del Ritual

Y el otro círculo se forma la tarde del sábado con todos los que asisten, desde la pequeña Celeste con su dulzura y sutileza, hasta los que ya tienen nietos y comparten este momento de conexión, detención, celebración y consciencia que son los Rituales. La noche está fría después de un día casi veraniego, pero dentro del salón hay mucho calor de hogar y de corazón. El Centro Médico Vichuquén de Curicó abre sus puertas para este Ritual y el día antes en que lo visito me deleito viendo todo el aporte que hacen con distintas terapias energéticas que tanto tienen para acompañar nuestro camino…

Es tan emocionante ver cuánto hemos avanzado y en esta tierra, Chile, cuánta profundidad hay en sus sanadores y en las herramientas de este tiempo… Cada vez somos más quienes nos detenemos frente a un síntoma físico o a un problema, buscando una raíz más profunda y una solución más integral, no sólo el medicamento y no sólo la explicación lógica… Hay tanto que descubrir de nosotros y tanto que recibir de diferentes miradas sanadoras que nos ayudan a comprender y mejorar desde dentro de nosotros… Estamos en tiempos preciosos donde hacernos cargo de nuestra Vida y aprender a estar con nosotros mismos, es cada vez una posibilidad más abierta para todos…

En este primer ritual curicano se sienten los corazones abiertos, algunos en su proceso de hacerlo, otros curiosos y algunos sin saber ni a qué vienen pero muy dispuestos. La energía sureña tiene un encanto para muchos; a mí me conecta y me emociona muchas veces la vibración de esta parte con más verde, las montañas y los campos presentes, alejados de la agitación capitalina, construyendo sus vidas a su ritmo y  color…

Así, nuestro altar tiene frutos de esta tierra: castañas, nueces, avellanas, higos, membrillos –que por la mañana trajo de regalo Domingo, quien arregla el techo y el jardín de Doris y en silencio los deja sobre la mesa de la terraza-, manzanas, choclos, ajíes; flores secas y frescas, pequeños frutos rojos, semillas, cristales, velas, agua, pocillos de arcilla, porotos; hojas de parras, de álamos, liquidambar y otros del camino… DSCN0324Cada altar tiene su energía y es una invitación tanto a conectarse como a crear y armonizar porque hay que usar mucho la intuición. No es sólo que quede bonito, sino que tiene un sentido para que vibre lo que el Ritual propone y esta vez la energía que los guías marcaron fue: La Vida. Y entonces, la honramos, la meditamos, la abrazamos y bailamos. Celebramos la Vida que nos propone la Luna Nueva en Aries, que abre espacios de osadía, un tiempo para tomar iniciativas que nos llenen e identifiquen, que realmente nos entusiasmen –no necesariamente con euforia, sino con autenticidad- y que nos saquen de la comodidad que tanto nos seduce a ratos. DSCN0330Y la Vida se presenta: en sonrisas, curiosidad, frutos, miedos, aplausos, danzas, quietud, lágrimas, abrazos, profundidad, alegría, amor, pureza…. E incluso en medio de nuestra meditación, después de pedir permiso a los elementales y habitantes anteriores del lugar, entra una bella mariposa, revolotea y luego se queda arriba como mirando y bendiciendo el momento, justo cuando habíamos hablado sobre que muchas cosas son un símbolo y que casi siempre hay señales para seguir y permitirnos ser guiados… Ella, la mariposa, llega a anunciarnos la transformación, en medio de un ritual otoñal que con las hojas amarillas que caen nos recuerda los ciclos y los cambios…

La noche siguió mágica para terminar en abrazos y la energía vibrando en amor y agradecimiento. Más tarde, cenamos con brindis, sonrisas y conversación… Un honor nuestro (re) encuentro con Curicó, en un espacio de mucha entrega y dulzura. Ahora, en este día de chubascos y aroma a tierra húmeda, al lado de la estufa a leña y compartiendo con los amigos, escribo con emoción y regocijo esta nota que dedico a quienes asistieron y colaboraron, incluido el círculo de amor que desde Santiago y Talca también difundieron y estaban pendientes y me acompañaron de corazón con detalles muy bellos, y a todos quienes hacen posible que su Vida fluya y se transforme aunque sea con pequeños gestos, ese es el llamado de este tiempo bello e intenso que nos da a cada instante más y más dones para compartir y experimentar. Gracias! ❤

Gracias!!! Y Feliz Nueva Vida!

Gracias!!! Y Feliz Nueva Vida!

Llamadas del destino: Meditación-Ritual en Curicó, sáb 18 abril

Desde el año pasado que se me aparece Talca y Curicó, centro sur de Chile, por distintas señales y mensajes reiterados: gente me escribe, me invitan, me piden información, hice un par de lecturas de carta astral a distancia, una amiga se fue por trabajo y me dice de ir a descansar y también a dar charlas o talleres… En enero, cuando otra amiga me contó que capaz que trasladaban a su marido para allá, mientras ella me lo explicaba con cierta angustia -natural frente a un cambio drástico, ¿no?-, yo abrí los ojos y la escuché atenta, e igual por dentro se me dibujaba una sonrisa diciendo: otra vez esta zona!

Ya en agosto 2014, en un seminario sobre la herida bioenergética de Chile, con Natalie Sève y  Juan Pablo Uribe, que fue muy mágico en varios sentidos y un llamado -casi un mandato- del destino porque nada más ver el aviso en Internet dije: voy! -sin saber ni quién lo daba, ni dónde era, ni cuánto costaba-  y donde incluso usaron la carta astral de Chile (tema que me apasiona); conocí a un par de nuevas amigas nuevas muy divertidas; al propio Juan Pablo, quien da formación en biosíntesis y geometría sagrada; a Natalie, aguda investigadora; y a Doris, sanadora made in Suiza pero casi chilena, quien llegó a estos rincones por puro destino sin saber que se quedaría y que hoy vive en una parcela en Curicó, muy conectada con la montaña y con la vibración de este sur de mundo que tanto poder tiene, desde donde terapea y acompaña a varios en el camino y hace sus propios rituales de ciclo. En el almuerzo nos contamos un poco de la vida de cada una y quedamos de contactarnos, aunque ella no mira mucho internet. Cada tanto me acordaba de ella y algún mail nos mandamos con cariño. Pero en marzo ya me invitó a ir y a mí que me gusta moverme, conocer gente y lugares nuevos, además de hacer lo mío hasta ahora: cartas astrales, rituales y charlas sobre este tiempo agitado, le dije: dale, sí! voy!- Encima el destino (la Vida) ya me lo había mostrado tanto que no me daba para contradecirlo.

eclipse20marzoY ahora ya se armó este sábado 18 de abril en Curicó un Ritual de Luna Nueva en Aries… No tanto por la Luna sino porque cerramos este intenso período que comenzó con el eclipse solar que tuvimos pegado al equinoccio, en marzo. Este mes nos ha mostrado de frente tanto lo que teníamos pendiente y teníamos que mirar y hacer, como también oscuridades que no queríamos asumir, y la gran gama de poder que tenemos especialmente en momentos desafiantes. Este mes -nos guste o no- nos reconectó con la Vida. La vibración -aunque no lo parezca- está más alta y luminosa, por lo mismo afloran las sombras y pese a lo que muchos digan, siento que hay menos miedo, lo compruebo cada día en las lecturas astrológicas, en las conversaciones con los cercanos y en el aire… Como lo escribí alguna vez acá, estamos en pleno ‘Apocalypso’ y al estar tan sacudidos, estamos también más poderosos, osados, más despiertos y llenos de Vida más allá de lo que esté pasando hoy en nuestros pequeños mundos… Es bellísimo ver cómo muchos se están atreviendo a construir una vida distinta…

El viernes por la noche nos reíamos y sorprendíamos de cómo una amiga que lleva rato trabajando en un banco pero que tuvo una licencia larga por cáncer y entonces por fin comenzó a valorar su tiempo, creatividad y espacio personal; otra vez la magia de la Vida, ¿verdad?… Y ahora que volvió al trabajo, no sólo a su cuerpo le cuesta estar en la antigua -y esclavizante- dinámica laboral, sino que ella nos confesaba que por primera vez en años ha mirado la puerta de la oficina y se ha preguntado: ¿y qué pasaría si yo ahora me voy; me paro, tomo mis cosas y me voy, simplemente, no vuelvo más? -guau! le respondemos con risas y también la felicitamos, es un mega despertar… Me suena hasta escena de una película. Levantarte e ir por tu nuevo destino, por tu nueva Vida; hacer caso a ese llamado interior que es capaz de dejar lo seguro atrás, que quiere otra experiencia, que necesita otra vibración…. En eso están muchos, soltando lo cómodo y conocido y atreviéndose como sea, de a poco o con el salto al vacío, el tema es comenzar.

nuevavida1Es esta Vida Nueva, esta posibilidad que se abre para todos en este momento de la humanidad, la que celebraremos en Curicó, con un ritual que dé la bienvenida a nuevas formas de movernos en estos meses intensos y estimulantes, y también cierre con agradecimiento este agitado inicio de año que nos sigue mareando un poco dentro de la centrífuga en la que llevamos tiempo y de la cual a ratos asomamos ya partes del cuerpo porque estamos próximos a terminar un gran proceso de limpieza en nuestras vidas…. Muy bello, por cierto, pese a los desafíos y dolores que cada uno sigue sorteando… Desde aquí, entonces, y aún en Santiago que por fin da espacio al otoño, los invito a esta meditación, que es posible gracias al trabajo y generosidad del Centro Médico Vichuquén, Doris Gygi y equipo! Gracias, son todos bienvenidos y a celebrar nuestra Nueva Vida que nos llama y que brilla cada día más!

DÓNDE: Centro Médico Vichuquén, Calle YUNGAY # 34, CURICÓ
CUÁNDO: Sábado 18 de abril, de 19 a 21:30 hrs.
CUÁNTO: $7 mil + frutos secos para compartir
CÓMO: Consultas e inscripciones en el 8 299 59 62 / 9 084 2067 y en saludconalma@cmvichuquen.cl Y si se decide a última hora, llegue no más. Si puede traiga su cojín. ¡Los esperamos!
image001