Por mientras… Para elevar vibración

Lo siento, pero en este «nuevo planeta» o «planeta en transición» que estamos –por los motivos  que sean– experimentando millones de seres humanos, muchos figuramos adaptándonos no solo a la incertidumbre y al encierro que para nada esperábamos –lo cual es tremendo ejercicio y desafío– sino además a trabajar y a estar por la pantalla en vez de conversaciones cara a cara.

Y, en medio de esto que vamos armando día a día todos, no tuve tiempo/energía para escribir pero sí para subir este audio con una Conexión o Meditación que subimos a Instagram (en @astroalmica) junto a algunos videos que pueden buscar ahí. Esto que les dejo es para elevar vibración ante una experiencia nueva que nos desafía a aplicar más que nunca todas las herramientas de Consciencia que tenemos… Porque nuestro trabajo interior tiene ahora la oportunidad de dar sus frutos y brillar más allá del miedo.

Gracias por escuchar… Y ya vuelvo!

Alma y Naturaleza: Dos grandes refugios (en este 2020)

Siento mucha emoción y se me humedecen los ojos al partir a Pucatrihue (la costa de Osorno, en el sur de Chile), también al hablar con Judith. Voy en viaje hace unos días por los sures argentinos y chilenos. La primera parte la hice acompañada; fue sanadora y chistosa; con el ‘saludo’ de bosques de arrayanes que hicieron su limpieza y noches repletas de estrellas que nos maravillaron y reconectaron en medio de las montañas verdes guardianas… Ahora me embarco en un microbús que sale desde la feria Rahue, en Osorno, donde gente del campo viene a vender sus productos: frutas, verduras, quesos, miel, huevos, granos, especias (el ají merkén real, entre otros), pescados, mariscos, flores, bebidas. Y antes de partir –como tengo unos minutos porque aún no sale el bus– compro algo de fruta, limones y tomates que una señora me explica que no tienen nada agregado, que son de su «tierra no más»; intuyo que quiere decirme que son ‘orgánicos’ (como ahora el marketing en las ciudades los clasifica y encarece), y le digo que sí, que la entiendo perfecto porque se nota que sus tomates cherry son de verdad, ¿no ves que tienen aroma? –agrego con placer. Por mientras, una familia -de tres generaciones: padres, hijos, nieto- que va por el día a esta playa/campo con su perrita fox terrier incluida, cuida mi bolso en el bus. Yo sigo con mi compra rápida. En medio hay un carro que ofrece Muday, una bebida mapuche que hace rato tengo curiosidad por saber qué es. Le pregunto a la chica que lo vende eso mismo: qué es. Me explica que es una bebida que se hace del trigo y que al principio no tiene alcohol, es dulce pero que se puede dejar fermentar también, como la chicha de manzana, que es más popular. Me da a probar en un vaso pequeño «para que no se quede con las ganas poh, casera». Me encantó, no está muy dulce y sacia la sed. Ya me tengo que ir así que me despido agradecida de la degustación.

Cuando voy camino a subirme, otro chofer me conversa sobre Pucatrihue y los arreglos que hay en la ruta, lo que demora el viaje y demás. Es muy amable con todos. Él va a Maicolpué, un balneario que está al lado de Pucatrihue. En medio de esto una señora huilliche, muy menuda, pequeña como yo, de cabello largo y labios pintados fucsia, muy vital, se lamenta que tendrá que esperar el otro bus porque ya está lleno. Le digo: no, al lado mío hay un puesto, puedes subirte–. Ella va a mirar, le avisa al chofer para poner todos sus bolsos atrás y se sube. Es Judith, de energía tan pura, que siento cómo se conecta mi alma, cómo se expande mi corazón en ese momento y casi lloro al tiempo que agradezco esta poderosa sensación. Conversamos todo el camino animada y fluidamente. Hablamos de los choferes de las micros, que a veces tienen buena voluntad, otras no, cuando alguien lleva muchos bolsos como ella; me dice que ese con el que yo conversé es muy buena persona. Más allá, ella se compra un milcao (pan en base a papa) porque en la ruta hay arreglos, nos detenemos y suben vendedores; me dice que ese es bueno porque ella conoce a la chica que los prepara. Se lo come feliz.  Me cuenta su vida, que llegó a cuarto básico no más (con 9 años de edad) porque la profesora era muy estricta (les pegaban con varillas para imponer orden; como pasaba hace unas décadas) y «antes los papás no sabían que la educación era importante, poh» y ella era rebelde -nos reímos juntas con sus anécdotas de la escuela-, también me habla de sus hijos; y que ella tiene un puesto en la ruta con comidas y muday, que da pensión para los trabajadores de la zona y que a todos les gusta su comida. Luego comentamos la agitada actualidad nacional y cómo le afecta a ella todo esto. Después de más de una hora de camino ella se dispone a bajar en su casa, que está en unas lomas al costado de la carretera. Me dice que ahí está ella, que la pase a ver cuando quiera y que me puedo quedar. –Chao, hijita, un gusto de conocerla, se me hizo corto el viaje; que lo pase bien– me dice con su sonrisa y ojos chispeantes; nos abrazamos con mucho cariño y me quedo viendo cómo baja todos sus bolsos, mientras sigo muy emocionada y agradecida por este bello encuentro. Aún no llego a mi destino y ya estoy más que feliz… Poco más allá,  la chica que va detrás mío con su hijita de alrededor de un año, se acerca al chofer para que le llegue más aire a la pequeña que viene mareada. Entonces él, unos metros después, detiene el bus y madre e hija bajan unos minutos para que se pase el mareo. Todos comentamos que la niña se siente mal. Nadie reclama ni se estresa; parece muy natural todo. Al rato ambas se suben y ya se siente mejor. Todo el bus figura aliviado y contento…

Entrada a Pucatrihue (foto desde el bus)

De las ‘cosas’ que más me conmueven en esta Vida están la belleza del alma humana y el noble poder de la naturaleza con toda su bondad… Sin saberlo desde la mente, sino dejándome guiar por sensaciones e intuiciones  y por un viaje sin mucho itinerario ni referencias, ni expectativas, en estos días de vacaciones uno ambas cosas y resulta una aventura tanto sanadora, como alegre, revitalizante y de gran conexión…

Río y mar se unen

Esta costa de Osorno es zona huilliche, uno de los pueblos originarios de esta América sureña, más ligados al mar y la pesca. Un día converso con Inés, que trabaja en el hostal (Inalcar, con mucha identidad; es la segunda vez que vengo) donde me quedo. Le pregunto que cómo llega desde su casa; me cuenta que viene en lancha, «es que yo soy del agua, pura agua yo no más» –dice con orgullo y no sé si ella dimensiona el poder de esa frase que me quedo saboreando en medio de sus anécdotas. También me dice que cuando quiera puedo ir, que ella me muestra cómo llegar. Yo vuelvo a conmoverme. Este espacio, Pucatrihue (‘lugar escarpado’, en mapudungún), no es un sitio con lujos a ojos del sistema pero sí con otras riquezas más preciadas. Hay casas lindas y otras muy precarias. Una caleta de baja energía –como la mayoría lo es, al igual que los puertos de cualquier lugar–. Se nota que una cuota de alcoholismo, como suele haberlo en las zonas alejadas de distintos países –y en algunas capitales de clima frío también–, ronda en el ambiente de ciertos sectores… Pero de lo que más hay aquí es una naturaleza bellísima y majestuosa, que te deja en profunda conexión con la Vida y en un valioso silencio acompañado por el sonido del oleaje intenso; donde el río se une al mar abierto, donde zonas de campo y de las colinas están intactas y sueltan agua de vertientes, donde los colibríes y otros pájaros tienen su constante fiesta entre flores y frutos, donde las vacas aparecen cuando menos te lo esperas, donde la gente al verte caminando te ofrece llevarte (como me pasó tres veces y acepté aunque tenía pensado caminar), donde los lugareños sonríen amablemente, saludan, en una de esas te dicen ‘hola, vecina’ y están abiertos a compartir y ayudar, porque en ‘Puca’ como ellos la llaman, dado todo este contexto y su vibración, el alma colectiva tiene menos barreras del ego para emerger y brillar…

Espacio sagrado en Pucatrihue

Y todos los días en que estuve ahí voy a ‘mi rincón sagrado’.  Alis, la dueña del hostal, coincide en que lo es. Voy a hacer conexiones y canalizaciones. Es un camino antiguo, de ripio, que va al lado del río, donde la vibración es tan alta que te hace respirar profundamente, sanar toda interferencia y te sobrecoge. Siento felicidad pura de solo estar ahí. Una de las mañanas en que voy camino hacia allá (es como una hora hasta llegar al inicio y luego otra por el camino mismo, aunque creo que yo me demoro más porque me detengo mucho a sentir, observar, reírme, tomar fotos y agradecer), una familia me ofrece llevarme en su jeep, mientras voy por la ruta al lado del mar. Son lugareños, muy dulces; les digo que voy al camino viejo, pensando en que me dejarán en la entrada; me dicen que ellos también, entonces lo recorremos en auto mientras conversamos  y ya cuando termina, después del puente, les digo que me bajo ahí. –¿Aquí no más? –me dice la esposa. –Sí, es que vengo a hacer unas… ‘meditaciones’ –le respondo para que me entienda. –Ah, ¡¿eso es como el yoga?! –me dice con entusiasmo. –Sí, eso mismo, parecido al yoga –le respondo sonriente. Nos despedimos contentos, yo muy agradecida, y una vez que se pierde el ruido del auto me quedo en pleno silencio con el río, los pájaros y las mariposas. Nuevamente mis ojos se humedecen y el corazón se expande. Es mucha la plenitud y la belleza. Avanzo conmovida y liviana hasta una parte en la ribera donde me siento a hacer mis conexiones,  no sin antes pedir permiso al lugar, saludar y solo estar ahí, disfrutando y sintiendo ese espacio. Los árboles guardianes y el río tranquilo sostienen con mucha nobleza la poderosa energía de este lugar. Después de llevar un rato escribiendo en mi cuaderno, de repente siento ruido tras de mí, miro y me asusto. Veo dos bultos negros. Y luego los saludo con risa, son dos perros que vienen a instalarse conmigo y a pedir cariño; a una de ellas ya me la encontré el día anterior y me siguió un trecho, ahora con su compañero me invaden completamente y entiendo que ya terminó la canalización, que es hora de jugar con ellos, de quedarme ahí. Rato después parto de vuelta y caminamos juntos un buen tramo hasta que naturalmente se detienen porque seguro ya saben que voy más lejos y ellos tendrán que volver a su casa. Nos despedimos y me quedan mirando hasta que los pierdo en el camino. Sigo de vuelta llena de vida.

… Días después me toca volver a Santiago. Hay mucho que preparar y coordinar con los Talleres de Astrología.  Por mí me quedaría un par de semanas más en este sur sanador. Pero ya ando por acá en la ciudad, con sus bocinas y su vibración tan eléctrica. No la rechazo; solo me cuesta el ajuste, así que veo que saldré unos días más antes de retomar oficialmente todo… Pero les dejo este relato con la energía de Pucatrihue y algunas fotos más abajo, porque en este ciclo tan concreto e incierto a la vez, donde –por si nos faltaran estímulos– Marte (energía muy activa, individualista e impulsiva) se unió al coro de planetas que tenemos en Capricornio y traerá más desafíos, sorpresas y otras cortinas de humo (además de los supuestos «virus»), en especial (si miramos a corto plazo, porque todo 2020 será un camino transformador, con todo lo que esta palabra implica) hasta la primera quincena de abril, siento que el contacto profundo con la naturaleza y el ser capaces de conectar con el alma humana en vez de quedarnos pegados en el ego ajeno y propio –que dará material para dar y regalar, en especial en torno a los miedos personales y colectivos, los cuales siempre provocan violencia– serán dos GESTOS CLAVES  para atesorar, para mantenernos centrados, conectados; para cuidar de nosotros mismos, ver lo realmente importante y sentirnos –pese a los golpes o machucones– honrados de atravesar estos tiempos extraordinarios donde la Consciencia está, sin duda, elevándose e irradiándose cada vez con más fuerza y donde el Amor -en medio del desconcierto– se puede palpar. Gracias una vez más ❤ Ya vuelvo.

Guía para sobrevivir al 2020

Pero antes… a pedido del ilustre público, acá ESTÁ la info del Taller 1 de Astrología para principiantes y acá la del Taller 2 para conocedores de este arte cósmico. Comenzamos (si aún continuamos en este planeta 😀 ) a fin de marzo e inicios de abril.

No sé ustedes, pero yo, si bien estoy cansada como la mayoría de los chilenos porque de octubre 2019 hasta acá -al igual que algunos vecinos y otros países- hemos vivido como un año entero con toda la convulsión y el proceso de transformación que atravesamos, donde sale lo más bajo y lo más alto de nosotros y de este sistema, donde hay voces muuuy antiguas de todos los sectores y generaciones (hay gente joven muy vieja y viejos muy infantiles!) que, con sus miedos y egoísmos tan humanos, entran en juicios absurdos u obsoletos, además de niñerías, agresiones de todo tipo para dar y regalar, queriendo sacar partido de algo que es planetario (los humanos y nuestro ego podemos dar infinito ‘material’ con tal de «ganar», jaja)…  Igual, en medio de todo esto, mantengo una alegría interior por lo que estamos viviendo: siento honor de estar aquí y ahora, siento gran certeza de lo necesario de esta sacudida que no imaginábamos sería de esta forma (a ratos bastante primitiva y parada en la víctima, entre otras cosas), un zamarreo de nuestra oscuridad, también de nuestras comodidades -por incómodas que fueran-, que nos lleva a caminar de otra forma… Hace rato muchos hablábamos por distintas vías, del nuevo tiempo y de la caída del sistema…

Y acá estamos todos, en medio de la incertidumbre que tanto nos cuesta habitar y para la cual el sistema no está nada preparado pero sí sabe sacar dividendos del miedo; de todo realmente, esa es parte de la crueldad y desconexión en la que construimos hace décadas en el planeta entero prácticamente…

Imagen de Denise Husted en Pixabay

Hoy, cual más cual menos, cada uno atraviesa su propia cuerda floja, su propia incertidumbre… En mi caso, ni siquiera sé si realmente podremos dar las clases que señalo al inicio, por ejemplo, por más que muchos las disfrutemos y me las pidan;  tampoco sé si se realizarán invitaciones, proyectos o viajes que en otro momento serían un claro ‘sí, obvio; hagámoslo’…  Así estamos, practicando más que nunca eso de vivir el presente. Qué valioso regalo, en medio de grandes dolores y miedos.

Siento que capas y capas de oscuridad, de cosas no asumidas ni vistas, salen a borbotones y no todos tendremos el temple necesario para atravesar esta metamorfosis que nos corresponde, donde emergen –y esto seguirá, de la mano de Júpiter en Capricorniotantas verdades.  Esto sale de nosotros, de nuestros pequeños mundos, de nuestras ciudades, países, continentes, planeta. La noble Tierra, Gaia, está -con nosotros- en gran depuración. Y al mismo tiempo, en dolores de parto y no nos queda otra que ayudarla a pujar. Y como todos los embarazos y partos, tienen su t-i-e-m-p-o. No se puede acelerar ni atrasar a nuestro antojo… Es un tiempo preciso y perfecto el de este renacer planetario… Por eso, ya que a nosotros se nos ocurrió estar aquí para vivirlo y quizá para contarlo en unos años más, acá dejo una Guía de Sobrevivencia para disfrutar más este desafiante 2020:

1. Bajemos expectativas, las buenas y las malas. Si poh. Atravesamos un tiempo muy verdadero, donde no hay ni medio espacio para fantasear y menos para andar expandiendo la nube negra. Permitir que las cosas SEAN en vez de esperar con ansiedad el mejor o peor escenario será un valioso gesto ahora. ¿Pa’ qué sufrir por adelantado o aplaudir antes de que todo se muestre? En la puerta del horno se quema el pan, así que mejor esperamos a que se hornee bien y si quedó salado o desabrido, siempre habrá forma de mejorarlo o compensarlo con nuestro ingenio. Encima, ya lo dijimos en distintos espacios donde comentamos las Predicciones 2020 (acá la entrevista en EmolTV por si les interesa) este año es entero alecionador. Así no más.

2. Dosifiquemos los círculos dramáticos y/o demandantes. Como nuestro ego es insaciable, puede no bastarle con las revueltas de por aquí y por allá, con los –supuestos– virus que cruzan fronteras, con las economías y sociedades revueltas, con la inestabilidad de todo lo externo; con el fuego, el agua, las temperaturas, los volcanes, la agricultura y los vientos agitados. Claro, al lindo (me refiero a nuestro ego = nuestras formas de ser en pensamientos y sentimientos) se le puede ocurrir además generar –o frecuentar– un grupo de amigos, familiares o compañeros quejosos, negativos, que se paren desde el miedo y el rechazo (por no decir odio) todo el rato, que ven el peor escenario… ¿Es necesario? Pa’ eso mejor prender la TV y mirar noticias… Estamos –se supone– grandes (amén) y parte de nuestra adultez y de activar mayor consciencia es soltar o dosificar –sin rechazo sino desde el autocuidado– espacios que nos cansan. Claro, hay algunos que no podemos evitar, pero sí podemos elegir no contribuir a mayor negatividad ni odios, poner otros puntos de vista, compartir herramientas, diversificar las conversaciones y poner más risas antes que drama.

3. Cultivemos lazos, en especial de amistad. Lo siento, pero yo sospecho de la gente que no tiene amigos o tiene muy pocos. He visto cómo en personas con pocos lazos el ego se densifica, el narcisismo se eleva; el ombligo se agranda y la rigidez se impregna. (Y sobre esta observación, aplico una de mis frases favoritas que digo en los talleres: ‘Si te ofende, es que es verdad’). Entre los mejores salvavidas y nutrientes para este ciclo (que durará hasta mediados de 2021) estarán nuestros amigos. No importa dónde vivamos, la edad, el trabajo, nuestros intereses: es tiempo de cultivar y ampliar nuestros círculos. En complementación al punto anterior, es clave compartir con gente que nos aporte, nos haga reír, nos dé otra mirada, a ratos nos diga algunas verdades, nos contenga, nos acompañe, nos haga ponernos en otros zapatos, nos inste a nosotros a acompañar más allá de la familia de cada uno. El dar y recibir de la amistad es uno de los factores que nos permitirá salir airosos de este ciclo.

4. Respiremos profundo y Aceptemos cada día un poco más. No estamos en un lugar ideal lleno de colores y buena onda; probablemente no estamos dónde ni cómo nos gustaría. Estamos donde tenemos que estar y eso, en mucho casos, puede ser más bien gris o seco en lo externo. Es preciso, entonces, detenernos a inspirar más profundo, mirar con más calma y comenzar poco a poco a decirle sí a la realidad de cada uno. El rechazo solo traerá más miedo y violencia (por si acaso, por si alguien no se enteró, de esto nuestra humanidad ya tiene milenios) en nuestros ambientes y además aumentará aquello que nos molesta porque le damos poder, también porque lo llevamos dentro. Recordemos una de las leyes espirituales y base de la astrología: «Como es adentro, es afuera»; lo que tenemos dentro aparece materializado en forma de personas, relaciones, situaciones, realidades…  En cambio, a eso que nos jode, sencillamente hay que darle espacio, pues es un reflejo de nuestras dinámicas interiores. Puede ser alguien o algo que, si nos detenemos a mirar con más aceptación (amor), en ese preciso momento comenzaremos un cambio que, poco a poco, diluirá su peso en nosotros.

5. Activemos humildad. Que tiene todo que ver con lo anterior. Ya está: Agachemos el moño, inclinemos la cabeza frente a lo actual. El paradigma de luchar es antiguo y trae más -de nuevo- agresión. La Vida y su infinita sabiduría es mucho más grande que nosotros y toda nuestra inteligencia o argumentos fanáticos o respaldados en quizá qué. Si ella –la Vida– no nos permite algo, es así y punto: no es el momento. Si ella abre las puertas, aprovechemos. Muchas veces un «obstáculo» está ahí sólo para que practiquemos la humildad de pedir ayuda; también creatividad, flexibilidad, espera, paciencia, protección (porque no es sano que eso se dé), madurez, intentarlo de otra forma, etc. Abramos el corazón para mirar nuestro presente.

6. Frente a la ansiedad, movámonos. ¿Alguna vez hemos estado al lado de alguien constantemente ansioso?, ¿Alguna vez hemos sido nosotros quienes estamos en ansiedad?… ¿Nos dimos cuenta de lo agotador que es para nosotros y para el resto?… Quedarnos quietos comiendo compulsivamente  frente a la TV, darnos vueltas en la cama en medio del insomnio; desbordarnos en beber, fumar, hablar, chatear, leer, comer, comprar, mirar el celular, buscar información, mordernos las uñas… Sólo traerá más de lo mismo: adicciones, miedos y desgaste que nos dejan en energía básica.  Es preciso caminar, bailar, nadar, salir a dar una vuelta, hacer estiramientos, subir escaleras, salir al parque. Activar lo físico hará que se aliviane nuestra mente y cuerpo para estar más presentes en vez de ansiosos. De paso, le hacemos un favor a los cercanos.

7. Recordemos: Somos naturaleza y necesitamos de ella. Por más llenos de pantallas, teclas, botones, wifi, comida sintética, químicos y demás que estemos, somos realidad física, energética y natural. Dentro nuestro están los cuatro elementos: fuego, tierra, aire y agua. Por eso, la Pachamamita, como la llaman cariñosamente los andinos, es una madre generosa y sabia que es capaz de recibir nuestras fragilidades, cansancios, rabietas, tristezas, autoagresiones; transformarlas y devolvernos la energía perdida de forma luminosa. Si somos afortunados y tenemos cerca montaña, mar, lagos, bosques, ríos, árboles, plantas, rocas, aire puro… Conectemos cada vez más con éstos; dejemos en ellos lo que nos sobra o nos llegue a saturar y en conversación con la naturaleza que habitamos y somos, pidamos energía. Caminar descalzos en la tierra, tomar más luz del Sol (sin exagerar, obvio), sumergirnos en agua salada (aunque sea en la tina) y agradecerle todo lo que nos ha sostenido hasta ahora, puede marcar la diferencia en nuestro día a día.

8. Practiquemos austeridad: Lo dijimos en conversaciones radiales, aquí en Cooperativa y acá en Adn. También en las Predicciones mismas de Emol y en este honorable podcast Las nuevas Claves del éxito. Sí, este 2020 es austero (2021 también, pero no se lo digamos a nadie para no causar conmoción en los egos más consumistas y temerosos).  De lo bueno poco y Menos es más; podrían ser los lemas del año. Con esta cumbre de planetas intensos en signos de tierra (Plutón, ‘Don Satur’ o Saturno para la gente docta y Júpiter en Capricornio + Urano en Tauro) atravesamos todo un replanteamiento –y reformas– del sistema, de cómo vivimos el dinero, el trabajo, el éxito, la ambición, la explotación de la naturaleza, el disfrute de lo material. Así que afirmemos la envidia de lo que otros tienen, la opulencia, las tarjetas de crédito y sus engaños, las compras por imitación, miedo, moda o gula; nuestras trampas o abusos, los proyectos demasiado exigentes o de mucha inversión de tiempo, energía y dinero… Vamos de a poco. El gordito Júpiter es muy bromista y a veces inventa –o agranda– historias;  así que  es tiempo de manejar con más consciencia nuestros recursos, incluido el tiempo. Por eso el punto 2 de este listado es importante. Valorar lo simple y conformarnos con lo que ya tenemos sin caer en mediocridad sino desde el criterio de realidad (gran factor de evolución este año) es fundamental.

9. O nos reímos o… nos reímos: Dejemos de tomarnos tan en serio (a nuestro ego y a lo que nos pasa). Dejemos de ofendernos por cualquier cosa, de creernos importantes (jajajajajaja), de creer que a nosotros no más nos duele o nos afecta algo, de querer quedar de inteligentes, cool o diferentes; de intentar ganarle a otros, de apurarnos, de sufrir porque sí o porque no, de buscarle explicación a todo, de opinar de todo… Sshhhh. Silencio. Mirémonos, y mejor riámonos de nuestras pequeñeces humanas; somos demasiado chistosos y repetitivos, ¿sí o no?

10. Escuchémonos: A nosotros mismos. A la sabiduría que portamos y que no atendemos por ir demasiado rápido, enchufados en decenas de cosas, menos a nuestra alma. Si nos detenemos más podremos oír lo que de verdad necesitamos ahora, lo que nos nutre y nos da alegría verdadera, lo que es importante. Y después de eso viene otro desafío: hacernos caso. Quizá sea una siesta, o descansar de un espacio, de un vínculo, o de un hábito; quizá darnos un gusto, quizá aquietarnos o no hacer algo determinado, quizá un sí rotundo, un inicio, un final o una pausa. Escuchémonos y actuemos en consistencia con esto, aunque sea un pequeño gesto que nos encamine a esa voz interna. 

11. Seamos realistas, prácticos, y tomemos medidas ídem. Ya varios lo hemos vivido en diferentes latitudes: las comodidades o bondades del sistema pueden no funcionar debido a colapsos de distinta índole. Entonces, acá copio y pego un punto que puse en un Test previo al 2018 donde mirábamos el ciclo de tres años que este 2020 concluimos. Es esta pregunta: «¿Usted tiene dinero en efectivo en casa, velas o linterna, fósforos, mantas, comida, agua, frutos secos, papel higiénico, medicamentos, celular cargado, los números de teléfono importantes anotados… en caso de emergencias?». Tal cual. Es tiempo de tener muy bien resuelto lo material y logístico para estar más preparados –y tranquilos, ojalá– frente a las sorpresas de este tiempo agitado.

12. Nuestro propio gesto. Dejo este punto abierto porque todos tenemos herramientas y miradas de este presente. Porque si de algo se ha encargado Plutón en Capricornio desde 2008 hasta acá, es de devolvernos nuestro poder para construir nuestras vidas en vez de entregárselo todo a alguien o a algo (como al sistema, a lo material, a nuestra carrera o al trabajo, factores regidos por Capri). Este último punto es para que cada uno agregue algo si es que así nos nace. Cada uno tiene sus propias valiosas recetas y su sabiduría para atravesar la incertidumbre, como este afiche que le compré a una artesana en mi última visita al sur de Chile y que puse frente a mi escritorio para verlo cada día. Este es mi propio punto 12… Un gran abrazo y a vivir todo lo que este desafiante 2020 nos regale y aquello que nosotros generemos acompañados de sus oportunidades, de nuestros guías y de la voz inigualable e incondicional de nuestra alma. Hasta pronto!

¡Feliz año nuevo Chino!

–Este es el año de la rata… ¡Y de los murciélagos! Jajajaja –me dice Dani, quien me saluda desde Reading, Inglaterra. Y nos reímos de buena gana con su humor negro, mientras comentamos los aconteceres de las últimas semanas y le comparto estas fotos de un mini ritual de Año Nuevo Chino que hicimos el sábado en plaza Las Lilas, Providencia, (intentamos conseguir un espacio grande para hacer algo más masivo pero no se dio no más; snif. A ver si lo logramos para el equinoccio) junto a amigos y familia.

Bueno, demás que ratas, murciélagos, gatos y mapaches (como apareció en las noticias), junto a la codicia  y desbordes del ego humano hicieron de las suyas en algunos mercados de China para propagar un virus que cada día cobra más contagiados… Aunque quién sabe si es verdad, o un boicot, o un distractor, o pasada de cuenta entre poderosos, o espacio para ‘probar’ o vender quizá qué tratamientos. En fin, da igual en estos tiempos de consciencia. Lo importante es qué hacemos con la información colectiva, si entraremos en miedo y rechazo o permanecemos, como la Rata de metal, más astutos, con buen olfato ante las trampas de la mente colectiva y personal y, por sobre todo, creativos ante la realidad que se nos presente.

La rata es la más «viva» de los doce animales del horóscopo chino. La primera. Y esta de 2020, que es metálica (rockera; jaja), cierra un ciclo de 60 años para abrir una etapa distinta en nuestra poderosa humanidad, que tanta limpieza atraviesa.

En parte por eso, mientras hicimos nuestro ritual-meditación conectamos con Chile y nuestro presente tan incierto y abierto. Tan poderoso a la vez, porque esta tierra sureña aunque muchos no lo vean o sientan, lo es y mucho. Varios se emocionan y dejan caer lágrimas cuando recordamos el valor de este rincón del mundo… Chile tiene un profundo poder amparado en una naturaleza ídem, de altísima vibración y estamos todos en un punto de inflexión para decidir si usaremos este poder interior de tanta conexión para realmente construir poco a poco un sistema más luminoso, más acorde a esta etapa planetaria naciente, o nos dejaremos vencer por pequeñeces del ego que se victimiza, se cree superhéroe o victimario; que está anclado en divisiones que si de derecha, que si de izquierda (qué sueño me da nada más pensar en esto), en contra de todo, atado a ideas y etiquetas antiguas llenas de rechazo u odio del lado que sean y atiborradas de mente, mente, mente…

Estos tiempos son reales, son prácticos. Con tanta energía en Capricornio y en Tauro, estamos llamados a aterrizar, desmalezar y sembrar. No son ideales ni idealistas. Nos toca de verdad construir. Y, por sobre todo, bajar al corazón verdadero (que no tiene nada que ver con romanticismo ni emociones, sino con Consciencia, con plena aceptación). Sólo desde ahí podremos mirar con ojos nuevos la realidad que, por más gris, oscura o caótica que sea, cuando nos paramos desde el corazón podemos ver la película completa y perfecta de la Vida, con menos juicios y resistencias, poniéndonos en un lugar donde aportemos en vez de dañar.

Y ahora que estamos en un inicio de ciclo, es buen momento de desprendernos de cosas, hábitos, actitudes y hasta ciertos vínculos tóxicos. Sin rechazo, sino con la comprensión del término de los ciclos y con agradecimiento. Esta Luna nueva en Acuario que siempre abre el Año nuevo Chino, esta vez se dio en cuadratura a Urano (obligación de hacer cambios) y es tremenda señal que al propio dueño de casa, China, lo obligara a irse hacia dentro: no celebrar, detenerse, vivir austeridad, cuidarse, mantener a raya las infecciones y concretar rápido soluciones (como un hospital en 10 días; sólo China puede con eso, ja!). Es aconsejable tomar esa señal y practicar todo esto durante este 2020 que, sin duda, puede sacar lo mejor de nosotros, porque de lo otro ya tuvimos demasiado. ¡Feliz año nuevo chino! ¡Año de grandes señales para ver y ‘obedecer’ sin postergaciones!

PD 1: Para los que preguntan por Talleres de Astrología. Aquí el nivel 1 para principiantes y ACÁ EL NIVEL 2 para los que ya saben. Comenzamos a fin de marzo e inicios de abril 😉 GracIAS POR COMPARTIR.
PD 2: Les dejo la entrevista que hicimos el 30 de diciembre de 2019 con las Predicciones 2020 en radio Cooperativa por si quieren ver/escuchar.

Con Urano en Tauro: Recomenzar de verdad

Junto a varios lectores de este blog y a otros cercanos, estamos –como el cielo astrológico- en tiempos nacientes que nos tienen removidos, asustados, agradecidos, algo perdidos, igual entusiasmados, aprendiendo a pedir ayuda y a cuidarnos más, con intuiciones sobre pasos nuevos que tenemos que dar pero para los cuales no contamos con muchas pistas ni mapa ni con GPS sino más bien con un lienzo en blanco o caminos abiertos para transitar…

green rice field

Photo by Johannes Plenio on Pexels.com

Por mi parte, sé (‘me mandaron’ a esto vía diversos mensajes y señales) que tengo que dar más clases de astrología, de «AstroÁlmica» como bauticé a mi mirada de esta disciplina que en mí -al igual que muchos que cuentan con sus talentos desde pequeños en determinada área- viene de otras vidas (si no, no me explico cómo sé lo que sé en esta materia, por qué fluye y por qué me resulta conocido), es autodidacta, empírica y canalizada porque, como ya lo he contado, nunca leí del tema pese a tener varios libros y además estudié muy poco; sin embargo la Vida movió sus sagrados hilos para que no usara el periodismo clásico que sí cursé, sino que me empujó hacia la astrología y la consciencia para ponerlas al servicio -con algunas enriquecedoras crisis mediante- vía las lecturas, este blog, la radio, el horóscopo, los rituales, las meditaciones, las charlas, las clases…  Si me lo hubieran contado en la universidad, no lo habría entendido ni creído; pero algo en mí siguió con naturalidad -sin cuestionarse demasiado- este propósito del alma de contactar con la psiquis personal y colectiva, de entrar desde muy pequeña -gracias al dolor y al miedo- en el autoconocimiento y en la consciencia, de comunicar otras miradas sobre lo que estamos viviendo y de entregar las mismas herramientas que a mí me sirvieron y la información que me llega en cada lectura y en las clases… Al igual que para otros (tanto cuando te haces caso como cuando no), el camino no fue cómodo al principio, dado -entre otros temas- lo que lo que implica dedicarse desde muy joven a algo que no es tan popular, que antes era «raro» en un país prejuicioso y estrecho como nuestra geografía, pero que siempre es muy gratificante y que cada día me enseña más y más de nosotros los humanos con nuestros caminos del alma y del ego… Nuestra Vida, sus giros, el destino, el amor siempre presente en cada hecho por más que a veces nos cueste verlo, la sabiduría del alma personal y colectiva siguen sorprendiéndome, maravillándome y dejándome una gran certeza interna en cada día de trabajo…

Por eso, aunque mi ego geminiano (por lo tanto, inquieto, sociable, disperso) seguiría feliz de vacaciones y paseos por el sur de Chile y de Argentina explorando bellos rincones, ya estamos en Santiago -junto al equipo- inscribiendo para aprender Astrología desde la Base,  en el Taller de Nivel 1 aquí, y también para profundizar en un Segundo Nivel, acá.  Claro, es que una parte mía se habría quedado muy contenta  y entretenida en lo conocido que me permite más flexibilidad de horarios: en la consulta individual de carta astral y en dar un solo curso para los alumnos del año pasado o para quienes quieren seguir aprendiendo. Pero el camino abierto por el alma es otro y –como varios- tengo que mover los planes, interrumpir vacaciones, preparar material, crear, divertirme en este nuevo capítulo, disciplinarme y dejarme guiar y sorprender… Muchos estamos en nuevos episodios que asumir, pues ya no queda espacio para la duda, la queja, la resistencia Estamos prácticamente obligados a un reinicio, en el cual, de paso, renovaremos también la compañía y la forma de ver las cosas… Ya habitamos una nueva Era, una nueva Tierra, un nuevo cuerpo, un ego más abierto o menos denso (amén), un alma a la que escuchamos más para que guíe el camino… Todo está en plena gestación, es un tiempo

Todo esto en sincronía con los movimientos estelares. Sí, por fin, luego de siete agitados años, Urano salió definitivamente del fuego ariano (no sé ustedes, pero a mí me tenía muy cansada en especial los últimos dos años), desde donde –entre otros fenómenos- alteró la noción del tiempo, agitó el ritmo de las cosas, potenció las independencias personales y colectivas, incrementó el narcisismo vía la tecnología y las redes sociales, nos empujó a emprender e innovar desde nuestro sello personal, abrió la rabia como agente de cambios, sacudió la búsqueda de identidad, nos devolvió las ganas de innovar y el arrojo…

Y ahora, desde este 6 de marzo -y hasta 2026, ja- hace su entrada nada cómoda a las tierras de Tauro. Pero para Urano, planeta de Acuario, la comodidad no es un tema porque lo suyo es el inconformismo. De hecho, la gente muy acuariana y/o uraniana suele estar en la crítica, en el cuestionamiento, en la diferencia, en el romper moldes, en la rebeldía, en la mente, en la originalidad, en la separación, en la vanguardia, en la ansiedad por el futuro. Urano es aire, vientos, nubes, huracanes, tormentas, truenos, relámpagos, sacudidas de tierra. Rige los terremotos, las erupciones, el cielo, la electricidad, las revoluciones, la tecnología, la innovación, la aeronáutica, la ciencia y –entre otras cosas- la astrología! Además, según mi propia info, junto a su hijo viejo, Saturno, rige el tiempo. Estoy terminando este párrafo y Beatriz, alumna, amiga y parte del equipo me manda esta noticia,  sobre una inusual tormenta eléctrica en California… Urano y sus locuras fluorescentes.

Mientras que Tauro, tierra fértil, es energía fija, apegada a lo que ya conoce, lenta, simple, pura, conservadora, sólida, receptiva, concreta, literal, acogedora, manual, corpórea, rudimentaria. Tauro es Gea, Gaia, Tierra, Pachamama. Son los aguayos con que a veces los andinos representan a la madre Tierra en las montañas cubiertas con estas mantas. Tauro son los sabores, aromas, preparaciones, cultivos, colores, artes, costumbres; tradicionales de un lugar o grupo. Son los árboles añosos, el campo con todo su trabajo, sus animales, frutos y alimentos; la tierra húmeda, la arcilla. Tauro es el antiguo trueque que luego se transformó compra/venta con dinero. Tauro es lo que tenemos y el goce de esto. Es nuestro sistema económico. Es aquello que valoramos y a lo que solemos aferrarnos. Son nuestras prioridades, lo basal para vivir cómodos y/o seguros. Son los ritmos de las estaciones. Es el pan que cada pueblo saborea y reconoce como propio.

Urano en Tauro abre un tiempo muy distinto, incierto y creativo. Para mí es un aterrizaje en lo que ya tenemos y en lo que no. Es activar mayor criterio de realidad para movernos; por lo tanto es soltar fantasías, idealismos y exceso de optimismo para en vez de esto comenzar a usar y reutilizar lo que ya está en nuestras vidas: desde un talento hasta un obstáculo. Es dejar de acumular en varios ámbitos y en especial en lo material. Es repensar y rediseñar nuestro adictivo, insano y absurdo sistema de consumo. Es volver al origen: al valor de nuestro cuerpo, de nuestros talentos, de lo que tenemos, de la Tierra en sí con todas sus bondades… Abrimos un tiempo pragmático, muy poderoso para hacer cambios concretos, de verdad y no solo una pose o idea… Ya solo protestar y hacer berrinches fue; ahora es tiempo de gestos concretos frente al sistema que empiezan por nosotros mismos: cada uno podrá buscar formas más sanas y originales de producir, de consumir, de aprender, de estar en este noble planeta. Una de las manifestaciones podría ser que los arriendos cobren más protagonismo que las compras, por ejemplo.

Y otro de los regalos de este nuevo ciclo es -enhorabuena- dejar de correr. Tauro es pausado, mientras que Urano es neurótico e hiperactivo. Después de siete años en Aries, que ama correr, llegar primero y cuya frecuencia es individual, este impredecible planeta intercambiará energía con un signo que desconfía de lo acelerado y del futuro, que más bien quiere quedarse en lo conocido. Ambos -y nosotros- tendremos que ajustarnos para convivir y sacar lo mejor de cada uno; lo taurino no podrá resistirse a cambiar, tendrá que ser más flexible y aprender a confiar en los pasos nuevos que tendremos que dar como humanidad e individuos, al tiempo que lo uraniano tendrá que respetar un ritmo más armónico y tomar en cuenta lo que ya está para transformarlo en vez de querer barrer con todo.

Comenzamos un ciclo para de verdad dejar atrás formas aceleradas, pretenciosas, frías, en automático, desde el rechazo, desde el miedo… Conectar con lo físico, terreno taurino, con nuestra naturaleza corporal y ambiental puede ser una fuente de grandes señales y respuestas… Y ahora que estamos en el inicio de esto, es buen momento para bajar el ritmo, ir a la naturaleza con su poder, o al silencio de la noche o del amanecer y pedirle a la Vida, al alma, que nos muestre, que nos sople, qué pasos nuevos tenemos que dar, qué tenemos que soltar, qué innovaciones en torno a lo profesional y la prosperidad nos aconseja, qué creencias de escasez nos rondan, qué cambio hacemos por nuestra salud, qué podríamos disfrutar más y que hoy no vemos, cómo descansar mejor, cómo acompañamos a nuestros miedos… De esto y más podemos conversar en estas semanas iniciales del viaje de Urano en Tauro que abren para nosotros un mundo nuevo donde construir con más calma, menos autoexigencia y más goce… Escuchemos qué nos dicen y hacia qué acciones nos guían… Feliz ingreso de Urano a Tauro!

2019: «Sea cortés, ande con cuidado…»

… Edúquese lo más que pueda, respete para que lo respeten… ¡Y que Dios nos ampare!». Este lema de la popular doctora Polo  cada vez que despide su particular programa de TV siempre me hace reír y ahora pienso que podría ser el gran ‘mantra’ de este 2019, porque con los movimientos que vienen, vaya que nos haría bien…

Como señalé en estas Predicciones 2019 para Emol.com, este año es para valientes y perseverantes.  El cielo tendrá movimientos muy novedosos instándonos a hacer lo mismo con nuestras vidas. Por lo mismo, las antiguas fórmulas ya no están dando resultado (nos dimos cuenta, ¿verdad?) y esto será más evidente que antes:  atraeremos pesadas consecuencias si no optamos por acciones que a nosotros mismos nos sorprendan y nos saquen de la rueda de víctima/victimario/rescatador/ausente = pobrecito/malo/héroe/frío en nuestros distintos espacios: afectivos, laborales, estudiantiles, sociales, etc.

Entonces, mientras miro el panorama astrológico para dejar escritos los horóscopos antes de irme de vacaciones al norte y luego al sur de este bello Chile, se me ocurre dejar algunos tips o pistas, casi como botiquín, pero no de emergencia, sino como equipo básico para este año que nos propone «Madurar sin perder la sonrisa». Acá van:

SEA CORTÉS… Soltemos nuestro ombligo:  ¿En serio todavía alguien puede creer que le está pasando algo más importante que al resto?, ¿En serio aún hay quiénes se creen superiores a otros? Mmm… ¡Atención narcisos e inseguros y todo aspecto nuestro que ande cerca de esto!: El centauro sanador Quirón llegará a Aries este 18 de febrero y no se irá de ahí hasta 2027 -vaya medicina que nos darán- para sacudirnos del egocentrismo exacerbado en los últimos siete años (incluido el de los niños actuales, por cierto; Aries rige la niñez y aparecerán paradigmas más sanos para la crianza y formación). Quirón no sólo promoverá en nosotros mayor humildad y una autoestima más sana. También abrirá espacio para que sintamos cuánto herimos al resto al estar mirándonos el ombligo y al actuar desde ahí. Junto a este centauro podremos sensibilizarnos con consciencia y vernos en mayor horizontalidad.  Es decir: todos pasamos por dolores, todos necesitamos ayuda, todos tenemos alegrías y tristezas, todos estamos creciendo, todos tenemos desafíos: no sólo usted y su pequeño mundo. Es sano que dejemos de agrandar lo que nos pasa y de cansar -o invadir- al resto con nuestro Yoísmo. Preguntar de verdad a alguien: ¿cómo estás? y escucharlo sin interrupciones impulsivas que cortan la energía será una práctica bendecida también por Neptuno en Piscis, que quiere enseñarnos a unirnos de verdad con el Todo que somos, a ser humanidad.  Quirón nos dará mucho material en estos años en torno a nuestro ego para que dejemos de tomarnos «selfies» compulsivas y abramos los ojos a lo real y al resto. Amén.

ANDE CON CUIDADO... Pongamos en una parte visible de casa la palabra Pru-den-cia: Para comer, hablar, movernos. Quirón también se meterá en esto porque él quiere que aprendamos a cuidarnos y a responsabilizarnos. Y su colega Urano, en su despedida de Aries e ingreso a Tauro (el 6 de marzo, donde se quedará hasta 2026) puede provocar fuertes sacudidas en la naturaleza, en nuestras rabias, en nuestros conservadurismos y apegos, precisamente para hacernos practicar ese cuidado de nuestra energía en todos los niveles. No es andar con miedo. Es andar consciente: Observar/sentir nuestras intenciones al hacer algo, disfrutar más lo que hacemos y tenemos, aceptar el presente y mantenernos flexibles ante los ‘No’ de la sabia Vida. Urano en Tauro nos bajará a Tierra, nos hará valorarla de otra forma, además -entre varios cambios de paradigma que nos regalará- de mostrarnos que no es tiempo de correr sino de andar, de gozar el camino y las metas con todos sus regalos. Insha’Allah.

EDÚQUESE LO MÁS QUE PUEDA…  Pero no necesariamente en la Universidad: Júpiter en Sagitario se dedicará todo el año a abrirnos la mente, a enrostrarnos temas luminosos y oscuros -ojo- de lo educacional, religioso (por si nos hiciera falta más) y creencias que ya están obsoletas. Educarnos en la teoría es entero fácil: para eso existe la infinita y bendita Internet, además del lucrativo -para algunos- y también antiguo espacio universitario que tendrá que renovarse. Pero aprender del sentido de las cosas y de la Vida misma es una gran tarea y es la apuesta de Júpiter este año: Nos invita a profundizar, a buscar nuestras verdades; también a detenernos en nuestra vocación para nutrirla si hace falta.  Es buen año para aprender asuntos que nos apasionen y abran nuestros horizontes. Junto con esto es preciso -además- dejar de creerle a las pantallas y a la cámara. Desconfíe de las redes sociales, de las noticias (y más aún de los matinales de Tv chilena; agrega mi ego). No desde la paranoia, sino desde el primer punto de este botiquín porque, por si acaso, una foto de gente pasándolo «super bien», con una imagen chic; no excluye que esos mismos estén pasando por pruebas. Se lo digo yo que atiendo en las lecturas de carta astral a varios que publican «fotos felices y perfectas» en lugares espectaculares y que luego me confiesan no soportar o al compañero de la foto o el momento que están viviendo… Y no porque estén mal, sino porque así es la Vida: venimos a experimentar todo el espectro de colores; no sólo un par. Entonces, veamos más allá de lo aparente. Quedarse en la imagen y en los discursos oficiales es infantil. Es tiempo de, por ejemplo, buscar más información frente a un diagnóstico o un tema que nos interese; de ver con mayor detención, de encontrar lo que nos da sentido, y de reírnos más del sistema que -enhorabuena- está cayéndose a pedazos para que generemos algo más sano en poco tiempo más. Así sea. 

RESPETE PARA QUE LO RESPETEN… No creo que haga falta mayor explicación. Pero por si algún infaltable y tierno ego no lo entendió, digamos que si usted va a teñir el ambiente de baja energía, mejor guarde silencio, obsérvese y observe: segundos de silencio valdrán oro este año. ¿Es necesario opinar de todo; despotricar, defender, ofender, intrigar, agredir, criticar, etc?, ¿Usted cree que eso se queda ahí? Eso se irradia, lamentablemente, y se queda en nuestro campo energético, que luego puede llegar incluso a lo físico con enfermedades, accidentes y/o con temas domésticos donde el alma nos empuja a cambiar de vibración mental/emocional. Entonces, lo primero es respetarse: saber qué necesitamos y qué no para actuar en consecuencia; escucharse, vivir la emoción del momento (incluidos los enojos o la tristeza), darle el espacio necesario para que esté con nosotros, no negarla ni suavizarla; luego de eso -quizá unas horas después- llevarla al corazón para ‘respirarla’, así podrá ocupar su justo espacio y desde ahí, con calma, decidir qué hacer.  No se trata de ‘ser bueno’, sino de ser consciente y a veces esto puede incluir cerrar una relación de cualquier índole, decir fuerte que no o que sí, quedarse quieto, no hacer, etc. La consciencia puede tener voces e intervenciones muy paradójicas, sorprendentes y hasta chistosas.

¡Y QUE DIOS NOS AMPARE!... Por favor, que lo sagrado en nosotros nos guíe, nos hable, lo escuchemos, nos haga reír ante nuestros enredos del ego e ilumine los caminos 2019 para sonreír más y quejarnos menos. ¡He dicho, Caso Cerrado y hasta pronto!

Julio 2018: Limpieza para poder encontrarnos

Para conocerte más y que tu ego no domine toda la escena. Para comprender el camino que tu alma trazó antes de venir a este planeta. Para entender el para qué de tantas experiencias vividas, incluidos tus dones, relaciones, desafíos, decepciones. Para realizar una carta astral (tuya y de otros) y comenzar a interpretarla poco a poco… Para eso es el Taller de Astrología, Nivel 1 que abriré en agosto. Toda la info Acá.

Pasado ese aviso, tengo otro: la Charla de Urano en Tauro será este sábado 7 de julio a las 16 hrs. en Curicó, centro sur de Chile. Aquí

Photo by Pixabay on Pexels.com

¿Algo más? Por ahora no. Entonces, miremos este noticioso mes astrológico: Tenemos poderosos eclipses que moverán nuestra alfombra y provocarán limpieza; ya estamos en la delicada retrogradación de Marte que nos propone manejar nuestra fuerza y rabias de otra forma y que se une al mismo movimiento de Quirón en Aries y Mercurio en Leo (lo siento por tanto término astrológico, que son una lata, pero iré destacando lo que nos traen para no enredarnos en tecnicismos) donde -de nuevo- el cuidado en nuestros pensamientos, palabras e iniciativas se aconsejan con ganas porque -debiéramos saberlo de sobra, pero siempre puede haber algún ego rebelde- la soberbia e impulsividad no están nada de moda.

Pero el rebosante Júpiter con su optimismo habitual despertará de su siesta en Escorpión este 10 de julio y, además de seguir mostrándonos temas en torno al abuso de todos los tipos (en Chile el tema cruza a varios «egos artistas , políticos y religiosos«, aunque vienen otros más), nos llama, de aquí a inicios de noviembre, a usar más nuestra intuición, activar la profundidad en nosotros y mirar la Vida desde ahí, potenciar el humor para asumir las oscuridades que todos tenemos, dejar morir obsesiones y exageraciones que nos entrampan y obvio: practicar el desapego cotidianamente… Y además, con su sonrisa habitual, Júpiter nos dejará un par de regalos y lecciones, esta vez en torno a la prosperidad….

Lo que es yo, continúo frágil y fuerte a la vez, como la Vida, ¿no?  Muy agradecida de muchos gestos de Amor en torno a la despedida que estamos viviendo con mi padre y que ha tenido tan bellos momentos y conversaciones ídem de gran honestidad, donde igual no perdemos el humor; a veces reímos y lloramos al mismo tiempo;  y a ratos  se puede palpar el alma y sentirla acompañando y mostrándose a cada instante; hasta en el vecino inmigrante, enfermero de profesión, pero que oficia de cuidador de autos en el restaurante del lado y que cada tarde viene a preguntar: ¿Cómo está el señor, cómo sigue? -mientras mi madre le va a dejar un café de grano para que pase el frío de la tarde. Estoy agradecida de cerrar en mucha conexión y alegría el Taller de 2do nivel de astrología que compartimos en parte del primer semestre con un bello grupo que ahora no sólo maneja nutridos conceptos de astrología e interpretan con agudeza, sino que además vibran de otra forma y se nota un poderoso crecimiento que hace que se muevan con nuevos sentidos… Agradecida de tener el espacio para observar y sentir este tiempo no sólo el personal/familiar, sino este ciclo colectivo tan mágico y luminoso donde tantos ya despertaron, aunque el sistema quiera hacernos creer lo contrario… Agradecida de sentir el viento, la lluvia -últimamente escasa- en Santiago y ver el bello arcoiris que bendice la ciudad y que muchos amigos reportan con fotos para que todos lo disfrutemos…

¿Sobre los eclipses? El primero es el 12/13 de julio, es parcial de Sol en Cáncer, y puede traer movimientos internacionales fuertes en torno a figuras de poder, a cierres e inicios drásticos, a la naturaleza y a temas que dábamos por superados. En lo personal nos hará tomar decisiones para armonizar lo personal con lo laboral. Pero esos días el cielo también nos regalará un trino en signos de tierra: Tauro, Virgo y Capri; que nos permitirá experimentar gestos de amor, retomar el disfrute de distintas cosas, concretar con más creatividad y disciplina para ver resultados pronto.

El segundo eclipse llega a fin de mes. El 27. Es total de Luna llena en Acuario y es una activación de autenticidad: nos preguntará sobre lo que realmente somos y queremos y nos empujará a realizarlo; nos permitirá revisar nuestros círculos para ver si nos representan o no; pasarán cosas en torno esto esas semanas y algunos vínculos pueden vivir un final para dejar espacio a otros nuevos que sintonicen con nuestro presente. Los encuentros álmicos estarán potentes, e igualmente el más importante es con nosotros mismos.  En lo colectivo, pueden volver a levantarse temas con el feminismo, amenazas entre países que siguen jugando a quién es el más fuerte -qué antiguo-, ciertas luchas por libertades y florecer innovaciones en torno a la naturaleza. Será importante cuidar el ánimo, el sistema nervioso y llevar las discusiones con una mente abierta. 

Bastante, ¿no? Bueno, recién empezamos este mes inquieto y enriquecedor que hará sus movidas de limpieza para que caminemos escuchándonos más y  así actuar acorde a eso… Que se escuchen fuerte nuestros latidos, intuiciones y llamados del alma!

Dolor&Amor unidos jamás serán vencidos

Lloramos bastante con las amigas. Nos encontramos las tres después de unos meses y cada una está en sus procesos de «muerte» literales y metafóricos. Una abandonó voluntariamente el éxito en Estados Unidos para venir a sanar física y emocionalmente acá, a Chile, desde el poderoso norte, donde se refugia hace unos meses alejada de la urbe, entre las montañas, donde ahora está dejando morir a la intelectual inquieta e independiente para permitir que nazca una mujer nueva que ya tiene otro brillo en los ojos y que no sabemos cómo llegará a ser porque está en plena metamorfosis. La otra amiga está en proceso de ser madre adoptiva por opción, no porque físicamente no pueda, sino desde la certeza de querer hacer una familia desde ese gesto; camino en el cual no sólo se encuentra con la burocracia y los requisitos algo absurdos pero necesarios del sistema, sino con sus propios miedos también. Recuerdo que lo decidió hace un tiempo cuando su padre enfermó grave y ella viajó urgente a verlo; y, en medio de la angustia por la muerte rondando, nos contó por mensaje de teléfono mientras la conteníamos, que quería adoptar a un niño. Fue muy emocionante y mi respuesta fue (además de felicitarla y sentir gran alegría por ella) : Qué bello es el dolor… Y tanto que huimos de él… Fue esa experiencia límite la que dio paso a su nuevo camino y activó mayor sentido a su trabajo y a otras decisiones… Y en mi caso, estoy acompañando a mi padre con una  enfermedad muy avanzada, desde las distintas dimensiones que esto implica: la de hija asustada, preocupada y frágil, la de mujer que sabe lo que viene y lo acepta, la del alma que también sabe qué rol le corresponderá tomar en este capítulo porque hace rato que los sueños, las señales y los guías avisan…

chocolate dessert fabric food

Photo by Pexels.com

Figuramos en un bar de chocolate, en una tarde fría precisa para esto, en medio del rico aroma y de las exquisiteces que probamos y que circulan por todas las mesas con el local lleno. Por suerte no amo tanto el chocolate -aunque me encanta que me lo regalen y saber que siempre hay alguno guardado en la despensa por si se asoma algún caprichito por la tarde- porque este bar está muy cerca de mi consulta y podría venir muy seguido; ja… Sentadas en unos sillones, conversamos varias horas y  cada una bota sus lágrimas al contar en qué estamos, espontáneamente nos tomamos las manos, nos abrazamos y compartimos eso que somos: el Amor puro y vibrante que nos habita, que sostiene lo que sea y que no duda en estar sin condiciones…  No casualmente las tres estamos en temas con nuestros padres y hemos hecho cambios importantes en los últimos meses.

Pareciera que cuando el dolor ronda este Amor se asoma con más fuerza. Claro, si te permites verlo, brindarlo y recibirlo. Aunque realmente siempre ambos están. En cada paso que damos. Suben y bajan su volumen, pero siempre están. La experiencia humana que transitamos viene con ambos como generosos acompañantes que nos guiñan un ojo, nos enseñan y abren numerosas oportunidades.

Es una tarde/noche entrañable, muy bella, que nos deja en una energía ídem en medio de las angustias… Vuelvo a casa muy plena y al mismo tiempo permitiendo que la fragilidad esté, porque ella quiere estar y no pienso -no se me ocurre- resistirme… Al día siguiente almuerzo con mi madre y nos acompañamos a cosas tan simples como pagar unas cuentas, comprar pilas, ir por una linterna, pasar por unos dulces para el té. Al almorzar hablamos de la muerte sin nombrarla. Vuelven a rodar lágrimas; después también vienen las risas porque nos gusta comentar qué comen en las mesas alrededor y cómo son los comensales… Unos minutos después cruzamos una avenida con mucha gente y una ciclista grita «¡Me robó el celular!», varios miramos hacia un tipo que corre y en medio del tumulto otra chica con ojos muy alegres y hablando por celular se asoma con otro teléfono en la mano y grita ¡Aquí, aquí, lo tengo! Nos detenemos en medio de la calle a ver la escena: le trae de vuelta a la ciclista el celular robado mientras ésta última la abraza y le dice «¡Te amo, muchas gracias, te amo en verdad, te pasaste!», y todos sonreímos emocionados en los segundos que dura el semáforo, al tiempo que ella nos cuenta a todos: «es que hace poco me robaron el mío igual, así que seguí al tipo y lo soltó». Todos estamos muy contentos. ¡Qué bello! ¿Verdad? Una vez al otro lado de la calle nuestra heroína continúa hablando con su madre al teléfono y le cuenta la historia… Sonreímos. Del brazo de mi madre, siento gran emoción y ternura; agradezco muy feliz estar en medio de este gesto de Amor, protección, conexión, sincronía, sanación y magia…

No casualmente -de nuevo- estos días en que casi terminamos el Taller de Astrología de segundo nivel, profundizamos en los tránsitos de Plutón (transformación, despojo, muerte, renacer, poder, psiquismo) y de Quirón (autoestima, fragilidad, sanación, rememorar, dedicación, terapeuta interior, comprensión), también hablamos de los niveles de consciencia y cuán distinto es vivir un desafío desde un ego sin trabajo alguno (desbordado, una personalidad básica o baja) a vivirlo desde mayor trabajo interior (conociendo a nuestro querido ego en gloria y majestad; en mayor conexión con el alma), en un mundo donde ambas posturas tienen que estar y convivir porque -lo he dicho ya- aquí nadie sobra y no todos vinieron a despertar, hay quienes vienen a estar dormidos y a permanecer en eso, lo cual es preciso y digno también…

bridge photography during daytime

Photo by Pixabay on Pexels.com

En estas semanas de cierre del otoño por acá y de primavera por el norte, donde nos preparamos para un Solsticio muy emocional y más conectado gracias al gran trino de agua entre Mercurio (mente), Júpiter (sentido) y Neptuno (empatía) en Cáncer, Escorpión y Piscis respectivamente, constatamos también la nueva energía uraniana taurina. Todo está más drástico e intenso, pero la vorágine se ha calmado un poco, ya el fuego alocado de Aries no nos tiene sobre estimulados ni tan impacientes ni tan yoístas (amén). La tierra de Capricornio y Tauro ahora nos tienen resolviendo, mientras Júpiter desde Escorpión y Don Satur desde la casa 10 nos ponen importantes temas enfrente para limpiar, asumir y construir ya no desde la prisa; ahora el paso a paso es vital; o lo aprendes o te frenan con ganas… Por mi parte, iré un par de días a la cordillera y aguas termales del centro sur de Chile para tomar fuerzas en lo personal y en lo profesional; porque el 7 de julio haremos esta Charla de Urano en Tauro en Curicó y luego me corresponderá preparar el Taller de Primer Nivel de Astrología que irá de agosto a noviembre de este año…

En esta semana pre Solsticio, mi cuerpo está tenso y cansado a la vez, como también mi alma está dulce y llena de Vida, la siento vibrante y muy agradecida… Recibo mucho Amor de distintos círculos y gestos, de bellísimos seres que me permiten dejar caer lágrimas, que me abrazan o me toman las manos, que me preparan un té, que me cuentan historias divertidas para reírnos un rato, que me dan sus mejores recetas para la pena y para el cuerpo, que me regalan chocolates con maracuyá y aromaterapia, que nos mandan luz y mensajes de los guías, que nos sostienen en su corazón, que preguntan de verdad ¿Cómo estás?, que aceptan que suspenda lecturas porque la Vida con todo su Amor y su Dolor unidos me requiere en otras cosas… Entonces me digo la misma frase que le dije hace un año a mi amiga: Qué bello es el dolor… Y tanto que huimos de él… Muchas gracias.

Desmalezar creencias para sembrar Vida

Estos días de estreno de Urano en Tauro no bajaron la intensidad pero sí la asentaron… Me cuesta escribir porque atravieso fragilidades de distinto tipo y mi energía está en otras cosas. E igualmente estoy muy agradecida de todo. Del amor y del dolor. De la fragilidad y de la certeza interior en que la Vida es como es y tiene de todo. No sólo colores rosas. Y fluye como tiene que ser, más allá de nuestras expectativas.

Y en medio de esto, comprobamos la nueva energía de tierra con la que contamos ahora, que nos insta a resolver, a soltar rollos y pataletas del ego para, en vez de esto, resolver. Lo hemos dicho: este tiempo es práctico. Y desde aquí, las cosas no son tan difíciles, pero es nuestro ego (mente, emociones, creencias, hábitos) el que tiene que comprender y sintonizar con lo nuevo para transitar el camino de cada uno y el camino colectivo del cual formamos parte. A los egos más dramáticos, fantasiosos, rígidos, controladores, ayudadores, puede costarles un poco más. Pero como sea, todos estamos estrenando un tiempo distinto que nos dice: menos es más, anda de a poco, cuida de ti, usa tu inspiración, conecta con tu alma y  con tu cuerpo, sé creativo, disciplínate, pide ayuda, sé auténtico, siente la naturaleza con sus latidos y colores, crece, acompáñate, juega, ama todas las experiencias, ama este Viaje.

Estos tiempos son un regalo. Todo pasa de forma más rápida y precisa que antes. Las respuestas y encuentros están a la vuelta de la esquina. Los perfectos desencuentros también, mostrándonos todo lo que ya no nos corresponde. Las soluciones en nuestro corazón y en los hilos de la Vida que aparecen cada día. La necesidad de quietud aflora más que antes como «mágica» solución a más de un tema…

Dejo esta nota en pausa y ahora que la retomo en un café cercano, en la mesa del lado hablan con muy buen análisis un hombre y una mujer sobre el fin del patriarcado. Qué bien. Y pese a que no practico ningún ‘ismo’ (feminismo, machismo, animalismo, ambientalismo, futbolismo, esoterismo, anarquismo, partidismo, vegetarianismo, higienismo, veganismo, etc.), porque siento que son nuevas religiones y de eso -de etiquetar, dividirnos y de creernos mejores, distintos o superiores- ya tuvimos bastante y no las necesitamos, le pese a quien le pese; igual es bello ver que lo femenino ocupe nuevos lugares y -como leí por ahí- que no busque venganza sino igualdad, sino respeto básico… Así es lo femenino en todos nosotros…  Que, entre otras cosas, tiene que ver con lo profundo, con la quietud, con lo intuitivo, con recibir, con gestar, con observar, con crear, con acoger…

man planting plant

Photo by Binyamin Mellish on Pexels.com

Estos tiempos nacientes, que por estos días nos tiene con varios planetas importantes y asteroides en signos de tierra (Capricornio, Tauro) nos propone desmalezar viejas creencias que se vuelven un muro en nuestras vidas (algunas son religiosas y ancestrales, muchas vienen del miedo, varias desde la fantasía, desde el deber ser y las envidias); es tiempo de revisarlas y ver cuánto nos ayudan y cuánto nos cierran la conexión verdadera y el encuentro con la alegría. Así podremos mirar el camino con más apertura y neutralidad, también andar con pasos más livianos y presentes para cada día sembrar con mayor calma&consciencia nuevos capítulos de esta colorida Vida pulsante que nos sostiene con tanto Amor más allá de lo que a cada uno le toque experimentar… Ahí está ella, la Vida vibrante y sabia, acompañándonos… Hasta la próxima…

Ahora sí: Aterrizamos en esta Nueva Era

Falta nada para abrir este ciclo nuevo de Urano en Tauro. «¡¿Y a mí qué?!» -seguro está pensando él. Urano es así: rebelde, irónico, rápido, innovador, rupturista, vibrante, alocado, despierto, frío, abierto, distinto, visionario, tajante, nervioso, ansioso, genial, impredecible… Pero el que sí puede estar preocupado es el dueño de casa: Tauro. Y el que está molesto es Escorpión, el vecino de enfrente a quien puede no parecerle nada de bien este nuevo personaje tan llamador de atención en la otra vereda…

De esto y más compartimos en la Charla de Urano en Tauro el sábado pasado por la mañana. Con el salón lleno, el sol del otoño acompañando y bella energía en torno a compartir, comprender, disfrutar, aceptar y cerrar con amor lo vivido los últimos siete años para abrir el nuevo ciclo con pureza y más consciencia, todos hacemos un viaje desde cuando iniciáramos de verdad -según mi mirada- esta Nueva Era que atravesamos desde 2011. Desde acá agradezco a todos los que participaron, al equipo fiel y creativo, al cariño y apertura de todos, a todos los de radio Cooperativa y a los guías de cada uno que se hicieron presentes para potenciar la conexión…

Hasta ahora, desde que Urano está en el fuego de Aries (marzo 2011) nos dedicamos a abrir esta Era y nos ayudó el arrojo, la tecnología, la rabia, el descontento, la limpieza de oscuridades, la fuerza de los jóvenes indignados por el mundo (desde la primavera árabe y España pasando por Chile y México con los estudiantes)… Nos sacudimos por fin de varios absurdos y engaños de este sistema… Pero mucho quedó ahí, sin dar un paso más. El fuego inicial de Aries nos llamó la atención pero no llegó a resolver necesariamente, también porque el narcisismo de las redes sociales hizo -en millones de casos- muy bien su labor de distraernos del despertar… En cambio ahora, sí comienza el tiempo de aterrizar y construir.

El cielo ahora nos dice Sí, nos apoya con otras fuerzas en signos de tierra, como Don Satur y Plutón que están en Capricornio. Ambos colosos se unen a la bienvenida de Urano en Tauro (tierra); por fin comienza otra fiesta, otra danza. La rabia, el exceso de identidad (cada uno exacerbando su diferencia: catlovers, doglovers, runners, veganos, vegetarianos, macrobióticos, higienistas, animalistas,  y todos los istas imaginables)  y la inmediatez de todo ya no son el motor, sino el valorar lo que ya tenemos para renovarlo con gran creatividad… Llega el tiempo de rescatar lo natural, de poner al servicio del bienestar de la Tierra, del cuerpo y de la producción de distintos productos -en especial la ropa, los automóviles y los alimentos, incluidos el cacao, el café, el vino, las olivas, los cereales y la carne- la tecnología de forma más pausada y más creativa que nunca… Pero antes, estará la sorpresa uraniana…

Obvio que los volcanes, las arenas, las tierras y el cielo pueden agitarse. Lo mismo la banca, los secretos en torno a dineros y poder, las monedas, la minería, la industria inmobiliaria, el comercio, y los protagonistas de estos rubros… Este 15 de mayo Urano llega a decir «Presente!» desde los valles taurinos y, además de obligarnos a dejar lo cómodo o seguro para en vez de estancarnos poder crecer en base a experimentar e innovar, reactivará nuestra luz para dar pasos concretos por nuestros proyectos, por nuestra prosperidad y la del Planeta, por el cuidado de nuestro cuerpo, por nuestro goce de la Vida en todas sus dimensiones…

Se asoman días con mucha novedad, que tendrán entretención y desafíos. Es bueno tener al ego miedoso y catastrófico en observación y dándole amor para que se calme… Porque dentro nuestro están todas las herramientas y dones para saber qué hacer y abordar cada reto de la Vida bella que pulsa sin pausa y que está en constante evolución… E igualmente, recomiendo (yo lo hago de siempre, no ahora especialmente): tener dinero en efectivo y no depender de una tarjeta, mantener frutos secos en casa y agua envasada, tener anotados los números de teléfono importantes, mantener los celulares cargados y… Lo más importante: honrar tus lugares:  tu casa, tu oficina, tu universidad, tu calle, tu ciudad, los árboles que acompañan tu camino… Agradecerles todo el sostén que nos dan, que es conmovedor…

Acá estamos, Urano, dios del cielo, listos para que nos jales de una oreja y nos pongas a crear desde Tauro.  A nuestro lado más rígido (todos lo tenemos en algunas áreas de nuestra personalidad y quehaceres) le puede molestar, doler o asustar, pero a todos nos hará muy bien. No vinimos a esta Vida a estar estáticos, vinimos a experimentar… Enhorabuena! Feliz Urano en Tauro! Feliz nueva experiencia creativa que durará esta vez hasta inicios de noviembre de este año! A ver qué sorpresas atesoraremos! Y, desde ahora, a bailar con esta que les dejo, demás que Urano junto a Tauro harán su propia coreo y la cantarán con ganas!